Está en la página 1de 22

COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET.

2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA


CONSTRUCCION (CQA)
ÍNDICE

1 GENERALIDADES ..................................................................................................... 1

1.1 ANTECEDENTES ...................................................................................................... 1


2 OBLIGACIONES Y CALIFICACION DEL PERSONAL...................................... 2

2.1 OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE CQA ................................................................ 2


2.2 CALIFICACIÓN DEL PERSONAL DE CQA ................................................................. 3
3 REUNIONES ................................................................................................................ 3

3.1 REUNIÓN PREVIA A LA CONSTRUCCIÓN.................................................................. 3


3.2 REUNIÓN DE AVANCE DIARIO O SEMANAL............................................................. 4
3.3 REUNIONES POR DEFICIENCIA EN EL TRABAJO ....................................................... 4
4 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN TRABAJOS DE MOVIMIENTO
DE TIERRAS................................................................................................................ 5

4.1 GENERALIDADES .................................................................................................... 5


4.2 FRECUENCIA DE ENSAYOS ...................................................................................... 5
4.3 EXCAVACIÓN .......................................................................................................... 6
4.4 PREPARACIÓN DE LA CIMENTACIÓN ....................................................................... 6
5 CONTROL/ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SISTEMA DE
TUBERÍA Y DRENAJES ............................................................................................ 7

5.1 GENERALIDADES .................................................................................................... 7


5.2 ENVOLTURA DE GEOTEXTIL ................................................................................... 7
5.3 TUBERÍAS ............................................................................................................... 9
5.4 GRAVA DE DRENAJE ............................................................................................. 10
6 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS GEOSINTETICOS ............... 11

6.1 GENERALIDADES .................................................................................................. 11


6.2 TRANSPORTE Y MANIPULEO ................................................................................. 11
6.3 PRUEBAS DE CONFORMIDAD ................................................................................ 11
6.4 COLOCACIÓN E INSTALACIÓN DE LOS GEOSINTÉTICOS ......................................... 12
7 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO.... 14

7.1 GENERALIDADES .................................................................................................. 14


7.2 TRANSPORTE Y MANIPULEO ....................................................................... 14
7.3 CONTROLES DURANTE LA CONSTRUCCIÓN ........................................................... 15
8 DEFICIENCIAS DEL TRABAJO............................................................................ 16

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. i


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

9 DOCUMENTACIÓN ................................................................................................. 16

9.1 INFORMES DIARIOS............................................................................................... 16


9.2 REGISTRO DE RESULTADOS DE ENSAYOS Y DE OBSERVACIÓN ............................. 17
9.3 INFORMES SEMANALES DE PROGRESO .................................................................. 18
9.4 INFORMES DE CAMBIO DE DISEÑO ........................................................................ 18
9.5 INFORMES DE DIFICULTADES EN LA CONSTRUCCIÓN ............................................ 18
9.6 INFORME FINAL .................................................................................................... 18
9.7 PLANOS AS-BUILT ................................................................................................ 19

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. ii


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

1 GENERALIDADES

1.1 ANTECEDENTES

Este programa presenta las tareas que debe desempeñar el Ingeniero a cargo del
Aseguramiento de la Calidad de la Construcción (CQA) para el proyecto, haciendo
hincapié en el monitoreo y ensayos de control que se deben realizar de forma cuidadosa
durante la construcción. El programa de CQA comprende las tareas como; movimiento de
tierras, instalación de geomallas de refuerzo, instalación de tuberías e instalación de la
cobertura impermeable.
Los ensayos de Control de Calidad de la Obra los efectuará el Contratista. Los trabajos de
Aseguramiento de Calidad los realizarán Terceros mediante el Ingeniero de CQA y sus
representantes autorizados. El Contratista deberá presentar su programa de Control de
Calidad al Ingeniero de CQA para su aprobación. En dicho programa se deberá especificar
los tipos de ensayos a realizar y la frecuencia de los mismos. De encontrarse cualquier tipo
de dificultades o problemas relacionados al Control de Calidad, el Propietario o el
Ingeniero de CQA tendrán la facultad de cambiar mediante un argumento técnico la
frecuencia de ensayos del Contratista, de modo que dichos problemas puedan ser
superados.
El Contratista tendrá la responsabilidad de notificar al Ingeniero de CQA y/o sus
representantes autorizados, el momento en que las áreas de trabajo estén terminadas y listas
para ser ensayadas, incluyendo el tiempo necesario para realizar los ensayos. Se facilitará
el desarrollo de los ensayos realizados; sin embargo, no se considerarán las demoras
ocasionadas por éstos, como argumento para otorgar un plazo mayor para finalizar el
trabajo del contrato o para obtener una compensación adicional.
El objetivo principal de esta Sección es asegurar que se utilicen técnicas y procedimientos
de construcción apropiados y que el proyecto se desarrolle de acuerdo con las
especificaciones y planos de diseño. El propósito de este programa CQA es identificar y
definir problemas que pudieran ocurrir durante la construcción y verificar que éstos se
corrijan antes de finalizarla. El Ingeniero de CQA deberá elaborar un informe final escrito
que resuma las actividades de construcción y verifique que ésta se llevó a cabo de acuerdo
con los planos de diseño y las especificaciones, incluyendo las modificaciones
debidamente sustentadas de ser el caso.

