Está en la página 1de 75

PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL

MUNICIPIO DE LA VIRGINIA, RISARALDA

2018 - 2030

Alcaldía Municipal La Virginia

Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres

Diciembre de 2017

La Virginia, Risaralda
Javier Antonio Ocampo López
Alcalde Municipal

Milthon Ediaheld Gómez Ángel


Secretario de Planeación

Luisa Fernanda Villada


Subsecretaría de Salud

Diego Fernando Montoya


Gerente de la Empresa de Servicios Públicos

Gertrudis Offir ladino Aricapa


Profesional Universitario en infraestructura y Gestión del riesgo

Lina Marcela Molina Grisales


Directora operativa de gestión Ambiental

María Stella Murillo Cuellar


Secretaria de Gobierno

Diana Gómez
Secretaria de Desarrollo Social

Diana Marcela Ariza


Dirección de Infraestructura y Gestión del Riesgo

EQUIPO DE TRABAJO

Héctor Jaime Vásquez Morales


Ingeniero Geólogo

Stefanny Bedoya Arenas


Administradora Ambiental

Laura María Duque Mejía


Administradora Ambiental
Tabla de contenido
PARTE 1. DIAGNÓSTICO ....................................................................................................5
1.1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................6
1.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................7
1.3. OBJETIVOS ...............................................................................................................8
Objetivo General ............................................................................................................ 8
Objetivos específicos ..................................................................................................... 8
1.4. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO ............... 9
1.5. CARACTERIZACIÓN ESCENARIOS DE RIESGO ............................................ 11
1.5.1. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACIÓN ..........11
1.5.2. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR AMENAZA SÍSMICA 21
1.5.3. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR AMENAZA DE
INCENDIO FORESTAL Y DE LA COBERTURA VEGETAL.........................................29
1.5.4. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN
MASA 35
1.5.5. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR INCENDIO
ESTRUCTURAL ..........................................................................................................39
1.5.6. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR VENDAVALES .........43
1.5.7. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR FUGA DE GAS ........46
1.5.8. CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIO DE RIESGO POR AVENIDAS
TORRECIALES ...........................................................................................................48
1.5.9. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR PROLIFERACIÓN DE
VECTORES .................................................................................................................50
PARTE 2. PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES .........56
2.1. COMPONENTE GENERAL......................................................................................57
2.1.1. PRESENTACIÓN .............................................................................................. 57
2.1.2. ASPECTOS PÓLÍTICOS Y NORMATIVOS ....................................................... 57
2.1.3. OBJETIVOS DEL PLAN .................................................................................... 60
2.1.4. ESTRATEGIAS ................................................................................................. 60
2.2. COMPONENTE PROGRAMÁTICO .........................................................................62
2.3. FUENTES DE FINANCIACIÓN ................................................................................74
2.4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN .............................................................................75
Lista de figuras

Figura 1. Mapa de zonificación amenaza sísmica en Colombia NSR-10.............................26


Figura 2. Mapa de priorización de areas vulnerables ambiental y socioeconomicamente a
los incendio forestales ........................................................................................................32
Figura 3. Mapa de redes de distribución de gas domiciliario ...............................................47
Figura 4. Microcuencas y cuencas con torrencialidad alta en el municipio de La Virginia ...48
Figura 5. Torrencialidad microcuencas (parámetros morfométricos) ...................................49
Figura 6. Mapa de condición de riesgo por avenidas torrenciales de la cabecera municipal
de La Virginia. .....................................................................................................................50
Figura 7. Escenario de cambio de temperatura para el departamento de Risaralda 2011-
2100 ...................................................................................................................................54
Figura 8. Escenario de cambio de precipitación para el departamento de Risaralda 2011-
2100 ...................................................................................................................................54
Figura 9. Escenario de cambio de temperatura para el departamento del Valle del Cauca
2011-2100 ..........................................................................................................................54
Figura 10. Escenario de cambio de precipitación para el departamento del Valle del Cauca
2011-2100 ..........................................................................................................................55

Lista de gráficos

Gráfico 1. Causas de los eventos de fugas de gas .............................................................47


Gráfico 2. Precipitación mensual multianual decadal en La Cuenca del Rio Risaralda .......51
Gráfico 3. Precipitación mensual multianual decadal en La Cuenca del Rio Cauca ............52
Gráfico 4. Precipitación mensual multianual decadal en La Virginia....................................52
Gráfico 5. Comportamiento de la temperatura desde 1971 y proyección a 2037 ...............53
Gráfico 6. Comportamiento de la precipitación desde 1971 y proyección a 2037................53
PARTE 1. DIAGNÓSTICO

5
1.1. INTRODUCCIÓN

El diagnóstico tiene como propósito la caracterización general de los escenarios de riesgo


de acuerdo a la metodología establecida en la Guía para la Formulación de Plan Municipal
de Gestión del Riesgo propuesta por la UNGRD, para su elaboración, se determinan las
amenazas y se priorizan, posteriormente se identifican las condiciones de vulnerabilidad
que inciden en la construcción de los escenarios de riesgo para cada tipo de amenaza.

Por medio del análisis de los registros históricos de eventos, se logra identificar las
emergencias y el impacto que han tenido en el municipio, información que complementa la
identificación de amenazas realizada en el estado del arte del conocimiento. Los eventos
que han tenido mayor recurrencia son los incendios tanto forestales como estructurales, las
fugas de gas e inundaciones, esta última generado el mayor impacto, tanto por la magnitud
de los eventos que han abarcado gran parte de la zona urbana, como por su recurrencia.

Con el propósito de identificar los escenarios de riesgo por fenómeno amenazante, se


requiere la compresión de contextos del municipio; a partir de ellas se puede deducir que,
por las condiciones geológicas, las amenazas que tienen probabilidad de ocurrencia son:
actividad sísmica, movimientos en masa, erosión fluvial y volcánica solo por la caída de
piroclastos. Las condiciones hidroclimatológicas propician la presencia de amenazas de
inundación, incendios forestales, vendavales y avenidas torrenciales. Por otro lado, las
amenazas de origen antrópico-tecnológico identificadas son los incendios estructurales y
fugas de gas, cada amenaza es priorizada según el impacto que pueda generar en el
municipio.

En las amenazas de origen socio-natural suelen influir los procesos de degradación


ambiental como agente potencializador: el deterioro de zonas de regulación hídrica, la
intervención antrópica en el cauce de los ríos, la deforestación de los bosques de galería, el
pastoreo, la construcción de jarillones entre otras intervenciones que generan una relación
de parasitismo con el medio natural, aumentando la magnitud e intensidad de las
amenazas.

Cada una de estas amenazas y su intersección con las condiciones de vulnerabilidad


propician la construcción de los escenarios de riesgo, identificados con el objeto de
llevarlos a un espacio específico y hacer la valoración cualitativa y cuantitativa de la
probabilidad de pérdidas que se puedan generar, pero la usencia o dificultad de acceso a la
información no permite el análisis completo de los escenarios de riesgo y las estimaciones
necesarias para su comprensión. Sin embargo, a partir de los vacíos de información
identificados, se logra hacer un primer avance en la construcción de programas y acciones
que permitan incidir de manera correcta en la reducción de las condiciones de riesgo en el
municipio por medio de la generación del conocimiento de las amenazas y vulnerabilidades.

6
1.2. JUSTIFICACIÓN

El escenario de riesgo concebido como el espacio delimitado por la confluencia de


amenazas y vulnerabilidades, permite el análisis de las condiciones del riesgo a partir de la
compresión de sus factores, las causas, relaciones de causas, identificación de actores,
tipo y nivel de daños que se puedan presentar1. La comprensión de los escenarios se
convierte en el punto de partida para la construcción de medidas, programas y acciones
que contribuyan a la seguridad, bienestar, calidad de vida y al desarrollo sostenible de los
territorios.

Para ordenar y planificar el territorio, se debe tener conocimiento de las condiciones de


riesgo, especialmente aquellos en los que fenómenos amenazantes generen restricciones
en el uso del suelo que, por medio de medidas de reducción del riesgo prospectivo,
complementando las directrices planteadas por los Planes de Ordenamiento Territorio y los
Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas procuren la construcción de
territorios resilientes y sostenibles.

Por otro lado, la comprensión de las condiciones de vulnerabilidad en relación con cada
uno de los fenómenos amenazantes, permite comprender la complejidad del territorio a
partir del análisis de las relaciones sociedad – naturaleza, origen de la problemática
ambiental que condiciona los territorios, observación estrictamente necesaria, que posibilita
la concepción del desarrollo a partir de las dinámicas sociales y naturales propias, sin
necesidad de recurrir a medidas netamente fisicalistas, que hacen apología al caos en
entornos sometidos a un orden incomprendido.

1
UNGRD. 2012. Guía para la Formulación del Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastre.

7
1.3. OBJETIVOS

Objetivo General

Comprender las condiciones de riesgo de La Virginia por medio de la caracterización


general de los escenarios de riesgo de desastre por fenómeno amenazante.

Objetivos específicos

 Identificar las amenazas tiene probabilidad de ocurrencia en el municipio.


 Priorizar las amenazas identificadas.
 Caracterizar los escenarios de riesgo por fenómeno amenazante, identificando los
factores de vulnerabilidad.
 Identificar medidas para el conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de
desastres.

8
1.4. IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO

Formulario B. IDENTIFICACIÓN ESCENARIOS DE RIESGO


B1. Identificación de Escenarios de Riesgo según el criterio de Fenómeno Amenazante
Riesgo por:
a) Inundaciones
Escenarios de riesgo asociado con
b) Incendios forestales
fenómenos de origen
c) Avenidas torrenciales
hidrometeorológicos
d) Vendavales
e) Tormentas eléctricas
Riesgo por:
a) Sísmica
Escenarios de riesgo asociado con
b) Volcánica
fenómenos de origen geológico
c) Movimientos en masa
d) Erosión fluvial y pluvial
Riesgo por:
a) Incendio estructural
b) Explosión o incendio por fuga de gas
Escenarios de riesgo asociado con
domiciliario
fenómenos de origen antrópico
tecnológico c) Explosión o incendio por transporte de
sustancias
d) Explosión o incendio en estaciones de
gasolina

Formulario C. CONSOLIDACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE ESCENARIOS DE RIESGO


1. ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACIÓN
Se ha manifestado en el área urbana del municipio y con alta probabilidad
de nuevos eventos que se pueden presentar dos veces al año el régimen
bimodal de lluvia. La ubicación en el valle aluvial de los ríos Cauca y
Risaralda y el represamiento del Rio Risaralda por el aumento del caudal
del Rio Cauca es la principal fuente de este evento, pero no el único. Otros
sectores se ven afectados por el reflujo del alcantarillado, pues los puntos
de vertimientos quedan bajo el nivel del Rio Cauca.

Otra fuente de los eventos de inundación son los canales de drenajes


construidos por el Ingenio Risaralda para el manejo de agua de escorrentía
de los cultivos, sin embargo, se presentan reflujos por estos canales que
vierten sobre el Rio Risaralda.

Las quebradas Mina Rica y Japón son la fuente generadora de


inundaciones en el Barrio Bosques de la Milagrosa

2. ESCENARIO DE RIESGO POR ACTIVIDAD SISMICA


Hay tres fuentes generadoras de actividad sísmica, por la convergencia de
placa en el océano pacifico se produce actividad sísmica en la fosa y en el
plano de Benioff. Fuentes más cercanas y superficiales están relacionas con
el sistema de fallas Romeral y Cauca.

9
El municipio tiene zonas susceptibles a la generación de licuación de los
suelos por el alto nivel freático y suelos jóvenes como depósitos aluviales de
poca cohesión.

Varias viviendas e infraestructura no cumplen con las normas de sismo


resistencia, algunos casos para la antigüedad de las construcciones.
3. ESCENARIO DE RIESGO POR INCENDIO FORESTAL Y DE LA
COBERTURA VEGETAL
Gran parte del territorio del municipio tiene una vulnerabilidad ambiental y
socioeconómica baja, con algunos parches con vulnerabilidad intermedia,
ya que las coberturas vegetales más susceptibles como rastrojos,
plantaciones y bosques están fuera de las áreas naturales protegidas y
áreas aferentes a acueductos.
4. ESCENARIO DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA
El escenario por movimiento en masa se localiza especialmente en el área
rural del municipio, especialmente en la vereda En la Aguacate y algunas
zonas de la vereda La Palma, caracterizadas por pendientes entre altas o
moderadas pertenecientes a las unidades geomorfológicas 1 y 2.

En el área urbana la susceptibilidad a movientes en masa es baja, solo se


presenta en un sector correspondientes a un talud en el barrio Los
Libertadores, margen derecha de la tronca.
5. ESCENARIO DE RIESGO POR INCENDIO ESTRUCTURAL
Para la compresión de este escenario es necesario identificar los materiales
constructivos delas edificaciones, pues este se convierte en el principal
factor de combustión y la distribución de las redes de electricidad. Para el
año 2001 se estimaba 4.11% de viviendas en bahareque
6. ESCENARIO DE RIESGO POR VENDAVALES
Con una recurrencia entre 20 y 30 años, se pueden presentar vientos entre
los 24 y 27 m/s, muy por encima de la velocidad del viento promedio
multianual, por otro lado, la fragilidad de las viviendas y la inestabilidad de
árboles que puede colapsar son los principales factores de construcción de
este escenario.
7. ESCENARIO DE RIESGO POR FUGA DE GAS DOMICILIARIO
La instalación de las redes de distribución de gas domiciliario se realizó
afínales de la década de los 90`s, los escapes de gas son el segundo
evento de mayor recurrencia de que se tiene registro, sin embargo, muchas
de ellas no generan impactos.
8. AVENIDAS TORRENCIALES
No se identifican depósitos aluvio-torrenciales, sin embargo, las quebradas
Guásimo y F.H.R Cauca (vereda Mina Rica – La Palma) indican un
comportamiento torrencial.
9. PROLIFERACION DE VECTORES
Por las condiciones ambientales y hábitos culturales, el municipio tiene un
Índice Aédico alto, sin embargo, es necesario realizar análisis específicos
del riesgo en el sector salud.

10
1.5. CARACTERIZACIÓN ESCENARIOS DE RIESGO

1.5.1. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACIÓN

Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA


ANTECENDENTE
SITUACIÓN Inundaciones en la zona urbana del municipio de La Virginia
Nº 1
1.1 Fecha: 1.2 Fenómeno asociado con la situación:
Mayo de
2017 Aumento de la precipitación en
el municipio de La Virginia y en
la Cuenca de los Ríos Cauca y
Risaralda, por lo que aumenta
los caudales de los ríos. Se
genera represamiento del Rio
Risaralda por aumento del
caudal del Rio Cauca, por lo
que se generó inundaciones en
la zona de influencia de la
Fuente: eldirario.com.co Publicación: 13-05-
madre vieja. Colapsa la red de 2017.
alcantarillado por lo que se
generan reflejos de aguas residuales. Se generó inundaciones en el
Barrio Bosques de la Milagrosa por desbordamiento de las quebradas
Mina rica y Japón.

1.3 Factores que favorecen la ocurrencia del fenómeno

Deforestación en la cuenca alta y medio de los ríos Cauca y Risaralda, rectificación y


cambio de cauce del Rio Risaralda, destrucción de humedales necesarios para la
regulación hídrica, acción realizada en las dos cuencas (Cauca y Risaralda) para el
desarrollo de cultivos de caña y pastoreo. Construcción de jarillones especialmente
sobre el Rio Cauca aumentando la velocidad del rio y la capacidad de desbordamiento
aguas abajo.

1.4 Actores involucrado en la causa del fenómeno:

Administración municipal y Corporación Autónoma Regional de Risaralda, Corporación


Autónoma Regional del Valle del Cauca, Ingenio Risaralda.

En personas
1.5 Daños y
pérdidas 1602 personas y 495 familias damnificadas
presentadas
En bienes materiales particulares

Los barrios afectados fueron: El Progreso, Alfonso López. Las Américas,


San Antonio, San Cayetano, La Playa, San Carlos, San Fernando, El

11
Jardín, El Edén, Pedro Pablo Bello, Buenos Aires.

En bienes materiales colectivos

Espacios utilizados como albergues, especialmente instituciones


educativas en las que se detienen las actividades académicas: IE
Alfonso López, Liceo Gabriela Mistral, IE Ricaute, IE La Virginia sede
Los Libertadores, IE Bernardo Arias Trujillo, IE Santander, IE La
Milagrosa
En bienes de producción
Establecimientos comerciales

En bienes ambientales

1.6 Factores que favorecieron la ocurrencia de los daños

Factor físico: la exposición de las personas, viviendas y medios de vida, especialmente


establecimientos comerciales en zonas susceptible a inundaciones por procesos
normales de recuperación y dinámicas del rio.

