Está en la página 1de 26

ROYALD GOLD PERU S.A.C.

DEPÓSITO DE RELAVES LAS LOMAS


DISEÑO DEPOSITO DE RELAVES

Preparado por:

Para:
ROYAL GOLD PERU S.A.C.
Lima, Marzo del 2014
COMPAÑÍA MINERA ROYAL GOLD PERU S.A.C.
DISEÑO DEL DEPÓSITO DE RELAVES LAS LOMAS

1.0 INTRODUCCION

Compañía Minera Royal Gold Perú S.A. viene desarrollando un proyecto minero
denominado Las Lomas, ubicado en el distrito de Las Lomas, provincia de Piura,
departamento de Piura, para lo cual requiere contar con el diseño de un depósito de
relaves con una capacidad de almacenamiento mínima de 10 años, teniendo en cuenta
que la planta procesadora Las Lomas, que la empresa minera implementará a futuro, será
de una capacidad de tratamiento de 100 TMS/día.

El diseño del depósito se plantea realizar haciendo uso del sistema de suelo armado y un
óptimo sistema de drenaje, ya que se requiere que sea estable físicamente y cumpla con
la normatividad ambiental vigente. Con esta metodología se tratará de aprovechar al
máximo el uso de materiales de la zona y del mismo relave, además de no realizar
grandes movimientos de tierra, a fin de efectuar un mínimo disturbamiento de las zonas
adyacentes y ocasionar un bajo impacto visual.

Dado que el terreno donde se ubicará el depósito de relaves es casi plano, el esquema
planteado es el de, primeramente, excavar una poza de 15 000 m 2 de extensión, y
aproximadamente 3,0 m de profundidad, para luego construir un dique de arranque, el
cual es un bloque de suelo armado cuyo núcleo estará conformado con material de
préstamo compactado proveniente de la excavación de la poza en sus dos primeros
niveles y luego con relave desecado compactado proveniente del cicloneo de los relaves,
con paramentos de confinamiento en gaviones. Estos gaviones también serán rellenados
con material de préstamo, los cuales tendrán aproximadamente 8,0 m de altura máxima,
llegando a la cota 266.50 como nivel de coronación y a la cota 265.50 como nivel de
disposición de relave. La capacidad de almacenamiento será de 10 años, como mínimo.

Luego se recrecerá mediante dos bloques de suelo armado de 5,0 m de altura cada uno,
el cual tendrá como cota de disposición final de relave el Nv. 274.00 y cota de coronación
el Nv. 275,00. Ver Planos DET-001-14-TSE y EDN-001-14-TSE contenidos en el Anexo N° 5.

El método de disposición será el de anillos o Paddock, ya que la zona donde se construirá


el depósito es prácticamente plana, su tasa de evaporación por las altas temperaturas es
significativa, por lo que se necesita que los cuatro lados del depósito estén confinados.
Este método de disposición permitirá almacenar 366,514 ton. de relave en 10 años, a una
capacidad de tratamiento de planta de 100 TM/día. Cabe mencionar que en la poza
excavada se podrá almacenar relave hasta por 2.00 años con conducción del mismo por
gravedad, luego de este periodo habrá que bombearse hacia el depósito.

La construcción tanto del dique de arranque de la Etapa II en suelo armado, así como de
los diques perimetrales de gavión de los bloques de la Etapa III-1 y III-2 será gradual, es
decir se levantarán los niveles de diques de acuerdo a la disposición de los relaves,
siempre manteniendo un borde libre de 1,0 m. La forma del depósito será la de una
pirámide truncada y se integrará favorablemente al ambiente, evitando el impacto visual
durante el proceso constructivo.

Dicho depósito estará impermeabilizado con una geomembrana de HDPE de 1,5 mm, a fin
de evitar la infiltración de agua de los relaves hacia el subsuelo. Las soluciones de agua del
relave serán captadas por un sistema de drenaje de tuberías que colectarán hacia dos
pozas de recuperación de soluciones tanto del proceso de flotación (Poza 1) como del
proceso de lixiviación (Poza 2), para de allí recircularlas a la planta para su reuso.

La estrategia planteada es la de lograr el bajo uso de materiales de la zona, así como del
uso intensivo del mismo relave, evitando así la disturbacion de áreas adyacentes por el
uso de materiales de cantera de la zona, considerando que estas son escasas.

El uso del relave se dará en la construcción de los diques perimetrales que serán
necesarios en el recrecimiento. Se usaran gaviones, geotextiles, y tuberías de conducción
de las aguas de drenaje hacia las pozas de recuperación, garantizando la capacidad de
almacenamiento y la estabilidad pseudo-estática de la estructura, es decir ante los sismos.
La ejecución de las obras no supondrá, en lo posible, inversiones iniciales altas ya que se
propone la construcción gradual de las estructuras planteadas, de acuerdo a las
necesidades de la disposición de los relaves.

2.0 UBICACIÓN Y ACCESOS


El Proyecto minero Las Lomas se ubica en la zona denominada Las Lomas, a 2 km al nor-
oeste del distrito Las Lomas, provincia de Piura, departamento de Piura.

Terrestre Aéreo
Lima – Piura 15 horas-carretera asfaltada 1.30 horas
Piura – Las Lomas 1.40 horas-carretera asfaltada -
Total 16.40 horas

El área del proyecto se encuentra a la altura del kilómetro 463 de la Carretera


Panamericana Sur, y se puede acceder desde Lima por vía terrestre, a través de Piura. La
distancia y tiempo aproximado para recorrer los 463 km es de 7,0 horas de
desplazamiento sobre vía asfaltada.
3.0 DESCRIPCIÓN DE LA ZONA

Generalidades
El área del proyecto está ubicada a una altitud de entre 240 m y 280 m, cerca del borde
este del desierto costero del norte del Perú. El clima es generalmente muy seco, con
lluvia durante la temporada húmeda (noviembre a abril). Se presenta una mayor
precipitación pluvial durante los años en los que ocurre el fenómeno de El Niño. El área
del depósito de relaves está ubicada en un área p l a n a e n l a parte baja del cerro
(una altura menor a 256 m), en la margenizquierda de la quebrada seca Jaguay de
Pavas, tal como se muestra en el Plano DET-001-14-TSE. Esta área es un terreno
agrícola que parcialmente contiene árboles, con arbustos y pastos, El área se encuentra
al nor este del reservorio de San Lorenzo. El uso de tierras en el área del depósito
de relaves comprende tierras de cultivo de baja producción.

3.2 Clima
3.2.1 Generalidades

La cuenca del río Piura; área donde se encuentra el proyecto; cuenta con una amplia
red de estaciones meteorológicas e hidrológicas. La principal fuente de información
hidrometeorológica para la cuenca del río Piura es el Proyecto Chira-Piura (“Proyecto
Especial Chira-Piura” PEChP), que tiene 14 estaciones meteorológicas y 40 estaciones
pluviales con información que se remonta a 1972. También hay estaciones
administradas por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y otras
instituciones, con información que se remonta a 1932. Asimismo, hay estudios
regionales como el Estudio de Hidrología del Perú (IILA-SENAMHI-UNI, 1983) y el Atlas
de Evaporación en el Perú (SENAMHI, 1994).