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 1


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

Los costos que impliquen la repetición de un ensayo rechazado y cualquier trabajo de CQA
realizado por el Ingeniero de CQA, que se requiera en forma adicional a su actividad
normal, debido a la mala calidad de la mano de obra o a un control de calidad inadecuado o
fuera de tiempo del Contratista, deberán ser asumidos por este último. El Ingeniero de
CQA deberá informar al Propietario y al Contratista el momento en que sea necesario
realizar un trabajo adicional, y si es posible, proporcionar una estimación de costos. Dicho
trabajo se efectuará una vez que el Propietario lo autorice. El Contratista reembolsará al
Ingeniero de CQA por el trabajo adicional dentro de los 30 días posteriores a la recepción
de la factura. En el caso que no se efectúe puntualmente el pago al Ingeniero, el
Propietario retendrá la cantidad del Contratista para su pago respectivo al Ingeniero de
CQA, además de un adicional de un 20% por manejo.

2 OBLIGACIONES Y CALIFICACION DEL PERSONAL

2.1 OBLIGACIONES DEL PERSONAL DE CQA

El Consultor de CQA tiene como obligación y responsabilidad, implementar los elementos


de este Plan de CQA para garantizar que la construcción de las instalaciones se realice de
conformidad con los Planos y las Especificaciones de Construcción. El Ingeniero de CQA
hará todo esfuerzo necesario para lograr una comunicación eficiente y efectiva con los
representantes del Contratista en asuntos relacionados con procedimientos de prueba y
observación y resultados de los materiales o de las pruebas realizadas in-situ.
La función del Ingeniero de CQA no es la de dirigir las actividades de construcción, sin
embargo, éste podrá asesorar al Contratista en aspectos que puedan mejorar la calidad o el
rápido progreso de la obra. El Ingeniero de CQA y sus representantes harán todo esfuerzo
necesario para suministrar de manera rápida los resultados de las pruebas al Contratista.
Los representantes del Ingeniero informarán al Propietario sobre cualquier aspecto no
conforme que no pueda resolverse inmediatamente.
El Ingeniero de CQA deberá recibir la calificación del personal de Control de Calidad
propuesto por el Contratista, para su evaluación y aprobación antes del inicio de la obra. Si
el Ingeniero de CQA en base a la documentación recibida, determina que el personal
propuesto no es el idóneo para la realización del programa de QC, deberá informar por

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 2


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

escrito cuáles fueron las razones de tal determinación, con suficiente tiempo para que el
Contratista pueda reemplazar a este personal.

2.2 CALIFICACIÓN DEL PERSONAL DE CQA

El Ingeniero contará con una preparación académica formal en ingeniería civil o en una
disciplina estrechamente relacionada, con experiencia en construcción con movimiento de
tierras, construcción de terraplenes y obras de concreto. Asimismo, tendrá que tener
experiencia técnica, práctica y administrativa, lo cual permitirá una adecuada
implementación del Plan de CQA. Adicionalmente, debe ser capaz de comunicarse de
manera efectiva con el Propietario y el Contratista, de modo que haya un claro
entendimiento con respecto a las actividades de construcción y el Plan de CQA.

Los Asistentes del Ingeniero de CQA contarán con una capacitación formal y deberán
tener experiencia práctica en la inspección de construcciones con movimiento de tierras y
obras de concreto, incluyendo la conducción y el registro de actividades de inspección,
preparación de informes diarios, y desarrollo de pruebas de campo. Además, se requerirá
que tengan conocimientos sobre prácticas específicas de campo y técnicas de construcción,
así como todos los códigos y regulaciones relacionados con el manejo de material, la
observación de procedimientos de prueba, equipo y procedimientos de información.

3 REUNIONES

Es de suma importancia mantener una comunicación estrecha entre todas las partes
involucradas en el proyecto durante toda la construcción. Con el fin de coordinar las
actividades entre el Propietario, el Ingeniero y el Contratista, así como establecer los
canales adecuados de autoridad y conducción de información, las reuniones se deberán
desarrollar antes y durante la construcción. En esta Sección, se describen el tipo de
reuniones que habrá que mantener y sus propósitos en relación con este proyecto.

3.1 REUNIÓN PREVIA A LA CONSTRUCCIÓN

Se deberá celebrar una reunión previa a la construcción antes de dar inicio al proyecto, a la
que tendrán que asistir el Propietario, el Ingeniero y el Contratista, y cuyo propósito será:

 Revisión de las especificaciones y planos de construcción del proyecto.

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 3


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

 Revisión de las tareas y responsabilidades de todos los participantes del proyecto.

 Revisión de la programación del proyecto.

 Definición de canales de comunicación y autoridad.

 Establecer los procedimientos de información y documentación.

 Revisión del equipo de ensayo y métodos de ensayo.

 Establecer el protocolo para la emisión de hojas con los resultados de los ensayos.

 Conducir una inspección de campo para revisar áreas de trabajo, áreas de apilamiento,
caminos de acceso y documentos emitidos relacionados con el proyecto.
El Ingeniero de CQA deberá emitir un documento con lo tratado en la reunión previa a la
construcción y proporcionar copias de éste a quienes asistieron a la reunión.

3.2 REUNIÓN DE AVANCE DIARIO O SEMANAL

Se deberá llevar a cabo una reunión informal diariamente para ver el progreso de las
actividades, antes de iniciar el día de trabajo, y una formal una vez por semana, de acuerdo
con lo que determine el Ingeniero. El propósito de estas reuniones será:

 Revisión de las actividades propuestas que programaron el Contratista para su


ejecución diaria o semanal.

 Discusión de cualquier problema o deficiencia que haya surgido durante la


construcción.

 Revisión de los resultados de cualquier ensayo.

 Discusión de la disposición tanto del personal como del equipamiento del Contratista.

