Está en la página 1de 19

Actividad.

Sistematización de información (cualitativa)


Nombre de quien realizó el instrumento: Estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria “2° A”
Escuela: Primaria Federal Bilingüe “Emiliano Zapata”
Modalidad: Híbrida Turno: Matutino Fecha de realización:23/03/2022
Instrumento aplicado: Guía de Observación
Propósito del instrumento aplicado: Conocer la relación entre docentes y padres de familia para identificar las problemáticas que
intervienen en dicha interacción, así como el impacto en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Objeto de estudio: Plan General de Trabajo
Artículos que fundamentan el instrumento:

Mi reflexión
argumentada
Respuesta o pregunta
Se integra lo que se
Pregunta o indicador Lo que se observó, Complementa con lo ¿Qué es lo que dice la
pregunta o interroga al
del instrumento recuperó de entrevista que observaste teoría?
discurso, a lo observad
aplicado
(transcripción) y se plantean
reflexiones asociadas a
lo que se encuentra en
el texto que fundamenta
el instrumento
(analizado)

Los padres de familia Acude queda que se Ahora bien, si se La madres y madres de
participan en las solicita su presencia. compara a la escuela familia, por lo que
Si
actividades escolares con la familia, se percató que si
que requieren de su observa, como dice participan en las
apoyo. Havighurst (1962: 35- actividades académicas
36): “una diferencia que se llevan a cabo
fundamental en la dentro de la institución.
forma como ésta
Se considera que el
cumple su tarea
apoyo de madres y
socializadora. Cuando
padres de familia es
el niño ingresa en la
absolutamente
escuela no es ya una
importante.
personalidad neutral,
sin formación previa,
que pueda ser
modelada en muchas
de las diversas formas
posibles. No es ya,
como lo fue en el
momento de nacer, una
criatura no socializada y
sin experiencia, sin
actitudes ni objetivos ni
ideas propias. Cuando
penetra a la sala de
clases es, por el
contrario, un producto
de la educación familiar
y tiene tras sí una larga
historia social. Aun
cuando ejerza una
fuerte influencia y
cambie su
comportamiento en
muchos e importantes
aspectos, la escuela
nunca opera sola, lo
hace siempre en
relación con la familia”.

Las madres y padres de Cada qué tienen alguna Así lo afirman Weiss, Se deben de tomar en
familia, hacen externas en conformidad no Bouffard, Bridglall y cuenta las aportaciones
sus preocupaciones o dudan en decir al Gordon (2009) quienes de la comunidad escolar
inconformidades, en el Si docente señalan que, a pesar de siempre y cuando sea
ámbito académico de que durante más de 40 de beneficio de los
sus hijos. años se ha acumulado alumnos para su mejor
evidencia de que el desempeño en el aula.
involucramiento de la
familia es uno de los
predictores más
potentes del éxito
escolar de los niños, los
recursos y
compromisos para
promover este
involucramiento han
sido pocos, débiles e
inconsistentes.

Los padres de familia La mayoría de los Chavarría (1990) El apoyo de las madres
apoyan al docente con padres apoya al señala que el padre no y padres de familia, es
Si
la conducta de sus hijos docente en las sólo es el punto de muy notorio
indicaciones. conexión entre el hijo y
El docente frente a
el mundo exterior, sino
grupo ya no hace
que es el encargado de
énfasis en el tema de la
colocarlo en ese
conducta ya que los
mundo, de orientarlo,
padres y madres de
impulsarlo y apoyarlo.
familia son de gran
Para esta autora, ser
apoyo respecto a sus
padre significa atender
a los hijos en sus
necesidades vitales, valores y conducta.
cuidarlos, enseñarles a
valerse por sí mismos y
ser un ejemplo para
ellos; toman decisiones
por ellos cuando aún no
lo pueden hacer, y los
aconsejan, corrigen y
orientan.