Existen nueve estaciones meteorológicas que registran la temperatura, la velocidad


del viento, la humedad y/o evaporación en el área del Proyecto Las Lomas.
La temperatura media anual en Las Lomas es aproximadamente 24 °C. El mes más
caluroso es febrero, con una temperatura promedio diaria de aproximadamente 27°C, y
el mes más frío es julio, con una temperatura promedio diaria de aproximadamente
21°C.

3.2.2 Precipitación

Gran parte de la precipitación en las áreas costeras del Perú se produce durante
eventos de lluvia extraordinarios y no frecuentes. Como consecuencia, la precipitación
media anual es más alta que la mediana. De manera más específica y en base a una
investigación (por Douglas, et al., no publicado, 2000), en relación a las consecuencias
del fenómeno de El Niño, las lluvias relacionadas que caen en las regiones costeras
del norte del Perú y sur de Ecuador representan una de las anomalías climáticas más
dramáticas encontradas en el mundo.
A pesar de que todos los fenómenos de El Niño no se traducen necesariamente en
precipitaciones mayores a las promedio, las lluvias más intensas se han producido
durante los años en que ha habido fenómeno de El Niño, según la clasificación de
Wolter (1998). La precipitación anual para los fenómenos de El Niño de 1982/83 y
1997/98 se presentó de manera muy aislada, con precipitaciones que fueron por lo
menos tres veces el valor del siguiente año más húmedo.
La mediana de precipitación anual en el área de Las Lomas varía entre 26 mm y 232
mm, con una tendencia general de mayor precipitación de oeste al este (véase Tabla
2.1).

Dado que la información sobre precipitación ha sido reunida de manera esporádica en el


pueblo de Las Lomas, no existe suficiente información para determinar el factor
correcto con el cual convertir la precipitación regional mensual o anual a precipitación
en la zona. Por lo tanto, los valores de precipitación mensual media y anual mediana
esperados se han basado conservadoramente en la estación de Chulucanas (Tabla 2.2).

Dado que Chulucanas está ubicada al sur de Las Lomas, el efecto de la precipitación
orográfica puede ser mayor en Chulucanas que en el área del proyecto.

En enero del 2000 se instaló una estación meteorológica automatizada en el


campamento de Manhattan al extremo norte del pueblo de Tambogrande. Conforme
se cuente con mayor información, es posible que se reduzca la precipitación mensual y
anual en Las Lomas a partir de los estimados actuales.

Tabla 2.1 Mediana de precipitación anual, anual media, mensual media

Montegrand Miraflor CORPAC- San 1 1 Chulucana


Partidor Hualtaco Curbán Morropón
e es Piura Joaquín s
Elevación, m 27 30 49 210 220 100 75 95 140
Periodo de 1957-1996, 1963-1973, 1942-1967,
1972-1987 1971-1998 1973-1986 1968-1978 1964-1978 1952-1999
registro 1998 1996-1999 1972-1989
Enero 17.9 46.1 23.2 51.9 77.5 27.0 32.4 54.2 35.3
Febrero 17.3 39.2 29.9 45.0 115.2 43.4 46.0 93.7 68.2
Marzo 31.4 62.3 43.1 76.6 178.1 120.1 114.0 142.8 133.9
Abril 35.1 42.9 22.8 82.5 65.0 11.1 16.9 58.4 65.0
Mayo 17.0 16.5 13.2 54.8 8.3 1.3 2.9 19.9 12.2
Junio 1.4 8.3 4.4 15.1 1.0 0.3 0.0 5.6 2.6
Julio 0.2 0.1 0.4 0.1 0.1 0.0 0.0 0.2 0.2
Agosto 0.2 0.1 0.0 0.3 0.0 0.1 0.3 0.3 0.4
Septiembre 0.6 0.2 0.0 0.7 0.5 0.0 0.0 0.2 0.3
Octubre 0.8 0.9 1.0 0.5 2.4 0.8 1.0 0.9 1.2
Noviembre 0.8 1.4 0.9 0.8 2.0 0.3 1.4 0.6 1.2
Diciembre 0.9 7.4 1.2 5.6 34.0 2.2 2.4 4.0 9.9
Media anual 122 216 139 330 461 207 219 379 327
Mediana 26 39 36 74 232 116 161 147 186
1
El periodo de registro para las estaciones de Hualtaco y Curbán no comprende información de los
fenómenos de El Niño en 1982/83 ni 1997/98.
2
La precipitación se expresa en mm.
Tabla 2.2 Precipitación esperada para el área del Proyecto Las Lomas
CRITERIO DE DISEÑO VALOR %
Mediana de precipitación anual (de la estación de Chulucanas) 147 mm
Precipitación anual media (de la estación de Chulucanas) 379 mm
Precipitación mensual media (de la estación de Chulucanas)
Enero 54.2 mm 14
Febrero 93.7 mm 25
Marzo 142.8 mm 38
Abril 58.4 mm 15
Mayo 19.9 mm 5.0
Junio 5.6 mm 1.5
Julio 0.2 mm <0.1
Agosto 0.3 mm <0.1
Setiembre 0.2 mm <0.1
Octubre 0.9 mm 0.24
Noviembre 0.6 mm 0.16
Diciembre 4.0 mm 1.0
1 precipitación anual de sequía en 10 años de retorno (Chulucanas) 49 mm
Número de años consecutivos con menos precipitación que la precipitación anual de
sequía de 10 años de retorno para el periodo de registro
Chulucanas (39 años) 1
Morropón (45 años) 1

Precipitación anual de sequía de 5 años de retorno (Chulucanas) 65 mm


Número de años consecutivos con menos precipitación que precipitación anual de
sequía de 5 años de retorno para el periodo de registro
Chulucanas (39 años) 2
Morropón (45 años) 2

Precipitación de 24 horas de 100 años de retorno (de la estación de Chulucanas) 235 mm


