Está en la página 1de 3

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II

FICHA DE ACTIVIDAD Nº 1

I. Identificación
Asignatura: PSICOPATOLOGÍA II Total Puntos: 5 PUNTOS
Fecha /semana: 12/03/2024 semana 1
Docente: Lic. Alicia Fernández

Actividades

TIPOLOGIA DE ACTIVIDAD: CUESTIONARIO

PUNTO N° 1 Conceptuar
a) Trastornos de Ansiedad: Son condiciones mentales que se caracterizan por
sentimientos de ansiedad excesiva, miedo o preocupación. Pueden
manifestarse en diferentes formas, como trastorno de ansiedad generalizada,
trastorno de pánico, fobias específicas, entre otros.

b) Pánico: Se refiere a episodios repentinos e intensos de miedo intenso que


pueden estar acompañados de síntomas físicos como palpitaciones, dificultad
para respirar, sudoración y mareos. Estos ataques pueden ocurrir de manera
inesperada y pueden ser muy angustiantes.

c) Agorafobia: Es un tipo de trastorno de ansiedad que implica un miedo intenso


a situaciones o lugares donde escapar puede ser difícil o embarazoso, como en
multitudes o lugares abiertos. Las personas con agorafobia a menudo evitan
estas situaciones, lo que puede interferir significativamente con su vida diaria.

d) Fobia Específica: Se trata de un miedo intenso y persistente a un objeto,


actividad o situación específica. Las personas con fobias específicas
experimentan una ansiedad extrema cuando se enfrentan a la fuente de su
miedo, lo que puede llevarlas a evitarla en gran medida.

e) Síndrome de Fatiga Crónica: También conocido como encefalomielitis


miálgica, es una enfermedad compleja y debilitante que se caracteriza por una
fatiga extrema que no mejora con el descanso y puede empeorar con la
actividad física o mental. Además de la fatiga, puede incluir otros síntomas
como dolor muscular y articular, dificultades cognitivas y problemas de sueño.

f) Somatización: Se refiere a la manifestación física de trastornos psicológicos o


emocionales. Las personas que sufren de somatización tienden a experimentar
síntomas físicos sin una causa médica identificable, lo que puede llevar a una
búsqueda persistente de atención médica.

1
ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II

g) Trastorno de Conversión: Es un trastorno psicológico en el que los síntomas


físicos inexplicables, como parálisis o convulsiones, no tienen una causa
médica identificable, pero están relacionados con factores psicológicos o
emocionales. Estos síntomas pueden ser graves y causar discapacidad, pero no
tienen una base orgánica.
PUNTO N° 2 Contesto
a) ¿Por qué se generan los síntomas en la somatización?
Los síntomas en la somatización se generan debido a la conexión entre el estado
emocional y la manifestación física de esos síntomas. En lugar de expresar
directamente sus emociones, las personas somatizadoras experimentan malestar
emocional en forma de síntomas físicos. Esto puede deberse a una variedad de
factores, como el estrés crónico, traumas pasados, conflictos emocionales no
resueltos o una predisposición genética.
b) ¿Cómo se reconoce a un hipocondríaco?
Un hipocondríaco se reconoce por su preocupación excesiva y constante por
tener una enfermedad grave, a pesar de no tener síntomas reales o de tener
síntomas leves que interpreta como signos de una enfermedad grave. Esta
preocupación persistente y desproporcionada puede llevar a la búsqueda
constante de atención médica, la evitación de situaciones que percibe como
riesgosas para la salud y un impacto significativo en su vida diaria.

PUNTO N° 3 Menciono
a) Factores de riesgo de padecer trastorno de ansiedad

Los factores de riesgo de padecer trastorno de ansiedad pueden incluir una


combinación de predisposición genética, experiencias traumáticas, estrés crónico,
historia familiar de trastornos de ansiedad, personalidad tipo A (perfeccionismo,
tendencia a la preocupación excesiva), problemas de salud física crónicos, consumo
de sustancias como alcohol o drogas, y desequilibrios químicos en el cerebro.

b) Síntomas de hipocondría
Los síntomas de hipocondría pueden incluir una preocupación constante y
excesiva por tener una enfermedad grave, interpretación exagerada de
síntomas físicos leves como signos de enfermedad, búsqueda repetida de
atención médica y pruebas médicas innecesarias, evitación de situaciones o
actividades que se perciben como riesgosas para la salud, ansiedad extrema
relacionada con la salud, y dificultades para aceptar la opinión de los
profesionales de la salud de que no hay una enfermedad grave presente.

Control de trabajos: es un trabajo individual completado en línea, se puede entregar


en un archivo de Word o en material escrito con letra legible y ordenado subir
nuevamente a la plataforma.

2
ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II

Evaluación

Puntaje Puntaje
N° Indicadores de evaluación
Asignado Logrado

1 Analiza y proporciona criterios propios de los temas 2

2 El trabajo refleja elaboración propia del estudiante 2

3 Contempla la estructura solicitada 1

TOTAL 5

También podría gustarte