 Revisión de las actividades correspondientes al día o semana previos, incluyendo la


efectividad de los procedimientos utilizados para mejorar cualquier deficiencia.
El Ingeniero de CQA deberá documentar todas las reuniones acerca del progreso de las
actividades en su informe diario de inspección de construcción en campo; además
dispondrá de copias de las notas tomadas en las reuniones para el Contratista.

3.3 REUNIONES POR DEFICIENCIA EN EL TRABAJO

Según sea necesario, se llevarán a cabo reuniones para tratar problemas específicos o
deficiencias que surjan durante la construcción y que no se puedan resolver fácilmente.
Asistirán a estas reuniones por deficiencia en el trabajo, el Ingeniero de CQA, el Asistente
del Ingeniero, el Propietario, y el Contratista. Estas reuniones tienen por objeto:

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 4


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)
 Identificar la naturaleza y el alcance del problema.

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 5


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

 Analizar los medios necesarios para corregir la deficiencia o el problema.

 Brindar una solución al problema y determinar cómo se implementará la medida


correctiva.

El Ingeniero de CQA documentará esta reunión en una hoja de información sobre


soluciones y problemas en la construcción y se distribuirán copias del mismo a todas las
partes.

4 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD EN TRABAJOS DE MOVIMIENTO


DE TIERRAS

4.1 GENERALIDADES

En esta sección se esbozan los requerimientos de los trabajos de movimiento de tierras. El


Contratista excavará el terreno y preparará la superficie en la medida necesaria para lograr
los niveles establecidos en los Planos y Especificaciones. Los trabajos de movimiento de
tierra incluyen, pero no se limitan sólo a ello, en: (1) Excavación para la cimentación del
dique; (2) preparación de la cimentación; (3) relleno compactado del dique; (4) Perfilado
de Taludes; (5) excavación y relleno de zanjas de anclaje; etc.
El personal encargado del Control de Calidad (QC) será responsable de la realización de
las pruebas de laboratorio y ensayos de campo que sean necesarios, y en las frecuencias
máximas indicadas en la Tabla 1, o según sea requerido por el Ingeniero de CQA y/o sus
representantes autorizados. Asimismo, deberá verificar que todos los trabajos de
movimiento de tierras sean realizados en estricto cumplimiento de los lineamientos
establecidos en las Especificaciones Técnicas del Proyecto. El personal de CQA deberá
realizar los ensayos de Aseguramiento de Calidad, lo cual incluye la Supervisión de los
ensayos y pruebas de campo realizadas por el personal de QC. Es responsabilidad del
personal de CQA, el garantizar que los trabajos de Movimiento de Tierras se realicen en
estricto cumplimiento de cada uno de los lineamientos establecidos en las Especificaciones
Técnicas del Proyecto y en este Programa de CQA.

4.2 FRECUENCIA DE ENSAYOS

El personal de Control de Calidad de la Construcción (QC) será responsable de la


realización de las pruebas a los diferentes materiales acorde a lo indicado en la Tabla 2 de

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 6


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

este Manual. El Ingeniero de CQA realizará pruebas e inspecciones de Aseguramiento de


Calidad (QA) en un laboratorio aparte, para confirmar los resultados de las pruebas
realizadas por el personal de QC. El ingeniero de CQA presenciará también cierta cantidad
de pruebas realizadas por el personal de QC para verificar que las mismas se realicen en
forma adecuada y acorde a los requerimientos de las normas establecidas. Es
responsabilidad del personal de QC colaborar plenamente con el ingeniero en el muestreo
y las pruebas, con la finalidad de que las mismas se realicen con prontitud. El Contratista
deberá darle al personal de QC y QA el tiempo suficiente para realizar las pruebas
requeridas a fin de determinar la aceptabilidad del material. La realización de tales pruebas
o el tiempo que tome interpretar sus resultados no será fundamento para que el Contratista
reclame una compensación adicional o una ampliación del plazo.
Todas las pruebas de laboratorio y campo se efectuarán de conformidad con los principios
y métodos prescritos, indicado en los Item de cada partida en las Especificaciones Técnicas
(ver Anexo 12). Sin embargo, en general para todos los materiales descritos, se deberán
realizar las pruebas correspondientes cada vez que éstos cambien de propiedades y/o
características, o según sea requerido por el Ingeniero de CQA.

4.3 EXCAVACIÓN

El Ingeniero de CQA estará presente durante la excavación para observar la estabilidad de


los taludes, realizar todas las mediciones de campo necesarias para evaluar que los taludes
cumplan con las especificaciones del proyecto. Asimismo, una vez finalizada toda
excavación, deberá ser inspeccionada y aprobada (por escrito) por el Ingeniero de CQA
antes de iniciar la colocación de cualquier material sobre la misma (relleno estructural).
El Ingeniero de CQA decidirá en cuanto a la estabilidad general de los taludes de corte
para garantizar que permanezcan estables durante la construcción y las operaciones.

4.4 PREPARACIÓN DE LA CIMENTACIÓN

Una vez terminada la excavación y antes de iniciar la colocación de los materiales de


relleno, según las líneas y rasantes requeridas, el Contratista notificará al Ingeniero de
CQA, quien inspeccionará la obra. Las superficies excavadas no serán cubiertas con
material alguno hasta que el Ingeniero de CQA haya aprobado la preparación de la
superficie de cimentación. El Contratista descubrirá, por cuenta propia, cualquier

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 7


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

superficie excavada que haya sido cubierta sin la previa inspección y aprobación del
Ingeniero de CQA.
El Ingeniero de CQA y el Contratista inspeccionarán la preparación de la superficie de
cimentación (área excavada), para garantizar que ésta constituya una base firme. Cualquier
área que se observe como excesivamente blanda deberá ser excavada y retrabajada o
removida, y se deberán colocar materiales adecuados de conformidad con los
requerimientos de densidad del proyecto. El Ingeniero de CQA analizará la superficie de
cimentación preparada, tal como lo requieren las especificaciones y este programa.