Precipitación máxima probable en 24 horas (de la estación de Chulucanas) 731 mm

3.2.3 Precipitación extrema para diferente duración de lluvia y periodos de retorno

Con la finalidad de determinar los valores representativos de la precipitación extrema


para diferentes duraciones de lluvias y períodos de retorno, se ha seguido el método
de pico mayor al límite (Peak over Threshold – POT) o series de duración parcial. El
criterio usado para establecer la serie POT fue, en todos los casos, seleccionar todos
los eventos de tormenta independientes sobre un tope definido como el promedio
de la serie máxima anual. El uso de la tormenta anual más grande en años secos
puede llevar a confusión, por lo tanto, se usa más el de una tormenta independiente
durante los años húmedos (El Niño) en el análisis.
Se calcularon los valores representativos para larga duración y los periodos de
retorno, en la estación de Chulucanas y que corresponden a la serie POT aplicable a una
distribución Gumbel modificada. Los resultados se presentan en la Tabla 2.3. Se realizó
un análisis de lluvia de 4 meses como una aproximación de la lluvia anual. Se encontró
que, debido al efecto de Oscilación Sur de El Niño (ENSO), la información sobre lluvia
anual estaba extremadamente alterada, pero la información de los 4 meses encajó mejor
con el análisis de frecuencia. En armonía con los análisis de lluvias de duración menor,
se usó la metodología POT. Es razonable asumir que la lluvia extrema de 4 meses es
representativa de la lluvia anual, pues hay poca lluvia y alta evaporación en los 8 meses
restantes del año.
Los fenómenos de El Niño 1982/83 y 1997/98 tienen periodos de retorno de
aproximadamente 50 años para duraciones de tormenta de 7 días o más, mientras que
el periodo de retorno es de alrededor de 100 a 200 años para duraciones de tormenta
de 3 días. Estos resultados son coherentes con la clasificación de registros de
precipitación, en los que los días húmedos consecutivos son generalmente 4 ó 5.
Tabla 2.3 Análisis de frecuencia de la serie de precipitación POT de Chulucanas (Usando
la distribución modificada de Gumbel I)
DURACION DEL
PERIODO EVENTO
3-DIAS (mm) 7-DIAS (mm) 1-MES (mm) 3-MESES (mm) 1 AÑO* (mm)
DE
RETORNO
10 años 242 143 842 1716 1895
50 años 336 569 1263 2661 3045
100 años 377 634 1442 3061 3530
500 años 469 786 1854 3984 4651
1000 años 509 851 2031 4381 5130
*El evento de 1 año se basa en la precipitación POT de 4 meses.

La precipitación máxima probable (PMP) se calculó usando el método estadístico


Hershfield (WMO, 1986). La PMP es definida por la Sociedad Meteorológica
Norteamericana (1959) como la mayor intensidad teórica de precipitación para una
duración determinada que es físicamente posible en un área de drenaje particular, en
un periodo de tiempo determinado del año. Los resultados de estos cálculos se
muestran en la Tabla 2.4, que incluye una columna para los valores máximos mundiales
de precipitaciones registrados hasta el año 1967 (Todd, 1970). La mayor parte de los
valores máximos corresponden a zonas tropicales expuestas a huracanes o monzones
que se ubican en Asia Meridional. Cuando se trata de una zona como el área del
Proyecto Las Lomas, la cual se ve afectada por fenómenos climáticos anómalos (los
ciclos ENSO), el método preferido de estimación de la PMP es la evaluación
meteorológica de los frentes climáticos potenciales que pueden provocar eventos de
fuertes e intensas tormentas.

Tabla 2.4 Estimados d e PMP en base a la serie de precipitaciones POT en


Chulucanas
DURACION DE PMP CHULUCANAS (mm) MÁXIMA EN EL MUNDO (mm)
1 día 731 1900
3 días 1337 3400
7 días 2137 4950
1 mes 5669 9600
3 meses 12101 16350
1
Actualizado en 1967 de Foster (1948) por UNECAFE (Todd, 1970). Esta relación magnitud-
duración para el mundo es probable que esté actualizada hasta el año 2000.
3.2.4 Evaporación y evapotranspiración

Según el Atlas de Evaporación en el Perú (SENAMHI, 1994), la evaporación anual


promedio (en bandeja) para Las Lomas es de aproximadamente 2300 mm. Este
valor es comparable al valor anual medio de 2172 mm medido en la estación de
Tejedores entre 1970 y 1980. La ciudad de Piura, ubicada aguas abajo en una región
más árida de la cuenca del río Piura, tiene un coeficiente de evaporación en bandeja
de aproximadamente 2600 mm (SENAMHI, 1994). Usando un coeficiente de
bandeja de 0.7, la evaporación promedio anual se estima en 1600 mm en Las Lomas,
1500 mm en Tejedores, y 1800 mm en Piura.

La evapotranspiración potencial fue estimada por Tello Vargas (1991) usando el


método Thornthwaite, que va de 1285 mm en Morropón (140 msnm) a 1449 mm en
CORPAC-Piura (49 msnm). Se estima que la evapotranspiración real varía de 50 mm en
CORPAC-Piura a 300 mm en Morropón, debido a la estacionalidad de la lluvia.

Tabla 2.5 Datos de evaporación


PARÁMETRO VALOR
Evaporación anual media 1600 mm
Evaporación mensual media
Enero 148
Febrero 134
Marzo 134
Abril 127
Mayo 118
Junio 100
Julio 111
Agosto 129
Setiembre 144
Octubre 156
Noviembre 158
Diciembre 164

2.2.5 Velocidad y dirección del viento

La velocidad promedio mensual del viento registrada en la estación Tejedores fue 2.6
m/s para el período de 1972 hasta 1980. La dirección del viento que prevaleció fue
del suroeste. Los datos de la estación meteorológica de Manhattan instalada en el
extremo norte del pueblo de Tambogrande también muestran esa dirección de viento
del sur oeste para los meses de febrero y marzo del 2000. La dirección prevaleciente
del viento registrada en la estación Manhattan fue del oeste para los meses de enero a
abril del 2000. La velocidad promedio del viento registrada en la estación Manhattan
para el periodo de enero a abril del 2000 fue 1.4 m/s. En la estación Manhattan se
registró una velocidad de viento menor que en la estación Tejedores. Esto se debe a
que Tejedores está ubicada más cerca de los Andes y se ve más afectada por el relieve
topográfico.
En el área sur de Las Lomas, la escasa vegetación permite una fuerte refracción solar
sobre la arena. En consecuencia, en la tarde (alrededor de las 4 pm), se desarrollan áreas
localizadas de baja presión, dando lugar a vientos de tipo remolino que de alguna
manera enfrían el área al mismo tiempo que levantan grandes cantidades de polvo.
Este fenómeno diurno se ve consistentemente a lo largo de todo el año. La fuerza y el
volumen de estos vientos son considerable. Los vientos disminuyen alrededor de las 8
pm, hora en que se convierten en brisa. Un resumen de los datos de la estación
Tejedores para el período de 1958 hasta 1970 muestra una velocidad promedio anual del
viento desde menos de 0.3 m/s a las 7 a.m., a 2.1 m/s a la 1 p.m. y hasta 3.2 m/s a las 7
p.m. (Espinoza, 1987).

4.0 CLIMA
El área donde se construirá el depósito de relaves presenta un clima del tipo cálido seco,
soleado durante todo el año, con una temperatura media anual de 19º C. Se caracteriza
por ser pre-árido y semi-cálido, con una temperatura máxima absoluta de 29,1°C en
verano y mínima de 11,4°C en invierno. Las precipitaciones son escasas e inferiores a 15
mm anuales, sólo excepcionalmente se producen lluvias de gran intensidad de corta
duración y que tienen un origen extra zonal.

