Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ

NUCLEO “FELIX ADAM”- CANOABO


CARRERA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS
CURSO TECNOLOGIA DE ALIMENTOS II - FACILITADOR: ING. MILAGROS VIERAS

UNIDAD V

TRABAJO DE INVESTIGACION

TECNOLOGÍAS NO CONVENCIONALES EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.

Tecnologías no térmicas utilizadas en la conservación de alimentos:


1. Altas presiones hidrostáticas (HPP)
2. Campos eléctricos pulsados de alta intensidad (CEPAI)
3. Pulsos de luz. (PL)
4. Campos magnéticos oscilantes (CMO)
5. Tecnología CAS.
6. Uso de productos químicos (O3, CO2, agua electrolizada)
7. Envases inteligentes.

Para cada punto deben investigar:


a) Descripción de la técnica.
b) Mecanismo de acción de la técnica considerada.
c) Microorganismos alterantes y/o patógenos susceptibles/sensibles.
d) Mecanismos de resistencia microbiana.
e) Efectos sobre las propiedades sensoriales de los alimentos.
f) Efectos sobre las propiedades nutricionales de los alimentos.
g) Equipos. Ventajas y desventajas de la técnica y de los equipos
h) Aplicaciones industriales (leche, queso, yogur y otros lácteos).
i) Viabilidad económica.
j) Aspectos regulativos y legislación.

-Las actividades en esta unidad V serán un trabajo y una presentación o video en forma grupal.
-Los grupos serán máximo de 4 integrantes.
-El trabajo es una monografía. (Debe cumplir con las Normas de Presentación y Redacción del Núcleo Caonabo). (Deben
desarrollar los 7 puntos)
-La presentación o video es solo el punto correspondiente a cada equipo:
Equipo N°1 Altas presiones hidrostáticas (HPP)
Equipo N°2 Campos eléctricos pulsados de alta intensidad (CEPAI)
Equipo N°3 Pulsos de luz. (PL)
Equipo N°4 Campos magnéticos oscilantes (CMO)
Equipo N°5 Tecnología CAS.
Equipo N°6 Uso de productos químicos (O3, CO2, agua electrolizada)
Equipo N°7 Envases inteligentes.

- Enviar al correo milagros.tecno2@gmail.com en formato PDF.

Fecha máxima de entrega: miércoles, 29-05-2024.

También podría gustarte