Factor socioeconómico: familias de bajos ingresos especialmente barrios El Progreso


Alfonso López y San Carlos, comunidades poco resilientes, sin capacidad de soportar
las perturbaciones generadas por el fenómeno y que a largo plazo puede repercutir en
paternalismo estatal.

1.7 Crisis social ocurrida

Suspensión temporal de las actividades académicas en los colegios que son usados
como albergues

1.8 Desempeño institucional en la respuesta

La administración no cuenta con la Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias,


dificultando la atención pertinente y oportuna por la ausencia de protocolos de
actuación.

1.9 Impacto cultural derivado

Formulario 2. DESCRIPCIÓN DE ESCENARIO DE RIESGO POR INUNDACIÓN


2.1 CONDICIÓN DE AMENAZA
1.1.1 Descripción del fenómeno amenazante

La zona urbana del municipio esta ubicados sobre planicies aluviales, cerca de la
desembocadura del Rio Risaralda en el Cauca y en la intersección de dos grandes
valles aluviales. La precipitación en el municipio tiene un régimen bimodal con picos de
máxima precipitación entre abril – mayo y octubre – noviembre, sin embargo, se han
presentado cambios en el comportamiento por aumento de las precipitaciones; en la
cuenca del rio Risaralda se presentó un aumento de las precipitaciones de 90 a 120

12
mm/mes en la década de 2001-2010, para la cuenca del Rio Cauca hubo un aumento
de 60 a 90 mm/mes en la décadas de 1991-2000 y 2001-2010 para el primer periodo
del año y de 90 mm/mes en la última década para el segundo periodo de lluvias al año
y en La Virginia la última década registra aumento de las precipitaciones de 90 mm/mes
en todos los meses del año; No sigue con el régimen bimodal, solo disminuye la
precipitación en los meses comprendidos entre diciembre y febrero (ver gráficos 2, 3 y
4).

Las cotas de inundación del Rio Risaralda para el periodo de retorno de 100 años van
desde 898,36 m hasta 900,54 m en varias secciones y la altura del eje dique en pata de
894 m hasta 897,41 m. (CARDER, 2010). Las cotas de inundación del Rio Cauca para
el periodo de retorno de 100 años van desde 892,01 m hasta 899,4 m en varias
secciones y la altura del eje dique en pata va desde 984m hasta 896,4 m (CARDER,
2010)

En el terreno donde se construyó el proyecto Bosques de la Milagrosa tiene una


susceptibilidad de inundación para periodos de retorno de 25 años, presentando cotas
del terreno en la margen izquierda entre 896,05 m y 896,58 m y en la margen derecha
entre 896,07 y 896,62 m; las cotas de inundación en el terreno para periodos de retorno
de 100 años van desde los 896,63 m hasta 897,63m. (CAMACOL, 2011). Los datos
presentados hacen parte del estudio previo a la construcción del proyecto urbanístico y
las obras de adecuación del suelo.

Según Gonzales, 2015; gran parte la margen izquierda de los ríos Cauca y Risaralda
tiene una amenaza alta por inundación con un área estimada de 115,52 ha; 29,01 ha
está en amenaza media y 36,21 con amenaza baja. La amenaza de inundación en el
área rural del municipio es baja, por su morfología caracterizada por pendientes y las
pocas fuentes hídricas en la zona.

Las amenazas concatenadas a este evento son: colapso estructural, viviendas que por
los materiales constructivos se saturan de agua debilitando la edificación, erosión de
orillas, insalubridad por el reflujo de las aguas servidas y el contacto directo con las
aguas contaminadas de los ríos Cauca que presenta niveles de DBO5 = 6 mg/l y DQO =
30 mg/l, ICA es considerado entre mala y regular para consumo humano, presentando
una leve disminución de la carga contaminante en el último tramo objeto de análisis de
la CVC que incluye la estación de monitoreo en La Virginia. Las principales fuentes
contaminantes son los tributarios Tuluá, La Paila y La Vieja donde se viertes
vertimientos domésticos, aguas mieles de beneficio de café e industria de alimentos e
ingenios azucareros. (CVC, 2007). Las condiciones físico-químicas del Rio Risaralda en
su recorrido por La Virginia presenta las peores condiciones de toda la cuenca, los
valores son: OD=5,6 mg/l, SST=10 mg/l, DQO= 56,65 mg/l, pH= 6,9, DBO5=22,15 mg/l,
C. fecales= 470 MNP/100 ml. El ICA antes de La Virginia se calculó entre aceptable y
medio, en el recorrido por la zona urbana hasta la desembocadura en Rio Cauca se
estima Regular. (POMCA Rio Risaralda, 2017)
1.1.2 Identificación de causas del fenómeno amenazante

 Presión sobre el suelo por la urbanización acelerada y descontrolada a partir de la


década de los 50`s y acentuada por la llegada del Ingenio Risaralda, el municipio no
tenía la capacidad de recepción de población.
 Urbanización planificada en zonas susceptibles a inundaciones ejemplo: barrio Pio

13
XII, La Isla, urbanizaciones desarrolladas por el Instituto de Crédito Territorial
 Urbanización espontaneo no planificado ejemplo: Barrio Alfonso López. No se
ejerció control sobre áreas liberadas
 Expansión de la frontera agrícola, sedimentando los humedales y demás zonas de
regulación hídrica, especialmente con la puesta en marcha de actividades del
Ingenio Risaralda desde la década del 70 y el incremento de suelos destinados a
pastoreo.
 Cambios artificiales en el cauce del Rio Risaralda entre los años 1961 y 1966 en lo
que hoy es conocido como el sector de la Madre Vieja.
 Construcción de canales de drenajes de agua de escorrentía por parte del Ingenio
Risaralda, represados por el Rio Risaralda y generando inundaciones en áreas
cercanas a los cultivos de caña.

1.1.3 Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza

Uno de los factores que incide en el incremento de la magnitud, recurrencia y extensión


de los eventos de inundación es el cambio climático (ver gráficos 5 y 6. Figuras 7, 8, 9 y
10). Para la Virginia se estima que en el 2037 habrá un aumento de temperatura de
1,86ºC, la temperatura actual es de 27ºC y para el 2037 de 28,86ºC, en la precipitación
se estima un aumento a 2486,67 mm/año. Para el 2100 se espera un cambio de
temperatura entre 2,21 a 2,3 considerado como alto-medio y de precipitación de más
del 40%.

Las inundaciones en el municipio no solo dependen del comportamiento climático local;


por la confluencia de los ríos Cauca y Risaralda es necesario analizar el
comportamiento de la temperatura y precipitación a lo largo de las cuencas, es así que
para la cuenca del Rio Risaralda se calcula un aumento de temperatura entre 1,61 –
1,8ºC y 2,21 – 2,3ºC y en la precipitación se prevé un aumento entre 20-30% y 30 –
40% para el 2100. En la cuenca del Rio Cauca en su valle alto se estima un cambio de
temperatura entre 2,21 -2,3ºC y aumentos de precipitación entre 10 – 10%, 20 – 30% y
en el norte del valle mayor al 40%.
3.1.4 Identificación de actores significativos en la condición de amenaza

Administración municipal, Corporación Autónoma Regional de Risaralda,


Administraciones municipales cuenca alta y media del rio Risaralda, Corporación
Autónoma Regional del Valle del Cauca y administraciones municipales que hacen
parte de la cuenca del Río Risaralda y valle alto del Rio Cauca, Ingenio Risaralda y
demás industrial azucareras presentes en el Valle del rio Cauca.
2.2 ELEMENTOS EXPUESTOS Y SU VULNERABILIDAD
2.2.1 Identificación general

Los barrios expuestos son: Tangarife I y II, Expansión Norte, Byron Gaviria, Porto Bello,
San Carlos, El Progreso, Alfonso López, La Playa, San Fernando, El Edén, Bavaria,
Américas, San Antonio, Pedro Pablo Bello y Bosques de la Milagrosa, cabe destacar
que la identificación de los barrios expuestos se realizó con el estudio de la CARDER,
2010. Tomado de Gonzales, 2015 donde se hace simulación de zonas de inundación
para periodo de retorno a 100 años sin construcción de obras de mitigación. No hay
simulaciones de las condiciones post jarillón, sin embargo, con el ultimo evento de
inundación del año 2017, condiciones post jarillón, los barrios inundados fueron: El
Progreso, Alfonso López, La Playa, San Fernando, El Edén, Bavaria, Américas, San

14
Antonio, Pedro Palo Bello Y bosques de la Milagrosa.

a) Incidencia de la localización

Los barrios mencionados anteriormente están ubicados sobre la margen izquierda de


los ríos Cauca y Risaralda, son valles aluviales susceptibles inundaciones periódicas,
además entre El Progreso y Alfonso López se encuentra la Madre Vieja, que con el
aumento del caudal del rio Risaralda, este inicia a retomar su anterior cauce. El barrio
Bosques de la Milagrosa se ubica en la zona susceptible a inundación por
desbordamiento de las quebradas Japón y Mina Rica.

b) Incidencia de la resistencia

Según Molina 2013, entre los barrios ya identificados con niveles altos de exposición, El
Progreso presenta un número representativo de viviendas entre regular y mal estado y
deterioradas con paulatinamente con los eventos de inundación, San Antonio y Pedro
Pablo Bello poseen mejores de viviendas.
A nivel municipal se identifica el 4,11% de viviendas construidas en bahareque, el
53,08% en mampostería simple y el 42,51% en mampostería confinada.

c) Incidencia de las condiciones socioeconómica de la población expuesta.

Según Molina, 2013. En algunos de los sectores susceptibles a inundaciones como El


Progreso y Pedro Pablo Bello, las condiciones de vulnerabilidad socioeconómica es
media, algunos barrios crecieron de manera espontánea, por lo que no cuentan con
equipamientos en salud y educación adecuados, aumentando la tasa de analfabetismo
y niveles altos de deserción escolar, la mayoría de las personas dependen del régimen
contributivo en salud implicando gastos a la administración altos, especialmente por las
malas condiciones ambientales, por contacto con aguas insalubre y proliferación de
vectores.
Las principales fuentes laborales son: Corteros de caña, jornaleros en fincas y
empleadas domésticas y economía informal. La dependencia económica es muy alta en
estas zonas y son empleos mal remunerados. Un número significativo de personas
tienen ingresos menores de $100.000 mensual, por debajo de la línea de pobreza
extrema y entre $100.000 y $200.000. La mayoría de la población cuenta con vivienda
propia, solo en San Antonio un alto número de personas viven en arrendamiento.

d) Incidencia de las prácticas culturales

Entre las prácticas que más inciden en el escenario, especialmente potencializando la


amenaza son la modificación del paisaje y construcción de llenos antrópicos para
edificaciones en el sector de la Madre Vieja por los procesos de asentamientos
informales, la exposición de las viviendas por su construcción al borde los ríos. Los
vertimientos directos de las viviendas en la madre vieja y quebrada El Japón,
inadecuado manejo de residuos sólidos.
2.2.2 Población y vivienda

Las viviendas que se encuentran en zonas de riesgo mitigable por inundación son:
Byron Gaviria 199, Luis Carlos Galán 152, Porto Bello 118, Frente al parador náutico 7,
Tangarife I y II 267, Libertadores 21, Expansión Norte 160. Total de viviendas en riesgo
mitigable: 924

15
Las viviendas en riesgo no mitigable son: San Carlos 262, El Progreso 466, Alfonso
López 426, Buenos Aires 93, La Playa 241, San Fernando 87, El Edén 70, Bavaria 30,
Las Américas 53, San Antonio 117, El Jardín 33, Pedro Pablo Bello 14. Total de
viviendas en riesgo no mitigable: 1892. (Vásquez et, al, 2011)

De las viviendas que están en riesgo no mitigable, se reubicaron 129 para la


construcción del jarillón, especialmente en el barrio El Progreso (Gonzales, 2015)

Se estima un déficit de viviendas para el 2020 de 2052 unidades, sin embargo, el


municipio no cuenta con suelo aptitud urbanizable suficiente para demanda proyectada,
adicional, 3,86 ha del suelo de expansión urbana y 10,50 ha de suelo suburbano tiene
riesgo de inundación.
2.2.3 Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados

Los bienes económicos o medios de vida expuestos son principalmente los


establecimientos comerciales e industriales. Para todo el municipio, en el 2001 se
estimó un total de 166 edificaciones de uso comercial, 26 de uso industrial.

2.2.4 Infraestructura de servicios sociales e institucionales

Los equipamientos colectivos con posible afectación son:


Áreas de reserva para infra de S.P.D, Centro de acopio, Escuela de La Presentación,
Institución Educativa Bernardo Arias Trujillo sede Manuela Sáenz, Institución Educativa
La Presentación en Bosques de la Milagrosa, Institución Educativa La Virginia sede
principal, iglesia Adventista, iglesia Ministerial de Jesucristo, Iglesia Nuestra Señora del
Carmen, IPS Pasbisalud, Parador Náutico, Planta de Sacrificio, Sede Acción Comunal
Alfonso López, Sede Acción Comunal El Progreso, Sede Acción Comunal La Playa,
Sede Acción Comunal San Carlos, Sede Educativa Simón Bolívar, Vivero CARDER -
Estación de Bombeo AR, zona de cesión para equipamiento colectivo Expansión Norte
, Cancha de Futbol Bernardo Bolívar, Unidad deportiva Pedro Pablo Bello.
2.2.5 Bienes ecológicos

Aumento de contaminación en zonas como la Madre Vieja, por inundación del Rio
Risaralda que tiene una alta carga contaminante en el recorrido por La Virginia.
También se produce contaminación en las zonas inundadas por el rebose del
alcantarillado.
2.3 DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE
En personas:

Se pueden presentar aumento de los problemas de salubridad por


contacto directo con directo con agua de los ríos, especialmente del
Risaralda y aguas servidas por el reflujo del alcantarillado. El municipio
cuenta con un gran número de población infantil que pierde sus
condiciones de seguridad y bienestar. No se contempla información
2.3.1 sobre personas con algún tipo de limitaciones físicas o mentales que
Identificación deben tener atención oportuna y especializada ante los eventos que se
de daños y/o pueden presentar, generación de estrés o depresión por pérdida de
pérdidas bienestar. A largo plazo se pueden presentar paternalismo estatal sino
se aumentan los niveles de resiliencia en la comunidad. Hacinamiento
en los albergues.

16
En bienes materiales particulares

Se puede presentar pérdida de enseres, que perturban el bienestar en


las personas, especialmente los que cuentan con bajos recursos y la
posibilidad de acceder de nuevo a aquellos recursos.
En bienes materiales colectivos

El uso de los colegios como albergues, detienen las actividades


académicas, algunas instituciones educativas se pueden ver inundadas
y equipamientos colectivos deportivos conllevando a disminución del
nivel de bienestar.
En bienes de producción

Los establecimientos comerciales en el sector generando pérdida de


capital y/o cierres temporales, disminuyendo la capacidad adquisitiva.
Las personas con dependencia laboral pueden perder su empleo por no
tener poder cumplir con sus obligaciones laborales con la
transformación de hábitat y rutina.

En bienes ambientales

Contaminación en humedales y zonas verdes por contacto con aguas


servidas y Ríos Cauca y Risaralda.