5.0 GEOLOGIA Y SISMICIDAD

5.1 GEOLOGIA
Las rocas aflorantes en la zona son los volcánicos – sedimentarios de la Cuenca Lancones
de edad Cretácea media a superior, principalmente se distinguen tres formaciones en el
área y son volcánicos Ereo, volcánicos la Bocana y volcánicos Lancones.
Intrusivos de edad Terciario Inferior perteneciente al batolito de la costa (segmento
Piura) están cortando a dichas formaciones anteriormente mencionadas, pulsaciones
posteriores han traído la mineralización de oro en vetas emplazadas en la formación
Lancones en las aureolas de estas intrusiones.

6.0 EVALUACIÓN DE LOS PELIGROS NATURALES

Esta evaluación consiste en la ubicación, severidad y probabilidad de ocurrencia en un


determinado tiempo y área, los fenómenos de geodinámica interna y externa que pueden
darse en la ciudad de Las Lomas y en el área del proyecto.

Geodinámica interna

Se evalúa los efectos de las fuerzas de la naturaleza generadas por la evolución de la


corteza terrestre, los cuales se manifiestan en movimientos sísmicos, actividad volcánica y
formación de las cordilleras. La ciudad de Las Lomas es vulnerable a la actividad sísmica
por estar asociada al fenómeno de subducción entre la Placa Sudamericana y la Placa de
Nazca. Las fuerzas del interior de la tierra a causa del movimiento de la corteza se
manifiestan a través de fenómenos como movimientos sísmicos. Todos ellos determinan
la geodinámica interna.

7.0 SISMICIDAD DEL ÁREA DEL PROYECTO

El Perú es considerado una zona de alta actividad sísmica, principalmente por encontrarse
dentro del cinturón circumpacífico del fuego, que conforma una de las zonas sísmicas más
activas del mundo y por la subducción de la placa de Nazca debajo de la placa
Sudamericana, cuyo índice de convergencia entre ambas es de unos 10 cm por año,
aproximadamente.

Es así que el área de interés está afectada por una sismicidad de elevada intensidad,
debido a su proximidad a la zona de colisión entre las placas mencionadas anteriormente.

La placa de Nazca entra en subducción bajo la placa Sudamericana a una profundidad de


650 a 700 km. Esta información ha permitido describir algunas características necesarias
para la delineación de las fuentes generadoras de sismos.

7.1 Generalidades

o o
El proyecto está ubicado a una latitud de 4 55’ 44” S y una longitud de 80 20’ 18”
W. La distribución de los hipocentros sísmicos históricos en el área indica que el
segmento de la placa de Nazca con corrimiento hacia el centro norte del Perú tiene
una subducción parcial a una profundidad de quizás 150 km y luego continúa
horizontalmente al este por cientos de kilómetros. Gutscher et al. (1999a, 1999b y
2000) sugieren que el patrón sísmico está relacionado con el efecto de flotación de la
subducción de una plataforma oceánica perdida, “Plataforma Inca”, por debajo del
norte del Perú.

Las tres fuentes principales de actividades sísmicas relacionadas con el lugar del proyecto
parecen ser las siguientes (Moreano 1994):

• La poca profunda corteza de la placa sudamericana superior (sismos corticales);


• La interfaz entre las placas Nazca inferior y Sudamericana superior (sismos de
interplaca); y
• La losa de subducción más profunda de la placa Nazca inferior (sismos intra-losa).

Mitouard et al. (1990) realizaron un estudio paleomagnético de las formaciones post-


paleocénica y temprana oligocénica al sur de Ecuador y al norte de Perú, mostrando
evidencia de un patrón de rotaciones en direcciones opuestas en ambos lados de la
o
deflexión Huancabamba: la amplitud de la rotación es de aproximadamente 25 en el
o
sentido de las agujas del reloj de la deflexión y de aproximadamente 20 en el sentido
opuesto a las agujas del reloj al sur de la misma.
La principal falla activa en el área del proyecto es la falla Chaquilbamba, ubicada entre
los pueblos de Chaquilbamba y Marcabal (Departamentos de Cajamarca y La Libertad) en
la Cordillera Occidental del norte del Perú (Leureiro, et al., 1991).

7.2 Sismicidad histórica

La información sobre sismos ocurridos en aproximadamente 300 km de la mina fue


extraída del catálogo de sismicidad del Centro Nacional de Información Geofísica de
EE.UU. (NGDC), el Catálogo Compuesto del Sur de América del Sur para el periodo de
1587 a 1995 contenido en CD-ROM (NGDC, 1996). También se realizó una búsqueda
en Internet en la base de datos PDE del Centro de Información de Sismos Nacionales
de EE.UU. para cubrir el periodo comprendido entre agosto de 1995 y noviembre de
2000 (NEIC, 2001).

7.3 Evaluación de riesgo sísmico

Se realizó una evaluación del riesgo sísmico en el área del proyecto, usando métodos
probabilísticos y determinísticos.

Las relaciones de atenuación seleccionadas para el análisis de riesgo sísmico se


presentan en el Anexo III. Las relaciones fueron seleccionadas de manera que
representen tres fuentes sísmicas: sismos corticales dentro de la Placa sudamericana
superior; sismos intra-losa dentro de la Placa Nazca inferior y sismos entre placas (en la
interfase entre las dos placas superiores a una profundidad de aproximadamente
50 km).

Evaluación probabilística

Se realizó un análisis probabilístico del riesgo sísmico para la zona de Las Lomas
usando el modelo Castillo y Alva (1993) en el programa EZ-Frisk (Ingeniería de riesgo,
1997). La Tabla 2.6 p r e s e n t a las zonas de fuentes sísmicas empleadas en el modelo
(Castillo, 1994).
Tabla 2.6 Parámetros sismológicos para las zonas sísmicas

MMIN MMAX PROFUND.


ZONA INDICE BETA
(km)
F1 (s) 4.8 8.1 1.49 2.51 50
F2 (s) 4.8 7.9 3.28 2.60 40
F3 (s) 4.8 8.0 6.43 3.14 30, 60
F4 (s) 4.8 8.2 3.79 3.24 40, 60
F5 (s) 4.8 8.2 3.95 2.82 60
F6 ( c ) 4.9 7.4 0.44 2.67 50
F7 ( c ) 4.9 7.4 0.17 3.57 40
F8 ( c ) 4.9 7.0 0.19 2.42 65
F9 ( c ) 4.9 7.5 0.88 3.30 60
F10 ( c ) 4.9 7.3 0.71 2.57 50
F11 ( c ) 4.9 7.1 3.60 3.55 40, 60
F12 ( c ) 4.9 7.1 0.75 4.55 50
F13 (s) 4.9 6.9 0.18 2.52 100
F14 (s) 4.9 6.5 0.86 4.75 100
F15 (s) 4.9 7.2 1.64 2.69 100
F16 (s) 4.9 7.2 3.09 3.76 115
F17 (s) 4.9 7.5 12.82 3.69 90, 125, 160
F18 (s) 4.9 7.5 2.43 2.29 110, 180
F19 (s) 4.9 7.0 2.87 3.33 120, 160
F20 (s) 4.9 7.5 0.75 1.69 610
Notas:
(s) zona de fuente sísmica de subducción
(c) zona de fuente sísmica cortical

El análisis se realizó usando relaciones de atenuación recientemente desarrolladas. Se


usó la relación Abrahamsen y Silva (1997) basada en datos internacionales de los
eventos corticales poco profundos en regiones activas para las zonas de fuentes
corticales. Se usó la relación de atenuación intra-losa de Youngs et al. (1997), en base a
los eventos intra-losa en todo el mundo, para las zonas de fuentes de subducción. Para
limitar los valores de la aceleración de terreno calculados a bajas probabilidades, la
incertidumbre estuvo limitada dentro del rango de +/-2.5σ d e los valores medios
(donde σ es la desviación estándar relacionada con los valores APT de la relación de
atenuación). Los resultados del análisis se presentan en la Tabla 2.7.