Cómo es la Los padres están al Las comunicaciones La comunicación es


comunicación entre pendiente los informales (personales, buena, porque los
Si
padres de familia y comunicados del telefónicas y por correo familiares de familia
docentes docente electrónico). Lo primero están al pendiente de
que se detecta es que los avisas que el
estos contactos son docente les hace llegar.
mucho más frecuentes
en los cursos inferiores
y van reduciéndose al
pasar los años, aunque
no desaparecen del
todo, porque las
familias, especialmente,
pero también los
docentes, los usan
(para ampliar, ver:
Garreta, Llevot y
Bernad 2011; Garreta
2012 y 2014).

Se considera que hay Siempre procura estar Es un derecho de los La responsabilidad es


responsabilidad por el al pendiente te sus hijos padres el ser un factor muy
tutor del alumno, sobre informados e incluso importante para la
el aprendizaje de su Si y su educación. formados acerca de la educación.
hijo(a) mejor educación que se
da o deben dar a sus
hijos en un marco
interactivo. Según
Corrandini (1997).

Existe una relación Si existe mucho respeto Según el autor Macbeth Se mantienen una
entre padres de familia en la relación de padres (1989) se debe buena relación y
Si
y docentes basada en familias y docentes. compatibilizar la comunicación entre
valores y principios educación familiar, no madres y padres de
éticos formal, con la de la familia con los
escuela, formal, docentes, siempre
creando una educación mostrando valores y los
compatible e principios éticos.
interrelacionada. Y por
ello, los docentes y el
centro educativo deben
tener en cuenta la
educación familiar para
crear y fomentar un
aprendizaje escolar.

Los aprendizajes que Los padres toman en Watson estudió la En el indicador, los
adquiere el alumno se cuenta la conexión entre el aprendizajes que
Si
basan a una mejor recomendación que el estímulo (E) y la adquiere el alumno se
interacción con el docente les da. respuesta (R), él y sus basan a una mejor
docente frente a grupo, seguidores “mantienen interacción con el
de acuerdo a su que el aprendizaje era docente frente a grupo,
aprendizaje. el resultado de un de acuerdo a su
acondicionamiento aprendizaje.
clásico, es decir, formar
nuevas conexiones E-R
a través del mismo Nos damos cuenta que
condicionamiento” el docente tiene gran
(Silva y Avila, 1998, impacto en su vida del
26). estómago, ya que lo
involucra a las
actividades escolares
para un mejor
desempeño en la
escuela

Es notable la Cada que pueden Wise y Thornburg Al observar este


participación de los preguntar del (1978) proponen que se indicador, se puede
padres de familia con la rendimiento escolar de reconoce a ambas decir que los padres de
institución escolar de su Si sus hijos. instituciones, familia y interesan por la
hijo en las actividades escuela, como educación de sus hijos,
escolares socializadores efectivos por esta razón les
legalmente y especifica compete a ellos
la necesidad de preguntar sobre el
relación de trabajo rendimiento académico
cooperativo y de sus hijos.
colaborador.

La relación que hay Hay una buena relación Según Corrandini El indicador nos hace
entre madres y de padres y docentes. (1997) los padres sacan mención sobre La
Si
maestro, se lleva de provecho al conocer la relación que hay entre
forma recurrente problemática de sus madres y maestro, se
hijos y cómo éste se lleva de forma
desarrolla. Del recurrente. Cómo bien
conocimiento de estos se sabe la relación que
factores surge la existe entre madres,
relación permanente padres de familia y
entre padres y docentes debe de ser
maestros y conduce a
una ayuda recíproca, y de forma muy notoria.
a una mejora de los
métodos

Los padres de familia La mayoría decía tienda La participación de los Cómo los menciona
atienden las las indicaciones. progenitores tiene Eptein, la participación
Si
indicaciones de los efectos positivos sobre de los progenitores en
docentes los resultados escolares este caso de los padres
y sobre el y madres de familia
comportamiento de los tienen efectos positivos
menores (Epstein 1995 en la educación de sus
y 2001; Deslandes hijos, es por eso que se
2004) aumentando la dice que en la Primaria,
probabilidad de que el hay buena participación
alumno pueda por la comunidad
progresar en sus escolar.
aprendizajes y sus
actitudes (Epstein
2004) y en su desarrollo
social (Pourtois y
Desmet 1997).