2.3.2 Identificación de crisis social asociada con los daños y/o pérdidas estimados

Pérdida de la estabilidad laboral y capacidad adquisitiva, aumentando los niveles de


vulnerabilidad, aumento de condiciones de insalubridad por el contacto con aguas que
tiene altas concentración de cargas contaminantes, se puede generar altos niveles de
estrés por el abandono de las viviendas y hacinamiento en los albergues.
2.3.3 Identificación de la crisis institucional asociado a la crisis social

La no formulación de la Estrategia Municipal de Respuesta Emergencia dificulta la


oportuna respuesta de la administración y las entidades de socorro por la ausencia de
protocolo de actuación.
2.4 DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN ANTECEDENTES
 Han sido varios los procesos de reubicación de viviendas: antiguo barrio Pio XII
sobre la margen izquierda del rio Risaralda, barrio La Isla que en su zona liberada
se construyó de manera informal el barrio Alfonso López, la construcción del barrio
Porto Bello y Bosques de la Milagrosa se hizo para reubicar a familias afectadas de
manera recurrente por las inundaciones, pero en la actualidad se sigue presentando
fenómeno.
 Recuperación paisajística sector Madre Vieja con la creación de un reservorio de
250.00 m3 de aguas lluvias, pero se usa como vertedero de aguas servidas.
 Construcción jarillón perimetral sobre la margen izquierda de los ríos Cauca y
Risaralda, aunque presenta algunas afectaciones como: (CARDER, 2016).
o Tramo 1: afectación en las compuestas de control de drenaje.
o Tramo 2: afectación en la estructura de concreto para operación de la
motobomba

17
o Tramo 3: estructura de montaje de la moto bomba desmontada
o Tramo 4: la moto bomba requiere reparación y se presentan construcciones
en la margen del Rio Risaralda para uso porcícola
o Tramo 5: moto bomba desmontada y montaje destruido, jarillones de cierre
afectados
o Tramo 6: apertura y quema de compuertas o pantallas, requieren montaje de
compuerta para el alcantarillado pluvial
o Tramo 7: presencia de especies arbustivas que afectan la estabilidad del
jarillón, compuesta de descole desaparecida
o Tramo 8: presencia de especies arbustivas afectando la estabilidad del
jarillón
o Tramo 9: presencia de especies arbustivas afectando la estabilidad del
jarillón
o Tramo 10: presencia de especies arbustivas afectando la estabilidad del
jarillón, box coulvert sobre la quebrada Mina Rica obstruidos, no hay montaje
para moto bomba.

Formulario 3. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE


INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO
3.1 ANÁLISIS FUTURO
La construcción de escenarios de riesgo no obedece solo a dinámicas naturales, para
las inundaciones hay factores que potencialización la amenaza como los procesos de
degradación ambiental en las cuencas de los rio Cauca y Risaralda; la construcción de
jarillones, la eliminación de bosques de galería y humedales que aumentan la velocidad
del cauce, la capacidad de desbordamiento aguas abajo y la sedimentación. Por otro
lado, el desarrollo urbanístico se ha dado en zonas susceptibles a inundación, sobre
valles aluviales, problema que se complejiza más por el déficit de suelos con aptitud
urbanizable. Bajo ese panorama, la probabilidad de que se generen impactos mayores
por este fenómeno aumenta, además, las intervenciones de mitigación se han basado
en medidas estructurales que, a corto plazo, no han sido totalmente efectivos en parte
por la falta de las obras complementarias y, por otro lado, por la pertinencia de este tipo
de infraestructura en relación a las dinámicas ambientales del municipio y las cuencas.
Las intervenciones sobre las condiciones de vulnerabilidad solo se han manejado desde
el punto de vista de exposición, con reubicación de familias, sin embargo, se deben
generar proyectos de reasentamientos, donde a las personas no solo se les pueda
ofrecer condiciones de vivienda seguras, sino oportunidades económicas y sociales que
les permitan aumentar la capacidad de resiliencia.
3.2 MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO
3.2.1 Estudios de análisis 3.2.2 Sistemas de 3.2.3 Medidas para la
del riesgo monitoreo comunicación del riesgo
 Simulación hídrica e  Hacer control de  Socializar con las JAC
hidráulica condiciones manera periódica sobre de los barrios en
post jarillón. las condiciones del susceptibles a
 Actualización del jarillón inundación sus
inventario de viviendas  Generar control sobre condiciones de riesgo.
en zonas de riesgo el desarrollo urbanístico  Diseño de sistemas de
hidrológico. especialmente en información sobre las
 Actualizar información zonas susceptibles a condiciones de

18
estadística de población inundación. amenaza,
urbana y rural  Organizar sistemas de vulnerabilidad y riesgo.
 Elaborar estudios alerta temprana
socioeconómicos de la interinstitucional con los
zona urbana y rural. territorios que hacen
 Identificar y realizar parte de las cuencas
cartografía del trazado Cauca y Risaralda.
de canales de drenaje  Realizar seguimiento y
construidos por el control a las zonas
Ingenio Risaralda. recuperadas de
 Analizar el riesgo de protección.
inundación asociado al
cambio climático con
escenarios a mayor
escala.
3.3 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN CORRECTIVA
Medidas estructurales Medidas no estructurales
3.3.1 Medidas de reducción  Realización de las  Protección de los
de la amenaza obras complementarias bosques de galería y
del jarillón humedales en las
 Ejecución de obras de cuencas Cauca y
mejoramiento del Risaralda
alcantarillado  Promover el manejo
 Mantenimiento del adecuando de residuos
jarillón sólidos
 Recuperación de las
zonas de protección
3.3.2 Medidas de reducción  Mejoramiento de  Crear estrategias de
de la vulnerabilidad vivienda y entorno participación de la
comunidad en la toma
de decisiones.

3.3.3 Medidas de efecto  Solicitar y hacer


conjunto seguimiento a los
análisis específicos de
riesgo: empresas
prestadoras de
servicios, obras de
infraestructuras y
actividad industrial que
se puedan ver
afectadas por las
inundaciones y que a
su vez estás
potencialicen la
amenaza. Art 42. Ley
1523 del 2012.
 Formulación de planes
comunitarios de gestión

19
de riesgo.

3.3.4 Otras medidas


3.4 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN PROSPECTIVA
Medidas estructurales Medidas no estructurales
3.4.1 Medidas de reducción  Protección de zonas de
de la amenaza interés ambiental
 Incorporación de zonas
susceptibles a
inundación a dentro de
los suelos de protección
e interés ambiental.
3.4.2 Medidas de reducción  Ejecución de obras de
de la vulnerabilidad reasentamiento en
zonas no susceptibles a
inundación
 Manejo y seguimiento
de áreas liberadas
3.4.3 Medidas de efecto  Formulación de planes
conjunto comunitarios de gestión
de riesgo.
 Solicitar construcción y
hacer seguimiento a
planes de emergencia y
contingencia de las
empresas prestadoras
de servicios públicos,
obras civiles y actividad
industrial desarrollada
por el ingenio.
3.4.4 Otras medidas
3.5 MEDIDAS DE REDUCCIÒN DEL RIESGO – PROTECCIÓN FINANCIERA
 Desarrollar alternativas facilidades de acceso a seguros para viviendas y medios
de vida
 Implementar mecanismos de transferencia del riesgo residual.
3.6 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE DESASTRES
3.6.1 Medidas de  Establecer protocolos, roles y responsabilidades de
preparación para la cada uno de los actores responsables de la respuesta
respuesta a emergencia en caso de inundaciones.
 Establecer protocolos de actuación para atención
pertinente a personas en condición de discapacidad.
 Realizar capacitaciones y primeros auxilios a
entidades de socorro y comunidad interesada.
 Construir y adecuar albergues y/o centros de reserva
para no ocupar las sedes educativas en casos de
emergencias.
 Capacitación a la administración municipal sobre el
manejo de salas de crisis.
3.6.2 Medidas de  Crear la estrategia municipal de rehabilitación y

20
preparación para la recuperación temprana.
recuperación  Solicitar y hace seguimiento a las estrategias de
rehabilitación sectoriales.

Formulario 4. REFERENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADA.


1. CAMACOL. (2011). Estudio de simulación hidrológica e hidráulica de las quebradas
Mina Rica y Japón.
2. CARDER. (2001). Escenario de pérdidas por sismo en el municipio de La Virginia,
Risaralda.
3. CARDER, 2010. Mitigación de inundaciones ocasionada por los ríos Cauca y
Risaralda.
4. CARDER. (2016). Jarillones municipio de la Virginia. Condiciones actuales.
5. CVC. (2007). Rio Cauca en su valle alto. Capítulo 7 calidad del agua del Río Cauca
y sus tributarios.
6. Gobernación de Risaralda. (2011). Actualización de viviendas localizadas en zonas
de alto riesgo por inundación y fenómenos de remoción en masa y mapa de aptitud
del suelo en la zona urbana municipio de La Virginia Risaralda.
7. González, J. (2015). Documento técnico soporte del esquema de ordenamiento
territorial de amenazas y riesgos naturales por movimientos en masa, inundaciones
y avenidas torrenciales en el municipio de La Virginia, Departamento de Risaralda.
8. IDEAM, El Tiempo. Aplicación El Clima nos Cambió para Siempre.
9. IDEAM. (2015). Nuevos escenarios de cambio climático para Colombia 2011-2100.
Tercera comunicación nacional de cambio climático.
10. IDEAM. (2015). Promedios climatológicos 1981-2010.
11. Molina, L. (2013). Lineamientos de ordenamiento territorial para la revisión de los
instrumentos de planificación y gestión en el tema de asentamientos humanos para
el municipio de La Virginia: una mirada desde la gestión del riesgo y adaptación al
cambio climático.
12. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Rio Risaralda. (2017). Fase
Diagnostico. Caracterización del medio físico biótico. Calidad de agua.

1.5.2. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR AMENAZA SÍSMICA

Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA


ANTECENDENTE
SITUACIÓN Sismo con afectación en la zona urbana del municipio
Nº 2
1.1 Fecha: 1.2 Fenómeno asociado con la situación
(23-11-79) Se presentó un sismo de 6,4 Mw, la fuente generadora fue el plano de
Benioff, con una intensidad MSK VII.
1.3 Factores que favorecen la ocurrencia del fenómeno
Amenaza de origen natural.
1.4 Actores involucrado en la causa del fenómeno
Amenaza de origen natural.
En personas
1.5 Daños y 4 personas muertas, 18 personas heridas.

21
pérdidas En bienes materiales particulares
presentadas 4 viviendas destruidas, 13 viviendas afectadas
En bienes materiales colectivos
La iglesia Nuestra Señora del Carmen sufrió averías
En bienes de producción
En bienes ambientales
1.6 Factores que favorecieron la ocurrencia de los daños
1.7 Crisis social ocurrida
1.8 Desempeño institucional en la respuesta
1.9 Impacto cultural derivado

Formulario 2. DESCRIPCIÓN DE ESCENARIO DE RIESGO POR ACTIVIDAD


SISMICA
2.1 CONDICIÓN DE AMENAZA
2.1.1 Descripción del fenómeno amenazante

La Virginia se encuentra en una zona de amenaza sísmica alta según el Servicio


Geológico Nacional. Las fuentes generadoras de sismos son la zona de convergencia
entre las placas Nazca y Suramericana, allí se presentes dos fuentes, La Fosa y el
Plano de Benioff. Una tercera fuente de actividad sísmica son los corticales o fallas que
hacen arte del sistema de fallas Romeral y Cauca – Patía.

A nivel local se identifican suelos con susceptibilidad de licuación y por ende


amplificación de las ondas emitidas por el sismo, las principales causas son el alto nivel
freático y los depósitos cuaternarios (Qalo), con poca cohesión y granulometría
limoarenosas y arenosas.

Según los catálogos de sismos del estudio de Geología Ambiental para el municipio de
La Virginia, el estudio de Zonificación sísmica Indicativa y el Registro Histórico de
sismos de la Red Sismológica Nacional se encuentra que el sismo de mayor magnitud
registrado es de 8.6 Mw a una profundidad de 25 km, la fuente sísmica fue la Fosa a
una distancia de 470 km.

Según Espinosa 1996, tomado del POMCA Rio Risaralda 2017, los sismos de mayor
relevancia para la región son de intensidad V-VII, los sismos con intensidades de VI se
pueden manifestar con una frecuencia entre 12 y 13 años y con intensidades mayores o
igual a VII a un tiempo de 20 años.

Los eventos concatenados que se pueden presentar son: colapso estructural, daños en
líneas vitales, movimientos en masa en la zona rural.
2.1.2 Identificación de causas del fenómeno amenazante

Es una amenaza de origen natural, las principales fuentes sísmicas son: la Fosa
Oceánica, el Plano de Benioff y fuentes más superficiales como la falla Argelia, falla
Apía, falla Quebradanueva, falla Ansermanuevo, fallas de dirección NW-SE a WNW-
ESE, falla Cauca-Almaguer y la falla Mistrató.
2.1.3 Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza

Amenaza de origen natural.

22
3.1.4 Identificación de actores significativos en la condición de amenaza
Amenaza de origen natural.
2.2 ELEMENTOS EXPUESTOS Y SU VULNERABILIDAD
2.2.1 Identificación general:

Los barrios ubicados sobre la zona 1, suelos blandos son susceptibilidad a licuación
son: Sigifredo Zuleta, Santa Fe, Los Almendros, El Prado, Tangarife I, Byron Gaviria,
San Carlos, El Progreso, Alfonso López, La Playa, San Fernando, El Edén, Bavaria, Las
Américas, San Antonio, Pedro Pablo Bello.

a) Incidencia de la localización

Los barrios mencionados anteriormente se desarrollaron sobre la zona 1, suelos


blandos al noroccidente, occidente y sur de la zona urbana, formados por depósitos
aluviales Holocénicos, depósitos de meandros abandonados Holocénicos y rellenos
antrópicos que presentan niveles freáticos menores de 5 m y materiales que tienen
resistencia baja hasta los 10 m de profundidad. Coinciden con las zonas susceptibles a
inundaciones periódicas. El resto de la zona urbana se ubica sobre la zona 2A, 2B y 2C,
suelos intermedios de mejor comportamiento dinámico pero que en capas más
superficiales pueden presentar valores de baja resistencia. El barrio Los Libertadores y
la zona rural se ubica en la zona 3, caracterizada por tener suelos duros, afloramientos
de la Formación Zarzal. (CARDER, 1999).

b) Incidencia de la resistencia

A nivel municipal se identifica el 4,11% de viviendas construidas en bahareque, el


53,08% en mampostería simple, la más frágil ante la presencia de este evento y el
42,51% en mampostería confinada. (CARDER, 2001)
Para el año 2001, la mayoría de las viviendas fueron construidas entre 1970 -1985,
considerando que la primer NSR fue en 1985, implica que gran parte de las
edificaciones no cumplen con las especificaciones técnicas constructivas. Barrios como
El Progreso presentan viviendas en estado regular malo que se ven deterioradas con
las inundaciones periódicas.

c) Incidencia de las condiciones socioeconómica de la población expuesta

Según Molina, 2013. En algunos de los sectores susceptibles a inundaciones como El


Progreso y Pedro Pablo Bello, las condiciones de vulnerabilidad socioeconómica es
media, algunos barrios crecieron de manera espontánea, por lo que no cuentan con
equipamientos en salud y educación adecuados, aumentando la tasa de analfabetismo
y niveles altos de deserción escolar, la mayoría de las personas dependen del régimen
contributivo en salud implicando gastos a la administración altos, especialmente por las
malas condiciones ambientales, por contacto con aguas insalubre y proliferación de
vectores.

Las principales fuentes laborales son: Corteros de caña, jornaleros en fincas y


empleadas domésticas y economía informal. La dependencia económica es muy alta en
estas zonas y son empleos mal remunerados. Un número significativo de personas
tienen ingresos menores de $100.000 mensual, por debajo de la línea de pobreza
extrema y entre $100.000 y $200.000. La mayoría de la población cuenta con vivienda
propia, solo en San Antonio un alto número de personas viven en arrendamiento.

