Fundamentación

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Más monstruos, menos bolsas

Fundamentación Científica
Descripción del Proyecto: Más monstruos, menos bolsas”

Campo: Lenguajes

Escenarios: Proyectos comunitarios

"Más Monstruos, Menos Bolsas" es un proyecto educativo destinado a


alumnos de segundo grado de primaria. El objetivo principal del proyecto es
enseñar a los niños sobre la importancia de reducir el uso de bolsas de plástico y
el impacto negativo que tienen en el medio ambiente. A través de actividades
divertidas y creativas, los estudiantes aprenderán sobre la reducción de residuos
plásticos, la reutilización de materiales y el reciclaje.

Una de las actividades centrales del proyecto será la creación de


"monstruos" utilizando bolsas de plástico y otros materiales reciclados. Esta
actividad no solo hará que los niños se diviertan, sino que también les ayudará a
comprender la importancia de reducir el uso de bolsas de plástico y reutilizar
materiales de manera creativa.

Definiciones de Términos

Sostenible: Algo que se puede hacer o usar durante mucho tiempo sin
dañar la Tierra. Por ejemplo, usar botellas de agua que puedes llenar muchas
veces en lugar de botellas de plástico que se tiran.

Residuos: Cosas que ya no necesitamos y tiramos a la basura, como


envolturas de caramelos o bolsas de plástico.

Concientizar: Hacer que las personas se den cuenta de algo importante.


Por ejemplo, explicar a tus amigos por qué es importante no tirar basura al suelo.

Contaminación: Cuando cosas sucias como el humo de los coches o la


basura ensucian el aire, el agua o el suelo y dañan la naturaleza.
Consumo responsable: Usar solo lo que necesitamos y no desperdiciar
cosas. Por ejemplo, apagar las luces cuando no las usamos o no pedir más
comida de la que podemos comer.

Materia orgánica e inorgánica:

Materia orgánica: Cosas que vienen de plantas o animales y se pueden


descomponer, como una manzana que se pudre.

Materia inorgánica: Cosas que no vienen de plantas o animales y no se


descomponen fácilmente, como una botella de plástico.

Vida sostenible: Vivir de una manera que cuida el planeta, usando menos
cosas que dañan la naturaleza y reciclando.

Microplásticos: Pequeñísimos pedacitos de plástico que son tan pequeños


que a veces ni los vemos. Estos pueden llegar al mar y ser comidos por los peces,
lo cual no es bueno.

Sostenibilidad: Mantener el equilibrio de la naturaleza haciendo cosas que


no la dañen para que en el futuro podamos seguir disfrutando del planeta.

Mundo sostenible: Un mundo donde todos cuidamos el medio ambiente


para que siempre tengamos aire limpio, agua limpia y suelos sanos.

Plástico reutilizable: Plástico que podemos usar muchas veces antes de


tirarlo, como una botella de agua que puedes rellenar.

Acciones Reduce, Reutiliza, Recicla:

Reduce: Usar menos cosas que se convierten en basura. Por ejemplo, usar
menos bolsas de plástico.

Reutiliza: Usar las cosas más de una vez. Por ejemplo, usar un frasco
vacío de mermelada para guardar botones.

Recicla: Separar las cosas que se pueden convertir en algo nuevo, como
las botellas de plástico, para que no terminen en la basura.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (n.d.).
Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-
programas/desarrollo-sostenible

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). (n.d.). Residuos


Sólidos Urbanos. Recuperado de https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-
programas/residuos-solidos-urbanos-79850

Gobierno de México. (2019). Conciencia ambiental. Recuperado de


https://www.gob.mx/semarnat/articulos/conciencia-ambiental

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (n.d.).


Contaminación. Recuperado de https://www.gob.mx/semarnat/acciones-y-
programas/contaminacion

Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO). (n.d.). Consumo


Responsable. Recuperado de https://www.gob.mx/profeco/articulos/consumo-
responsable

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (n.d.).


Clasificación de residuos. Recuperado de https://www.gob.mx/semarnat/acciones-
y-programas/clasificacion-de-residuos

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). (n.d.). Vida


Sostenible. Recuperado de https://www.gob.mx/inecc/articulos/vida-sostenible

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2020).


Microplásticos. Recuperado de
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/microplasticos-un-enemigo-invisible

Gobierno de México. (2018). Sostenibilidad y Medio Ambiente. Recuperado


de https://www.gob.mx/temas/sostenibilidad-y-medio-ambiente
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC). (n.d.). Objetivos
de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.gob.mx/inecc/acciones-y-
programas/objetivos-de-desarrollo-sostenible

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (n.d.).


La Regla de las Tres R’s. Recuperado de
https://www.gob.mx/semarnat/articulos/la-regla-de-las-tres-r-s

También podría gustarte