Está en la página 1de 16

AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD

EN EL TRABAJO
INFORME DE AUDITORIA AL SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MINERA
INFORME DE AUDITORIA EN SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO

Ley 29783
Decreto Supremo N° 005-2012-TR
D.S. Nº 024-2016-EM Y D.S.023-2017-EM
D.S. Nº 016-2009-EM
D.S. Nº 074-2009-EM
Preparado para:
COMPAÑÍA MINERA LUCMA S.A.

Elaborado por:
HERNAN CANALES REVATTA
Auditor con Registro N° 028-2017
San Martin de Porras
Lima 31 – Perú
Telf.: (01) 5680961

MARZO - 2018

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
PLAN DE AUDITORÍA
MINERA

Tipo de Auditoría: Auditoría del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud


Ocupacional en Minería
Fecha: Del 19/03/2018 al 20/03/2018
Normas de Referencia:D.S. Nº 016-2009-EM
D.S. Nº 074-2009-EM
D.S. Nº 024-2016-EM y su modificatoria
D.S. Nº 023-2017-EM

Auditor Líder: Ing. Hernan Canales Revatta

DÍA 18 DE MARZO 2018: Viaje a la Unidad Minera.

HORA ACTIVIDAD AUDITADO AUDITOR


09:30 p.m. –
Viaje Lima – Trujillo
07:30 a.m.

DÍA 19 DE MARZO 2018: Inicio de Auditoria.

09:00 – 11:30 Viaje Trujillo –Minera Lucma S.A.


11:30 – 12:00 Reunión de apertura CMLSA HCR y VSA
12:00 – 01:00 Refrigerio
01:00 – 02:00 Revisión de documentos CMLSA HCR y VSA

02:00 – 03:00 Auditoria en los procesos Planta CMLSA HCR y VSA

03:00 – 05:00 Auditoria en depósito de relaves CMLSA

DÍA 20 DE MARZO 2018: Continuación de Auditoria.


Hora Proceso/área a Auditores
a.m. y p.m. Auditar Auditados
7.30 - 9.30 Auditoria Mina CMLSA HCR y VSA
Almacen - chatarras
9.30 - 10.30 Oficinas, campamentos, talleres y CMLSA HCR y VSA
Comedor
10.30 - 11.00 Polvorin principal CMLSA HCR y VSA
11.00 – 11.45 Cierre de Auditoria CMLSA
12.00 Refrigerio
1.00 p.m. Retirada
Día Miércoles 21 viaje de retorno a Trujillo - Lima

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
INFORME DE AUDITORIA AL SISTEMA DE GESTIÓN EN
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

MINERA
INTRODUCCIÓN

El artículo 145 del Decreto Supremo No. 024-2016-EM señala que el titular minero
realizará auditorías externas dentro de los tres primeros meses de cada año a fin de
comprobar la eficacia de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
para la prevención de riesgos laborales y la Seguridad y Salud Ocupacional de los
trabajadores, de conformidad a lo establecido en el artículo 3 del Decreto Supremo No.
016-2009-EM.

El artículo 43 de la Ley No. 29783, señala que el empleador realizará auditorías


periódicas a fin de comprobar si el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo ha sido aplicado y es adecuado y eficaz para la prevención de riesgos
laborales y la seguridad y salud de los trabajadores. La referida auditoría debe ser
realizada por auditores independientes.

En efecto, el artículo 3 del Decreto Supremo No. 016-2009-EM señala que la auditoría
debe ser realizada con periodicidad anual, durante el primer trimestre de cada año.

En consideración a la Única Disposición Complementaria del Decreto Supremo No.


014-2013-TR, las auditorías son obligatorias a partir del 1 de enero de 2015 e indica
que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo regulará el registro y acreditación
de los auditores autorizados.

Minera encargó a la Empresa TS&E S.A.C., verificar in situ el cumplimiento de las


normas y luego elaborar el Informe Técnico de la Auditoria del Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud Ocupacional de Minera

DATOS DE LA EMPRESA AUDITADA

La Operación, de propiedad de Compañía Minera Lucma S.A.C., se encuentra ubicado


en el cerro carangas s/n, distrito de Lucma, provincia de Gran Chimú, del
departamento de La Libertad, a una distancia de lima a Trujillo 560 Km, de Trujillo al
desvío Chicama 35 Km, luego de Chicama a Mina Lucma 85 Km, haciendo un total de
680 Km. Las elevaciones varían de 1,520 a 1,853 m.s.n.m. (Ver Figura 1).