23
d) Incidencia de las prácticas culturales
La construcción de viviendas de manera informal, sin cumplir con las especificaciones
de la NSR-10, en mampostería simple, viviendas altamente frágiles ante eventos de
actividad sísmica.
2.2.2 Población y vivienda

No se cuenta con estimación de viviendas que esta ubicadas en las zonas 1, 2 y 3 de


manera discrimina para cuantificar la amenaza alta, media y baja, sin embargo, gran
parte del área urbana se desarrolló en las zona blandas e intermedias según la
Zonificación Sísmica Indicativa.
2.2.3 Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados

Los bienes económicos o medios de vida expuestos son principalmente los


establecimientos comerciales e industriales. Para todo el municipio, en el 2001 se
estimó un total de 166 edificaciones de uso comercial, 26 de uso industrial.
2.2.4 Infraestructura de servicios sociales e institucionales

Ancianato Nazaret, antiguo matadero, Área de reserva para infraestructura de S.P.D,


Centro de acopio, Subestación Eléctrica CHEC, CIREVI – Centro Integral de
Rehabilitación de La Virginia, Escuela de La Presentación, Estación de bombeo de AR
San Carlos, Estadio Abel Osorio Restrepo, IE Alfonso López sede Pio XII, IE Bernardo
Arias Trujillo sede Manuelita SA, IE La Virginia sede principal, Iglesia Adventista,
Iglesia Ministerial de Jesucristo, Iglesia Nuestra Señora del Carmen, IPS Asmetsalud,
IPS Asmedsalud, Parador Náutico, planta de sacrificio, sede de acción comunal
Alfonso López, sede acción comunal El Progreso, sede acción comunal La Playa, sede
acción comunal La Playa, sede acción comunal San Carlos, sede acción comunal Santa
Fe, sede adulto mayor, sede educativa Simón Bolívar, vivero CARDER estación de
bombeo AR, zona de cesión para equipamientos colectivos barrio Expansión Norte,
cancha de futbol Bernardo Bolívar, unidad deportiva barrio Santa Fe, parque – unidad
deportiva barrio Pio XII, unidad deportiva Pedro Pablo Bello, cancha futbol ocho –
baloncesto parque Lineal.
2.2.5 Bienes ambientales
2.3 DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE
2.3.1 En personas
Identificación
de daños y/o Ante un evento sísmico se pude presentar gran cantidad de personas
pérdidas muertas o lesionadas teniendo en cuenta los altos niveles de
vulnerabilidad por exposición y fragilidad del municipio. Afectación
psicológica por pérdida de núcleo familiar, hábitat, rutina o medios de
vida.
En bienes materiales particulares (CARDER, 2001).

 El impacto de un sismo lejano superficial (Fosa oceánica) con A


Max= 0,05g será de 0%.
 El impacto de un sismo cercano profundo (Plano de Benioff) con A
Max= 0,15g puede ser de 0,15% con pérdidas de U$ 89.757,54 en
infraestructura.
 El impacto de un sismo como el registrado el 25 de enero de 1999
con Amax= 0,08g, pude generar pérdidas de 1,52% y U$

24
1´131.666,37 en infraestructura.
 Un sismo cercano superficial (fallas continentales) con A máx=
0,25g puede generar pérdidas de 2,11% y U$ 1´504.102,42 en
infraestructura.
En bienes materiales colectivos

En líneas vitales, los daños que se pueden presentar son: (CARDER,


2001)
 Acueducto: movimientos en masa que puedan obstruir la captación
de agua o aumentar la turbiedad del agua, daños en la conducción
hacia la planta por y colapso de los cilindros de clorox, generando
ruptura y emisión del gas altamente tóxico
 Líneas de acueducto: la tubería de asbesto cemento tiene una
extensión de 11.093 m, de los cuales el 84% está en zona de
amenaza alta y el 16% en media. Se puede presentar 3,27 fallas. La
tubería en PVC tiene una extensión de 4.131 m con el 100% en
zonas de amenaza alta, se pueden presentar 4 fallas.
 Alcantarillado: tiene una longitud de 3.553,3 m en concreto de vibra,
solo los principales colectores. El 95,42% se ubica en zona de
amenaza alta y el 4,58 en zona de amenaza media. Total de fallas
estimada en la tubería de 0,71.
 Energía eléctrica: la subestación y edificación donde se encuentran
los tableros de control e interruptores de los circuitos se ubican
sobre suelos blandos que pueden generar cortos por daños de
estos componentes. Los postes ubicados sobre suelo blando
pueden presentar daños y a su vez los transformadores. Ninguno de
los tres circuitos depende de otro, sin embargo, el circuito II es el
más corto y tiene mayor número de trasformadores, además, es el
encargado de abastecer de energía al hospital San Pedro y San
Pablo. El servicio eléctrico depende de la interconexión nacional,
vulnerable a nivel regional.
En bienes de producción

Los principales bienes de producción que se pueden ver afectados son


los establecimientos comerciales e industriales.
En bienes ambientales
2.3.2 Identificación de crisis asociada con los daños y/o pérdidas estimados

Pérdida del núcleo familiar, disminución de la sensación de bienestar y seguridad,


desmanes por la ausencia de ayudas alimentarios y no alimentarias oportunas,
disminución de la oferta y estabilidad laboral.
2.3.3 Identificación de la crisis institucional asociado a la crisis social

Colapso del sistema de salud municipal por la cantidad de personas posiblemente


heridas, colapso de edificaciones institucionales y de socorro (no se tiene conocimiento
del estado de fragilidad de estas edificaciones), por la ausencia de la EMRE, no se
cuenta con los protocolos de actuación oportunos para cada escenario y nivel de
emergencia.
2.4 DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN ANTECEDENTES

25
Figura 1. Mapa de zonificación amenaza sísmica en Colombia NSR-10

Fuente: Servicio Geológico Colombiano y DANE. http://srvags.sgc.gov.co/JSViewer/Amenaza_Sismica/

Formulario 3. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE


INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO
3.1 ANÁLISIS FUTURO
El escenario de riesgo por actividad sísmica se ve enmarcado en una amenaza de
origen natural, pero la construcción social de este escenario se presenta por las
condiciones de vulnerabilidad física actual: la fragilidad de las edificaciones y la
exposición por ubicación en áreas susceptibles a licuación. Hasta el momento no se
cuenta con información suficiente para la identificación de fragilidad de las viviendas,
sin embargo, hasta el 2001 se conoció que gran parte de las viviendas construidas no
cumplían con la NSR por su antigüedad y muchas de estas construidas en
mampostería simple. En un análisis prospectivo, se identifica la susceptibilidad de
licuación en parte de los suelos de expansión urbana que ha futuro puede generar la
amplificación del escenario y por lo tanto del impacto que pueda generar un sismo en el
municipio.
3.2 MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO
3.2.1 Estudios de análisis 3.2.2 Sistemas de 3.2.3 Medidas para la
del riesgo monitoreo comunicación del riesgo
 Estudio de Seguimiento al desarrollo  Socializar a la
vulnerabilidad física urbanísticos en zonas de comunidad las
(sísmica) de suelos blandos. condiciones de riesgo
edificaciones sísmico a las que están

26
indispensables. expuestas.
 Actualización del  Diseño de sistemas de
estado de información sobre las
vulnerabilidad física condiciones de
(sísmica) de líneas amenaza,
vitales. vulnerabilidad y riesgo.
 Estudio general de
vulnerabilidad física
(sísmica).
 Elaborar estudios
socioeconómicos del
municipio

3.3 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN CORRECTIVA


Medidas estructurales Medidas no estructurales
3.3.1 Medidas de reducción N.A N.A
de la amenaza
3.3.2 Medidas de reducción Reforzamiento estructural  Hacer divulgación sobre
de la vulnerabilidad de edificaciones la NSR-10 y la
indispensables y líneas importancia de dar
vitales. cumplimiento.
 Crear estrategias de
participación de la
comunidad en la toma
de decisiones.
3.3.3 Medidas de efecto  Solicitar y hacer
conjunto seguimiento a los
análisis específicos de
riesgo: empresas
prestadoras de
servicios, obras de
infraestructuras y
actividad industrial que
se puedan ver
afectadas por actividad
sísmica y que a su vez
estás generen otra
amenaza. Art 42. Ley
1523 del 2012.
 Formulación de los
planes comunitarios de
gestión del riesgo.
3.3.4 Otras medidas
3.4 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN PROSPECTIVA
Medidas estructurales Medidas no estructurales
3.4.1 Medidas de reducción N:A N.A
de la amenaza
3.4.2 Medidas de reducción Seguimiento a las nuevas  Exigir los estudios
de la vulnerabilidad construcciones, verificando geotécnicos para el
el cumplimiento de la NSR- desarrollo de los planes

27
10. urbanísticos.
3.4.3 Medidas de efecto  Formulación de los
conjunto planes comunitarios de
gestión del riesgo.
 Solicitar construcción y
hacer seguimiento a
planes de emergencia y
contingencia de las
empresas prestadoras
de servicios públicos,
obras civiles y actividad
industrial.
3.4.4 Otras medidas
3.5 MEDIDAS DE REDUCCIÒN DEL RIESGO – PROTECCIÓN FINANCIERA
 Desarrollar alternativas facilidades de acceso a seguros para viviendas y medios
de vida.
 Implementar mecanismos de transferencia del riesgo residual.
3.6 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE DESASTRES
3.6.1 Medidas de  Establecer protocolos, roles y responsabilidades de
preparación para la cada uno de los actores responsables de la respuesta
respuesta a emergencia en caso de sismos.
 Establecer protocolos de actuación para atención
pertinente a personas en condición de discapacidad.
 Realizar capacitaciones y primeros auxilios a
entidades de socorro y comunidad interesada.
 Construir y adecuar albergues y/o centros de reserva
seguros y resilientes.
 Capacitación a la administración municipal sobre el
manejo de salas de crisis.

3.6.2 Medidas de  Crear la estrategia municipal de rehabilitación y


preparación para la recuperación temprana.
recuperación  Solicitar y hace seguimiento a las estrategias de
rehabilitación sectoriales.

Formulario 4. REFERENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADA.

1. CARDER. (1999). Zonificación Sísmica Indicativa municipio de La Virginia.


2. CARDER. (2001). Escenario de pérdidas por sismo en el municipio de La Virginia,
Risaralda.
3. Molina, L. (2013). Lineamientos de ordenamiento territorial para la revisión de los
instrumentos de planificación y gestión en el tema de asentamientos humanos para
el municipio de La Virginia: una mirada desde la gestión del riesgo y adaptación al
cambio climático.
4. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Rio Risaralda. (2017). Fase
Diagnóstico. Gestión de Riesgo.

28
1.5.3. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR AMENAZA DE INCENDIO
FORESTAL Y DE LA COBERTURA VEGETAL

Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA


ANTECENDENTE
SITUACIÓN Consolidadas de incendios forestales y de la cobertura vegetal, se han
Nº 3 podido identificar 53 eventos
1.1 Fecha: 1.2 Fenómeno asociado con la situación
(1990-2016) Los eventos tienen un origen antrópico especialmente por quemas
salidas de control

1.3 Factores que favorecen la ocurrencia del fenómeno


Prácticas de quemas de basuras y quemas de cañaduzales del ingenio.
1.4 Actores involucrado en la causa del fenómeno
Comunidad en general, Ingenio Risaralda
En personas
1.5 Daños y No se reporta
pérdidas En bienes materiales particulares
presentadas No se reporta
En bienes materiales colectivos
No se reporta
En bienes de producción
11 reportes de quema de cultivos de caña
En bienes ambientales
10 eventos reportan quemas de pastizales o vegetación nativa
1.6 Factores que favorecieron la ocurrencia de los daños
1.7 Crisis social ocurrida
1.8 Desempeño institucional en la respuesta
1.9 Impacto cultural derivado

Formulario 2. DESCRIPCIÓN DE ESCENARIO DE RIESGO POR INCENDIOS


FORESTALES Y DE LA COBERTURA VEGETAL
2.1 CONDICIÒN DE AMENAZA
2.1.1 Descripción del fenómeno amenazante

El mapa de priorización de áreas vulnerables ambiental y socioeconómicamente a los


incendios forestales indica que el municipio tiene una prioridad 4: usos agropecuarios
por fuera de las Áreas Naturales Protegidas y Áreas Aferentes a Acueductos
Naturales, presentando menor grado de vulnerabilidad ante incendios forestales. Ver
figura 2. Mapa de priorización de areas vulnerables ambiental y socioeconomicamente
a los incendio forestales. (CARDER, 2007)

La susceptibilidad de la cobertura vegetal frente a los incendios forestales en el área


del municipio que hace parte del Cuenca es baja. (POMCA Rio Risaralda, 2017)
2.1.2 Identificación de causas del fenómeno amenazante

La susceptibilidad que pueden tener algunas coberturas vegetales y la capacidad de


combustión de los mismos, sin embargo, el principal factor de generador de incendios

29
forestales son las quemas que se salen de control y las realizadas en los cultivos de
caña de azúcar.

2.1.3 Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza

Actividades antrópicas de quemas que se salen de control, el inadecuado manejo de


los residuos sólidos, quemas los cultivos de caña de azúcar y el aumento de la
temperatura por cambio climático. (ver anexo 2 y 3). Para La Virginia se estima que en
el 2037 habrá un aumento de temperatura de 1,86ºC, la temperatura actual es de
27ºC y para el 2037 de 28,86ºC. Para el 2100 se espera un cambio de temperatura
entre 2,21 a 2,3 considerado como alto-medio.
3.1.4 Identificación de actores significativos en la condición de amenaza

Población, Ingenio Risaralda.


2.2 EMENTOS EXPUESTOS Y SU VULNERABILIDAD
2.2.1 identificación general

a) Incidencia de la localización:
Las altas temperaturas que se presentan en el municipio por ser una depresión,
ubicado sobre valles interandinos a una altura de 899 msnm.

b) Incidencia de la resistencia
La cobertura vegetal tiene una susceptibilidad baja frente a incendios forestales, solo
el área que hace parte de la cuenca del Rio Risaralda.

c) Incidencia de las condiciones socioeconómica de la población expuesta


La población que se ve más expuesta a este evento es la rural, que tienen un NBI del
36,34% y población en condición de miseria correspondiente al 12,20%.

d) Incidencia de las prácticas culturales


2.2.2 Población y vivienda

Se puede ver afectada la población rural que corresponde al 1,7 de la población total
del municipio.
2.2.3 Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados

Las actividades desarrolladas en el área rural como los cultivos de caña con una
participación de 63%, café del 15%, cacao del 4%, mandarina del 2% y aguacate del
2% de la producción total agrícola y 2325 ha de suelo destinado a pastoreo, son los
más expuestos incendios forestales.
2.2.4 Infraestructura de servicios sociales e institucionales
2.2.5 Bienes ambientales

Los bienes ambientales que se pueden ver afectados son el Distrito de Manejo
Integrado Guásimo y el Eco-parque el Humedal.
2.3 DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE
2.3.1 En personas
Identificación Quemaduras, problemas respiratorios

30
de daños y/o En bienes materiales particulares
pérdidas Quema de viviendas cercanas a los sitios de conflagración, quema de
culticos
En bienes materiales colectivos
Daños en acueductos rurales.
En bienes de producción
Quema de cultivos y áreas destinadas al pastoreo
En bienes ambientales
Quemas en las áreas protegidas
2.3.2 Identificación de crisis asociada con los daños y/o pérdidas estimados

La pérdida total o parcial de bienes de producción, en este caso, los cultivos pueden
aumentar la vulnerabilidad socioeconómica de las personas afectadas.
2.3.3 Identificación de la crisis institucional asociado a la crisis social

No se cuanta con EMRE por lo que dificulta la respuesta y ayuda pertinente.


2.4 DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN ANTECEDENTES
El Ingenio Risaralda tiene protocolos de quema controlados que los obligan a realizar
estas actividades a distancia de las zonas pobladas y verificando las condiciones del
viento.

31
Figura 2. Mapa de priorización de areas vulnerables ambiental y socioeconomicamente a los incendio
forestales

Fuente: Plan Departamental de Contingencia contra Incendio Forestales. (2007). CARDER.

