Está en la página 1de 1

DIÓCESIS DE VALLEDUPAR- GOBERNACIÓN DEL CESAR

CONTRATO PARA LA PROMOCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PEDAGÓGICO Nº 2020 01 0009


PLAN DE ACCIÓN #ESCUELAENCASA
ACTIVIDADES ACADÉMICAS EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA. (COVID-19)
CENTRO EDUCATIVO INSTITUCIÓN EDUCATIVA: EL REPOSO
SEDE: DOCENTE:
ESTUDIANTE: AREA: SOCIALES (Transversalidad Religión)
GRADO: QUINTO FECHA: DEL 8 al 12 de marzo
UNIDAD No. 1 APRENDAMOS A CONVIVIR
GUÍA No. 1 ¿CUÁLES SON NUESTROS DRECHOS Y DEBERES ESCOLARES?
DESEMPEÑO: reconozco la importancia de los derechos y los deberes escolares e identifico las
personas y organizaciones que los promueven.
ESTÁNDAR: me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones
sociales y políticas necesarias para el bienestar y el desarrollo personal y comunitario; reconozco
que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.
D.B.A. comprendo que en la sociedad colombiana existen derechos, deberes, principios y acciones
para orientar y regular la convivencia de las personas.
ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN FAMILIA
CONOZCAMOS NUESTRO DERECHOS Y DEBERES ESCOLARES. (Copia en tu
cuaderno)
Todas las instituciones educativas poseen un manual de convivencia. Su
finalidad es establecer los distintos derechos y deberes de los miembros de la
comunidad educativa, es decir, de las personas que hacen parte de una escuela
o colegio. Esto con el propósito de promover normas de comportamiento que
permitan evitar o solucionar distintos conflictos. Para su elaboración, es
importante la participación de alumnos, docentes, familiares, empleados y directivos de las
instituciones educativas. Conozcamos algunos de nuestros derechos y deberes escolares:
DERECHOS: DEBERES:
1.Tenemos los mismos derechos sin importar nuestras 1.Respetar los derechos de los demás y no abusar
creencias, cultura, raza, etnia, situación económica, etc. de los nuestros.
2.Derecho a la vida. 2.realizar responsablemente nuestras tareas y
3.Derecho a vivir con dignidad. trabajos.
4.Derecho a una protección especial por parte de la 3.respetar a los profesores, las profesoras y a los
familia, la sociedad y el estado. demás compañeros y compañeras.
5.Desde que nacemos, tenemos derecho a un nombre, 4.Mantener limpios y organizados nuestro salón de
a una familia y a una nacionalidad. clases y los diferentes lugares de la institución
6.Derecho a ser protegidos contra toda norma de educativa.
abandono, crueldad, explotación o trabajo que 5.Escuchar con atención las ideas y opiniones de
perjudique nuestra salud y educación. los compañeros y compañeras.
7.Todos los niños y niñas con dificultades físicas y 6.Respetar a todas las autoridades de nuestra
mentales deben recibir el tratamiento, la educación y el institución educativa.
cuidado especial que necesitan. 7.Defender y difundir los derechos humanos, pues
8.Dercho a disfrutar plenamente de una sana son fundamentales para una convivencia pacífica.
recreación. 8.Proteger los recursos naturales.
9.Derecho a recibir educación gratuita en las etapas 9.Ayudar y respetar a nuestros familiares.
básicas de nuestra vida escolar.
Actividad #1: respondemos en el cuaderno las siguientes preguntas.
a. Según lo que creemos, ¿por qué es importante conocer nuestros derechos y deberes?
b. ¿Qué pasaría si en nuestra institución educativa no existieran derechos ni deberes?
c. ¿Todos los niños y niñas deben cumplir los mismos derechos y deberes? ¿Por qué?

EL TESTIMONIO: AUTENTICIDAD DE VIDA.


El testimonio es una palabra que significa dar una declaración que afirma o asegura una cosa.
El testimonio cristiano como valor es más que una afirmación o declaración, es el ejemplo de vida
que damos a los demás a partir de nuestros principios y valores cristianos. Es la evidencia real del
cambio que Jesucristo ha realizado en nuestras vidas. El cristiano está llamado a dar testimonio de
su fe verdadera en Jesucristo a través del ejemplo de vida, ya sea por medio de palabras, actos o
gestos.
Actividad #2: Leer en la biblia Hechos de los Apóstoles, Capítulo 2, versos 43 al 47.
a. Según la lectura, ¿cumples con tu deber de dar buen testimonio de vida?
b. ¿Respetas las normas y las leyes establecidas en tu territorio?

Bibliografía: guías de aprendizaje sociales, págs. 14, 15, 16, 17.


Webgrafía: (http://www.holywords.eu/es/) (https://guiatrabajoreliquint.blogspot.com/2020/03/testimonio-de-vida.html)

También podría gustarte