Autores y conceptos que pueden ayudar a analizar e interpretar la información

Autor: Domínguez Martínez Sofía (2010). La Educación, cosa de dos: La escuela y la familia
En este artículo se habla de la importancia que tiene la buena relación entre la familia y la escuela, puesto que ambos tienen un
objetivo común que es el del desarrollo global y armónico de los niños/as y por tanto debe ser una tarea compartida; de manera
que se facilite la consecución de este objetivo principal.

Informe (argumentado, fundamentado, descriptivo)


La educación es un proceso muy largo que comienza siendo impartida por la familia y luego la escuela y se necesita de
ambas partes para conseguir un pleno desarrollo educativo y personal del niño/a. Por ello la escuela debe aceptar la importancia de
la participación y la colaboración de los padres en la educación de los niños/as y la necesidad de una relación cordial entre docente
y padres para que los/ las profesores/as puedan realizar su función de manera efectiva y completa. Domínguez Martínez Sofía,
(2010).
El conocer la relación que existe entre docentes, alumnos y padres de familia es fundamental, debido a que estos agentes
son quienes intervienen en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Una buena comunicación y relación de los padres, madres
y docentes provoca resultados positivos para todos, no solo para los alumnos, sino también para la familia y la escuela. Cabe
resaltar que la todos los actores intervienen y forman parte de la cultura escolar, en ellos está transformar la realidad educativa que
se vive dependiendo el contexto en el que se desenvuelven.
Según Wise y Thornburg (1978) en él la escuela es agente exclusivo, donde el personal docente es el que determina los
objetivos, las metas, las líneas de actuación y la curricula del centro y por tanto los padres solo toman la decisión de aceptar o no lo
que les ofrece la escuela.
Al observar el indicador que menciona que las madres y padres de familia hacen externas sus preocupaciones o
inconformidades, en el ámbito académico de sus hijos, no solo se refiere a las citaciones de las entrevistas del tutor/a, si no que ellos
como parte de la escuela deben proponer actividades y participar en el Consejo Escolar y las Asociación de madres y padres, para
que exista una relación de confianza y ayuda entre los padres y los docentes. De esta manera se deben de tomar en cuenta las
aportaciones de la comunidad escolar y de los padres de familia siempre y cuando beneficie el desempeño de los estudiantes.
De acuerdo a lo anterior, en México, González, Corral, Frías y Miranda (1998), asociaron el efecto de los padres, el tiempo de
dedicación a sus hijos y el interés por conocer sus maestros, con la alta autoestima del hijo, la cual, a su vez, estimula el esfuerzo
escolar. Martínez (2004), sugiere que el factor más influyente en el desempeño escolar son las prácticas familiares, incluso por
encima de los aspectos demográficos, económicos y comunitarios que rodean al estudiante.
También se debe considerar que el tutor de cada alumno debe tener esa responsabilidad, participación e involucrase en las
actividades escolares e interesarse en el aprendizaje del alumno, ya que los padres, a veces, saben poco de la escuela de sus hijos
y a la vez los docentes también saben poco de las familias y el entorno social de sus alumnos. Lo que provoca que se produzcan
vacíos, prejuicios, conflictos y afecta a los aprendizajes. Por eso es importante que como padres de familia de los alumnos se
responsabilicen, se interesen y se involucren más en el proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Durante la observación del instrumento se destaca que la mayoría de los padres de familia si participan en las actividades
escolares, de igual manera se informan sobre el proceso de aprendizaje con los docentes titulares, así mismo se realizó una junta en
la escuela primaria, en la cual se informó sobre las calificaciones de los estudiantes y se trataron asuntos de suma importancia sobre
el desempeño de cada padre hacia sus hijos, así como aspectos de participación, higiene, asistencia, etc. En la cual se presentó la
participación de los padres e inconformidades respecto al ámbito académico.
De acuerdo al autor FREIRE, (1997) (p. 55):
“La escuela que aprende debe saber dónde está enclavada, que misión tiene y a que causas sirve. No hay neutralidad
posible, aunque algunos la consideren falsamente perseguible alcanzable, o poseída”.
Por tanto, es importante tener en cuenta que la educación de los estudiantes debe ser responsabilidad compartida entre los padres y
madres y docentes. De igual manera la comunicación debe ser indispensable en la solución de ideas o pensamientos y apoyarse en
los proyectos que se desarrollen y las tomas de decisiones. De acuerdo a lo observado se demuestra que una escuela funciona bien
siempre y cuando los tres agentes (docentes, alumnos y padres de familia) se responsabilicen y se comprometan en el proceso de
aprendizaje de los estudiantes, para transformar la escuela en un ambiente armónico y verdaderamente funcional.
Actividad. Sistematización de información (cualitativa)
Nombre de quien realizó el instrumento: Estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria “2° A”
Escuela: Primaria Federal Bilingüe “Emiliano Zapata”
Modalidad: Híbrida Turno: Matutino Fecha de realización:23/03/2022
Instrumento aplicado: Cuestionario
Propósito del instrumento aplicado: Indagar sobre la participación de los padres de familia en la organización y funcionamiento de la
escuela primaria.
Objeto de estudio: Plan General de Trabajo
Artículos que fundamentan el instrumento:

Mi reflexión
argumentada
Respuesta o pregunta
Se integra lo que se
Pregunta o indicador Lo que se observó, Complementa con lo ¿Qué es lo que dice la
pregunta o interroga al
del instrumento recuperó de entrevista que observaste teoría?
discurso, a lo observad
aplicado
(transcripción) y se plantean
reflexiones asociadas a
lo que se encuentra en
el texto que fundamenta
el instrumento
(analizado)

1. ¿La escuela convoca Sí, pero son muy pocas Por lo que se estuvo Según Wise y Al realizar la primera
a los padres de familia las juntas y reuniones observando y Thornburg (1978) en él pregunta a una madre
a reuniones o juntas que tienen en todo el entrevistando a los la escuela es agente de la escuela, se llegó
escolares? ciclo escolar. padres de familia todos exclusivo, donde el a la conclusión que la
coinciden que son muy personal docente es el escuela debería de
pocas las juntas que se que determina los atender a la brevedad
realizan objetivos, las metas, las las problemáticas de las
líneas de actuación y la madres y padres de
curricula del centro y familia, haciendo uso de
por tanto los padres asambleas, para una
solo toman la decisión mejor convivencia.
de aceptar o no lo que
les ofrece la escuela.

2. ¿Usted como padre No tiene la confianza de Nos percatamos que los En México, González, Se Considera que la
de familia externa sus externar sus padres de familia si se Corral, Frías y Miranda buena comunicación
preocupaciones o preocupaciones ya que acercan a externar sus (1998), asociaron el entre madres de familia
dudas durante las tiene miedo a que dudas, pero también efecto de los padres, el y docentes debe de
reuniones? tomen represarías con algunos tienen miedo tiempo de dedicación a llevarse de manera
sus hijos. porque en ocasiones sus hijos y el interés por armónica, sin que las
toman represarías conocer sus maestros, madres y los padres de
contra sus hijos. con la alta autoestima familia tengan el temor
del hijo, la cual, a su que se tomaran
vez, estimula el represalias en contra de
esfuerzo escolar. sus hijos, ya que a la
Martínez (2004), escuela le concierne
sugiere que el factor mantener un ambiente
más influyente en el armónico.
desempeño escolar son
las prácticas familiares,
incluso por encima de
los aspectos
demográficos,
económicos y
comunitarios que
rodean al estudiante.

