Está en la página 1de 4

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE


ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA
C.C.T. 21DNL0006L
“Ejercer la libertad para trascender en el tiempo”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA


PLAN 2018

Rosario Zapotecas Castillo


NORMALISTA

Carina Gómez Márquez


DOCENTE

Estudio del Medio Ambiente y la Naturaleza


CURSO

Cuadro comparativo ABP


TRABAJO

SAN JUAN B. CUAUTLANCINGO, PUEBLA A 8 DE MAYO DEL 2022.

Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
normal.federalizada.puebla@ensfep.edu.mx WWW.ENSFEP.EDU.MX “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA
C.C.T. 21DNL0006L
“Ejercer la libertad para trascender en el tiempo”

Cuadro comparativo: “Diferencias entre aprendizaje tradicional y aprendizaje basado


en proyectos”

Aprendizaje tradicional Aprendizaje basado en


proyectos
¿Cómo aprende el  El alumno es el  El alumno toma el
alumno? receptor pasivo de protagonismo de su
información, no analiza aprendizaje, lo
 El alumno aprende construye.
principalmente  Apropiación del saber a
memorizando través de la
conceptos. enseñanza-aprendizaje
 El alumno aprende lo de conciencia e
que el maestro dice. innovación.
 Trabajo mayormente  Se aprende a través de
individual. lo que se practica.
 Aprendizaje que se
forma a través de
experiencias de los
alumnos (aprendizaje
situado y significativo)
 Se aprende
desarrollando el
pensamiento crítico-
analítico.
 Los alumnos
demuestran lo
aprendido diseñando
un proyecto que
atienda una
problemática o
necesidad de su
contexto.
 Fortalecen su
aprendizaje a través de
la indagación en
diferentes fuentes y
soportes tecnológicos.
 Exponen sus ideas por
medio de las
propuestas del
proyecto y realizando
trabajos de escritura y
prácticas orales que les
permiten mejorar la
forma de expresarse.
 Se aprende trabajando

Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
normal.federalizada.puebla@ensfep.edu.mx WWW.ENSFEP.EDU.MX “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA
C.C.T. 21DNL0006L
“Ejercer la libertad para trascender en el tiempo”

colaborativamente,
mejora la autoestima y
habilidades sociales,
además fortalece
valores.
¿Cómo enseña el  Enseña bajo un  Enseñanza activa y
maestro? enfoque expositivo dinámica.
 El maestro es la  Enseñanza guiada y
autoridad absoluta y es colaborativa maestro-
el actor activo del alumno.
grupo.  Se enfoca en enseñar a
 Transmisor del través del contexto en
conocimiento. el que está situado.
 Motiva a través de la  Fomenta el trabajo
competencia. colaborativo.
 Planea y evalúa con un  Favorece el proceso
enfoque tradicional y más que el producto
poco innovador por final.
medio de exámenes  Toma en cuenta
escritos, u orales. necesidades, intereses,
 La evaluación del conflictos e inquietudes
aprendizaje tiene  Trabaja de manera
enfoque reproductivo y interdisciplinar y
se centra en la centrada en el
calificación del estudiante.
resultado.  Planea y evalúa con un
enfoque formativo
 Trabajo colaborativo
basado en TICS.

Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
normal.federalizada.puebla@ensfep.edu.mx WWW.ENSFEP.EDU.MX “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE PUEBLA
C.C.T. 21DNL0006L
“Ejercer la libertad para trascender en el tiempo”

Referencias
Amenábar Figueroa, A., Astroza Ibáñez, M., Balderas Robledo, R., Blancas Hernández, J.,
Caraballo, J., de la Fuente Olivares, R., Dodes Traian, M., García Franco, A., Baltzar
García Horta, J., Adrianna Gómez Galindo, A., Teresa Guerra Ramos, M., Imberti, Carol
Joglar Campos, M., Lorenzo Tapia, C., Meinardi, E., Merino Rubilar, C., Quintanilla
Gatica, M., Quiroz Venegas, W., Rentería Guzmán, Y., Solsona Pairó, N., … de la Cruz
Torres Frías, J. (2015). La enseñanza de las ciencias naturales basada en proyectos.
Santiago Chile.
Araico Rodríguez, C. Modelo de la psicología humanista. Universidad de Puebla.

Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
normal.federalizada.puebla@ensfep.edu.mx WWW.ENSFEP.EDU.MX “Ensfep conéctate”

También podría gustarte