Figura 1. Ubicación de minera

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

1.1 METODOLOGÍA DE LA AUDITORIA

Etapa de Pre – Gabinete: Consistió en la recopilación de datos y referencias, a través


de un análisis y sistematización de la información existente sobre la Minera, así como
en la selección de los profesionales auditores responsables para realizar el trabajo de
campo, el planeamiento del trabajo en coordinación con los responsables de la
Gerencia y las Jefaturas de área de la minera

Etapa de Campo: El trabajo de campo consistió en las visitas de inspección,


evaluación, entrevistas y análisis de la operación en mina, planta de tratamiento,
talleres, almacenes, sub estaciones eléctricas, polvorines, servicios auxiliares (cocina,
comedor), tópico, etc. que permitió identificar el cumplimiento del Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional en Minería (D.S. Nº 024 – 2016 –EM y su modificatoria
D.S. 023-2017-EM), y normas internas de la Empresa (RISSO), comprobando en
entrevistas grupales y personales dirigidas a identificar actitudes de comportamiento,
grado de compromiso y entendimiento con la empresa.

Para el mencionado trabajo de campo se consideró la participación de 02 Auditores,


quienes identificaron la existencia de No Conformidades.

Etapa de Gabinete: En esta etapa de Gabinete se realizó el procesamiento y análisis


de la información obtenida en las etapas anteriores, describiendo y desarrollando el
contenido del índice que corresponde a la Auditoria al Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo al D.S. Nº 024-2016 EM y su modificatoria
D.S. 023-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, y al
D.S. Nº 016-2009-EM. En ese sentido, las observaciones y recomendaciones
consignadas en el presente informe constituyen hallazgos puntuales con relación al
cumplimiento de la normativa legal vigente, asumidas por el Titular.

Se debe entender que es probable que no todas las desviaciones al Sistema de


Gestión y Salud Ocupacional sean evidencias, y por lo tanto, se debe trabajar las
observaciones en proyección a otros procesos y áreas que tienen el mismo tipo de
actividades o que pudieran tener las mismas debilidades.

1.2 RELACIÓN DE LAS ÁREAS AUDITADAS

Las principales áreas auditadas en minera fueron:


 Planta de tratamiento en general
 Infraestructura de oficinas administrativas.
 Mina.
 Depósito de Relaves
 Talleres de Mantenimiento mecánico eléctrico
 Tópico
 Grifo.
 Comedor.
 Almacenes de materiales
 Almacén de chatarras y otros.
 Polvorines

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
INFORME DE LA AUDITORIA

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA AUDITADA

EMPRESA: Compañía Minera Lucma S.A.C.

DIRECCIÓN: Manzana Y lote 19, segunda etapa urbanización


las Palmas, distrito Víctor Larco Herrera Trujillo –
La Libertad

NORMAS DE REFERENCIA: D.S. Nº 024-2016- EM y su modificatoria

D.S. Nº 023-2017- EM

D.S. Nº 016-2009-EM y su modificatoria

D.S. Nº 074-2009-EM

AUDITOR LÍDER: Hernan Canales Revatta

AUDITOR:

SEDE AUDITADA: Operación Minera en el cerro carangas s/n, distrito


de Lucma, provincia de Gran Chimú, del
departamento de La Libertad

FECHA DE AUDITORIA: Del 19 al 20 de marzo de 2018

ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN EVALUADO:

Derechos y Obligaciones del Titular, Supervisor, Trabajadores y Contratistas Mineras


y de Actividades Conexas, Gestión de la Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional, así
como los estándares de las Operaciones Mineras, de Servicios y Actividades Conexas.