Tabla 2.7 Evaluación probabilística de la Aceleración Pico de Terreno (APT) usando


las relaciones de atenuación reciente y zonas de fuente de Castillo &
Periodo de retorno
APT (g)
(años)
100 0.15
475 0.25
1,000 0.31
2,000 0.36
10,000 0.51
Nota: La relación Abrahamsen y Silva (1997) para sismos corticales y la relación de
Youngs et al. (1997) para sismos de subducción (incluyendo eventos intra-losa
y entre placas) con +/- 2.5σ de truncación.
Evaluación determinística

Se incluyeron tres escenarios de Sismos Máximos Considerados, también denominados


Sismo Máximo Creíble, (SMC) en la evaluación determinística. No se implican
probabilidades para los siguientes escenarios considerados:

• Evento sísmico cortical – Magnitud 7, Distancia del epicentro 0 km, y


Profundidad 15 km;
• Evento sísmico entre placas – Magnitud 9, Distancia del epicentro 0 km,
y Profundidad 30 km; y
• Evento sísmico intra-losa – Magnitud 7.5, Distancia del epicentro 0 km,
y Profundidad 40 km.

Estos escenarios fueron seleccionados luego de la revisión de eventos históricos


importantes y del escenario sismo-tectónico del lugar. Los parámetros de fuentes
sísmicas conservadoras asumidos en estos escenarios con los valores medios evaluados de
Aceleración Pico de Terreno horizontal (APT) se presentan en la Tabla
2.8. La magnitud a la que se hace referencia en la tabla es la magnitud del momento (Mw),
y esta magnitud es convertida a una magnitud apropiada pertinente, para cada una de las
relaciones de atenuación.

Tabla 2.8 Evaluación determinística de la Aceleración Pico de Terreno (APT) para


los tres escenarios de sismos máximos creíbles considerados (SMC)
DISTANC
PROFUNDIDA
ESCENARIO DE MAGNITUD DEL IA DEL RANGO DE APT
D FOCAL
SISMO MOMENTO EPICENT (g)
(km)
RO
Escenario 1 (km)
Cerca al evento 7 0 15 0.24-0.34
cortical
Escenario 2
9 0 30 0.27
Evento interplacas
Escenario 3
0.25
Cerca al evento 7.5 0 40
intra-losa

7.4 Resumen

Para el estudio de factibilidad del proyecto, se seleccionó una aceleración pico


de terreno de diseño de 0.25 g para SMC, en base a los resultados de la
evaluación probabilística (Tabla 2.7) y la evaluación determinística (Tabla 2.8).

7.1 INFILTRACIÓN
Para el cálculo de la infiltración se considera lo siguiente:

La permeabilidad de los relaves finos es:

Permeabilidad

Depósito K (m/s)

Relaves Finos 2.0x10-7

Para el cálculo del caudal de infiltración se emplea la fórmula de Darcy:

Q= k.i.A

Donde:

Q = Caudal máximo infiltrado, en m3/s

k = Permeabilidad del material en m/s.

i = Gradiente Hidráulico = 1

A = Área a través de la cual se realiza la filtración, en m2

Caudal de infiltración
DEPÓSITO AREA (M2) K (M/S) Q (L/S)
Depósito de relaves Las
13 994,42 2*10-7 2,80
Lomas

7.2 BALANCE DE AGUA

El balance hídrico determinará el volumen de agua resultante que se acumulará en el


depósito; lo cual permitirá determinar las estructuras hidráulicas para captar y evacuar los
volúmenes de agua fuera del depósito de relave, en este caso se recirculará a planta.

El balance de aguas toma en cuenta tanto los afluentes como los efluentes del depósito
de relaves, pudiéndose expresarse el mismo en la siguiente forma:

P + Ar = Evap + Infilt + As

Donde: P = Precipitación directa sobre el depósito de relaves

Ar = Agua que ingresa con el relave

Evap = Evaporación desde la parte superior del depósito de relaves

Infilt = Agua de infiltración


As = Agua de salida

En el siguiente cuadro se presentan los resultados del Balance de Aguas del depósito:
Cuadro 6. Balance Hídrico en el Depósito de relaves Las Lomas

BALANCE HIDRICO DEPOSITO RELAVES


P + Ar = Evap + Infilt + As

Mes Precipitacion Ar Afluente Evaporacion Infilt As Efluente As


mm mm mm mm mm mm mm lt/seg
Enero 54.20 708.00 762.20 148.00 518.40 95.80 762.20 0.517
Febrero 93.70 708.00 801.70 134.00 518.40 149.30 801.70 0.806
Marzo 142.80 708.00 850.80 134.00 518.40 198.40 850.80 1.071
Abril 58.40 708.00 766.40 127.00 518.40 121.00 766.40 0.653
Mayo 19.90 708.00 727.90 118.00 518.40 91.50 727.90 0.494
Junio 5.60 708.00 713.60 100.00 518.40 95.20 713.60 0.514
Julio 0.20 708.00 708.20 111.00 518.40 78.80 708.20 0.425
Agosto 0.30 708.00 708.30 129.00 518.40 60.90 708.30 0.329
Septiembre 0.20 708.00 708.20 144.00 518.40 45.80 708.20 0.247
Octubre 0.90 708.00 708.90 156.00 518.40 34.50 708.90 0.186
Noviembre 0.60 708.00 708.60 158.00 518.40 32.20 708.60 0.174
Diciembre 4.00 708.00 712.00 164.00 518.40 29.60 712.00 0.160
Total anual 380.80 8,496.00 8,876.80 1,623.00 6,220.80 1,033.00 8,876.80
donde: P = Precipitacion
Ar = Agua que viene con los relaves
Evap = Evaporacion
Infilt = Agua de infiltracion
As = Agua de salida

El balance mensual de agua indica que gran parte del agua que ingresará al depósito, se
evacuará por el sistema de drenaje de la infiltración. El hecho que no se registrará un nivel
freático, se deberá a que aparentemente la presión de succión (fenómeno de capilaridad)
resulta mayor que la presión de poros en el relave.