3. ¿Tiene Si, siempre que tengo Se acercan más en GilCHRIST (1997) para Al entrevistar a la madre
responsabilidad dudas sobre el juntas los padres quienes el futuro de familia mencionando
reciproca con el aprendizaje de mi hijo y muestran interés en depende del la pregunta, ¿Tiene
docente sobre el cómo va en la escuela conocer los procesos de aprendizaje y la responsabilidad
aprendizaje de su hijo? aprendizajes. aplicación de ideas reciproca con el
nuevas. Una escuela docente sobre el
puede desarrollar aprendizaje de su hijo?
diferentes tipos de La madre de familia
inteligencias. externo que trata de
expresar sus dudas
durante alguna
asamblea que convoca
la idea.
Pero creo conveniente
que se acerquen a
preguntar sobre los
avances que va tenido
su hijo, para saber en
dónde apoyar aún más
desde casa.

4. ¿Qué opina sobre la La enseñanza se Algunos padres si les FREIRE, (1997), Esta interrogante fue la
enseñanza de los muestra muy baja ya gusta la enseñanza, pág.55. que más causo énfasis,
docentes hacia sus que muestran rezago a pero otros padres ya que al preguntarle a
La escuela que aprende
hijos? partir de la pandemia comentan que algunos la madre de familia,
sabe debe saber dónde
maestros nos muestran ¿Qué opina sobre la
está enclavada, que
cierto interés por sus enseñanza de los
misión tiene y a que
alumnos. docentes hacia sus
causas sirve. No hay
hijos?, se brindó una
neutralidad posible,
respuesta en donde en
aunque algunos la
lo personal no estoy de
consideren falsamente
acuerdo, porque avece
perseguible alcanzable,
de lecturas que he
o poseída
hecho me he percatado
que el docente no es el
responsable de la
educación al cien por
ciento del estudiante, ya
que se debe de llevar
un vínculo entre,
madres o padres de
familia, docente y
estudiante.
Dicho lo anterior, hago
mención que la
enseñanza en la
escuela Primaria
Bilingüe Federal
“Emiliano Zapata” no es
baja, puesto que los
maestros y maestras,
están dando su mayor
esfuerzo para lograr en
cada estudiante logre
los aprendizajes
esperados.

5 ¿En qué actividades En la limpieza de la Son muy participativos, La profundización en la ¿En qué actividades
escolares participa? escuela, convivios, con el aseo del salón y participación escolares participa?
con las mediadas de democrática y de Fue una de las
sanitización en entrada mayores espacios para preguntas que se
y salida de la escuela. hacerla visible. Si los realizaron a una madre
profesores consideran de familia en esta en
la participación de los particular, en donde se
padres y madres como observó y se analizó
un recorte a la cada actividad que
soberanía. realizan las madres de
familia dentro de la
institución.
Como se sabe las
medidas sanitarias aún
se tiene que seguir
llevando a cabo es por
ello, que la Escuela
Primaria, se muestran
estas medidas.

6. ¿Se toman en cuenta Si les piden toma de Los padres muestran Hay que conocer la Las madres y padres de
sus decisiones dentro decisiones, pero no las inconformidad ya que cultura, no para dejarse familia tienen el derecho
de la institución? toman en cuenta sus decisiones en dominar por ella sino de externar sus dudas y
muchas ocasiones no para criticarla y sus decisiones, por
son tomadas en cuenta. transformarla. Lo decía ende, la escuela debe
con palabras certeras de considerarlas y
Lawrence llevarlas a acabo
STENHOUSE siempre y cuando sea
(1997).pag.39. de beneficio para el
estuante y la instalación
educativa.