32
Formulario 3. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE
INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO
3.1 ANÁLISIS FUTURO
Los incendios forestales y de la cobertura vegetal se considera una amenaza de origen
socio-natural, sin embargo, en La Virginia, su manifestación obedece especialmente a
actividad antrópica, las quemas no controladas de residuos y las realizadas por el
Ingenio Risaralda, se ha convertido en las principales causas de este fenómeno, sin
embargo, a futuro factores como el cambio climático y el aumento de la temperatura, se
puede convertir en un factor potencializador de esta amenaza, especialmente en zonas
donde la cobertura vegetal posee capacidad de combustión.
3.2 MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO
3.2.1 Estudios de análisis 3.2.2 Sistemas de 3.2.3 Medidas para la
del riesgo monitoreo comunicación del riesgo
 Análisis de las  Monitoreo sobre los  Comunicar a las
condiciones pirogénicas cambios de uso de comunidades cuál es su
de las coberturas suelo y coberturas participación en la
vegetales. vegetales. generación de los
 Actualizar información  Monitoreo sobre las incendios forestales y
de actividades condiciones climáticas, de la cobertura vegetal.
económicas rurales. especialmente  Dar a conocer a la
temperatura y viento. comunidad cuáles son
sus elementos
expuestos
 Diseñar el sistema de
información de las
condiciones de
amenaza de
vulnerabilidad y riesgo
3.3 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN CORRECTIVA
Medidas estructurales Medidas no estructurales
3.3.1 Medidas de reducción N.A  Capacitación a la
de la amenaza comunidad sobre la
adecuada disposición
de residuos sólidos
 Seguimiento a las
actividades de quema
de cultivos de caña
realizados por el
ingenio Risaralda.
 Control en las
actividades turísticas
realizadas en el Distrito
e Manejo Integrado
Guásimo.
3.3.2 Medidas de reducción N.A
de la vulnerabilidad
3.3.3 Medidas de efecto  Solicitar y hacer
conjunto seguimiento a los
análisis específicos de
riesgo: empresas

33
prestadoras de
servicios, obras de
infraestructura y
actividad industrial que
se puedan ver
afectadas por incendios
y que a su vez estás
generen la amenaza.
Art 42. Ley 1523 del
2012.
 Construcción de los
planes comunitarios de
gestión de riesgo de
desastres
3.3.4 Otras medidas
3.4 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN PROSPECTIVA
Medidas estructurales Medidas no estructurales
3.4.1 Medidas de reducción N.A
de la amenaza
3.4.2 Medidas de reducción
de la vulnerabilidad
3.4.3 Medidas de efecto  Solicitar construcción y
conjunto hacer seguimiento a
planes de emergencia y
contingencia de las
empresas prestadoras
de servicios públicos,
obras civiles y actividad
industrial
 Construcción de los
planes comunitarios de
gestión de riesgo de
desastres
3.4.4 Otras medidas
3.5 MEDIDAS DE REDUCCIÒN DEL RIESGO – PROTECCIÓN FINANCIERA
 Establecer mecanismos de protección financiera de desarrollo rural.
3.6 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE DESASTRES
3.6.1 Medidas de  Establecer protocolos, roles y responsabilidades de
preparación para la cada uno de los actores responsables de la respuesta
respuesta a emergencia en caso de incendios forestales y de la
cobertura vegetal.
 Realizar capacitaciones y primeros auxilios a
entidades de socorro y comunidad interesada.

3.6.2 Medidas de Solicitar y hace seguimiento a las estrategias de


preparación para la rehabilitación sectoriales.
recuperación

34
Formulario 4. REFERENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADA.

1. CARDER. (2007). Plan Departamental de Contingencia contra Incendio Forestales.


2. Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Rio Risaralda. (2017). Fase
Diagnóstico. Gestión de Riesgo.

1.5.4. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN MASA

Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA


ANTECENDENTE
SITUACIÓN Consolidado de 8 eventos de movimientos en masa que han afectado el
Nº 4 municipio
1.1 Fecha: 1.2 Fenómeno asociado con la situación
(1993- Los movimientos en masa se manifiestan especialmente en la zona rural
2013)) del municipio
1.3 Factores que favorecen la ocurrencia del fenómeno
Se presenta este fenómeno especialmente en épocas de aumento de precipitación
1.4 Actores involucrados en la causa del fenómeno.
Población por el uso inadecuando del suelo, administración municipal al momento de
ejercer control sobre el uso del suelo.
En personas
1.5 Daños y No se reporta
pérdidas En bienes materiales particulares
presentadas Una vivienda afectada
En bienes materiales colectivos
Las vías de acceso al municipio han sido bloqueadas
En bienes de producción
No se reporta
En bienes ambientales
No se reporta
1.6 Factores que favorecieron la ocurrencia de los daños
Aumento de las precipitaciones, cortes de taludes para construcción de las vías.
1.7 Crisis social ocurrida
1.8 Desempeño institucional en la respuesta
1.9 Impacto cultural derivado

35
Formulario 2. DESCRIPCIÓN DE ESCENARIO DE RIESGO POR MOVIMIENTOS EN
MASA
2.1 CONDICIÒN DE AMENAZA
2.1.1 Descripción del fenómeno amenazante

El área rural es la más susceptible a este evento ya que se


caracteriza por ser una zona con pendientes entre altas y
moderadas. El área total determinada con amenaza de
movimientos en masa en el área es de 15.139,61 ha, de los
cuales 4.618,83 ha tiene una amenaza baja, 6.816,33 ha está
en amenaza media y 3.704 Ha amenaza alta concentrada en
la vereda La Palma. En la zona urbana se presenta este
fenómeno en el talud derecho de la troncal de accidente,
barrio Los Libertadores
Fuente: González, J. (2015). Documento técnico soporte del esquema de
ordenamiento territorial de amenazas y riesgos naturales por movimientos en
masa, inundaciones y avenidas torrenciales en el municipio de La Virginia,
Departamento de Risaralda.
2.1.2 Identificación de causas del fenómeno amenazante

Es una amenaza de origen socio natural, influyen factores como la geomorfología de


colinas redondeadas pendientes suaves y moderadas propias del área rural y
formaciones superficiales correspondientes a la formación Zarzal, Porfido Andesítico La
Virginia y Formación La Paila, las dos últimas con mayor susceptibilidad. Los eventos
detonantes de movimientos en masa son el aumento de precipitación que, según las
isoyetas, son más altas hacia el oriente del municipio y la actividad sísmica.
2.1.3 Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza

El uso del suelo es el factor antrópico que puede potencializar la manifestación de esta
amenaza. Para La Virginia el 61,72% del territorio se encuentra en conflicto por eso del
suelo severo.
3.1.4 Identificación de actores significativos en la condición de amenaza

Población por uso inadecuando del suelo, la administración municipal por la falta del
control sobre el uso del mismo.
2.2 EMENTOS EXPUESTOS Y SU VULNERABILIDAD
2.2.1 Identificación general

Los principales bienes expuestos son las vías de comunicación del municipio y los
cultivos de café, cacao, aguacate, naranja y mandarina.

a) Incidencia de la localización
Se manifiesta en la zona rural zonas donde se presentan pendientes altas y
moderadas.

b) Incidencia de la resistencia

c) Incidencia de las condiciones socioeconómica de la población expuesta

La población que se ve más expuesta a este evento es la rural, que tienen un NBI del
36,34% y población en condición de miseria correspondiente al 12,20%.

36
d) Incidencia de las prácticas culturales
2.2.2 Población y vivienda

Se puede ver afectada la población rural que corresponde al 1,7 de la población total
del municipio.
2.2.3 Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados

Las actividades desarrolladas en el área rural como los cultivos de caña con una
participación de 63%, café del 15%, cacao del 4%, mandarina del 2% y aguacate del
2% de la producción total agrícola
2.2.4 Infraestructura de servicios sociales e institucionales

Se puede presentar afectaciones en los salones comunales, sedes de instituciones


educativas, espacios deportivos.
2.2.5 Bienes ambientales
2.3 DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE
2.3.1 En personas
Identificación Se puede presentar lesiones en las personas y dificultad de acceso a
de daños y/o atención inmediata por posibles cierras de las vías susceptibles a
pérdidas movimientos en masa
En bienes materiales particulares
Se puede presentar daños o pérdidas de cultivos
En bienes materiales colectivos
Se puede presentar daños en sedes educativas, salones comunales y
unidades deportivas y vías de acceso al municipio
En bienes de producción
Se puede presentar daños en cultivos
En bienes ambientales
2.3.2 Identificación de crisis asociada con los daños y/o pérdidas estimados

La pérdida total o parcial de bienes de producción, en este caso, los cultivos pueden
aumentar la vulnerabilidad socioeconómica de las personas afectadas.
2.3.3 Identificación de la crisis institucional asociado a la crisis social

El municipio no cuenta con Estrategia Municipal de respuesta a Emergencia,


dificultando la respuesta oportuna por la falta de protocolos de actuación ante
emergencias.
2.4 DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN ANTECEDENTES
 Gaviones revestidos sector La Variante, barrio Los Libertadores
 Canales transversales con disipadores de energía

Formulario 3. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE


INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO
3.1 ANÁLISIS FUTURO
Los movimientos en masa se manifiestan en la zona rural del municipio, caracterizada
por tener pendientes entre altas y moderadas, sin embargo, al ser una amenaza de
origen socio natural, hay factores de inciden en la manifestación y el impacto que este
pueda generar. De esta forma las características geomorfológicas integradas con el

37
conflicto de uso de suelo del 61,72% de su territorio, indican que estos eventos se
pueden presentar con mayor recurrencia y magnitud, especialmente en la vereda La
Palma. Por otro lado, como factor detonante de los movimientos en masa está la
precipitación, que, según los pronósticos realizados por el IDEAM en la tercera
comunicación, para La Virginia se espera un aumento de más del 40% de las
precipitaciones (ver gráficos 5 y 6. Figuras 7, 8, 9 y 10).
3.2 MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO
3.2.1 Estudios de análisis 3.2.2 Sistemas de 3.2.3 Medidas para la
del riesgo monitoreo comunicación del riesgo
 Realizar inventario de  Desarrollar métodos de  Socializar con las
vivienda en zona rural. monitoreo comunitario comunidades rurales, la
 Elaborar estudios de degradación susceptibilidad que
socioeconómicos ambiental. enfrentan a
 Identificación de los  Realizar control movimientos en masa.
equipamientos permanente sobre el  Diseño de sistemas de
colectivos y otros uso del suelo y los información sobre las
elementos expuestos cambios generados. condiciones de
del área rural. amenaza,
 Identificar la aptitud del vulnerabilidad y riesgo.
suelo rural.
3.3 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN CORRECTIVA
Medidas estructurales Medidas no estructurales
3.3.1 Medidas de reducción Construcción de obras  Intervenir las áreas con
de la amenaza protección de taludes y conflictos de uso de
canales de drenaje en suelo.
zonas inestables  Reforestación en zonas
con pendientes y con
susceptibilidad de
movimientos en masa.
3.3.2 Medidas de reducción  Identificar los  Hacer regulación y
de la vulnerabilidad elementos expuestos reconversión de usos
en zonas de riesgo no de suelo rural.
mitigables por
movimientos en masa.
 Realizar intervenciones
físicas de mejoramiento
de viviendas
3.3.3 Medidas de efecto Construcción de los planes
conjunto comunitarios de gestión de
riesgo de desastres
3.3.4 Otras medidas
3.4 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN PROSPECTIVA
Medidas estructurales Medidas no estructurales
3.4.1 Medidas de reducción Ordenamiento del suelo
de la amenaza rural según su aptitud
agrológica y ambiental
3.4.2 Medidas de reducción Hacer seguimiento proceso Hacer seguimiento proceso
de la vulnerabilidad de desarrollo urbanístico en de desarrollo económico
la zona rural rural
3.4.3 Medidas de efecto Construcción de los planes

38
conjunto comunitarios de gestión de
riesgo de desastres
3.4.4 Otras medidas
3.5 MEDIDAS DE REDUCCIÒN DEL RIESGO – PROTECCIÓN FINANCIERA
 Establecer mecanismos de protección financiera de desarrollo rural.
 Desarrollar alternativas facilidades de acceso a seguros para viviendas y medios
de vida.
 Implementar mecanismos de transferencia del riesgo residual.
3.6 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE DESASTRES
3.6.1 Medidas de  Establecer protocolos, roles y responsabilidades de
preparación para la cada uno de los actores responsables de la respuesta
respuesta a emergencia en caso de movimientos en masa.
 Realizar capacitaciones y primeros auxilios a
entidades de socorro y comunidad interesada.

3.6.2 Medidas de  Crear la estrategia municipal de rehabilitación y


preparación para la recuperación temprana.
recuperación

Formulario 4. REFERENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADA.

González, J. (2015). Documento técnico soporte del esquema de ordenamiento


territorial de amenazas y riesgos naturales por movimientos en masa, inundaciones y
avenidas torrenciales en el municipio de La Virginia, Departamento de Risaralda.

1.5.5. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR INCENDIO ESTRUCTURAL

Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA


ANTECENDENTE
SITUACIÓN
Consolidado de eventos de incendio estructural.
Nº 5
1.1 Fecha: 1.2 Fenómeno asociado con la situación
(1931-2016)
Se identifican 130 eventos, las principales causas son los cortos
circuitos, la manipulación de cilindros de gas y gas domiciliario, descuido
de veladoras, estufas y fogones.
1.3 Factores que favorecen la ocurrencia del fenómeno

Es una amenaza de origen antrópico, la mayoría de los casos son errores humanos por
descuido de elementos incendiarios y fallas en el sistema eléctrico al interior de las
viviendas.

1.4 Actores involucrado en la causa del fenómeno


Población, CHEC, Efigas.
En personas

39
1.5 Daños y Se reporta una persona muerta, 56 personas damnificadas, 202
pérdidas personas afectadas.
presentadas En bienes materiales particulares
114 viviendas afectadas.
En bienes materiales colectivos
Una sede educativa.
En bienes de producción
21 establecimientos comerciales afectados.
En bienes ambientales
1.6 Factores que favorecieron la ocurrencia de los daños
La tipología de viviendas interviene en la probabilidad de conflagración, los materiales
constructivos como el bahareque, son altamente susceptibles a la combustión.

1.7 Crisis social ocurrida


1.8 Desempeño institucional en la respuesta
1.9 Impacto cultural derivado

Formulario 2. DESCRIPCIÓN DE ESCENARIO DE RIESGO POR INCENDIO


ESTRUCTURAL
2.1 CONDICIÒN DE AMENAZA
2.1.1 Descripción del fenómeno amenazante

Es una amenaza de origen antrópico, propiciado especialmente por descuido e


inadecuado manejo de objetivos incendiarios como líquidos inflamables, veladoras y
colillas de cigarrillos y la falta de mantenimiento del sistema eléctrico y de gas.
2.1.2 Identificación de causas del fenómeno amenazante.

Las principales causas de los incendios estructurales obedecen a cortos circuitos,


manipulación inadecuada de cilindros de gas, descuido y mal estado de fogones y
estufas, descuido de veladoras y fugas de gas domiciliario.
2.1.3 Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza.

Favorece la condición de amenaza la tipología de construcción. Algunos materiales


suelen incinerase con facilidad por la capacidad de combustión, entre ellos se
encuentra el bahareque, la madera.
3.1.4 Identificación de actores significativos en la condición de amenaza

Población, CHEC, Efigas.


2.2 ELEMENTOS EXPUESTOS Y SU VULNERABILIDAD
2.2.1 Identificación general

a) Incidencia de la localización
N/A

b) Incidencia de la resistencia

La tipología de construcción de las edificaciones también se considera un factor de


fragilidad por la susceptibilidad que poseen las viviendas a sufrir daños o pérdidas
totales en la conflagración. Para el año 2001, 245 viviendas, el 4,11% de total de las

40
viviendas de La Virginia estaban construidas en bahareque (CARDER, 2001)

c) Incidencia de las condiciones socioeconómica de la población expuesta

Las viviendas en bahareque se concentran en los barrios Alfonso López, El Progreso;


zonas con estratificación socioeconómica 1, su población que se encuentra en estado
de pobreza y pobreza extrema, con una alta dependencia laboral externa y con
empleos mal remunerados. El desarrollo urbanístico de este sector fue a partir de
procesos de invasiones y conformación de asentamiento informales (Molina, 2013).

d) Incidencia de las prácticas culturales


2.2.2 Población y vivienda
Todas las viviendas tanto en el área urbana como en la rural, por su origen antrópico,
son susceptibles a los incendios, sin embargo, las edificaciones construidas en
materiales con capacidad de combustión, pueden aumentar la magnitud tanto del
evento como el impacto generado.
2.2.3 Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados

Aquellos donde se almacene y distribuya materiales inflamables y combustibles.