Para efecto de los cálculos se ha considerado el mayor de los caudales mensuales (1,07
l/s), que es finalmente el que se evacuará por medio del sistema de drenaje del depósito
de relave hacia la poza de recuperación de soluciones y que, a su vez, ha servido para el
dimensionamiento de esta última. Este caudal se desagrega de la siguiente manera:

 Agua de infiltración, que es el agua que captará el sistema de drenaje e irá


directamente a la poza de recuperación, con un caudal de Q1= 2,80 L/s
518 , 40 mm m mes 1000 l día h
Q 1= x x x x x x 13 994 , 42 m2=2 , 80 L/s
mes 1000 mm 30 días m3 24 h 3600 s

 Aguas de pondaje o agua de salida, que estará sobre la superficie del depósito o
denominado espejo de agua, con un caudal de Q2= 0,25 L/s
Q 2=3 , 05 L/s−2 , 80 L/s=0 , 25 L/s
La poza de recuperación de soluciones tendrá las siguientes dimensiones:
- Base inferior: 8,40 m x 11,40 m
- Base superior: 12,4 m x 15,4 m

8.0 GEOTECNIA
8.1 PROGRAMA DE INVESTIGACIONES DE CAMPO

El objetivo de los trabajos propuestos es determinar las propiedades físicas de los suelos
en los puntos de investigación, ubicados tanto en la zona de cimentación de estructuras
como en la zona de vaso del depósito de relaves del proyecto minero Las Lomas, ubicado
en la localidad de Las Lomas, para poder realizar los análisis de estabilidad del depósito.

Las características de los suelos en el área del depósito son casi similares en su
estratigrafía, ya que se tratan de suelos formados por disposiciones de origen aluvial y
eólicos, por lo cual se han realizado investigaciones mediante excavación de calicatas.

De acuerdo a los requerimientos los trabajos de investigación realizados en dichas zonas


son:

 Excavación de 6 calicatas de 2,0 x 2,0 x 3,20 m para corroborar los resultados de la


investigación geofísica.

La ubicación de las investigaciones geotécnicas se muestra en el Plano Nº IG-001-14-TSE


del Anexo N° 5. Los resultados e interpretación de las calicatas en el Anexo 2 B.

De estas interpretaciones y correlacionándolas con las características determinadas en las


calicatas excavadas, la estratigrafía determinada y la litología interpretada por correlación
es únicamente la manifestación de emplazamiento de sólo una unidad geológica
correspondiente a depósitos clásticos Cuaternarios de naturaleza Aluvial (Q-al), por lo cual
los parámetros de resistencia física de este suelo es fácilmente determinado por ser típico
y no haber capas de suelo distintos.

Se han realizado además los siguientes ensayos en el material de las calicatas excavadas:
 Análisis Granulométrico
 Límites de Atteberg
 Contenido de Humedad
 Ensayo de Corte Directo

9.0 ANÁLISIS DE ESTABILIDAD GEOTECNICA


9.1 SECCIÓN DE ANÁLISIS
La sección de análisis escogida corresponde a la sección de máxima altura, con un nivel de
fundación medio a cota 256.00 msnm, cota de coronamiento de muro de partida en suelo
armado a 258.50 msnm y cota final con muro de gaviones estructurales con relave
desecado compactado a 275,00 msnm. El ancho de coronamiento del muro de partida en
suelo armado es de 8 m. En el Plano EDN-001-14-TSE del Anexo N° 5 se muestra la
sección tipo para el análisis.

9.2 PROPIEDADES DE RESISTENCIA AL CORTE


Los parámetros de resistencia al corte se han estimado de acuerdo a lo siguiente:
Dado que el proyecto es de pequeña envergadura, se ha encontrado los parámetros de
resistencia de los materiales con el uso de la tabla de correlaciones de la NAFFAC DM 7.1,
(ver Lamina Nº 2 Abaco NavFac en el Anexo Nº 5), la cual es valedera para arenas y
gravas con contenido mínimo de finos plásticos, así como de ensayos practicados
mencionados líneas arriba.

Las características de los suelos usados en el modelo geotécnico para el análisis de


estabilidad son:

Fundación arena limo gravoso GC

Se efectuaron calicatas en esta unidad geotécnica, encontrándose que los suelos


presentaban una compacidad media. Para efectos de estimar las propiedades de
resistencia al corte de este suelo, se considera una densidad relativa de 50% y clasificación
GC como datos de entrada para estimar el ángulo de roce de acuerdo a los ensayos de
resistencia al corte, obteniéndose Ø=34º. Se estima que este material no desarrollará
excesos de presión de poro durante un sismo.

Gaviones con relave desecado compactado

Este material corresponde a limos arenosos, clasificación ML, y estarán contenidos en los
gaviones estructurales rellenados con relave. Se exigirá para este material un grado de
compactación no inferior a 90% del Proctor Modificado, equivalente a una densidad
relativa del orden de 75%. El ángulo de fricción correspondiente, Ø=32º. Cabe mencionar
que el alambre del gavión aporta cohesión, y el ángulo de fricción de esta estructura
asume lo del material de relleno.

Lamas o relaves

Este material corresponderá a un suelo clasificación ML, probablemente con trazas de


arcilla, con 25% de densidad relativa, cuyo ángulo de fricción Ø=27°.

Gavión del dique de arranque

Rellenado con material proveniente de la excavación del vaso. El gavión aporta cohesión y
adopta el ángulo de fricción del relleno que contiene, en este caso del material clasificado
como GP con una densidad relativa del 50% y corresponde un Ø=34°.
En consecuencia, considerando el tipo de material a utilizar, los antecedentes de
sondajes, calicatas, ensayos de laboratorio efectuados en los suelos de fundación del
depósito y de experiencias en proyectos similares, se ha determinado los siguientes
valores de resistencia para los análisis de estabilidad geotécnica:

Cuadro 7. Valores de resistencia para análisis de estabilidad geotécnica


Peso unitario Angulo de Fricción Cohesión Ru (para análisis
Material
húmedo (kN/m3) (°) (kN/m2) post sísmico)
Cimentación 19 34 0 0
Dique Suelo
20 34 34 0
Armado (gavión)
Dique perimetral
20 27 34 0
Rellenos relave
Relleno suelo
20 32 34 0
Armado (relleno)
Relaves 18 27 0 0

9.3 CRITERIOS DE DISEÑO

Se han adoptado los siguientes criterios de diseño para determinar la aceptabilidad de los
diseños presentados:

FACTOR DE SEGURIDAD
TIPO DE ANALISIS
MINIMO
Estático 1,5
Sísmico Pseudo
estático 1,2
a=0,16g

9.4 RESULTADOS DE LOS ANÁLISIS

Los Factores de Seguridad se han calculado para 2 condiciones de solicitación, que


incluyen:

Condición de solicitación 1

Análisis Estático, correspondiente a estado pre-sismo. El Factor de Seguridad Estático


incluye solamente el efecto del peso propio y de la red de flujo en régimen.

Condición de solicitación 2

Análisis Pseudo-Estático con aceleraciones determinadas según Estudio de Riesgo Sísmico.