7. ¿Cómo se organizan En juntas que realiza la Cuando los citan a La escuela es una La pandemia nos dejó
los padres de familia en escuela juntas a los padres de institución que está en muchas problemáticas y
la toma de decisiones? familia y por medio del el punto de mira de la muchas perdidas, pero
grupo que tienen en sociedad también nos dejó
WhatsApp muchas enseñanzas y
FERNANDEZ, (1994.)
sobre todo nuevos
conocimientos uno de
ellos son la tecnología,
dimos un gran giro
hacia la visión
tecnológica, la escuela
busco el medio más
factible para mantener
una comunicación con
la asamblea de padres
y madres de familia.
El uso de la App de
WhatsApp, fue el
principal medio que se
ocupó, fue donde los
docentes mantenían
contacto, haciéndoles
mención si habría
alguna reunión.

8. ¿Considera que el Si muestran respeto, Siempre vi que el Según Wise y Desafortunadamente la


docente muestra pero en toma de docente se dirigía con Thornburg (1978) el labor docente está muy
respeto hacia la decisiones no nos respeto hacia los docente trasplanta su mal ante la sociedad,
participación de los toman en cuenta padres de familia experiencia a los pero las personas que
padres de familia? padres, considera a la están sumergida en
familia como factor este ámbito, saben las
importante y que barreras que enfrentado
pueden ayudar a sus el docente para lograr
hijos, pero el docente los aprendizajes
toma las decisiones esperados.
aún.
Al mencionar la
pregunta, ¿Considera
que el docente muestra
respeto hacia la
participación de los
padres de familia?, se
obtiene una respuesta,
grata, pero a la vez no,
ya que por medio de la
observación se percató
que el docente trata de
tomar en cuenta todas
las decisiones de cada
madre de familia.

9. ¿De qué forma se En llegar puntual tanto Mostraban mucho La participación de las La puntualidad es un
involucran el padre de en hora de entrada y apoyo con los días que familias comporta tema sumamente
familia a la hora de salida y respetar los les tocaba estar en la beneficios para el importante y más para
entrada y salida? horarios que se entrada de la Escuela funcionamiento de la el ámbito académico.
manejan para evitar apoyando en escuela, ya que,
El apoyo que se brinda
aglomeración sanitización enriquece los objetivos
hacia los alumnos por
y mejora su
medio de sus familiares
funcionamiento (Charlot
es de vital importancia
1994; Darling-
para su educación.
Hammond 1997 y 2000;
Furman 2004). Es por esa razón que se
planteó la pregunta,
¿De qué forma se
involucran el padre de
familia a la hora de
entrada y salida? Para
obtener una respuesta
con mayor claridad y
viéndola desde otro
punto de vista.

10. ¿Cómo participa los Firma de calificaciones, Los padres deben tener Los mecanismos Se hace énfasis
padres de familia en el festivales o cooperación una participación mediante los que se nuevamente en la
cumplimiento de las en tareas de constante, donde junto desestimulan o participación que deben
normas escolares? mantenimiento al docente se evalué el penalizan lo rasgos de tener los familiares
desarrollo y progreso contrarios y, sobre todo, del estudiante durante
del estudiante. sus manifestaciones en su trayecto escolar esto
la conducta, suelen para benéfico del mimo.
agruparse bajo el
epígrafe de control
social.
FERNANDEZ
ENGUITA, (1990,
pág17.)

Autores y conceptos que pueden ayudar a analizar e interpretar la información

Autor: M. Fernández Enguita La profesión docente y la comunidad escolar crónica de un desencuentro


Este libro presenta el primer análisis sistemático de las relaciones entre el profesorado y los padres y los alumnos en el ámbito de
la gestión de los centros de enseñanza constituye asimismo un estudio para paradigmático del proceso de profesionalización de
los grupos ocupacionales de la sociología de las organizaciones formales de la dinámica de la participación político social y las
relaciones entre un servicio público.