CONSIDERACIONES DE LA AUDITORÍA:

De acuerdo a la metodología utilizada para el desarrollo de la auditoría, el muestreo ha


cubierto todos los procesos/áreas de la organización. Sin embargo, las Observaciones
y Recomendaciones consignadas en el presente informe no constituyen los únicos
hallazgos con relación al cumplimiento de la normativa legal aplicable (vigente),
procedimientos internos y requisitos de los clientes; por lo tanto, se deberá entender
que es probable que no todas las desviaciones al Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo, fueron evidenciadas y, por lo tanto, se debe trabajar las
observaciones en proyección a otros procesos que tienen el mismo tipo de actividades
o que pudieran ser susceptibles de tener las mismas debilidades.

DEFINICIONES:

Hallazgo: No conformidades mayores y menores, observaciones encontradas,


vistos o notados de los documentos y registros y actividades inspeccionados en los
diversos procesos y áreas visitadas del sistema auditado.

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
No Conformidad (Mayor): Incumplimiento a un requerimiento o normativa legal
aplicable al sector.

No Conformidad (Menor): Incumplimiento a un requerimiento o normativa legal, de


manera puntual y sin mayor trascendencia. También se puede considerar como un
potencial incumplimiento.

Fortalezas: Son aspectos, capacidades o conocimientos que poseemos en grado


superior al promedio al promedio, en los que nos apoyamos para lograr el éxito,
permite obtener mejores resultados.

Observación: Hallazgo que puede tomarse en cuenta para mejorar la actividad o


proceso analizado.

Recomendación: La acción o medida correctiva a tomar.

Responsable: Persona encargada de implementar la recomendación (en este caso no


se indica el nombre del cargo para evitar excusas de traslados, vacaciones, etc.).

Plazo: Periodo de ejecución de la recomendación, (No se indica plazo, se deja a la


potestad de la empresa para su cumplimiento de levantamiento a las observaciones)

CALIFICACIÓN DE LOS HALLAZGOS:

1.0.- GESTIÓN DEL SUB SECTOR MINERO. NINGÚNO

2.0.- GESTIÓN DE LOS TITULARES MINERO. NINGÚNO

NO CONFORMIDAD (mayor):

NO CONFORMIDAD (menor):

OBSERVACIÓN:

3.0.- GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

NO CONFORMIDAD (mayor): NINGÚNO

NO CONFORMIDAD (menor): NINGÚNO

OBSERVACIÓN: 08 (OCHO)

4.0.-GESTIÓN DE OPERACIONES MINERAS.

NO CONFORMIDAD (mayor): NINGÚNO

NO CONFORMIDAD (menor): NINGÚNO

OBSERVACIÓN: 04 (CUATRO)

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
5.0.- GESTIÓN DE SERVICIO Y ACTIVIDADES CONEXAS.

NO CONFORMIDAD (mayor): NINGUNO

NO CONFORMIDAD (menor): NINGUNO

OBSERVACIÓN: 06 (SEIS)

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO

DETALLES DE HALLAZGOS- MINERA FORTALEZAS Y NO


CONFORMIDADES (OBSERVACIONES)

FORTALEZAS DE LA EMPRESA MINERA

 La Alta Gerencia lidera y brinda los recursos la implementación y desarrollo


del sistema de gestión de seguridad y salud Ocupacional, a fin de lograr el éxito en la
prevención de incidentes o accidentes y enfermedades ocupacionales de sus
trabajadores en general, según la normatividad vigente, asumiendo el liderazgo y
compromiso con la seguridad y salud ocupacional.

 La Empresa viene desarrollando su sistema de gestión en una mina antigua


que ha tenido su apogeo en muchos años atrás, en esta oportunidad ya cuenta con un
buen propósito en la gestión del desarrollo de sus operaciones, brinda las
comodidades a sus trabajadores.

 La Empresa facilita el libre acceso de los auditores a sus diferentes áreas de


trabajo, estando en todo momento los responsables de las diferentes áreas prestos a
brindar información requerida y además inducidos a cualquier recomendación,
mostrando el listado de documentos.

 La empresa se encuentra desarrollando su sistema de gestión de seguridad y


salud ocupacional a fin de salvaguardar la salud de sus trabajadores en general.