5 CONTROL/ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SISTEMA DE


TUBERÍA Y DRENAJES

5.1 GENERALIDADES

En esta sección se establecen los requerimientos de QC/CQA y los requerimientos de


observación para instalar los componentes de los sistemas de drenaje y subdrenaje de las
aguas de infiltración, detallados en los planos y especificaciones. Este trabajo incluye la
instalación de las tuberías de subdrenaje, el geotextil y la grava de drenaje. Antes de la
construcción, el contratista y el instalador entregarán sus presentaciones de acuerdo a este
manual y a las condiciones de garantía para que el supervisor las revise. Además,
prepararán y presentarán antes de la construcción un cronograma para la instalación,
incluyendo todas las pruebas y la aceptación de los materiales.

5.2 ENVOLTURA DE GEOTEXTIL

Antes de la construcción, el fabricante entregará al supervisor, para su revisión, una copia


del certificado de cumplimiento y los certificados de control de calidad de la producción de
cada rollo de geotextil fabricado para este proyecto.
El certificado de cumplimiento para el geotextil se recibirá siete (7) días hábiles antes de la
instalación. Los materiales se entregarán en el sitio, únicamente después de que el
supervisor haya recibido y aprobado las presentaciones requeridas.
El supervisor se asegurará que los materiales se hayan embalado y embarcado de manera
adecuada, de modo que los materiales entregados en el sitio no tengan daño alguno. El
desembarque se realizará en presencia del supervisor y cualquier daño que se produzca

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 8


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

durante el mismo será documentado por el supervisor y el contratista. El supervisor


registrará todo el geotextil entregado en el sitio en un registro de geotextiles recibidos.
Se separarán los materiales dañados de los intactos hasta que el supervisor determine la
disposición adecuada del material. El supervisor será quien tenga la decisión final con
respecto a la determinación del daño. El contratista reemplazará el material dañado o
inaceptable sin que esto represente costo alguno para la empresa.
El geotextil será almacenado en una superficie preparada, aprobada por el supervisor, y
será protegido de perforaciones, precipitaciones, polvo, grasa, agua, abrasiones mecánicas,
exposición a la luz ultravioleta u otros daños. El supervisor observará que el contratista
utilice equipo de manipuleo adecuado para cargar, mover o desplegar el geotextil con el fin
de garantizar que los materiales no sufran daños durante su manejo.
2
Luego de la entrega, el supervisor tomará una muestra del geotextil por cada 10,000 m
entregados. El supervisor identificará los números de rollo del geotextil que se analiza para
verificar la conformidad con el registro de geotextil recibido. Las muestras serán
entregadas al laboratorio de geosintéticos para determinar si las propiedades del geotextil
cumplen con los requerimientos de las especificaciones. El supervisor revisará todos los
resultados de las pruebas e informará al contratista sobre cualquier resultado de prueba no
conforme.
El supervisor tomará muestras para realizar pruebas de conformidad de todo el ancho del
rollo, pero no incluirá el primer metro del rollo. Las muestras de conformidad tendrán un
metro de ancho por el ancho del rollo como longitud. El supervisor marcará cada rollo con
el nombre del fabricante, identificación del producto, número de lote, número del rollo y
dimensiones del rollo. El contratista proporcionará el personal y el equipo para obtener la
muestra en presencia del supervisor.
Se solicitará al fabricante las pruebas de control de calidad de:
1. Masa por Área Unitaria (ASTM D-5261);
2. Tensión de Agarre/Elongación (ASTM D-4632);
3. Resistencia al Punzonamiento (ASTM D-4833);
4. Permeabilidad (ASTM D-4491); y,
5. Tamaño Aparente de Abertura (ASTM D-4751).
Es responsabilidad del propietario y del instalador de geosintéticos garantizar que los
materiales estén disponibles en la obra con un periodo de tiempo suficiente que permita al

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 9


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

supervisor la realización de las pruebas de conformidad. El supervisor no permitirá la


instalación de la envoltura del geotextil hasta que no se concluyan todas las pruebas de
conformidad y hasta que no se obtengan los resultados adecuados, salvo con la aprobación
por escrito del propietario, quien asumirá la responsabilidad de esa decisión.
Durante la colocación del geotextil, el supervisor:
1. Observará el geotextil mientras es desplegado y registrará todo defecto así como la
disposición de los defectos (panel rechazado, remiendo instalado, etc.);
2. Verificará que el equipo utilizado no cause daño al geotextil;
3. Verificará que las personas que trabajan en el geotextil no realicen actividades que
puedan dañarlo;
4. Verificará que los geotextiles sean anclados para evitar que se muevan con el viento
(el contratista es responsable de cualquier daño en los geotextiles provocado por el
viento);
5. Verificará los traslapes de conformidad con las especificaciones del proyecto;
6. Verificará que el contratista de geosintéticos haya reparado cualquier agujero o
rasgado en el geotextil; y,
7. Verificará que la unión entre paneles cumpla con los requerimientos de las
especificaciones.
Durante la instalación, el contratista y el supervisor inspeccionarán los geotextiles mientras
son desplegados, en busca de materiales extraños y agujas. Si el supervisor considera que
la presencia de cualquier aguja u otro material en el geotextil podría ser perjudicial para el
revestimiento geosintético subyacente, se rechazará el rollo y no se utilizará; el contratista
reemplazará el material rechazado sin que esto represente costo alguno para el propietario.
El supervisor notificará al contratista sobre cualquier área que tenga problemas y observará
e inspeccionará la reparación. El supervisor registrará toda la información precedente en
hojas de registro y en informes diarios.