Informe (argumentado, fundamentado, descriptivo)


Al realizar la primera pregunta a una madre de la escuela, se llegó a la conclusión que la escuela debería de atender a la
brevedad las problemáticas de las madres y padres de familia, haciendo uso de asambleas, para una mejor convivencia. Nos
percatamos que los padres de familia si se acercan a externar sus dudas, pero también algunos tienen miedo porque en ocasiones
toman represarías contra sus hijos.
Lo decía con palabras certeras Lawrence STENHOUSE (1997). “Hay que conocer la cultura, no para dejarse dominar por ella
sino para criticarla y transformarla”. (p. 39).
Se Considera que la buena comunicación entre madres de familia y docentes debe de llevarse de manera armónica, sin que
las madres y los padres de familia tengan el temor que se tomaran represalias en contra de sus hijos, ya que a la escuela le
concierne mantener un ambiente armónico.
Al entrevistar a la madre de familia mencionando la pregunta, ¿Tiene responsabilidad reciproca con el docente sobre el
aprendizaje de su hijo? La madre de familia externo que trata de expresar sus dudas durante alguna asamblea que convoca la
institución. Pero creo conveniente que deben de acercarse a preguntar sobre los avances que va teniendo su hijo, para saber en
dónde apoyar aún más desde casa.
Esta interrogante fue la que más causo énfasis, ya que, al preguntarle a la madre de familia, ¿Qué opina sobre la enseñanza
de los docentes hacia sus hijos?, se brindó una respuesta que menciona que la educación ha rebajado su calidad debido a la
pandemia por COVID-19.
Dicho lo anterior, al adentrarnos al contexto se concluye que la enseñanza en la escuela Primaria Bilingüe Federal “Emiliano
Zapata” no es baja, puesto que los maestros y maestras, están dando su mayor esfuerzo para lograr en cada estudiante logre los
aprendizajes esperados.
La siguiente pregunta fue ¿En qué actividades escolares participa?, a lo que la madre de familia respondió que a juntas
escolares generales y por aula. De acuerdo a esto el docente en formación observó que en la escuela primaria si se realizan dichas
juntas y que además los padres de familia se involucran en la toma de decisiones.
Como se sabe las medidas sanitarias aún se siguen llevando a cabo es por ello, que la escuela primaria atiende a estos
protocolos.
Algunos padres de familia muestran inconformidad ya que consideran que en algunas situaciones no se toma en cuenta su opinión.
En este ámbito es importante destacar lo siguiente del autor FERNÁNDEZ, (1994.) “La escuela es una institución que está en el
punto de mira de la sociedad”.
Al mencionar la pregunta, ¿Considera que el docente muestra respeto hacia la participación de los padres de familia?, se
obtuvieron respuestas contradictorias por algunos padres de familia, ya que por medio de la observación se percató que los
docentes tratan de tomar en cuenta todas las decisiones de cada madre de familia.
La puntualidad es un tema sumamente importante y más para el ámbito académico. El apoyo que se brinda hacia los
alumnos por medio de sus familiares es de vital importancia para su educación. Es por esa razón que se planteó la pregunta, ¿De
qué forma se involucran el padre de familia a la hora de entrada y salida?, a lo cual el padre de familia respondió que tratan de llegar
de acuerdo al horario establecido a cada grado para evitar aglomeraciones en la entrada y evitar contagios. Para obtener una
respuesta con mayor claridad y viéndola desde otro punto de vista. Se hace énfasis nuevamente en la participación que deben de
tener los familiares del estudiante durante su trayecto escolar esto para benéfico del mismo.
De acuerdo a la pregunta anterior mencionan los autores (Charlot 1994; Darling-Hammond 1997 y 2000; Furman 2004). “La
participación de las familias comporta beneficios para el funcionamiento de la escuela, ya que, enriquece los objetivos y mejora su
funcionamiento”.
Por último es importante mencionar, que se encontraron algunas limitantes para la aplicación de dichos instrumentos, ya que
en el momento de pedir la colaboración a los padres de familia no fueron tan accesibles con las respuestas a las interrogantes
debido a que limitaron su tiempo para responder, a causa de esa situación las respuestas fueron escasas e información incompleta,
pero el docente en formación complemento las respuestas de acuerdo a la observación durante los siguientes días de jornada.

También podría gustarte