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
OBSERVACIONES

OBSERVACIÓN N° 01: Revisado el reglamento interno de seguridad y salud en el


trabajo del año 2018, se ha evidenciado que el reglamento contiene su política de
seguridad, articulo 52 que los EPPS cuenten con sus especificaciones técnicas y
certificación de los mismos, articulo 71, 72, entre otros, asimismo se indica que le falta
los artículos del 83 al 86, articulo 122 referido a la contar con una asistenta social,
articulo 149 uso obligatorio de respiradores auto rescatadores para la protección
contra gases y monóxido de carbono, artículos comprendidos entre las paginas 89 al
108 sobre usos de esmeril portátil/amoladora, esmeril de banco, equipo oxicorte,
soldadura con arco eléctrico, entre otros, contenidos en su reglamento de seguridad y
salud en el trabajo 2018. Contraviniendo el Art. 58 DS 024-2016 EM y su modificatoria
DS 023 2017 EM

Recomendación: El titular de Compañía Minera Lucma S.A.C., deberá modificar y


actualizar su reglamento de seguridad y salud ocupacional de acuerdo al D.S. 024-
2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM

Evidencia: Reglamento de seguridad y salud ocupacional en el trabajo – 2018

OBSERVACIÓN N° 02: Revisado el reglamento interno de seguridad y salud en el


trabajo del año 2018, se ha evidenciado que el articulo 161 perforación con
perforadoras neumáticas, sin embargo no contiene el articulo para voladura, uso y
manipuleo de explosivos, transporte varios, igualmente faltan los anexos del 9 al 11 y
otros, Contraviniendo el Art. 58 DS 024-2016 EM y su modificatoria DS 023 2017 EM

Recomendación: El titular de la actividad minera deberá implementar en los anexos


indicados de acuerdo al D.S. 024-2016-EM y su modificatoria D.S. 023-2017-EM

Evidencia: Reglamento de seguridad y salud ocupacional en el trabajo - 2018

OBSERVACIÓN N° 03: Se ha evidenciado que la cancha de mineral ubicado cerca a


la tolva de gruesos de la planta de concentrados no cuenta con letreros, al igual que
los componentes de este almacén y demarcación de la línea de riesgo y la falta de
letreros por componentes, los cilindros no están ubicados sobre parihuelas y colocar
sus letreros con el Código de Señales y Colores, al igual que los componentes de este

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
almacén y demarcación de la línea de riesgo, se encuentra infringiendo el Art. 127 Inc.
a) del DS N° 024-2016 -EM y su modificatoria 023-2017- EM

Recomendación: El titular de la actividad minera deberá colocar los letreros en cada


área de trabajo

Evidencia: Fotografías N° 1, 4, 5 y 16

OBSERVACIÓN N° 04: Se ha evidenciado que el personal que se encuentra


trabajando en la tolva de mineral sin uso de arnés, a pesar que ha recibido
capacitación del uso de EPPs respectivo, se encuentra infringiendo el Art. 319 Inc. e)
del DS N° 024-2016 -EM y su modificatoria 023-2017- EM

Recomendación: El titular de la actividad minera deberá retroalimentar al personal en


el uso de arnés en el área de trabajo indicado.

Evidencia: Fotografías N° 2

OBSERVACIÓN N° 05: Se ha evidenciado que el tanque de hidrocarburos requiere la


implementación de letreros de acuerdo al Código de Señales y Colores (ANEXO Nº
17), como está prohibido fumar o hacer fuego abierto a cincuenta (50) metros, según
D. S. Nº 042-2005-EM, se encuentra infringiendo el Art. 384 Inc. b) del DS N° 024-
2016 -EM y su modificatoria 023-2017- EM

Recomendación: El titular de la actividad minera deberá de letreros de acuerdo al


Código de Señales y Colores.

Evidencia: Fotografías N° 3

OBSERVACIÓN N° 06: Se ha evidenciado que el extintor que se ubica en el almacén


mecánico eléctrico se encuentra vencido y vaciado con fecha de abril 2017, asimismo
el extintor que se ubica en la zona de la planta de concentrado se encuentra vencido y
la tarjeta no tiene ningún control, al igual que el extintor que se ubica en esta área del
almacén, se encuentra sin tarjeta de control y no cuenta con su etiqueta de control
anual, todos ellos se encuentra infringiendo el Art. 384 Inc. b) del DS N° 024-2016 -EM
y su modificatoria 023-2017- EM

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Recomendación: El titular de la actividad minera deberá tener mayor control respecto
a los extintores.