5.3 TUBERÍAS

Antes de la construcción, el contratista proporcionará al supervisor una copia de los


certificados de control de calidad y del certificado de conformidad de la producción de la
tubería fabricada para este proyecto. Estas presentaciones deberán recibirse siete (7) días
hábiles antes de la instalación. Los materiales se entregarán en el sitio únicamente luego de
que el supervisor reciba y apruebe las presentaciones requeridas.
El supervisor se asegurará que los materiales hayan sido embalados y transportados de
manera adecuada de modo que los materiales entregados en el lugar no tengan daño

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 9


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

alguno. En general, la recepción, almacenaje y manipuleo de las tuberías seguirán las


prácticas recomendadas por el fabricante.
La recepción y descarga de los materiales en obra se realizará en presencia del supervisor;
cualquier daño que se produzca durante esta operación será documentado por el supervisor
y el contratista. El supervisor registrará toda tubería entregada en el sitio en un formulario
de registro de tuberías recibidas.
Se separarán los materiales dañados de los no dañados hasta que el supervisor determine la
disposición adecuada del material. El supervisor será quien tome la decisión final con
respecto a la determinación del daño. El contratista encargado de los trabajos de
preparación del terreno reemplazará el material dañado o inaceptable sin que esto
represente costo alguno para la empresa.
Las tuberías serán almacenadas en una superficie preparada, aprobada por el supervisor, y
serán protegidas de perforaciones, lluvia, polvo, grasa, agua, abrasiones mecánicas,
exposición a la luz ultravioleta u otros daños. El supervisor observará que el contratista
utilice equipo de manipuleo apropiado para cargar, mover o desplegar el material para
garantizar que no se cause daño a las tuberías durante su manejo.
No se procederá a la instalación de las tuberías sin la aprobación del supervisor. El
supervisor observará continuamente la colocación para garantizar que ningún material se
coloque de manera tal que pudiera dañar los materiales subyacentes. El supervisor
registrará todo daño observado y marcará claramente su ubicación para programar la
reparación.

5.4 GRAVA DE DRENAJE

El contratista proporcionará muestras del material de grava de drenaje al supervisor para


que se realicen los ensayos de conformidad, tal como se describe en las especificaciones.
Los ensayos incluirán análisis de tamizado ASTM D-422), permeabilidad (ASTM D-2434)
e índice de carga puntual. No se colocará material de grava de drenaje hasta que el
geotextil y las tuberías de colección hayan sido instalados y el supervisor haya dado su
aprobación. El supervisor observará continuamente la colocación para garantizar que ni la
tubería ni el geotextil sufran daño alguno. El supervisor registrará todo daño observado y
marcará claramente su ubicación para programar la reparación.

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 10


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

6 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS GEOSINTETICOS

6.1 GENERALIDADES

En esta sección, se establecen los requerimientos para las pruebas de CQA y los
requerimientos de observación para instalar los paneles de geosintéticos en sus diferentes
tipos detallados en los Planos y Especificaciones del Contrato. Este trabajo incluye la
prueba de QC del Fabricante, la prueba de conformidad, embarque y manipuleo,
despliegue, traslapes y reparaciones. El Contratista entregará sus presentaciones de acuerdo
con este programa y las condiciones de garantía antes de la construcción para que el
Ingeniero de CQA las revise. Asimismo, el Contratista preparará y presentará un
cronograma de instalación, incluyendo todas las pruebas y la aceptación de los materiales
antes de la construcción.

6.2 TRANSPORTE Y MANIPULEO

El Contratista es responsable del transporte, descarga y almacenamiento de los


geosintéticos. Los materiales deberán ser embalados y transportados en forma apropiada
para que no se produzcan daños y posteriormente enviarlos al lugar de la obra sólo después
de que el Ingeniero de CQA haya recibido y aprobado los documentos de emisión
requeridos. La descarga deberá realizarse en presencia del Ingeniero de CQA y cualquier
daño que se produzca deberá ser documentado por el Ingeniero de CQA y el Contratista. El
Ingeniero de CQA deberá mantener un registro de todos los geosintéticos entregados en el
lugar, en un formulario apropiado.
Los materiales dañados deberán ser separados de los materiales intactos hasta que el
Ingeniero de CQA determine la apropiada disposición de éstos. El Ingeniero de CQA será
la autoridad final en la determinación del daño. El Contratista deberá reemplazar cualquier
daño o material inaceptable sin costo para el Propietario.

