Está en la página 1de 6

FACULTAD DE DERECHO

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

Derecho Procesal Penal


6° Semestre
Unidad 3 Investigación Complementaria.
El Caso de Abiezer.
Foro de Debate.

Asesor: Lic. Karla Ivonne Vázquez Barrera.


Alumno: Leonel Villalobos Martínez.
Grupo: 8202.
Foro de Debate

Investigación Judicializada o Complementaria.


En términos de lo dispuesto en los artículos 129, 321, 322 y 324, del Código Nacional de
Procedimientos Penales, el Juez de Control, antes de finalizar la audiencia inicial,
determinará el plazo para el cierre de la investigación complementaria.
Es importante resaltar que el Ministerio Público debe concluir la investigación
complementaria dentro de dicho plazo o, en su defecto, solicitar la prórroga legal, que
no deberá exceder los límites establecidos por los propios artículos.
Transcurrido el plazo o la prórroga, se dará por concluida la investigación
complementaria, por parte del Juez de Control. Cabe mencionar que el imputado,
también puede solicitar la prórroga correspondiente.

La razón de ser de esta investigación judicializada o complementaria es,


fundamentalmente, darle seguridad a las partes, sobre todo al imputado en la
investigación del hecho que la ley reputa como delito y objetividad y transparencia a la
referida investigación, bajo la guía y supervisión del Juez de Control, en donde las partes,
como el imputado y la propia víctima, pueden solicitar al Ministerio Público los datos que
obren en su poder e, incluso, éste puede solicitar la declaración del imputado si esta es
necesaria para el esclarecimiento del hecho. Con ello se trata de evitar, lo que sucedía
en el antiguo sistema inquisitorial que el Ministerio Público abusara de los plazos y
tiempos, casi siempre en perjuicio del imputado y, en algunos casos, de la propia víctima.

A través de los Medios de Convicción, que son elemento que en el proceso coadyuvan a
inclinar el convencimiento o criterio del juez hacia una conclusión determinada, podemos
trazar una ruta de la Investigación Complementaria y responder las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántos imputados hay y quiénes son?


• FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ (Chofer de carga)
• VALENTÍN REYES FELIPE (Diablero en Central de Abastos)

2. ¿Qué delito o delitos imputaría usted al o a los implicados?

• Robo con violencia


• Intento de homicidio

Artículo 367 - Código Penal Federal.


Comete el delito de robo: el que se apodera de una cosa ajena mueble, sin derecho y sin
consentimiento de la persona que puede disponer de ella con arreglo a la ley.

Artículo 372 - Código Penal Federal.


Si el robo se ejecutare con violencia, a la pena que corresponda por el robo simple se
agregarán de seis meses a cinco años de prisión. Si la violencia constituye otro delito, se
aplicarán las reglas de la acumulación.

3. ¿Por qué considera que intervino la Policía Federal?

El evento se desarrolla en la autopista México-Puebla kilómetro 63 Colonia Rio Frio,


Municipio de Ixtapaluca, Estado de México, troncal que pertenece a la autopista 150D
conocida como Autopista México – Veracruz y comprende los siguientes tramos:
Autopista México - Puebla (Primer Tramo)
Autopista Puebla - Córdoba (Segundo Tramo)
Autopista Córdoba - Veracruz (Tercer Tramo)

Ahora bien, las autopistas y carreteras de acceso restringido son parte de la red federal
de carreteras y se identifican mediante el uso de la letra "D" añadida al final del número
de carretera. Estas autopistas son de cuota, en las que se debe pagar un peaje para
utilizarlas.

Por lo anterior, al encontrarse en una carretera federal, como lo es la autopista, y por la


competencia, es la Policía Federal la que tiene a su cargo la vigilancia y seguridad así lo
refiere el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Artículo 132. Obligaciones del Policía


El Policía actuará bajo la conducción y mando del Ministerio Público en la investigación
de los delitos en estricto apego a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia,
profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en la
Constitución.

IV. Impedir que se consumen los delitos o que los hechos produzcan consecuencias
ulteriores. Especialmente estará obligada a realizar todos los actos necesarios para evitar
una agresión real, actual o inminente y sin derecho en protección de bienes jurídicos de
los gobernados a quienes tiene la obligación de proteger;

4. ¿Cuántos vehículos se involucran?

Intervienen 2 vehículos, a saber:


Camioneta Ford Tipo F-350 XL color blanco placas KX 98182 del Estado de México
Camioneta NISSAN NP300 color blanca con lona amarilla placas NAB4359 del Estado de
México
5. ¿Cuántas personas serían posibles sujetos pasivos y cuántos posibles sujetos
activos?

Sujeto pasivo del delito: es la persona que posee o es dueño del bien jurídico lesionado
o puesto en peligro. Puede ser tanto una persona física o jurídica como un grupo de ellas,
la sociedad, el Estado o incluso la comunidad internacional.
Los sujetos pasivos dentro del presente caso quedan identificados: ABIEZER PÉREZ
VELAZQUEZ y ABASTOS CANTABRIA S.A. de C.V.