2.2.4 Infraestructura de servicios sociales e institucionales

2.2.5 Bienes ambientales


2.3 DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE
2.3.1 En personas
Identificación Lesiones por quemaduras, problemas respiratorios por la inhalación de
de daños y/o humo, muertos.
pérdidas En bienes materiales particulares
Daño parcial o total de las viviendas
En bienes materiales colectivos
Cualquier edificación es susceptible por su origen antrópico no
intencional, sin embargo, algunos sitios donde se presente
aglomeración de personas suelen aumentar la probabilidad de
ocurrencia de estos eventos. Ejemplo, Los albergues.
En bienes de producción
Daños en establecimiento comerciales, especialmente aquellos donde
se almacene productos inflamables
En bienes ambientales
2.3.2 Identificación de crisis asociada con los daños y/o pérdidas estimados
2.3.3 Identificación de la crisis institucional asociado a la crisis social
2.4 DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN ANTECEDENTES

Formulario 3. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE


INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO
3.1 ANÁLISIS FUTURO
Los incendios estructurales tienen como principal causa los cortos circuitos, descuido
en mantenimientos de redes de gas, electricidad y manipulación no apropiada de
sustancias inflamables, por otro lado, el material de construcción de las edificaciones en
mampostería se convierte en un factor que disminuye tanto la amenaza por la reducción

41
de material susceptible a ser incinerado y a su vez disminuye la vulnerabilidad de ese
elemento, que en este caso aumenta su resistencia.
3.2 MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO
3.2.1 Estudios de análisis 3.2.2 Sistemas de 3.2.3 Medidas para la
del riesgo monitoreo comunicación del riesgo
 Actualización del  Monitorear los cambios  Comunicar la
inventario de viviendas generados de manera importancia del
del municipio y su periódica de las redes mantenimiento de redes
clasificación por de distribución de gas. de distribución de gas.
tipología constructiva.  Monitoreo periódico del  Realizar campañas de
 Elaborar estudios estado de los tres sensibilización sobre el
socioeconómicos circuitos eléctricos que uso adecuado de
 Conocer el estado de proporcionan material inflamable.
las redes de electricidad a la zona
electricidad del urbana.
municipio  Realzar control y
 Conocer el estado de seguimiento a las
las redes de medidas de seguridad
conducción de gas implementadas por
establecimientos que
comercialicen o
almacenen material
combustible o
inflamable.
3.3 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN CORRECTIVA
Medidas estructurales Medidas no estructurales
3.3.1 Medidas de reducción
de la amenaza
3.3.2 Medidas de reducción Supeditado a los resultados Supeditado a los resultados
de la vulnerabilidad de los estudios propuestos de los estudios propuestos
3.3.3 Medidas de efecto
conjunto
3.3.4 Otras medidas
3.4 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN PROSPECTIVA
Medidas estructurales Medidas no estructurales
3.4.1 Medidas de reducción
de la amenaza
3.4.2 Medidas de reducción Aplicación de normas de Aplicación de normas de
de la vulnerabilidad seguridad RETIE seguridad RETIE
3.4.3 Medidas de efecto
conjunto
3.4.4 Otras medidas

3.5 MEDIDAS DE REDUCCIÒN DEL RIESGO – PROTECCIÓN FINANCIERA

3.6 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE DESASTRES


3.6.1 Medidas de  Establecer protocolos, roles y responsabilidades de
preparación para la cada uno de los actores responsables de la respuesta
respuesta a emergencia en caso de incendios estructural.

42
 Capacitación a la administración municipal sobre el
manejo de salas de crisis.

3.6.2 Medidas de Crear la estrategia municipal de rehabilitación y


preparación para la recuperación temprana.
recuperación

Formulario 4. REFERENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADA.

1 CARDER. (2001). Escenario de pérdidas por sismo en el municipio de La Virginia,


Risaralda.
2 Molina, L. (2013). Lineamientos de ordenamiento territorial para la revisión de los
instrumentos de planificación y gestión en el tema de asentamientos humanos para
el municipio de La Virginia: una mirada desde la gestión del riesgo y adaptación al
cambio climático.

1.5.6. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR VENDAVALES

Formulario 1. DESCRIPCIÓN DE SITUACIONES DE DESASTRE O EMERGENCIA


ANTECENDENTE
SITUACIÓN Consolidado de eventos identificados como vendavales y tempestades,
Nº 6
1.1 Fecha: 1.2 Fenómeno asociado con la situación
(1978-2016) Se registran 16 eventos en el periodo comprendido entre 1978-2016.
1.3 Factores que favorecen la ocurrencia del fenómeno.
Amenaza de origen natural
1.4 Actores involucrado en la causa del fenómeno
No aplica
En personas
Se registra 1322 persona y 260 familias afectadas
1.5 Daños y En bienes materiales particulares
pérdidas Se registra 91 viviendas afectadas
presentadas En bienes materiales colectivos
Cortes de fluido eléctrico
En bienes de producción
11 predios con sus cultivos afectados y una bodega de insumos
agrícolas
En bienes ambientales
Colapso de árboles, causando daños sobre viviendas
1.6 Factores que favorecieron la ocurrencia de los daños
1.7 Crisis social ocurrida
1.8 Desempeño institucional en la respuesta
1.9 Impacto cultural derivado

43
Formulario 2. DESCRIPCIÓN DE ESCENARIO DE RIESGO POR VENDAVAL
2.1 CONDICIÒN DE AMENAZA
2.1.1 Descripción del fenómeno amenazante

La velocidad del viento promedio para el municipio está entre 0 a 2 m/s, la velocidad del
viento promedio máximo es 21-24 m/s y la velocidad máxima esperada en superficie
está entre 24-27 m/s con un periodo de retorno de 20 a 30 años. (IDEAM, 2015)
2.1.2 Identificación de causas del fenómeno amenazante
Es una amenaza de origen natural
2.1.3 Identificación de factores que favorecen la condición de amenaza

El cambio climático es un factor que puede generar cambios en el comportamiento de la


velocidad del viento; para los escenarios por emisión A1B, A2 y B2, las anomalías en la
en la velocidad del viento promedio multianual van desde -1 a 0 y 0 a 1 m/s. (IDEAM,
2015)

Muchas veces, las afectaciones no se producen directamente por la velocidad de los


vientos que impactan las viviendas, sino por el colapso de elementos en su entorno
como árboles, suelen generar daños en las edificaciones.
3.1.4 Identificación de actores significativos en la condición de amenaza.

Es una amenaza de origen natural.


2.2 EMENTOS EXPUESTOS Y SU VULNERABILIDAD
2.2.1 identificación general

a) Incidencia de la localización
N/A

b) Incidencia de la resistencia

Las edificaciones por su tipología de construcción pueden tener cierto nivel de fragilidad
ante fuertes vientos, especialmente aquellos que utilizan materiales livianos como el
bahareque con una estimación del 4,11% y 25,61% viviendas con cubierta liviana del
total de edificaciones del municipio (CARDER, 2001).

c) Incidencia de las condiciones socioeconómica de la población expuesta


Las viviendas en bahareque se concentran en los barrios Alfonso López y El Progreso;
zonas con estratificación socioeconómica 1, su población que se encuentra en estado
de pobreza y pobreza extrema, con una alta dependencia laboral externa y con
empleos mal remunerados (Molina, 2013).

d) Incidencia de las prácticas culturales


2.2.2 Población y vivienda

Todo el municipio se ve afectado por este fenómeno, sin embargo, la fragilidad de las
edificaciones son las que determinan el impacto de los fuertes vientos.
2.2.3 Infraestructura y bienes económicos y de producción, públicos y privados.

Se determina por el nivel de fragilidad de edificaciones.


2.2.4 Infraestructura de servicios sociales e institucionales

44
Se determina por el nivel de fragilidad de edificaciones, sin embargo, se identifica que
las edificaciones esenciales no están construidas en bahareque.
2.2.5 Bienes ambientales
2.3 DAÑOS Y/O PÉRDIDAS QUE PUEDEN PRESENTARSE
2.3.1 En personas
Identificación Lesiones por colapso de árboles, viviendas o parte de ellas
de daños y/o En bienes materiales particulares
pérdidas Daños en las viviendas construidas en materiales livianos, colapso de
árboles sobre edificaciones.
En bienes materiales colectivos
Interrupción del servicio de electricidad por daños.
En bienes de producción
Daños en cultivos y edificaciones comerciales
En bienes ambientales
2.3.2 Identificación de crisis asociada con los daños y/o pérdidas estimados
2.3.3 Identificación de la crisis institucional asociado a la crisis social
2.4 DESCRIPCIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN ANTECEDENTES

Formulario 3. ANÁLISIS A FUTURO E IDENTIFICACIÓN DE MEDIDAS DE


INTERVENCIÓN DEL ESCENARIO DE RIESGO
3.1 ANÁLISIS FUTURO
La velocidad media anual multianual del viento es de 2-0 m/s, sin embargo, estima que
se pueden presentar vientos entre 24 y 27 m/s con un periodo de retorno entre 20 y 30
años, sin embargo, la vulnerabilidad del escenario se relaciona con la fragilidad de las
edificaciones, información que el municipio no tiene actualizado y por lo tanto es difícil
proyectar las características constructivas y por ende comprender el escenario fututo
3.2 MEDIDAS DE CONOCIMIENTO DEL RIESGO
3.2.1 Estudios de análisis 3.2.2 Sistemas de 3.2.3 Medidas para la
del riesgo monitoreo comunicación del riesgo
 Realizar inventario de Monitorear la velocidad del Socializar la susceptibilidad
viviendas, identificando viento e identificar su de que tienen las
las tipologías de comportamiento mensual. comunidades frente a los
construcción. eventos de vendavales.

3.3 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN CORRECTIVA


Medidas estructurales Medidas no estructurales
3.3.1 Medidas de reducción Identificar elementos como
de la amenaza árboles, postes de energía
no estables que puedan
generar algún tipo de
afectación.
3.3.2 Medidas de reducción Realizar revisión
de la vulnerabilidad reforzamiento de techos
3.3.3 Medidas de efecto
conjunto
3.3.4 Otras medidas
3.4 MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL RIESGO – INTERVENCIÓN PROSPECTIVA

45
Medidas estructurales Medidas no estructurales
3.4.1 Medidas de reducción N.A N.A
de la amenaza
3.4.2 Medidas de reducción
de la vulnerabilidad
3.4.3 Medidas de efecto Formulación de los planes
conjunto comunitarios de gestión de
riesgo de desastres
3.4.4 Otras medidas
3.5 MEDIDAS DE REDUCCIÒN DEL RIESGO – PROTECCIÓN FINANCIERA

3.6 MEDIDAS PARA EL MANEJO DE DESASTRES


3.6.1 Medidas de  Establecer protocolos, roles y responsabilidades de
preparación para la cada uno de los actores responsables de la respuesta
respuesta a emergencia en caso de vendavales.
 Capacitación a la administración municipal sobre el
manejo de salas de crisis.

3.6.2 Medidas de  Crear la estrategia municipal de rehabilitación y


preparación para la recuperación temprana.
recuperación

Formulario 4. REFERENCIAS Y FUENTES DE INFORMACIÓN CONSULTADA.


1 IDEAM. (2015). Atlas del viento en Colombia. Consultado en:
http://atlas.ideam.gov.co/visorAtlasVientos.html
2 CARDER. (2001). Escenario de pérdidas por sismo en el municipio de La Virginia,
Risaralda.
3 Molina, L. (2013). Lineamientos de ordenamiento territorial para la revisión de los
instrumentos de planificación y gestión en el tema de asentamientos humanos para
el municipio de La Virginia: una mirada desde la gestión del riesgo y adaptación al
cambio climático.

1.5.7. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR FUGA DE GAS

Es el segundo evento con mayor frecuencia en el municipio después de la manifestación de


incendios tanto forestales como estructurales, no se cuenta con la disponibilidad de
información necesaria y oportuna para hacer en análisis del escenario.

Los análisis de emergencias consignados en la plataforma DESINVENTAR y en el


consolidado anual de emergencia- UNGRD indican que se han presentado 162
emergencias, donde las principales causas de las fugas de gas son las rupturas en el anillo
de distribución de manera accidental, durante el desarrollo de obras y el deterioro de la red
y válvulas. Los impactos se han presentado sobre 25 viviendas.

46
Gráfico 1. Causas de los eventos de fugas de gas

% Causas de las fugas de gas

2 3
18

63

Ruptura del anillo de conducción Deterioro de las redes de distribución


Fallas en las válvulas Fugas de cilindros de gas

Fuente: elaboración propia con base en DESINVENTAR y UNGRD

Figura 3. Mapa de redes de distribución de gas domiciliario

Fuente: Efigas, 2015

47
1.5.8. CARACTERIZACIÓN DE ESCENARIO DE RIESGO POR AVENIDAS
TORRECIALES

Los estudios morfométricos entre ellos el factor de forma Horton, coeficiente de


compacidad, índice de alargamiento y coeficiente de torrencialidad indican dos
microcuencas con comportamientos moderadamente torrenciales: La quebrada F.H.Q
Guásimo y F.H.R Cauca (Vereda Mina Rica – La Palma)2.

Figura 4. Microcuencas y cuencas con torrencialidad alta en el municipio de La Virginia

Fuente: González, J. (2015). Documento técnico soporte del Esquema de Ordenamiento Territorial de
amenazas y riesgos naturales por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en el municipio
de La Virginia, Departamento de Risaralda.

2
González, J. (2015). Documento técnico soporte del Esquema de Ordenamiento Territorial de amenazas y riesgos
naturales por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en el municipio de La Virginia, Departamento de
Risaralda.

48
Figura 5. Torrencialidad microcuencas (parámetros morfométricos)

Fuente: González, J. (2015). Documento técnico soporte del Esquema de Ordenamiento Territorial de
amenazas y riesgos naturales por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en el municipio
de La Virginia, Departamento de Risaralda.

En los centros poblados la amenaza de avenidas torrenciales es baja o nula, lo mismo en la


zona urbana y suburbana del municipio, pues no se han identificado depósitos aluvio-
torrenciales, sin embargo, por los análisis morfométricos se concluye que en el Hogar del
Anciano y barrios aledaños la amenaza se puede considerar media.

49
Figura 6. Mapa de condición de riesgo por avenidas torrenciales de la cabecera municipal de La Virginia.

Fuente: González, J. (2015). Documento técnico soporte del Esquema de Ordenamiento Territorial de
amenazas y riesgos naturales por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales en el municipio
de La Virginia, Departamento de Risaralda.

1.5.9. CARACTERIZACIÓN ESCENARIO DE RIESGO POR PROLIFERACIÓN DE


VECTORES

La población que se encuentre a una altitud por debajo de los 1.800 msnm posee un riesgo
alto de convivir con el Aedes Aegypty, único transmisor en Colombia confirmado de
enfermedades como Dengue, Sika y Chikunguña. Estas condiciones ambientales
constituyen un factor de vulnerabilidad para la ocurrencia de ETVs, asociadas a
deficiencias en las condiciones sanitarias de las viviendas, la prestación y calidad de los
servicios públicos, hábitos culturales e higiénicos y el mal estado de establecimientos
destinados la concentración de personas.

50
Para el año 2007 y 2008 se presentaron 197 y 75 casos respectivamente de dengue en el
municipio. A partir de las consideraciones de condiciones ambientales y culturales se ha
clasificado al municipio con alto riesgo de presentar enfermedades transmitidas por
vectores según el Índice Aédico.3

Sin embargo, para tener un conocimiento más amplio respecto a las condiciones que
pueden propiciar la presencia de ETVs y el manejo que se debe dar a esta situación, es
necesario hacer análisis especifico del riesgo y posteriormente la formulación y ejecución
de medidas de reducción y planes de emergencia y contingencia que deben ser de
obligatorio cumplimiento, consignado en el artículo 42 de la ley 1523 de 2012, en este caso
el sector salud, responsabilidad de la subsecretaria de salud pública.

Gráfico 2. Precipitación mensual multianual decadal en La Cuenca del Rio Risaralda

Precipitación mensual decadal Cuenca río Risaralda


140,00
Precipitación (mm)

120,00
100,00
80,00
60,00
40,00 1º decada
20,00 2º decada
0,00
3º decada
abril

junio
enero

julio
agosto
septiembre
octubre
mayo

diciembre
noviembre
febrero
marzo

Meses

Fuente: Elaboración propia con base en los Promedios climatológicos 1981-2010. IDEAM

3
Arenas, G Leidy J. Murcia, M, Jennifer. (2009). Propuesta de gestión local para la promoción en salud
ambiental, la prevención y vigilancia de la enfermedad transmitida por el vector del Dengue en el municipio
de L Virginia, Risaralda. Facultad de Ciencias Ambientales. Universidad Tecnológica de Pereira.