6.3 PRUEBAS DE CONFORMIDAD

A pedido del Propietario, el Ingeniero de CQA puede realizar Pruebas de Conformidad. Si


fuese necesario, las pruebas de conformidad serán realizadas sobre muestras del material
específico que será enviado al lugar de la obra. Previo a éste envío, el Ingeniero de CQA
puede extraer muestras de geosintéticos y enviarlas al Laboratorio seleccionado por el
Propietario, para asegurar el cumplimiento de los requerimientos de esta sección. El

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 11


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

Fabricante deberá notificar al Ingeniero de CQA, al menos con siete (7) días de
anticipación, la fecha en que serán producidos los materiales para el lugar. El Ingeniero de
CQA, de acuerdo a los requisitos definidos en esta sección, deberá seleccionar lugares de
muestreo y procedimientos de CQA y deberá tomar muestras con una frecuencia de un
ensayo por cada 10,000 metros cuadrados entregados.
El Ingeniero de CQA puede aumentar la frecuencia del muestreo en caso de que los
resultados de los ensayos no se ajusten a las especificaciones arriba mencionadas. Estos
ensayos adicionales deberán ser realizados a costo del Contratista. Todo material que no
cumpla las especificaciones será rechazado y reemplazado con material nuevo por el
Fabricante, sin costo adicional para el Propietario.
El Ingeniero de CQA deberá identificar en el formulario de registro recibido, los números
de los rollos del geosintético que son ensayados para su conformidad. Las muestras serán
enviadas a laboratorios de geosintéticos calificados, para la verificación de que las
propiedades de los geosintéticos cumplan los requisitos dados en las especificaciones
técnicas de construcción. El Ingeniero de CQA deberá revisar todos los resultados de los
ensayos e informará al Contratista de aquellos que no pasaron la prueba de conformidad.
El Ingeniero de CQA deberá recoger las muestras para los ensayos de conformidad a través
de todo el ancho del rollo. La muestra para el ensayo de conformidad no incluirá el primer
metro del rollo. Las muestras para conformidad deberán ser de un metro de ancho por el
ancho del rollo como largo. El Ingeniero de CQA deberá marcar sobre cada rollo el
nombre del fabricante, la identificación del producto, número de lote, número de rollo y las
dimensiones del mismo. El Contratista deberá proporcionar el personal y equipo para
obtener las muestras en presencia del Ingeniero de CQA. Ningún material será desplegado
hasta que el Ingeniero de CQA obtenga valores de conformidad aprobados.

6.4 COLOCACIÓN E INSTALACIÓN DE LOS GEOSINTÉTICOS

Previo a la colocación de los paneles del geosintético, el Ingeniero de CQA recibirá del
Contratista el esquema de despliegue, para su revisión y aprobación. Asimismo, es
responsabilidad del Contratista proporcionar al Ingeniero de CQA, la calificación de los
técnicos propuestos para los trabajos de instalación y control de calidad del geosintético, el
cual evaluará la calificación y experiencia del personal propuesto. Una vez que este

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 12


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

esquema y el personal hayan sido aprobados por el Ingeniero de CQA, éste deberá
observar y verificar que las siguientes preparaciones de la superficie hayan sido
completadas:

 Que la superficie de contacto donde se instalarán los geosintéticos no tengan


irregularidades, objetos agudos, áreas blandas o suelo suelto que pudiera dañar la capa
de geosintético que tiene contacto con el terreno.

 Que el Contratista haya firmado el formulario de aceptación del perfilado del talud.
Una vez que la superficie y/o el talud del mismo hayan sido preparados adecuadamente, se
puede dar comienzo al despliegue del geosintético. Es responsabilidad del personal
encargado de QC del Contratista, otorgar a cada panel un número de identificación que
será usado por todas las partes. Asimismo, registrará la colocación de cada panel en el
formulario de registro de despliegue de la manta. A medida que los paneles son
desplegados en el campo, el Contratista y el Ingeniero de CQA, observarán y verificarán
que:

 La superficie del vaso y/o talud perfilado no se haya deteriorado durante el periodo
entre la aceptación y la colocación de los paneles.

 El equipo usado para transportar y desplegar el geosintético no dañe los materiales


transportados y no dañe la superficie perfilada.

 No existan defectos significativos en la lámina. Pequeños defectos deberán ser


marcados junto con el tipo de reparación necesaria.

 Los paneles no deberán ser colocados teniendo condiciones de clima adverso como
neblina, lluvia o vientos fuertes.

 El equipo y los métodos de despliegue no causen plegamiento excesivo en los


geosintéticos y que ésta no sea arrastrada a lo largo de superficies ásperas. Si la lámina
es arrastrada, el Ingeniero de CQA deberá revisar el lado inferior en busca de daños.

 Las únicas personas autorizadas para estar sobre los geosintéticos serán los
encargados del despliegue, reparaciones, inspección o personal autorizado por el
cliente en conformidad con el Ingeniero de CQA. No se permitirá que ningún personal
trabaje sobre el geosintético realizando actividades que pudieran dañar la misma.

 El personal de control de calidad del Contratista lleve registros adecuados de


identificación, incluyendo número de rollo, número de panel, número de costura,
fecha etc.

 Que los paneles sean orientados en forma apropiada de acuerdo con el esquema de
despliegue aprobado, y que no existan costuras horizontales sobre taludes mayores
que 5:1 (cinco a uno) a menos que se especifique lo contrario, aparezca señalado en
los planos o el Ingeniero lo apruebe.

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 13


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

El Supervisor de la Instalación deberá registrar toda la información indicada anteriormente


en informes diarios y hojas de registro e informará de cualquier cambio a todas las partes.
Esta información será proporcionada al Ingeniero de CQA, quien deberá revisarla y
aprobarla para garantizar que el trabajo es de excelente calidad.