Evidencia: Fotografías N° 6, 15 y 29

OBSERVACIÓN N° 07: Se ha evidenciado que los manómetros de los balones de


oxicorte se encuentran deteriorados, representando un peligro para el trabajador, al
igual que los manómetros de los balones de oxicorte se ubican por el ingreso a la
planta se encuentran malogrados, se encuentra infringiendo el Art. 84 del DS N° 024-
2016 -EM y su modificatoria 023-2017- EM

Recomendación: El titular de la actividad minera deberá implementar los manómetros


de los balones del oxicorte.

Evidencia: Fotografías N° 8, 9 y 14

OBSERVACIÓN N° 08: Se ha evidenciado que los componentes que se encuentra en


el almacén mecánico eléctrico, asimismo se encontró parte de la cocina, los envases
vacíos de aceite deben ser retirados a otro lugar, el reportero no se encuentra
deteriorado por falta de mantenimiento, al igual que el depósito de alimentos ubicados
en el sector de la cocina (desperdicio de cascara de papas, silla y un paraguas y
otros), el depósito de alimento, se observa las heces de los roedores por falta de
fumigación, el depósito de alimentos ubicados en el sector de la cocina, se encuentran
(zapatos, ropas, frazadas y otros), falta de orden y limpieza y rotulado del mismo,
igualmente los envases vacíos de aceite deben ser retirados a otro lugar, se encuentra
infringiendo el Art. 398. Inc. a, b y c) y artículo 112 del DS N° 024-2016 -EM y su
modificatoria 023-2017- EM

Recomendación: El titular de la actividad minera deberá realizar el orden y limpieza y


rotulado para su identificación y la fumigación respectiva de la cocina, baños, comedor
campamentos y demás áreas

Evidencia: Fotografías N° 7, 23, 24, 25, 26, 27 y 28

OBSERVACIÓN N° 09: Se ha evidenciado que el almacén principal de materiales,


equipos y demás componentes no están ordenados y etiquetados y demarcados

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
según su clasificación, se encuentra infringiendo el Art. 127 inc, a) y articulo 210 del
DS N° 024-2016 -EM y su modificatoria 023-2017- EM

Recomendación: El titular de la actividad minera deberá mantener limpios y


ordenados los lugares de trabajo, pasadizos, cuartos de acopio y de servicio, etc.

Evidencia: Fotografías N° 30, 31, 32, 33, 9 y 14

OBSERVACIÓN N° 10: Se ha evidenciado en la parte posterior del almacén principal


los cilindros de aceite no tiene sus contenedores y el esmeril se encuentra sin
protección de sus micas, se encuentra infringiendo el Art. 93 del DS N° 024-2016 -EM
y su modificatoria 023-2017- EM

Recomendación: El titular de la actividad minera deberá implementar la protección de


sus micas al esmeril ubicado en la parte posterior del almacén central

Evidencia: Fotografías N° 34

OBSERVACIÓN N° 11: Se ha evidenciado en el área de chatarras la falta de cerco


perimétrico, orden y limpieza, clasificación de sus componentes y los respectivos
letreros, se encuentra infringiendo el Art. 398 inc,a) y artículo 127 inc, a) del DS N°
024-2016 -EM y su modificatoria 023-2017- EM

Recomendación: El titular de la actividad minera deberá implementar de cerco


perimétrico, orden y limpieza, clasificación por elementos y la puesta de sus letreros

Evidencia: Fotografías N° 35

OBSERVACIÓN N° 12: Se ha evidenciado que el botiquín que se encuentra por el


área de explosivos se encuentra vacío, asimismo el polvorín de explosivos en
superficie no cuenta con extintores de PQS, los cilindros se encuentran vacíos de
agua y arena y la falta de cerco perimetral donde se encuentra el almacén de
explosivos, se encuentra infringiendo el Art. 335 y artículo 279, 280 y 281 inc, i) del
DS N° 024-2016 -EM y su modificatoria 023-2017- EM

Recomendación: El titular minero deberá implementar de cerco perimétrico, colocar


extintor, acondicionar agua y arena en los cilindros según SUCAMEC

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Evidencia: Fotografías N° 36, 37 y 38

