Está en la página 1de 3

Análisis de mercado y un estudio económico

Aprendiz:
Sergio jose Alfaro Morales

Instructor de seguimiento:
Lilier Ascencio

TECNÓLOGO EN GESTIÓN DE MERCADOS

Ficha: 2374533

Centro de gestión y desarrollo sostenible sur colombiano Huila

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Para formular un plan de negocios integral para la venta de materiales reutilizables,
considerando un análisis de mercado y un estudio económico, se pueden seguir los
siguientes pasos:

1. Investigación de mercado:
- Identificar la demanda actual de materiales reutilizables en el mercado.
- Analizar a la competencia y sus estrategias en la venta de materiales reutilizables.
- Estudiar las tendencias del mercado y las preferencias de los consumidores hacia
productos sostenibles.

2. Definición del público objetivo:


- Segmentar el mercado para identificar los clientes potenciales interesados en materiales
reutilizables.
- Establecer perfiles de clientes ideales y sus necesidades específicas.

3. Desarrollo de productos y servicios:


- Diseñar una oferta de materiales reutilizables atractiva y diferenciada.
- Considerar la variedad de productos, precios competitivos y propuestas de valor
sostenibles.

4. Plan de marketing y ventas:


- Elaborar estrategias de marketing para promocionar los materiales reutilizables y llegar
al público.
- Definir canales de distribución efectivos y estrategias de ventas para maximizar la
visibilidad y las ventas.
5. Estudio económico y financiero:
- Realizar proyecciones financieras que incluyan costos de producción, precios de venta,
ingresos esperados y análisis de rentabilidad.
- Establecer un presupuesto para la puesta en marcha del negocio y la operación continua.
6. Plan de operaciones y logística:
- Detallar los procesos de producción, almacenamiento y distribución de los materiales
reutilizables.
- Establecer medidas para garantizar la calidad y la sostenibilidad en todas las etapas de la
cadena de suministro.

7. Evaluación de riesgos y plan de contingencia:


- Identificar posibles riesgos y obstáculos que puedan afectar el negocio.
- Desarrollar un plan de contingencia para mitigar los riesgos y garantizar la continuidad
de las operaciones.

También podría gustarte