7 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

7.1 GENERALIDADES

En esta sección se esbozan los requerimientos generales a tener en cuenta para la


construcción de estructuras de concreto armado o simple.
Se tendrá en cuenta que antes de empezar la construcción de cualquier estructura de
concreto, el supervisor inspeccionará el área donde se cimentará tal estructura, a fin de
emitir su aprobación para la continuación del trabajo. Cualquier desperfecto detectado en
la fundación deberá ser reparado antes del inicio de la construcción de la estructura
proyectada.
Todos los materiales o insumos necesarios para la preparación de la mezcla de concreto
(arena, piedra, cemento, aditivos, etc.), los elementos de refuerzo (varillas de acero,
perfiles metálicos, fibras, etc.) y los accesorios o complementos (encofrados, tubos, juntas,
etc.) deberán coincidir o superar a las características de calidad requeridas en la
especificación técnica de construcción, las cuales serán verificadas por el supervisor CQA
antes de su utilización en la obra.

7.2 TRANSPORTE Y MANIPULEO

El contratista es responsable del transporte, descarga y almacenamiento de los insumos


para la preparación del concreto y los elementos de refuerzo respectivos. Los materiales
serán embalados y transportados al lugar de la obra en forma apropiada para que no se
produzcan daños. La descarga se realizará en presencia del supervisor de CQA y cualquier
daño que se produzca será documentado por el supervisor de CQA y el contratista. El
supervisor de CQA mantendrá un registro de todos los insumos entregados en el lugar, en
un formulario apropiado.
Los materiales dañados serán separados de los materiales intactos hasta que el supervisor
de CQA determine la apropiada disposición de estos. El supervisor de CQA será la

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 14


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

autoridad final en la determinación del daño. El contratista reemplazará cualquier daño o


material inaceptable sin costo para el propietario.
Los materiales serán almacenados en una superficie preparada, aprobada por el supervisor,
y serán protegidos de perforaciones, precipitaciones, polvo, grasa, agua, abrasiones
mecánicas, exposición a la luz ultravioleta u otros daños. El supervisor observará que el
contratista utilice equipo de manipuleo adecuado para cargar, mover o desplegar el
material con el fin de garantizar que los materiales no sufran daños.

7.3 CONTROLES DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

Con la debida anticipación, el contratista presentará al supervisor CQA los análisis de


laboratorio de los agregados y certificados de calidad de los aditivos a emplear en la
elaboración del concreto. Asimismo, el contratista debe presentar la dosificación de los
insumos para la preparación del concreto mediante la elaboración de un diseño de mezclas.
Previo al inicio de los trabajos, el supervisor verificará que las áreas donde se emplazará la
estructura proyectada se encuentren debidamente preparadas y libres de elementos ajenos a
la tarea a desarrollar.
Si la estructura contase con refuerzos de acero, se tendrá especial cuidado en la elaboración
de la armadura según los planos del proyecto. Asimismo, la armadura no debe permanecer
demasiado tiempo expuesta al ambiente para evitar la aparición de óxido en las varillas.
Durante la preparación y colocación del concreto se tendrá especial cuidado en verificar
que las condiciones climáticas sean las adecuadas para la realización del trabajo.
En todo momento, el contratista y supervisor verificarán la adecuada dosificación de los
insumos que intervienen en la elaboración del concreto, así como su adecuada colocación y
vibrado correspondiente.
Las pruebas de control y aseguramiento de calidad se realizarán de acuerdo a las
indicaciones del supervisor en concordancia con las especificaciones técnicas y planos de
construcción.
El contratista registrará toda la información necesaria en informes diarios y hojas de
registro, e informará de cualquier cambio a todas las partes, previa a su realización. Esta
información será proporcionada al supervisor de CQA, quien deberá revisarla y aprobarla
para garantizar la calidad del trabajo.

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 15


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

Durante la construcción de las estructuras de concreto proyectadas se prevé la aparición de


peligros y riesgos asociados a la rutina de trabajo, por lo que el contratista deberá realizar
una minuciosa identificación y evaluación de riesgos e implementar los controles
necesarios para minimizarlos.

8 DEFICIENCIAS DEL TRABAJO

Al momento de descubrir la existencia de alguna deficiencia en el trabajo, el Ingeniero de


CQA inmediatamente determinará la naturaleza y magnitud del problema, informará al
Contratista acerca del tema y entregará la documentación necesaria. Si dichas deficiencias
ocasionaran demoras relevantes en la construcción o se necesitara un nuevo trabajo de
importancia, el Ingeniero de CQA deberá informar al Propietario acerca del tema en
cuestión.

El Contratista deberá corregir la deficiencia y de ese modo dejar satisfecho al Ingeniero de


CQA con dicho trabajo. Sin embargo, en el caso que el Contratista no pueda corregir el
problema, deberá recomendar una posible solución e informar al Ingeniero de CQA para
que la apruebe.

Se deberá realizar un nuevo ensayo en la deficiencia ya corregida antes de que el


Contratista lleve a cabo un trabajo adicional. El Ingeniero de CQA deberá documentar
todos los nuevos ensayos y los pasos que se consideraron para corregir el problema en un
informe de inspección de construcción en campo y en formularios de registro de resultados
relativos al problema de construcción y a la solución de éste.

9 DOCUMENTACIÓN

9.1 INFORMES DIARIOS

Como mínimo, los informes diarios deberán contar con notas de campo, un resumen de las
actividades de construcción diarias, actividades asociadas con los ensayos y registros de
resultados y de observación. Todos los registros de proyecto se mantendrán archivados en
un archivo del proyecto bien organizado en el lugar de trabajo, del cual dispondrá el

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 16


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

Propietario y el Contratista para revisión en todo momento. Además, el Ingeniero de CQA


deberá preparar un informe resumen, basado en los registros diarios y en los registros de
resultados y de observación. Los informes diarios del Ingeniero de CQA deberán estar
disponibles para que el Contratista los revise, los cuales deberán incluir la siguiente
información:
1. Fecha, nombre del proyecto y ubicación;
2. Informe del clima;
3. Descripción de la marcha de la construcción;
4. Resumen de los resultados de ensayos, identificados como aprobados, fallados, o en el
caso de falla de estos, reensayados;
5. Resumen de decisiones adoptadas que consideran la aceptación del trabajo y/o la toma
de acciones de corrección; y
7. Firma del Ingeniero de CQA.

