Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Facultad de Ciencias de la Educación

Tema:
EL MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS

Asignatura:

Nociones De Economía

Sección:
32

Profesar:

Ángela Martínez

Presentado por:

Kimberley Moquete Mercado Mat: 100573552

Fecha:
26/10/2021

1-Conceptos claves, Desarrollar todos los conceptos

1-Mercado: Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio


específico. Los compradores son el grupo que determina la demanda del producto y los
vendedores el que determina la oferta de dicho producto.
2-Mercado competitivo: Es un mercado en el que hay muchos compradores y vendedores,
por lo que cada uno tiene un impacto poco significativo en el precio de mercado o también
se podría decir que los economistas utilizan el término mercado competitivo para describir
un mercado en el que hay múltiples compradores y vendedores y, por lo tanto,
individualmente ninguno de ellos tiene un impacto significativo en el precio de mercado.

3-Cantidad demandada: La cantidad demandada de un bien o producto determinado es la


cantidad del mismo que están dispuestos a adquirir los compradores. Como veremos,
existen muchos factores que determinan la cantidad demandada de un producto; sin
embargo, cuando se analiza cómo funcionan los mercados, un determinante fundamental es
el precio del producto.

4-Ley de la demanda: la ley de la demanda. Es decir, si todo lo demás permanece


constante, cuando aumenta el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada del
mismo, y cuando disminuye el precio, aumenta la cantidad demandada.

5-Tabla de demanda: una tabla de demanda, la cual muestra la relación que existe entre el
precio y la cantidad demandada de un producto, cuando todo lo demás permanece
constante; es decir, todo lo que influye en la cantidad de ese producto que desean adquirir
los consumidores.

6-Curva de demanda: La curva de demanda de la figura 1 muestra la demanda individual


de un producto. Con la finalidad de analizar cómo funcionan los mercados, es necesario
determinar la demanda del mercado en su conjunto; es decir, la suma de las demandas
individuales que existen de un bien o servicio específico.

7-Bien normal: Un bien en el cual, cuando todo lo demás se mantiene constante, un


incremento del ingreso lleva a un incremento de la demanda.

8-Bien inferior: Un bien en el cual, cuando todo lo demás se mantiene constante, un


incremento del ingreso provoca una disminución de la demanda.

9- Sustitutos: Dos bienes en los que un incremento del precio de uno produce un
incremento de la demanda del otro.

10- Complementarios: Dos bienes en los que un incremento del precio de uno produce una
disminución de la demanda del otro.

11- Cantidad ofrecida: La cantidad ofrecida de cualquier bien o servicio es la cantidad que
los vendedores quieren y pueden vender. Existen muchos factores que determinan la
cantidad que se ofrece pero, una vez más, el precio desempeña un papel muy importante en
nuestro análisis.
12- Ley de la oferta: se llama ley de la oferta y establece que, con todo lo demás constante,
cuando aumenta el precio de un bien, la cantidad ofrecida del mismo también aumenta, y
cuando el precio de un bien disminuye, la cantidad ofrecida del mismo también disminuye.

13- Tabla de oferta: la tabla de oferta, que muestra la relación que existe entre el precio y
la cantidad ofrecida de un bien, manteniendo constante todo lo que pueda influir en la
cantidad que los productores desean vender.

14- Curva de oferta: Es una Gráfica que muestra la relación entre el precio y la cantidad
ofrecida de un bien.

15- Equilibrio: Situación en la que el precio del mercado ha llegado al nivel en el cual la
cantidad ofrecida equivale a la cantidad demandada.

16- Precio de equilibrio: Precio que balancea la cantidad ofrecida con la cantidad
demandada.

17- Cantidad de equilibrio: Cantidad ofrecida y cantidad demandada al precio de


equilibrio.

18- Excedente: Situación en la cual la cantidad ofrecida es mucho mayor que la cantidad
demandada.

19- Escasez: Situación en la que la cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida.

20- Ley de la oferta y la demanda: El precio de un bien cualquiera se ajusta para llevar al
equilibrio la cantidad ofrecida y la cantidad demandada de dicho bien.