51
Gráfico 3. Precipitación mensual multianual decadal en La Cuenca del Rio Cauca

Precipitación mensual decadal Cuenca río Cauca


100,00
Precipitación (mm) 80,00
60,00
40,00
1º decada
20,00
2º decada
0,00
3º decada

abril

junio
enero

julio
agosto
septiembre
octubre
mayo

diciembre
noviembre
febrero
marzo

Meses

Fuente: Elaboración propia con base en los Promedios climatológicos 1981-2010. IDEAM

Gráfico 4. Precipitación mensual multianual decadal en La Virginia

Precipitación multianual decadal La Virginia


100,00
90,00
Precipitación (mm)

80,00
70,00
60,00
50,00
40,00
30,00 1º decada
20,00
10,00 2º decada
0,00 3º decada
abril

junio
enero

agosto
julio

septiembre
octubre
mayo

diciembre
noviembre
febrero
marzo

Meses

Fuente: Elaboración propia con base en los Promedios climatológicos 1981-2010. IDEAM

52
Gráfico 5. Comportamiento de la temperatura desde 1971 y proyección a 2037

Fuente: aplicación El Clima nos Cambió para Siempre. IDEAM – EL Tiempo

Gráfico 6. Comportamiento de la precipitación desde 1971 y proyección a 2037

Fuente: aplicación El Clima nos Cambió para Siempre. IDEAM – EL Tiempo

Según las gráficas, para La Virginia se estima un aumento de temperatura de 1,86ºC, la


temperatura actual es de 27ºC y se pronostica para el 2037 de 28,86ºC.

La precipitación actual en el municipio es de 1948 mm/año y se prevé un aumento a


2486,67 mm/año para el 2037.

53
Escenarios de cambio climático 2011-2100 para el departamento de Risaralda y Valle
del Cauca

Figura 7. Escenario de cambio de temperatura para el departamento de Risaralda 2011-2100

Fuente: IDEAM, Tercera comunicación nacional de cambio climático.

Figura 8. Escenario de cambio de precipitación para el departamento de Risaralda 2011-2100

Fuente: IDEAM, Tercera comunicación nacional de cambio climático.

Figura 9. Escenario de cambio de temperatura para el departamento del Valle del Cauca 2011-2100

Fuente: IDEAM, Tercera comunicación nacional de cambio climático.

54
Figura 10. Escenario de cambio de precipitación para el departamento del Valle del Cauca 2011-2100

Fuente: IDEAM, Tercera comunicación nacional de cambio climático.

Para el municipio de La Virginia se estima cambios de temperatura entre 2,21 – 23ºC,


considerado medio-alto.

En la precipitación se espera un incremento de más del 40% considerado un exceso


severo.

En el valle del Rio Risaralda se estiman cambios de temperatura entre 1,61 – 1,8ºC y 2,21
– 2,3ºC. Para las precipitaciones se calculan cambios entre 20-30% y 30-40%.

En el valle del Rio Cauca se estima un cambio de temperatura de 2,21 – 2,3ºC y


precipitaciones entre 10-10%, 20 – 30% y al norte del valle de mayor a 40% considerado
exceso severo.

55
PARTE 2. PLAN MUNICIPAL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES

56
2.1. COMPONENTE GENERAL

2.1.1. PRESENTACIÓN

De conformidad con la Ley 1523 de 2012, se ha realizado la actualización del Plan


Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres para el Municipio de La Virginia, el cual se
constituye en un instrumento de planificación para la sostenibilidad del territorio, al igual
que la ruta de trabajo para el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, la
instituciones que lo conforman y la ciudadanía en general.

Está estructurado en un componente general, donde se establecen los objetivos y


estrategias y un componente programático, donde se determinan las acciones específicas
derivadas de los escenarios de riesgo. Ésta última, organizada por procesos, de acuerdo
con lo establecido en la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y los
requerimientos legales.

Se ha establecido un horizonte de tiempo de 12 años (2018 – 2030), de tal manera que


guarda concordancia con la vigencia del nuevo PBOT y aunque sobrepasa los límites del
PNGRD (2015 – 2025), termina justo en concordancia con la vigencia del marco de
SENDAI (2015 – 2030).

Las acciones están determinadas de acuerdo con cada escenario de riesgo, pero han sido
organizadas programáticamente en los procesos básicos de Gestión del Riesgo de
Desastres: Conocimiento del Riesgo, Reducción del Riesgo (correctiva y prospectiva o
restrictiva) y Manejo de Emergencias y Desastres. Se han incluido además procesos o
aspectos complementarios tales como: protección financiera, educación / comunicación,
organización / comunicación y otros temas de manera general.

2.1.2. ASPECTOS PÓLÍTICOS Y NORMATIVOS

El Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del Municipio de La Virginia se ha


formulado y estructurado con base en sus realidades territoriales, desde la perspectiva de
sus condiciones de riesgo, sus contextos biofísico y socioeconómico y sus necesidades de
conocimiento, información e investigación. Las acciones propuestas, tanto en su
componente general, como programático, se han determinado de manera articulada con el
marco de Sendai 2015 – 2030 y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.

57
Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030

El Marco de Sendai (2015 – 2030) es el instrumento sucesor del Marco de Hyogo (2005 –
2015), el cual consigna los acuerdos internacionales establecidos en la Tercera
Conferencia Mundial para la Reducción de Riesgos de Desastres. En éste se establecen
los objetivos, principios y metas para la reducción de pérdidas humanas, físicas y
económicas, mediante acciones establecidas para comprender, reducir y evitar el riesgo,
así como para aumentar la resiliencia de las poblaciones, garantizar la gobernanza, en
términos de mayor participación de las instituciones del estado, el sector privado y las
comunidades, entre otros aspectos.

Se establecieron siete metas en términos de:

- Reducir considerablemente la mortalidad mundial causada por desastres.

- Reducir considerablemente el número de personas afectadas a nivel mundial.

- Reducir las pérdidas económicas causadas directamente por los desastres.

- Reducir considerablemente los daños causados por los desastres en las


infraestructuras vitales y la interrupción de los servicios básicos, como las instalaciones
de salud y educativas.

- Incrementar considerablemente el número de países que cuentan con estrategias de


reducción del riesgo de desastres a nivel nacional y local para 2020.

- Mejorar considerablemente la cooperación internacional.

- Incrementar considerablemente la disponibilidad de los sistemas de alerta temprana


sobre amenazas múltiples y de la información y las evaluaciones sobre el riesgo de
desastres transmitidas a las personas.
Para ello se determinaron las siguientes prioridades de acción:

1. Comprender el riesgo de desastres.


2. Fortalecer la gobernanza del riesgo de desastres para gestionar dicho riesgo.
3. Invertir en la reducción del riesgo de desastres para la resiliencia.
4. Aumentar la preparación para casos de desastre a fin de dar una respuesta eficaz, y
“reconstruir mejor” en los ámbitos de la recuperación, la rehabilitación y la
reconstrucción.

El marco de Sendai también estableció una serie de principios rectores relacionados con
las responsabilidades del estado, los gobiernos y la sociedad en términos de reducción de
riesgos, en diferentes los niveles territoriales. De estos de destaca:

“La gestión del riesgo de desastres está orientada a la protección de las personas y sus
bienes, salud, medios de vida y bienes de producción, así como los activos culturales y

58
ambientales, al tiempo que se respetan todos los derechos humanos, incluido el derecho al
desarrollo, y se promueve su aplicación”

Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres

La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres adoptada mediante la Ley 1523 de
2012, establece un enfoque y determina los procesos de la Gestión del Riesgo de
Desastres; consigna las responsabilidades, principios y definiciones en la materia y crea el
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con una estructura generada en
términos de organización, dirección y coordinación y, como complemento, los instrumentos
de planificación, el sistemas de información y los mecanismos de financiación para la
Gestión del Riesgo de Desastres, entre otros aspectos.

Es una política de desarrollo para:

• La sostenibilidad
• La seguridad territorial
• Garantizar los derechos e intereses colectivos
• Mejorar la calidad de vida de las poblaciones y comunidades en riesgo

La Gestión del Riesgo, por tanto debe estar asociada con:

• La planificación de un desarrollo seguro


• La gestión ambiental territorial

Planes de Gestión del Riesgo


De acuerdo con el artículo 32 de la Ley 1523 de 2012, se deben formular planes de gestión
del riesgo en los diferentes niveles territoriales para priorizar, programar y ejecutar acciones
en el marco de los procesos de conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo del
desastre, como parte del ordenamiento territorial y del desarrollo.

Plan Nacional de Gestión del Riesgo 2015 -2025

«Una estrategia de Desarrollo»


La estructura del Plan Nacional presenta el siguiente contenido:
- Un capítulo de Política Nacional de GRD

- Un Componente General, donde se establecen objetivos, estrategias y metas

- Un Componente Programático, donde se determinan acciones específicas

59
Planes Municipales de Gestión del Riesgo

De acuerdo con el artículo 37 de la Ley 1523 de 2012, se deben formular Planes


Municipales de Gestiones del Riesgo (PMGRD) y Estrategias de Respuesta a Emergencias
(EMRE)
Con respecto a los PMGRD determina:

• Deben ser formulados por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de
Desastres (CMGRD)
• En armonía con el Plan Nacional
• Adoptado mediante decreto
• Integrar a las POT, manejo cuencas y desarrollo

2.1.3. OBJETIVOS DEL PLAN

Objetivo general:

Mejorar las condiciones de vida de la población, en términos de su seguridad territorial


frente a los riesgos de desastres.

Objetivos específicos:

Reducir las potenciales pérdidas y daños asociados con impactos de fenómenos físicos
sobre la población y sus medios de vida

Prevenir o evitar la configuración de nuevos riesgos de desastres, mediante procesos de


planificación ambiental, territorial y sectorial.

Manejar situaciones de emergencias y desastres de manera rápida, oportuna y eficaz.

2.1.4. ESTRATEGIAS

 La intervención y control de factores generadores de riesgos de desastres

La manera de garantizar la reducción de riesgos y evitar que se continúen creando o


configurando nuevos riesgos (y en ese sentido reducir desastres e impactos) es
determinando e interviniendo las causas que los generan, en términos de factores y
procesos.

 El conocimiento y la comunicación

La base fundamental para entender los riesgos de desastres, nacidos de las dinámicas
territoriales (procesos sociales e interacciones con procesos naturales) es a través de la
generación de conocimiento. Es decir, se requieren estudios e investigaciones acerca
del comportamiento de las amenazas, las características de la vulnerabilidad, la manera

60
cómo interactúan estas con aquellas y los factores subyacentes (causa estructurales y
dinámicas) de los riesgos.

Pero ese conocimiento debe ponerse al servicio de la sociedad, para que tenga un
impacto integral y real.

 La gobernabilidad y la gobernanza

Es importante garantizar la implementación de políticas públicas relacionadas con la


Gestión del Riesgo y temas conexos, en particular las consignadas en la Ley 1523 de
2012, así como el cumplimiento de las normas y las funciones institucionales
establecidas en la Constitución y las leyes. En este sentido, se debe responder
consecuentemente con la coordinación de los diferentes actores sociales, en especial
aquellos que conforman o hacen parte del Sistema nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, en todos sus niveles y los sistemas “hermanos” como el SINA y el sistema
de planificación.

Se busca el cumplimiento del ejercicio de autoridad, tanto a nivel territorial, como


ambiental, para garantizar el control sobre los factores y procesos generadores de
condiciones de riesgo, de manera integral, con carácter interdisciplinario y bajo la tutela
de los principios consignados en la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.

También tiene como propósito garantizar la coordinación de acciones en los diferentes


niveles territoriales (local, metropolitano, departamental, regional y nacional), de manera
integral y multisectorial, creando espacios de participación de la sociedad y las
comunidades, así como del sector privado.

 La gestión de la información

La toma de decisiones está condicionada de manera efectiva al acceso de la


información; esta debe ser actualizada y organizada con regularidad, puesta la servicio
de la sociedad en una plataforma tecnológica de fácil acceso.

 La articulación de la gestión del riesgo con los instrumentos de planificación


(POT, POMCA, P.D.)

Bajo el reconocimiento que la Gestión del Riesgo está integrada con los procesos de
planificación y gestión ambiental, territorial y sectorial, se deben generar procesos de
articulación e integración entre el Plan Municipal de Gestión del Riesgo (PMGRD), el
Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT), los Planes de Ordenación y Manejo
de las Cuencas de los ríos Cauca y Risaralda (POMCA), los planes de desarrollo y los
planes de acción ambiental específicos.

61
2.2. COMPONENTE PROGRAMÁTICO

Se determinaron acciones específicas por cada uno de los procesos y otros componentes
de la Gestión del Riesgo, las cuales constituyen programas y proyectos para el horizonte
establecido en el Plan (2018 – 2030), que, a su vez, deben ser parte de los planes de
desarrollo y el programa de ejecución del PBOT, al igual que los planes de acción
específicos de las instituciones locales, metropolitanas, departamentales y regionales.

El Plan ha sido formulado para doce (12) años (2018 -2030), considerando tres bloques de
períodos, así: corto plazo (4 años), mediano plazo (8 años) y largo plazo (12 años).

En la primera parte correspondiente a escenarios de riesgo, se determinaron acciones para


cada uno de ellos. En esta sección, han sido organizadas programáticamente en los
procesos básicos de Gestión del Riesgo de Desastres y otros procesos o aspectos; es decir
están organizadas de la siguiente manera: Conocimiento del Riesgo, Reducción del Riesgo
(correctiva y prospectiva o restrictiva), Manejo de Emergencias y Desastres, Protección
Financiera, Educación / Comunicación, Organización / Coordinación y otros temas, de
manera general.

TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN
PROCESO O
PROPUESTAS CORTO MEDIANO LARGO RESPONSABLE
ASPECTO
(4 años) (8 años) (12 años)
Estudios de
simulación hídrica e
hidráulica de los ríos CARDER -
2018
Cauca y Risaralda UNGRD - IDEAM
bajo condiciones post
jarillón
Actualización del
inventario de
2018 Municipio
viviendas en zonas de
riesgo hidrológico
Estudios
socioeconómicos
2018 Municipio
CONOCIMIENTO detallados en zonas
DEL RIESGO de riesgo hidrológico
Determinar el riesgo
de inundación
asociado al cambio Municipio –
2020
climático con CARDER
escenarios a mayor
escala
Diseño e
implementación de
IDEAM -
una red de monitoreo
2019 Gobernación -
de caudales de los
CARDER
ríos Risaralda y
Cauca

62
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN
PROCESO O
PROPUESTAS CORTO MEDIANO LARGO RESPONSABLE
ASPECTO
(4 años) (8 años) (12 años)
Ajustes a los diseños
de obras
complementarias
2018- CARDER -
contra inundaciones:
2020 Municipio – ESP
sector madre vieja,
estaciones de
bombeo y colectores
Control y evaluación Municipio
de las condiciones de (Dirección de
Permanente
funcionamiento del Infraestructura) –
jarillón CARDER
Seguimiento y control Municipio (UGAM,
a las zonas Secretarías de
Permanente
recuperadas de Gobierno y
protección Planeación)
Municipio -
Estudios de CARDER -
microzonificación 2021 - 2022 UNGRD - Servicio
sísmica Geológico
Colombiano
Estudio de
vulnerabilidad física
2018-
(sísmica) de Municipio
2019-2020
edificaciones
indispensables
Estudio de
vulnerabilidad física 2020 -
ESP
(sísmica) de líneas 2021
vitales
Estudios de
vulnerabilidad física
(sísmica) para
2019-
establecimientos y Municipio
2020-2021
edificaciones de
concentración masiva
de personas
Estudio general de
2022-
vulnerabilidad física Municipio
2023
(sísmica)
Estudio detallado de
suelos con fines de
zonificación Municipio -
2020
geomecánica CARDER
(geotécnica) y
sísmica
Análisis de las
condiciones Municipio -
2021
pirogénicas de las CARDER
coberturas vegetales
Estudios de suelo a
Municipio -
escala 1:2000 para 2021
CARDER
centros poblados

63
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN
PROCESO O
PROPUESTAS CORTO MEDIANO LARGO RESPONSABLE
ASPECTO
(4 años) (8 años) (12 años)
Inventario de vivienda
2019 Municipio
en zona rural
Identificación de los
equipamientos
colectivos y otros 2019 Municipio
elementos expuestos
del área rural
Estudio y monitoreo
del estado de las
Permanente CHEC
redes de electricidad
del municipio
Estudio y monitoreo
del estado de las
Permanente EFIGAS
redes de conducción
de gas
Análisis específico de
riesgos con respecto
al gas domiciliario en
2018 EFIGAS
cumplimiento del
artículo 42 de la ley
1523 del 2012
Análisis específico de
riesgos con respecto
a las redes de
energía eléctrica en 2018 CHEC
cumplimiento del
artículo 42 de la ley
1523 del 2013
Análisis especifico de
Municipio -
riesgo de
Secretaría de
enfermedades de Permanente
Salud
transmisión por
Departamental
vectores
Cartografía con la
Municipio
localización de las
2018 (Secretaría de
estaciones de
Planeación)
gasolina
Análisis específico de
riesgos de las
estaciones de
Estaciones de
gasolina en 2018
Servicio
cumplimiento con el
artículo 42 de a Ley
1523 de 2012
Cartografía de
localización de sitios
destinados a 2018 Municipio
almacenamiento de
sustancias químicas