9.2 REGISTRO DE RESULTADOS DE ENSAYOS Y DE OBSERVACIÓN

El Supervisor deberá preparar registros de resultados de ensayos y de observación durante


todas las fases de construcción. Para este proyecto, estos registros deberán incluir la
siguiente información, sin estar limitado sólo a ello:
1. Informes de Inspección de Construcción en Campo;
2. Registros de Resultados de Ensayos de Verificación de la Compactación;
3. Resumen del Ensayo de Densidad de Campo;
4. Registros de Ensayo de Compactación en Laboratorio;
5. Registros de Resultados de Granulometría;
6. Registros de Resultados de Límites de Atterberg;
8. Aceptación de Formularios para la Cimentación; y
9. Registro de Fotografías.

Es posible que se necesiten registros de datos y de observación adicionales, los cuales


deben ser claros y comprensibles; además toda la documentación debe estar firmada, o
bien identificada con iniciales por el representante en campo del Ingeniero de CQA.

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 17


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

9.3 INFORMES SEMANALES DE PROGRESO

El representante en campo del Ingeniero de CQA deberá preparar un informe semanal


acerca del progreso en el cual se resuman las actividades de la construcción tanto de QC
como de CQA en lo que respecta al período correspondiente, para lo cual el Ingeniero de
CQA deberá revisar los informes diarios, resúmenes de observación y registros de datos,
además de los informes semanales de progreso proporcionados durante su visita al campo.
Además analizará el progreso obtenido, los resultados de todos los ensayos de QC y
observaciones de CQA y la documentación con la nómina del personal QC/CQA con el fin
de asegurar que la construcción es de excelente calidad.

9.4 INFORMES DE CAMBIO DE DISEÑO

Es posible que durante la construcción se necesite realizar cambios en cuanto al diseño y a


las especificaciones, por lo cual en estos casos, el Ingeniero de CQA notificará al
representante en campo. Tales cambios sólo se llevarán a cabo mediante un acuerdo escrito
(con las firmas respectivas) entre el Ingeniero de CQA y el Propietario. Todos los Cambios
de Diseño deberán ser sustentados mediante un expediente técnico firmado por un
especialista, registrado y archivado; asimismo, es responsabilidad del Contratista incluir
estos cambios en los Planos de Construcción (As-built).

9.5 INFORMES DE DIFICULTADES EN LA CONSTRUCCIÓN

En el caso que al Contratista se le presenten dificultades en la ejecución de cualquier


actividad específica requerida, se deberá preparar un informe especial a fin de proporcionar
detalles acerca del o los problemas surgidos. El Contratista, el Ingeniero de CQA y el
representante en campo deberán reunirse para analizar y buscar solución a cualquier
problema. Si se llega a necesitar realizar cambios a las especificaciones de la construcción,
se les deberá notificar al Ingeniero de CQA y al Propietario, quienes los deberán aprobar
por escrito.

9.6 INFORME FINAL

Luego de finalizar el proyecto, el Ingeniero de CQA deberá preparar un informe final de


inspección de la construcción adecuado para ser presentado ante el Propietario y las
agencias de regulación; además deberá mantener en su oficina, los originales de todos los
documentos utilizados.

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 18


COMPAÑÍA MINERA CAUDALOSA S.A. SET. 2013
INGENIERÍA DE DETALLE DEL DEPÓSITO DE RELAVES C
MANUAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN (CQA)

El objetivo de dicho informe será verificar que el trabajo se realizó en conformidad con los
planos de construcción y estas especificaciones; y como mínimo deberá contener:
1. Un resumen de todas las actividades de construcción;
2. Una descripción de los problemas importantes que se presentaron durante la
construcción y la solución tomada en torno a estos;
3. Una lista de cambios (de haberlos) realizados a partir de los planos de construcción y
especificaciones, además de la justificación para su ejecución; y
4. Fotografías, cada una con una descripción de la actividad correspondiente.

9.7 PLANOS AS-BUILT

Será responsabilidad del Contratista preparar un juego de planos as-built o de registrarlos,


los cuales se deberán realizar durante el transcurso de la construcción.
Estos deberán ubicar con precisión todos los ítems de la construcción. El Ingeniero de
CQA proporcionará todos los mapas base que se necesiten para desarrollar los planos del
registro, siendo enviados estos últimos en primera instancia a su representante en campo
para que los revise y apruebe dentro de dos semanas luego de terminar cada fase de
construcción y luego remitidos en forma final (revisada) al Ingeniero de CQA después de
recibir e incorporar los comentarios del representante en campo. A su vez, el Ingeniero de
CQA puede llevar a cabo levantamientos topográficos y preparar la documentación as-built
durante la culminación del Trabajo. Sin embargo, esto no exime al Contratista de sus
obligaciones de preparar registros as-built para el proyecto, como se requiere en estas
especificaciones. Es de suma importancia que todos los Cambios de Diseño realizados
durante la construcción, sean incluidos y sustentados técnicamente en el informe As-Built,
siendo responsabilidad estricta del Contratista y el Supervisor CQA.

Proyecto 1-M-156-015 SVS Ingenieros S.A.C. Pág. 19

También podría gustarte