Está en la página 1de 3

ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II

FICHA DE ACTIVIDAD Nº 2

I. Identificación
Asignatura: PSICOPATOLOGÍA II Total Puntos: 5 PUNTOS
Fecha /semana: 2
Docente: Lic. Alicia Fernández

Actividades
TIPOLOGIA DE ACTIVIDAD: CUESTIONARIO
PUNTO N° 1: Conceptuar

a) Hormonas: Son sustancias químicas producidas por glándulas endocrinas en el


cuerpo que actúan como mensajeros químicos para regular diversas funciones
fisiológicas, como el crecimiento, el metabolismo, el estado de ánimo y la
reproducción.

b) Homosexualidad: Se refiere a la orientación sexual de sentir atracción emocional,


romántica o sexual hacia personas del mismo género. Es una parte natural de la
diversidad sexual y no es considerada una enfermedad o trastorno mental.

c) Obesidad: Es una condición médica en la que existe un exceso de acumulación de


grasa corporal, que puede tener efectos negativos en la salud. Se caracteriza por un
índice de masa corporal (IMC) elevado, generalmente causado por una combinación
de factores genéticos, ambientales, dietéticos y de estilo de vida.

d) Anorexia: Es un trastorno alimentario caracterizado por una preocupación


obsesiva por perder peso y una percepción distorsionada del cuerpo, lo que lleva a
una restricción extrema de la ingesta de alimentos y un miedo intenso a ganar peso.
Puede tener graves consecuencias para la salud física y mental.

e) Bulimia: Es un trastorno alimentario que implica episodios recurrentes de


ingestión excesiva de alimentos seguidos de comportamientos compensatorios,
como el vómito autoinducido, el uso excesivo de laxantes o el ejercicio compulsivo,
con el fin de evitar el aumento de peso.

PUNTO N° 2: HABLA SOBRE

a) El aprendizaje sexual en la infancia: El aprendizaje sexual en la infancia se refiere


al proceso mediante el cual los niños adquieren conocimientos, actitudes y
comportamientos relacionados con la sexualidad. Este aprendizaje puede ocurrir a

1
ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II

través de la observación de las conductas de los adultos y compañeros, la educación


sexual en el hogar y la escuela, los medios de comunicación y la interacción social.

b) El amor y la intimidad: El amor y la intimidad son aspectos importantes de las


relaciones humanas. El amor puede entenderse como un sentimiento profundo de
afecto, cariño y compromiso hacia otra persona, mientras que la intimidad se refiere
a la conexión emocional y física cercana entre dos personas, que implica compartir
experiencias, pensamientos y sentimientos de manera genuina y abierta.

PUNTO N° 3: DIFERENCIA ENTRE

a) Hormona y neurotransmisor: Las hormonas son sustancias químicas


producidas por glándulas endocrinas que viajan a través del torrente
sanguíneo para afectar a células y tejidos distantes en el cuerpo. Por otro
lado, los neurotransmisores son sustancias químicas que transmiten señales
nerviosas entre las células nerviosas (neuronas) en el cerebro y el sistema
nervioso. Mientras que las hormonas tienen un efecto más generalizado en el
cuerpo, los neurotransmisores actúan en el nivel de la sinapsis nerviosa para
transmitir señales específicas entre las neuronas.
TRABAJO EN CLASES
El Trastorno de la Personalidad Límite (TPL), también conocido como trastorno
borderline o límite, es un trastorno mental grave que afecta la forma en que
una persona piensa, se siente y se relaciona con los demás. Se caracteriza por
una inestabilidad emocional intensa, impulsividad, relaciones interpersonales
turbulentas y una autoimagen distorsionada. Algunos aspectos importantes
del TPL incluyen:

1. Inestabilidad emocional: Las personas con TPL experimentan cambios de


humor intensos y rápidos, que pueden incluir episodios de ira, tristeza,
ansiedad o vacío emocional. Estos cambios pueden ser desencadenados por
eventos externos o percibidos.

2. Inestabilidad en las relaciones interpersonales: Las relaciones personales


suelen ser caóticas e intensas, alternando entre idealización y devaluación de
las personas cercanas. Pueden haber patrones de dependencia emocional,
miedo al abandono y conflictos frecuentes.

3. Impulsividad: Las personas con TPL pueden participar en comportamientos


impulsivos y riesgosos, como gastos excesivos, abuso de sustancias,
conductas sexuales de riesgo, autolesiones o intentos de suicidio.

2
ASIGNATURA PSICOPATOLOGÍA II

4. Inestabilidad en la autoimagen: Tienden a tener una percepción de sí mismos


que fluctúa entre idealización y desprecio. Pueden experimentar sentimientos
de vacío y falta de identidad, lo que puede llevar a cambios frecuentes en
objetivos personales, valores y planes de vida.

5. Síntomas disociativos: En algunos casos, las personas con TPL pueden


experimentar episodios de disociación, donde se sienten desconectadas de sí
mismas o de la realidad, lo que puede manifestarse como sensaciones de
irrealidad o despersonalización.

El TPL generalmente comienza en la adolescencia o la edad adulta temprana y


puede estar asociado con antecedentes de trauma, abuso o negligencia en la
infancia. El diagnóstico y tratamiento del TPL suelen requerir la intervención
de profesionales de la salud mental, como psiquiatras y psicoterapeutas. El
tratamiento puede incluir terapia cognitivo-conductual, terapia dialéctica-
conductual, medicación para tratar síntomas específicos y apoyo psicosocial.
Aunque el TPL puede ser un trastorno desafiante de tratar, muchas personas
pueden mejorar con el tiempo y con un tratamiento adecuado.
Control de trabajos: es un trabajo individual completado en línea, se puede entregar
en un archivo de Word o en material escrito con letra legible y ordenado subir
nuevamente a la plataforma.

Evaluación

Puntaje Puntaje
N° Indicadores de evaluación
Asignado Logrado

1 Analiza y proporciona criterios propios de los temas 2

2 El trabajo refleja elaboración propia del estudiante 2

3 Contempla la estructura solicitada 1

TOTAL 5

También podría gustarte