64
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN
PROCESO O
PROPUESTAS CORTO MEDIANO LARGO RESPONSABLE
ASPECTO
(4 años) (8 años) (12 años)
Análisis específico de
riesgos de sitios
destinados a
almacenamiento de
2018 Propietarios
sustancias químicas
en cumplimiento con
el artículo 42 de a Ley
1523 de 2012
Municipio
Inventario de los
(Dirección de
centros educativos
Infraestructura y
que cuentan con 2018
Gestión del
laboratorios de
Riesgo, Secretaría
química
de Educación)
Inventario de
Municipio
sustancias químicas e
(Secretaría de
inflamables que son
2018 Tránsito -
transportadas o
Secretaría de
almacenadas en el
Gobierno)
municipio
Municipio
Actualización del
(Dirección de
inventario histórico de
2018 Infraestructura y
desastres del
Gestión del
municipio
Riesgo)
Municipio
Sistema Municipal de
(Dirección de
Información para la
2018 Infraestructura y
Gestión del Riesgo de
Gestión del
Desastres
Riesgo)
Municipio - ESP -
Realización de las CARDER -
obras Gobernación -
2018 -2025
complementarias del UNGRD -
jarillón MINVIVIENDA -
MINAMBIENTE
Ejecución de obras de
mejoramiento del Permanente ESP
REDUCCIÓN alcantarillado
DEL RIESGO Mantenimiento del ESP - Municipio -
Permanente
jarillón CARDER
Recuperación de las Municipio -
Permanente
zonas de protección CARDER
Protección de los
bosques de galería y
Municipio -
humedales en las Permanente
CARDER
cuencas Cauca y
Risaralda

65
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN
PROCESO O
PROPUESTAS CORTO MEDIANO LARGO RESPONSABLE
ASPECTO
(4 años) (8 años) (12 años)
Mejoramiento de
vivienda y entorno
(supeditado a las
condiciones actuales
reportadas en los
escenarios de riesgo 2018 -2021 - 2024 - 2027 - 2030 Municipio
y a los resultados de
la actualización del
inventario de
viviendas en zonas de
riesgo)
Incorporación de
acciones de
reducción de riesgos
relacionados con los
análisis específicos
que realicen las 2018 -
Municipio - ESP
empresas 2019
prestadoras de
servicios y otras en
cumplimiento del
artículo 42 de la Ley
1523 del 2012
Implementación de
estrategias de
sostenibilidad de las
obras realizadas para
la mitigación de la Municipio -
2018
amenaza por CARDER
inundación
(seguimiento del
estado del jarillón y su
financiación)
Protección de la parte
Municipio -
alta de las
2018 CARDER -
microcuencas Mina
Propietarios
Rica y Japón
Recuperación
ambiental de los
Municipio -
antiguos cauces del
2018 CARDER -
rio Risaralda y las
Comunidad
quebradas Mina Rica
y Japón
Sistemas de alerta
temprana para
Municipio -
inundaciones
2020 CARDER -
producidas por las
Comunidad
quebradas Mina Rica
y Japón

66
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN
PROCESO O
PROPUESTAS CORTO MEDIANO LARGO RESPONSABLE
ASPECTO
(4 años) (8 años) (12 años)
Sistemas de alerta
temprana
interinstitucional con Municipio - CAR -
los territorios que 2018 Consejos de
hacen parte de las Cuenca
cuencas Cauca y
Risaralda
Reforestación y Municipio
adecuación de las (Dirección de
franjas de protección 2018 Gestión
de las microcuencas Ambiental) -
del municipio CARDER
Reforzamiento
estructural de
2018 -
edificaciones Municipio
2020
indispensables y
líneas vitales
Construcción de
obras de protección
2018 - Municipio -
de taludes y canales
Siguientes CARDER
de drenaje en zonas
inestables
Participación de la
comunidad en el
Municipio - ESP -
mantenimiento de 2019 -
CARDER -
obras de mitigación y Siguientes
Comunidad
seguimiento de áreas
liberadas
Reforestación en
zonas con pendientes
Municipio -
altas y con 2022
CARDER
susceptibilidad a
movimientos en masa
Desarrollo de
alternativas de Municipio
acceso a seguros 2018 (Secretaría de
para viviendas y Hacienda)
medios de vida
Estudio y análisis de
alternativas para la
Municipio
Implementación de 2018 -
PROTECCIÓN (Secretaría de
mecanismos de Siguientes
FINANCIERA Hacienda)
transferencia del
riesgo residual
Verificar el
cumplimiento de la
Municipio
NSR-10 de las 2018 -
(Dirección de
edificaciones para Siguientes
Infraestructura)
facilitar el acceso a
seguros

67
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN
PROCESO O
PROPUESTAS CORTO MEDIANO LARGO RESPONSABLE
ASPECTO
(4 años) (8 años) (12 años)
Inventario de bienes
Municipio
fiscales y
(Dirección de
patrimoniales y su
2018 Infraestructura y
estado de
Gestión del
transferencia del
Riesgo)
riesgo
En concordancia con
el programa 3.5 del
PNGRD: gestión
financiera y
aseguramiento del
riesgo de desastres,
se deben diseñar
instrumentos de
Municipio
aseguramiento ante el 2022 -
(Secretaría de
riesgo de desastres 2025
Hacienda)
cofinanciados por el
estado, destinados a
los sectores público,
privado y comunitario,
así como el
aseguramiento de
servicios públicos
vitales
Articulación de los
instrumentos de
planificación con fines
Municipio
de prevención de
2018 - 2030 (Secretaría de
riesgos futuros.
Planeación)
Incorporación del
Gestión del Riesgo en
el PBOT
Incorporación de
zonas susceptibles a Municipio
inundación a los 2018 (Secretaría de
PREVENCIÓN
suelos de protección Planeación)
DE NUEVOS
ambiental
RIESGOS
Ejecución de obras de
adecuación en zonas
liberadas por 2018 - CARDER -
reasentamiento o Siguientes Municipio
reubicación de
población
Manejo y seguimiento
de áreas liberadas Municipio
por procesos de Permanente (Secretaría de
reubicación de Gobierno)
viviendas

68
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN
PROCESO O
PROPUESTAS CORTO MEDIANO LARGO RESPONSABLE
ASPECTO
(4 años) (8 años) (12 años)
Planificación
prospectiva municipal
de largo plazo, en
relación con la
prestación de
2019 Municipio - AMCO
servicios estratégicos
y los potenciales
riesgos de desastres
que se puedan
configurar
Elaboración e
Municipio
implementación de la
(Dirección de
Estrategia Municipal 2018
Gestión
de Respuesta a
Ambiental)
Emergencias
Fortalecimiento de las
entidades de socorro 2018 - Municipio -
por medio de equipos Siguientes Gobernación
y capacitaciones
Capacitaciones en Municipio
primeros auxilios a (Dirección de
2018 -
entidades de socorro Infraestructura y
Siguientes
y comunidad Gestión del
interesada Riesgo)
Municipio
Diagnóstico de la
(Dirección de
capacidad técnica y
2018 Infraestructura y
operativa de las
Gestión del
entidades de socorro
MANEJO DE Riesgo)
EMERGENCIAS Construcción y
Y DESASTRES adecuación de
albergues y/o centros
de reserva para no 2028 Municipio
ocupar las sedes
educativas en casos
de emergencias
Capacitación a
funcionarios de la
administración Gobernación -
2018
municipal sobre el CDGRD
manejo de salas de
crisis
Municipio
Formulación y
(Dirección de
seguimiento de la
Infraestructura y
estrategia municipal
2018 Gestión del
de rehabilitación y
Riesgo - Dirección
recuperación
de Gestión
temprana
Ambiental)

69
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN
PROCESO O
PROPUESTAS CORTO MEDIANO LARGO RESPONSABLE
ASPECTO
(4 años) (8 años) (12 años)
Formulación y
seguimiento a planes
Municipio
de emergencia y
(Dirección de
contingencia de las
Infraestructura y
empresas
Gestión del
prestadoras de 2018 - Siguientes
Riesgo - Dirección
servicios públicos,
de Gestión
obras civiles y
Ambiental) -
actividad industrial
CARDER
desarrollada por el
ingenio
Simulacros a nivel
Municipio
institucional y
(Dirección de
sectorial coordinado
2018 - Siguientes Infraestructura y
con el simulacro
Gestión del
nacional promovido
Riesgo)
por la UNGRD
Aplicación de los
procesos de
Municipio -
adaptación al cambio 2018 - Siguientes
CARDER
climático basada en
ecosistemas
Diagnóstico de la
vulnerabilidad social y
Municipio -
ADAPTACIÓN sectorial en
2018 - Siguientes CARDER -
AL CAMBIO escenarios de
Gobernación
CLIMÁTICO variabilidad y cambio
climático
Implementación de
sistemas
Municipio -
multipropósito de
2018 - Siguientes CARDER -
monitoreo
Gobernación
hidroclimatológico en
tiempo real
Municipio
Socialización con las (Dirección de
JAC de las Infraestructura y
2018 -
condiciones de riesgo Gestión del
2019
asociadas con Riesgo - Dirección
inundaciones de Gestión
Ambiental)
Municipio
EDUCACIÓN/ Socialización a la (Dirección de
COMUNICACIÓN comunidad de las Infraestructura y
2018 -
condiciones de riesgo Gestión del
2019
sísmico a las que Riesgo - Dirección
están expuestas de Gestión
Ambiental)
Divulgación de la Municipio
NSR-10 y 2018 - (Dirección de
sensibilización acerca 2019 Infraestructura y
de la importancia de Gestión del

70
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN
PROCESO O
PROPUESTAS CORTO MEDIANO LARGO RESPONSABLE
ASPECTO
(4 años) (8 años) (12 años)
su cumplimiento Riesgo -
Secretaría de
Planeación)
Comunicación y
participación de las
comunidades en torno
a los incendios
2018 - Municipio -
forestales y de la
2019 CARDER
cobertura vegetal y
sus condiciones de
vulnerabilidad y
riesgo
Municipio
Socialización de la
(Dirección de
susceptibilidad a 2018 -
Infraestructura y
movimientos en masa 2019
Gestión del
en las zonas rurales
Riesgo)
Comunicación y
Municipio
sensibilización acerca
(Dirección de
de la importancia del
2018 - Siguientes Infraestructura y
mantenimiento de
Gestión del
redes domiciliarias de
Riesgo)
gas
Campañas de
educación y
apropiación del Municipio
sistema ambiental (Dirección de
2018
municipal y la Gestión
importancia de la Ambiental)
conservación de los
cauces
Socialización del Plan
Municipio
Municipal de Gestión
(Dirección de
de Riesgo de
Infraestructura y
Desastres y la
2018 Gestión del
Estrategia Municipal
Riesgo - Dirección
de Respuesta a
de Gestión
Emergencia a la
Ambiental)
comunidad
Municipio
Diseño y desarrollo
(Dirección de
de programas de
Infraestructura y
capacitación en
Gestión del
gestión del riesgo en 2018 -
Riesgo - Dirección
las instituciones Siguientes
de Gestión
educativas, dirigido a
Ambiental -
los docentes y
Secretaría de
estudiantes
Educación)

71
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN
PROCESO O
PROPUESTAS CORTO MEDIANO LARGO RESPONSABLE
ASPECTO
(4 años) (8 años) (12 años)
Generación de Municipio
estrategias de (Dirección de
participación de la 2018 Infraestructura y
comunidad en la toma Gestión del
de decisiones Riesgo)
Municipio
Organización de (Dirección de
mesa de trabajo Infraestructura y
entorno a los riesgos Gestión del
asociados a Riesgo -
sustancias químicas e Secretaría de
inflamables con 2018 Tránsito,
actores como tránsito, Subsecretaria de
ORGANIZACIÓN/
subsecretaria de Salud) - Policía de
COORDINACIÓN
salud, policía de Carreteras,
carreteras, bomberos, Bomberos,
defensa civil, cruz roja Defensa Civil,
Cruz Roja
Generación de
estrategias de Municipio
coordinación entre (Dirección de
municipios vecinos Infraestructura y
del nivel regional 2018 Gestión del
(departamentos de Riesgo) - AMCO -
Risaralda, Caldas, CDGRD -
Valle del Cauca) y del CARDER
Área Metropolitana
Municipio
(Dirección de
Formulación y Infraestructura y
ejecución de los Gestión del
2018 -
planes escolares de Riesgo - Dirección
2019
gestión de riesgo de de Gestión
desastres Ambiental -
Secretaría de
Educación)
Control sobre el
OTROS Municipio
desarrollo urbanístico
(Secretarías de
especialmente en Permanente
Gobierno y
zonas susceptibles a
Planeación)
inundación
Seguimiento al
desarrollo urbanístico Municipio
en zonas de suelos (Secretarías de
Permanente
blandos Gobierno y
(potencialmente Planeación)
licuables)

72
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN
PROCESO O
PROPUESTAS CORTO MEDIANO LARGO RESPONSABLE
ASPECTO
(4 años) (8 años) (12 años)
Control y seguimiento
a las medidas de
seguridad
Municipio
implementadas por
(Secretarías de
establecimientos que Permanente
Gobierno y
comercialicen o
Planeación)
almacenen material
combustible o
inflamable
Monitoreo de
Municipio
sustancias peligrosas
(Secretarías de
(transporte, Permanente
Tránsito y
almacenamiento y
Gobierno)
distribución)
Municipio
Formulación de
(Dirección de
planes comunitarios o 2018 -
Infraestructura y
barriales de gestión 2019
Gestión del
de riesgo
Riesgo)
Seguimiento al plan
de contingencias
elaborado en las Municipio -
2018
obras que se realizan Gobernación
para en el proyecto
Pacifico Tres

73
2.3. FUENTES DE FINANCIACIÓN

Para la implementación y ejecución del PMGRD se deben realizar perfiles de proyectos, de


acuerdo con las acciones específicas establecidas por procesos y considerando el
horizonte de tiempo programático (corto, mediano y largo plazo), de tal manera que se
pueda hacer una aproximación de los costos. Para su financiación deben considerarse,
inicialmente, los presupuestos de las entidades e instituciones, de acuerdo con sus
funciones, roles y responsabilidades en la gestión del riesgo y procesos de planificación y
gestión integrados; es decir, planificación y gestión territorial, ambiental y sectorial.

El dimensionamiento de los alcances del Plan y sus costos permitirá establecer la base de
recursos con la cual debe nutrirse el Fondo Municipal para la Gestión del Riesgo de
Desastres con el fin de garantizar el financiamiento de las principales acciones establecidas
en los diferentes procesos: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de
desastres, así como la protección financiera, la divulgación, entre otros.

El siguiente nivel de financiación se corresponde con los fondos departamental y nacional


para la gestión del riesgo. A partir de aquí, si fuera del caso se deben explorar otros fondos
y fuentes financieras, tales como: Sistema General de Regalías, Fondo de Adaptación y
Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (FONADE). Así mismo, pueden explorarse
alternativas de cooperación interinstitucional e intersectorial en los diferentes niveles
territoriales, al igual que mecanismos de cooperación internacional.

En el anexo 4, se hace una breve descripción exploratoria de algunas fuentes de


financiación.

74
2.4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de desastres (CMGRD) determinará


indicadores para verificar el cumplimiento de los objetivos, en la medida que se vayan
ejecutando las acciones establecidas en el PMGRD, para cada proceso, teniendo en
cuenta los tiempos de ejecución, la asignación de recursos y la articulación que este debe
tener con los planes de desarrollo, el programa de ejecución del PBOT y los planes de
acción específico, para el período correspondiente.

Para la verificación de la ejecución de cada acción específica, se utilizará una matriz de


chequeo como la que se muestra a continuación:

Período de Período de
Nivel de
Proceso Acción ejecución ejecución Observaciones
ejecución
programado efectivo

75

También podría gustarte