OBSERVACIÓN N° 13: Se ha evidenciado que los balones de gas ubicados en la


parte del parqueo de los vehículos, al costado de la loza de cemento, se encuentra al
aire y sin protección, se encuentra infringiendo el Art. 320 del DS N° 024-2016 -EM y
su modificatoria 023-2017- EM

Recomendación: El titular de la actividad minera deberá implementar las guardas de


protección adecuadas

Evidencia: Fotografías N° 39

OBSERVACIÓN N° 14: Se ha evidenciado la escalera se encuentra tirada dentro de la


cuneta que se halla en el patio y delante de la estación de vehículos, camino al
comedor de empleados, se encuentra infringiendo el Art. 372 inc, c) del DS N° 024-
2016 -EM y su modificatoria 023-2017- EM

Recomendación: El titular de la actividad minera deberá reubicar la escalera en un


lugar seguro

Evidencia: Fotografías N° 40

OBSERVACIÓN N° 15: Se ha evidenciado que el depósito de relaves, se encuentra


fuera de estándar por no controlar el borde libre, al igual que la poza de contingencia
que se encuentra al pie del depósito de relaves se encuentra fuera de estándar, se
encuentra infringiendo el Art. 323 del DS N° 024-2016 -EM y D.S. N° 023-2017- EM

Recomendación: El titular de la actividad minera deberá mantener el borde libre


según diseño de construcción al igual que la poza de contingencia

Evidencia: Fotografías N° 17 y 18

OBSERVACIÓN N° 16: Se ha evidenciado que el tablero eléctrico ubicado en el


depósito de relaves no indica capacidad de corriente eléctrica, se encuentra
infringiendo el Art. 127. Inc. a) y 365 del DS N° 024-2016 -EM y D.S. N° 023-2017- EM

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
Recomendación: El titular de la actividad minera deberá implementar la codificación
indicada

Evidencia: Fotografías N° 19

OBSERVACIÓN N° 17: Se ha evidenciado que los formatos de asistencia de los


trabajadores a capacitación u otros no se encuentran correctamente llenadas, son
formatos de diferentes fechas, se encuentra inconclusa, se encuentra infringiendo el
Art. 71 del DS N° 024-2016 -EM y su modificatoria 023-2017- EM

Recomendación: El titular de la actividad minera deberá revisar y completar el llenado


de los formatos como lo indica

Evidencia: Fotografías N° 20, 21 y 22

OBSERVACIÓN N° 18: Se ha evidenciado que la empresa en su área de operaciones


no cuenta con los PETS para manipuleo de explosivos y otros, igualmente no se
encuentran de acuerdo al formato para la elaboración de los PETS Anexo 10 de la
RSSOM, del mismo modo el manual organizacional de funciones (MOF), numeral 26
de la página 15 indica del reglamento de seguridad interno (RIS) y RITRA, Punto 2.
Función general página 17 cumplir los requerimientos legales y requisitos de las
normas ISO 14001:2004 y OHSAS 18001:2007 en la empresa, luego en punto 3
Función específica, (respecto a labores administrativas): Capacitar y entrenar al
personal antiguo y nuevo en el conocimiento e interpretación de la norma ISO
14001:2004 y OHSAS 18001:2007 de manera integrada y finalmente en la página 18
(Especialización y conocimientos técnicos): realizado curso de especialización:
Conocimientos de las normas de gestión SSOMAC: ISO 9001, ISO 14001, OHSAS
18001 e ISO/IEC 17025, se encuentra transgrediendo el Art. 98 y 99 del DS N° 024-
2016 -EM y su modificatoria 023-2017- EM

Recomendación: El titular minero deberá revisar y modificar los PETS de las tareas y
del manual organizacional de funciones (MOF), se encuentran desfasado