El Factor de Seguridad Pseudo-Estático incluye el sismo de manera simplificada, con un
coeficiente de aceleración constante.

Los Factores de Seguridad se han calculado para un conjunto de superficies de forma


circular y también con trazos rectos, mediante el método de Morgenstern-Price, que
satisface ecuaciones de equilibrio de momentos y fuerzas simultáneamente. Cada análisis
considera la generación de más de 1000 superficies de falla.

CONDICION DE FACTOR DE REQUERIMIENTO SEGÚN


SOLICITACION SEGURIDAD CRITERIOS DE DISEÑO
Análisis Estático 1,828 1,5
Análisis Sísmico ka=0,16g 1,164 1,2

El modelo geotécnico y los resultados de los análisis de estabilidad se muestran en el


Anexo Nº 4.

10.0 DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Como parte de la evaluación de alternativas para seleccionar el método más apropiado


para la disposición de relaves, se eligieron dos sistemas:

 Sistema Paddock.

 Sistema de relave clasificado (método de línea central).

A continuación se señala los aspectos más relevantes que ofrecen cada una de las
metodologías elegidas.

Sistema Paddock Sistema relave clasificado


Permite confinar el depósito de relave Permite confinar el depósito de relave
mediante la confección de anillos mediante la utilización de relave grueso
perimetrales. clasificado.
Costo de disposición: 2.39 US$/ton. Costo de disposición: 3,85 US$/ton.
No requiere de material de préstamo para la Requiere de material de préstamo para la
confección de dique perimetrales en confección de diques perimetrales, ya que
gaviones, pues éstos se confeccionarán con el habrá déficit en la obtención de relave
propio relave desecado. grueso.
La confección de diques perimetrales en El almacenamiento del relave fino precisará
gaviones será gradual, y se hará en función que, de manera previa, se conforme toda la
de las necesidades de la operación. sección del dique perimetral con relave
grueso.
Requiere de impermeabilización de Aparte de la impermeabilización de la poza
solamente los primeros 4,0 m de alto del inicial (2,0 m de profundidad), requiere
depósito, siendo simple el anclaje de la continuar con la impermeabilización del talud
geomembrana en los mismos gaviones. aguas arriba, durante toda la etapa de la
disposición de los gruesos del relave.
La descarga de relave en el depósito de hará Para el crecimiento de los diques
de manera directa. perimetrales se precisará de la instalación de
una batería de 12 hidrociclones, que se
reubicarán conforme se gane altura.
El empleo de gaviones con malla de acero y Las arenas de relave o los materiales de
geomalla de alta resistencia, convierte a la préstamo con que se construyen los diques,
estructura en una estructura armada; es no tienen resistencia a la tracción sino a la
decir, con capacidad para absorber compresión, por lo que se deberán diseñar
solicitaciones de esfuerzos al corte, inducidos estructuras con grandes secciones a fin de
por sismos. que esfuerzos desestabilizantes o activos
sean controlados por las fuerzas
estabilizantes o pasivas, tal como el propio
peso de la estructura.
Las dimensiones depósito serán: 250 m largo Las dimensiones depósito serán: 330 m largo
x 180 m ancho. x 233 m ancho.
El Factor de Seguridad Sísmico es de 1,164 El Factor de Seguridad Sísmico es de 1,113

A juzgar por lo anteriormente expuesto, queda claro que el método de disposición de


relave tipo Paddock es el más adecuado, desde los puntos de vista técnico y económico.

11.0 DISEÑO DE LA PRESA DEL DEPÓSITO DE RELAVES

El sistema de disposición de los relaves será mediante anillos perimetrales Paddock.

A fin de obtener material de préstamo para la construcción del dique de arranque, así
como permitir la disposición de relave por gravedad en el Anexo N° 5), se propone
excavar un vaso en toda el área del depósito de 3,0 m de profundidad, el cual estará
impermeabilizado por una geomembrana de HDPE de 60 mils.

11.1 PRIMERA ETAPA (EXCAVACION DEL VASO)

Se está considerando ejecutar en esta etapa la excavación de 3,0 m de profundidad. Esta


excavación permitirá obtener material de préstamo para la conformación del dique de
arranque y disponer relave por gravedad por un periodo de 1,82 años, tal como se
muestra en el Plano Nº EDN-001-14-TSE en el Anexo N° 5.

Dicha poza alcanzará el Nv. 256,00 como nivel de fondo y el Nv. 259,00 como nivel
superior. Esta poza permitirá almacenar relave hasta por 2,00 años a una capacidad de
tratamiento de planta de 100 ton/dia.

11.2 SEGUNDA ETAPA (DIQUE EN SUELO ARMADO)

Luego, se propone, como Segunda Etapa, la construcción de un dique en suelo armado de


gaviones, el cual consiste en un bloque cuyos paramentos tanto interno como externo
será con gaviones reforzados o unidos mediante una malla de acero del mismo tipo del
gavión a cada metro. Este bloque tendrá 8,0 m de alto y su construcción será gradual; es
decir, se elevará de acuerdo a los requerimientos de almacenamiento de relave. Ver
detalles de construcción en el Anexo N° 3.

Esta conformación permitirá almacenar relaves hasta por 4.75 años y su disposición será
mediante el bombeo de relave.

Las características geométricas de la presa se resumen en el siguiente cuadro:

Cuadro 8. Características fisicas del Dique en Suelo Armado


Parámetros Geométricos del dique de arranque del Depósito de
Relaves Las Lomas
Nivel corona dique de arranque 266,50 msnm
Nivel Cimentación Dique arranque 258,50 msnm
Nivel máximo de disposición 265.50 msnm
Borde Libre en Operación 1,00 m
Talud aguas arriba Vertical
Talud aguas abajo Vertical
Ancho de corona de diques 6,0 m
Altura de dique 8,00 m
Perímetro de corona 516,00 m

11.2 TERCERA ETAPA (DIQUES PERIMETRALES III-1 Y III-2)

Se considera como Tercera Etapa el crecimiento del depósito, hasta por 3,43 años más y
se plantea la siguiente conformación:

Esta etapa involucra diferentes actividades, en el Nv. 265.00 msnm, sector donde se
proyecta empezar a sobre elevar el depósito mediante el bloque III-1 de 5,0 m de alto ,
con una disposición de diques perimetrales de 1,0 m de alto y 2,0 m de ancho cada dique,
el cual podrá identificarse como un sub nivel, rellenados con relave desecado compactado
(ver Plano EDN-001-14-TSE en el Anexo N° 5). El gavión estará previamente forrado
interiormente con un geotextil de 250 gr/m2, el cual servirá para confinar el relave
desecado compactado y a su vez permitirá la filtración de agua. Ver detalles de
construcción en el Anexo N° 3.

Este bloque estará asentado sobre el relave, y se construirá con gaviones con relleno
estructural del mismo material de relave desecado compactado, hasta una altura de 5,0
m. Este muro se instalará a 7,00 m espaciado desde el eje del dique de arranque en suelo
armado de material de préstamo.