Sujeto activo del delito: es la persona que realiza la conducta o la acción. Son sujetos
activos las personas físicas, sin que puedan serlo animales, ni cosas inanimadas, exige
una conducta con un contenido de voluntad, que sólo es posible en la persona natural.
Luego entonces, los sujetos activos serían: FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ y
VALENTIN REYES FELIPE

6. En la relación de los hechos del caso: ¿quién portaba el arma de fuego y quién
el machete?

FRANCISCO GARCÍA GONZÁLEZ portaba un machete


VALENTIN REYES FELIPE portaba una pistola

Artículo 381 - Código Penal Federal


Además de la pena que le corresponda conforme a los artículos 370 y 371, se aplicarán
al delincuente las penas previstas en este artículo, en los casos siguientes:

IX.- Cuando se cometa por una o varias personas armadas, o que utilicen o porten otros
objetos peligrosos;

7. ¿Ubica cuántos bultos son objeto del posible robo y qué contenían?

• 200 costales de garbanzo con 25 kilos cada uno, por un valor de $201,200.00
• Lo anterior sin importar los siguientes hechos: Abandono de la camioneta FORD
F-350 color blanca con placas KX98182 del Distrito con Federal 77 costales y
aseguramiento de 123 costales en la camioneta NISSAN NP300 color blanca con
lona amarilla placas NAB4359 del Estado de México.

Artículo 369 – Código Penal Federal


Para la aplicación de la sanción, se dará por consumado el robo desde el momento en
que el ladrón tiene en su poder la cosa robada; aun cuando la abandone o la desapoderen
de ella. En cuanto a la fijación del valor de lo robado, así como la multa impuesta, se
tomará en consideración el salario en el momento de la ejecución del delito.
Esto no implica que se considere únicamente los bultos como el botín del robo ya que
también incluye a la Camioneta Ford Tipo F-350 XL color blanco placas KX 98182 del
Estado de México, sin importar que la hayan abandonado, lo anterior para fijar el valor
de lo robado.

Artículo 376 bis – Código Penal Federal


Cuando el objeto robado sea un vehículo automotor terrestre que sea objeto de registro
conforme a la ley de la materia, con excepción de las motocicletas, la pena será de siete
a quince años de prisión y de mil quinientos a dos mil días multa.

Conclusión.
Investigación complementaria, que comprende desde la formulación de la imputación y
se agota una vez que se haya cerrado la investigación;
La investigación complementaria deberá seguir la siguiente ruta:
A. Da inicio con la apertura de audiencia en donde el juez verifica que el imputado
conozca sus derechos;
B. El Ministerio Público formula imputación (aquí el imputado puede contestar la
imputación.);
C. El imputado decide plazo constitucional: se acoge o no se acoge;
a. Si no se acoge, el juez resuelve vinculación a proceso:
i. Puede determinarse procedimiento abreviado
ii. Juez resuelve solicitud de medidas cautelares
D. Si se Acoge: el juez suspende audiencia y señala fecha y hora para continuar con la
vinculación a proceso;
E. Solicitud de medidas cautelares;
F. El juez resuelve solicitud:
a. Niega otras medidas cautelares
b. Niega prisión preventiva e impone otras medidas cautelares
c. Niega prisión preventiva
d. Prisión preventiva
G. Ministerio Público formula y motiva la vinculación a proceso;
H. El juez resuelve:
a. Auto de vinculación a proceso,
b. Auto de no vinculación a proceso. (concluye)
I. Auto de vinculación a proceso, (puede determinarse procedimiento abreviado);
J. Ministerio Público solicita plazo para investigar;
K. Juez establece y supervisa plazo para investigar;
L. Se declara cierre de la investigación.
a. Sobreseimiento total o parcial.
b. Suspensión del proceso.
c. Formulación de acusación.

Artículo 129. Deber de objetividad y debida diligencia (CNPP)


La investigación debe ser objetiva y referirse tanto a los elementos de cargo como de
descargo y conducida con la debida diligencia, a efecto de garantizar el respeto de los
derechos de las partes y el debido proceso.

Al concluir la investigación complementaria puede solicitar el sobreseimiento del proceso,


o bien, en la audiencia de juicio podrá concluir solicitando la absolución o una condena
más leve que aquella que sugiere la acusación, cuando en ésta surjan elementos que
conduzcan a esa conclusión, de conformidad con lo previsto en este Código.

Durante la investigación, tanto el imputado como su Defensor, así como la víctima o el


ofendido, podrán solicitar al Ministerio Público todos aquellos actos de investigación que
consideraren pertinentes y útiles para el esclarecimiento de los hechos. El Ministerio
Público dentro del plazo de tres días resolverá sobre dicha solicitud. Para tal efecto, podrá
disponer que se lleven a cabo las diligencias que se estimen conducentes para efectos de
la investigación.

Fuente de Consulta.

Bibliografía:
➢ Barragán Salvatierra, Carlos, Derecho Procesal Penal, 3a ed., México, Mc Graw Hill, 2009.
➢ Hidalgo, José y Benavente, Hesbert, Manual de Derecho Procesal Mexicano, México, Editorial Flores,
INMEXIUS, 2014.

Documento publicado en Internet:


➢ UNAM, Facultad de Derecho-DED, “Unidad 3 Investigación Complementaria”, en Asignatura: Derecho
Procesal Penal, correspondiente a la Licenciatura en Derecho a distancia, plan 2020, México, 2022,
disponible en https://www.derecho.unam.mx/oferta-educativa/licenciatura/distancia/#lic_ded ,
consulta: 08/03/2022.

Legislación
➢ Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Código Penal Federal, Última reforma publicada
en el DOF 12/11/2021, disponible
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Codigo_Penal_Federal.pdf, consulta:
08/03/2022.
➢ Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Código Nacional de Procedimientos Penales,
Última reforma publicada en el DOF 19/02/2021, disponible
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf, consulta: 08/03/2022.

También podría gustarte