Evidencia: Anexos

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
PORCENTAJES DE CUMPLIMIENTO
% DE
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN CUMPLIMIENTO
CONSTITUCIÓN DEL COMITE Y DESIGNACIÓN Y FUNCIONES DEL
83
SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (RM-148-2007 TR)
EMPRESAS CONTRATISTAS MINERAS Y EMPRESAS CONTRATISTAS DE
76
ACTIVIDADES CONEXAS
GERENTE DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 76
CAPACITACIÓN 78
EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL 82
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS 77
SALUD OCUPACIONAL 76
SEÑALIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE TRABAJO Y CÓDIGO DE COLORES 71
PERMISO ESCRITO DE TRABAJO DE ALTO RIESGO 80
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN 78
INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES 76
PREPARACIÓN Y RESPUESTAS PARA EMERGENCIAS 72
PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MÉDICA Y EDUCACIÓN SANITARIA 80
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES 78
ESTADÍSTICAS 78
BIENESTAR Y SEGURIDAD 85
VIVIENDA NO APLICA
ESCUELAS Y EDUCACIÓN NO APLICA
RECREACIÓN 75
ASISTENCIA SOCIAL 80
ASISTENCIA MÉDICA Y HOSPITALARIA 81
FACILIDADES SANITARIAS Y LIMPIEZA 76
ESTÁNDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS 80
ACCESO Y VÍAS DE ESCAPE 80
CHIMENEAS 80
VENTILACIÓN 78
DRENAJE 80
EXPLOSIVOS 82
TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DESCARGA 81
OPERACIONES EN CONCESIONES DE BENEFICIO NO APLICA
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS 76
CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS 75
PLANOS Y MAPAS 65
EXPLOTACIÓN DE CARBÓN NO APLICA
EXPLOTACIÓN EN PLACERES NO APLICA
ESTÁNDARES DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES CONEXAS 73
SISTEMA DE CANDADOS Y TARJETAS DE SEGURIDAD 75
ILUMINACIÓN 78
AGUA, AIRE COMPRIMIDO, GAS Y CALDEROS 80
SISTEMA DE IZAJE NO APLICA
ESCALERAS Y ANDAMIOS 76
MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 77
EDIFICACIONES E INSTALACIONES 74
TRANSPORTE PERSONAL 81
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL (D.S 005-2012-TR) 77
PROMEDIO 77.59
Anexo de Check list

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional


AUDITORIA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO
CONCLUSIONES

 Se evidenció en total 18 hallazgos en la Unidad Minera que se mencionan: En


Gestión de SSO ocho (08) observación, en Gestión de Operaciones Mineras dos
(02) observaciones y en Gestión de servicios y Actividades Conexas. Seis (06)
observación el Titular se comprometió a subsanarlos, cumpliendo con las medidas de
Corrección, Prevención, Consulta y Comunicación.

 Se desarrolló y revisó documentos como la Política de Gestión, Procedimientos


y Estándares, Reglamento interno, así como el cumplimiento del Plan anual de
Seguridad y Salud Ocupacional, dándole mayor énfasis en el área de mina, planta,
mantenimiento, y áreas conexas.

 La empresa viene desarrollando sus actividades de manera progresiva en todo


nivel, sin embargo se encontrado deficiencias en cuento al manejo de sus
herramientas de gestión y otras que requiere actualizar su reglamento interno de
seguridad y salud en el trabajo 2018, los PETS, MOF, entre otros, indicados en las
recomendaciones

 Los hallazgos se han clasificado como malos, deficientes, regular, bueno y


óptimo. Se han sumado todos los buenos y óptimos, esta suma se ha considerado
como numerador. En el denominador se ha colocado la suma de los malos,
deficientes, regulares y buenos. Este cociente se ha multiplicado por cien,
obteniéndose de esta manera la calificación de su sistema de gestión en seguridad y
salud Ocupacional (SGSSO), que en este caso asciende a 77.59 % (Calificación
Bueno).

 Se indica que todas las observaciones indicadas en el presente informe, serán


subsanadas con el personal a su cargo desde el Gerente General, jefes de áreas y
Superintendente de Seguridad y salud ocupacional en el trabajo minero.

 Igualmente se deja a criterio los plazos para el levantamiento de los hallazgos,


determinado en la visita a realizar la Auditoria.

 Artículos comprendidos: Gestión del sub sector minero (Art. 1 al 23), Gestión
de los titulares minero (Art. 24 al 53), Gestión de seguridad y salud ocupacional (Art.
54 al 212), Gestión de operaciones mineras (Art. 213 al 359) y finalmente Gestión de
servicio y actividades conexas (Art. 360 al 417).

…….……………………………
Ing. Hernan Canales Revatta
Auditor – Lider
Registro N° 028-2017-TR

Informe de Auditoria al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional

También podría gustarte