Este bloque tendrá 5 sub niveles de 1,0 m de alto y 2,0 m de ancho cada uno y dispuestos
alternadamente retirados a 1,50 m del borde del sub nivel precedente.

El nivel de disposición de relave al que llegará este bloque III-1 será el 270,00 y el nivel de
corona será el Nv. 270.50, considerando un borde libre de 0.50 m, con una longitud
perimetral de 452,00 m.
El de la Etapa III denominado III-2 estará asentado sobre el relave, y se construirá con
gaviones con relleno estructural del mismo material de relave desecado compactado,
hasta una altura de 5,0 m. Este muro se instalará a 5,00 m espaciado desde el eje del
dique de arranque en suelo armado de material de préstamo.

Este bloque III-2 tendrá 5 sub niveles de 1,0 m de alto y 2,0 m de ancho cada uno y
dispuestos alternadamente retirados a 1,50 m del borde del sub nivel precedente.

El nivel de disposición de relave al que llegará este bloque III-1 será el 274,00 y el nivel de
corona será el Nv. 275.00, considerando un borde libre de 1.00 m, con una longitud
perimetral de 348,00 m.

Las especificaciones para este bloque para los materiales de las cajas de gaviones será la
siguiente:
Abertura de la malla: 10 x 12 cm
Diámetro del alambre de la malla: 3,70 mm (PVC)
Diámetro del alambre de borde: 4,40 mm (PVC)
Recubrimiento del alambre: Zn + 5% Al – MM (ASTM A856)
Revestimiento adicional: PVC

11.3 DISEÑO DEL SISTEMA DE DRENAJE

Para asegurar la capacidad de almacenamiento y la estabilidad del depósito, el proyecto


requiere de un sistema de drenaje que no use costosos sistemas de bombeo, que evite la
obstrucción de los drenes, y que consolide rápidamente el relave, asegurando e
incrementando al máximo la capacidad de almacenamiento, por lo cual se deberá diseñar
un sistema de drenaje, que tenga una respuesta inmediata y una elevada capacidad de
conducción de los líquidos del relave.

Después de estudiar el comportamiento del relave y el proceso de llenado del depósito,


así como de los resultados del balance de agua en el depósito, en donde se determina que
el agua remanente a evacuar por el sistema de drenaje o de infiltración es de 850.80 mm
(1.071 l/seg), se propone la colocación de un sistema de drenaje conformado por una red
de tuberías corrugadas y perforadas del tipo KN-DN100, de 4” de diámetro, que estarán
distribuidas a manera de espina de pescado en el fondo del depósito, así como también
en el talud de la zona este de la poza.

La colocación de este sistema de tuberías drenantes de Ø 4” de HDPE corrugadas,


perforadas y forradas con geotextil de 200 gr/m 2, será tanto en fondo como en el talud de
la poza, pero solo en el lado este.

En el fondo y talud estarán dispuestas a cada 10,0 m y estarán conectadas a una tubería
colectora que estará en el borde inferior del talud de la poza lado oeste, la cual evacuará
hacia la poza de recuperación de soluciones ubicada aguas abajo del depósito. El caudal o
capacidad de drenaje de este sistema de tuberías es de 6,13 l/seg, y considerando un
factor de seguridad de 2, entonces el caudal de trabajo será de 3,065 l/s., el cual es
superior a los 1.071 l/s que se infiltrará en el depósito. Ver Plano Nº DSA-001-14-TSE.

El agua que se colectará en la poza de recuperación de soluciones, será bombeada hacia


la planta para su reutilización.

La poza de recuperación de soluciones estará revestida e impermeabilizada con una


geomembrana de HDPE de 1,5 mm. Ver Plano Nº PRS-001-14-TSE en el Anexo N° 5.

Los aspectos técnicos de la construcción están contenidos en el Anexo Nº 3 del presente


informe.

Calculo de las dimensiones del sistema de drenaje: Se ha realizado un cálculo del


diámetro de las tuberías y del área a drenar, mediante el uso del software Espadren,
obteniéndose los siguientes resultados:

Fig. 1: Calculo del área a drenar con tubería de 10”


Fig. 2: Calculo del diámetro de tuberías

11.4 CANALES DE CORONACIÓN

Los canales de coronación son estructuras que sirven para colectar las aguas superficiales
generadas por las precipitaciones, e impedir que ingresen al depósito de relaves.

No hay en la zona cursos de agua que puedan ingresar al depósito.

En el lado derecho del terreno donde se ubicará el depósito de relaves y a,


aproximadamente, 50,0 m de éste, discurre paralelamente un canal de regadío artesanal,
el cual deberá de encauzarse, mediante limpieza, profundización de fondo y corrección de
dirección para ser utilizado como canal de coronacion. No se justifica la construcción de
estructuras de defensa o de control, por cuanto el caudal que discurre en dicho canal es
bajo, esporádico y por tener un suave pendiente, no hay riesgo de que produzca
erosiones.

11.5 CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO DEL DEPÓSITO DE RELAVES

La capacidad de almacenamiento ha sido estimada en 366 514 m 3, desde la cota 256.00


msnm (pié del depósito de relave) hasta la cota 274.00 msnm (corona final de la presa).

11.6 COSTO DE LAS OBRAS


El costo de las obras será de S/.2,143,905.8 en el cual se considera tanto la mano de obra
como los materiales. Los costos de construcción están considerados desembolsarse en
tres etapas:
Etapa I

Considerada como etapa de inversión inicial, en la que se pretende realizar la habilitación


de la poza excavada. El costo ascenderá a S/.456,460.95

Etapa II

Se considera la construcción del dique en suelo armado y el bloque con gaviones


estructurales rellenados con relave desecado compactado, hasta llegar a niveles máximos
de disposición (Nv. 265.50), llegando a costar S/. 946,964.03. Este costo podrá ser
considerado como de operación, ya que el crecimiento del depósito será gradual.

Etapa III

Se considera la construcción de los bloques III-1 y III-2 con gaviones estructurales


rellenados con relave desecado compactado, hasta llegar a niveles máximos de
disposición (Nv. 274,00), llegando a costar S/. 740,480.82. Este costo podrá ser
considerado como de operación, ya que el crecimiento del depósito será gradual.

El costo de disposición de relave por tonelada será de S/. 5.85 o US$ 2.09

11.7 Cronograma de construcción y operación del depósito


En el Anexo N° 6 se incluye el Cronograma de Construcción y Operación del depósito de
relaves San Hilarión, para un tiempo de vida total del proyecto de 10.18 años a razón de
100 ton/día de disposición de relaves.

12.0 INSTRUMENTACION GEOTECNICA


12.1 PUNTOS E HITOS DE CONTROL

En la zona de la presa se colocarán hitos topográficos consistentes en dados de concreto,


los cuales estarán convenientemente identificados con datos de coordenadas y cotas para
detectar movimientos de la presa del depósito. Se está considerando una frecuencia de
monitoreo trimestral.

También podría gustarte