Responder todas las preguntas

1-¿Qué es un mercado competitivo? Describa brevemente un tipo de mercado que no


sea de competencia perfecta.

Es un mercado donde hay compradores y vendedores pero ninguno individualmente puede


aumentar el precio en el mercado.

Un ejemplo de mercado no competitivo es el del gas natural gasees de occidente ellos en la


ciudad son los únicos que venden el gas por tubería.

2-¿Qué es la tabla de demanda y la curva de demanda? ¿Cómo se relacionan? ¿Por


qué la curva de demanda tiene pendiente negativa?

La tabla de demanda es la que muestra la relación entre el precio y la cantidad demandada


de un bien o servicio cundo todo lo demás permanece constante.
La curva de la demanda es la recta con la cual puedo ver como se relacionan el precio y la
demanda de un bien o servicio a medida que el precio aumenta.

Se relacionan cuando grafico y veo el moviendo que se ha generado del servicio o producto
a medida que baja el precio aumenta la demanda del bien o servicio.

La curva de la demanda tiene pendiente negativa por que con todo lo demás constante a
menor precio mayor cantidad demanda.

3-¿Un cambio en las preferencias de los consumidores produce un movimiento a lo


largo de la curva de demanda o un desplazamiento de la curva de demanda? ¿Un
cambio en el precio provoca un movimiento a lo largo de la curva de demanda o un
desplazamiento de la curva de demanda?

Se llama desplazamiento de la curva de la demanda ya que al cambiar algunos de los


factores que la desplazan ya bien sea los “gustos o precios”, aumenta o disminuye
(izquierda-derecha).

Ej. Cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad demandada de dicho bien disminuye y
la curva se desplazaría hacia la izquierda. Cuando el precio disminuye, la cantidad
demandada aumenta y se desplaza la curva hacia la derecha.

4-El ingreso de Popeye aumenta y, como resultado, compra más espinacas. ¿ Las
espinacas son un bien inferior o uno normal? ¿Qué sucede con la curva de demanda
de espinacas de Popeye?

La espinaca es bien inferior, tiene un desplazamiento la demanda ya que a menos ingreso


demanda mas espinaca siendo el ingreso una variable no medida en los ejes.

5-¿Qué es la tabla de oferta y la curva de oferta? ¿Cómo se relacionan? ¿Por qué la


curva de oferta tiene pendiente positiva?

La tabla de la oferta es la relación que existe entre el precio de un bien y la cantidad


ofrecida manteniendo todo lo demás constante que pueda influir en la cantidad que los
productores quieran vender.

6-¿Un cambio en la tecnología de los productores genera un movimiento a lo largo de


la curva de oferta o un desplazamiento de la curva de oferta? ¿Un cambio en el precio
provoca un movimiento a lo largo de la curva de oferta o un desplazamiento de la
curva de oferta?

El cambio de tecnología hará que la curva de la oferta se desplace, un cambio en el precio


representa un movimiento en la curva.
7-Defina el equilibrio de un mercado. Describa las fuerzas que mueven a un mercado
hacia el equilibrio.

Es el punto en el cual la oferta y la demanda se interceptan donde la cantidad ofrecida


es igual a cantidad demandada.

Las fuerzas que mueven un mercado hacia el equilibrio son el precio, la cantidad
de un bien que los compradores están y son capaces de comprar y la cantidad que los
vendedores están dispuestos y son capaces de vender.

8-La cerveza y la pizza son complementarios porque normalmente se disfrutan juntas.


Cuando el precio de la cerveza se incrementa, ¿qué sucede con la oferta, la demanda,
la cantidad ofrecida, la cantidad demandada y el precio de mercado de la pizza?

La oferta de la cerveza aumenta, igual la cantidad ofrecida, la demanda y la cantidad


demandada se reduce y el precio de la piza baja debido a que al ser un bien complementario
se ve afectado por la subida del otro.

9-Describa la función de los precios en las economías de mercado.

Los precios son las señales que guían las decisiones económicas y por esta razón
distribuyen los recursos escasos, para todos los bienes el precio hace qué este en equilibrio
la oferta y la demanda.

También podría gustarte