Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD)

Facultad de Ciencias de la Educación

Tema:
Cuadro comparativo de los tejidos epiteliales

Asignatura:

Bases historia del organismo

Sección:
09

Profesar:

Dr. Félix padilla

Presentado por:

Kimberley Moquete Mercado Mat: 100573552

Fecha:
30/3/2021

Cuadro comparativo de los tejidos epiteliales

tipos características Localización Correlaciones


clínicas
El epitelio simple Todas las superficies La principal misión de este
plano está formado externas del cuerpo, epitelio es favorecer la
por una sola capa de así como las de las difusión y el transporte de
células que presenta cavidades, conductos sustancias entre sus dos
aspecto fusiforme en y sacos internos, se superficies, una de ellas
cortes transversales, encuentran normalmente orientada a
aunque recubiertas por una cavidad o al interior de
tridimensionalmente células a partir de la un conducto corporal. Así,
tienen forma de membrana basal del permite la difusión de
huevo frito. Sus ectodermo y el gases en los alveolos
células están unidas endodermo, pulmonares, el trasiego de
entre sí mediante conocidas de manera líquido tisular cuando forma
complejos de unión, general como células el mesotelio, hace posible
Epitelio donde destacan las epiteliales, epitelio o la comunicación entre la
plano uniones estrechas. tejido epitelial. sangre o la linfa y el resto
simple Esto hace que las de tejidos corporales
sustancias que cuando forma el endotelio
quieran atravesar la que recubre los capilares,
capa epitelial tengan también forma el asa de
que hacerlo a través Henle del riñón donde se
de las propias produce buena parte de la
células. Este tipo de filtración de la orina en
epitelio se encuentra formación, etcétera.
tapizando superficies
implicadas en el
intercambio de
moléculas.

El epitelio simple Las localizaciones El epitelio simple cúbico


cúbico está formado más frecuentes son aparece en numerosos
por una capa de túbulos renales, los lugares del cuerpo. Tapiza
células que son tan folículos tiroideos, los superficies de secreción,
altas como anchas, conductos de como en la glándula
cuando se observan glándulas, los tiroides, de excreción,
en un plano conductos biliares, el como en los conductos de
perpendicular a la epitelio ovárico, y los algunas glándulas
superficie del plexos coroideos exocrinas, de protección,
epitelio. En realidad entre otros. como en la superficie del
debería llamarse ovario y el epitelio
epitelio simple pigmentado de la retina,
isoprismático, puesto absorción/excreción, como
que las células en en los túbulos renales y
realidad no tienen 8 plexos coroideos, y
Epitelio sino más caras, y respiratorios, como en los
cúbico esas caras no son bronquios pulmonares.
simple regulares. Son
células que
presentan un núcleo
situado central o
ligeramente basal y
esférico. En algunas
ocasiones presentan
cilios o flagelos en
su superficie apical,
en otras pueden
aparecer micro
vellosidades.

El epitelio cilíndrico En el epitelio Las células cilíndricas


simple se caracteriza estratificado cilíndrico adyacentes se adhieren
por presentar una las de células de la mediante uniones
sola capa de células capa más externas estrechas. Estas uniones
cilíndricas, con el son cilíndricas, y se estrechas separan a la
núcleo basal y localiza en el fondo membrana celular en dos
ovalado. Se conjuntival y en la sectores o dominios el
subclasifica según uretra masculina. apical y el basolateral. Por
las especializaciones tanto, las uniones
del citoplasma en la estrechas aseguran la
porción apical de la polarización celular y el
célula. transporte transepitelial
selectivo.El dominio apical
Un ejemplo con microvellosidades
característico de recibe también el nombre
Epitelio epitelio simple es la de borde en cepillo o chapa
cilíndrico superficie mucosa estriada.
simple del intestino. Su
espesor es de una Este tipo de epitelio
sola célula. Esta constituye el revestimiento
célula es alta y por del intestino desde el
eso también se cardias hasta el año.
llama epitelio También se encuentra en
columnar o la vesícula biliar y los
prismático. Sus conductos mayores de las
núcleos ovoides glándulas exocrinas
están a un mismo accesorias.
nivel en la parte
basal. Otro ejemplo especial de
epitelio cilíndrico simple, es
el de la trompa del útero.
Está formado por células
ciliadas y otras células no
ciliadas. Estas células
muestran fases en su
función, que están
determinadas por el ciclo
ovárico. El aumento de
estrógeno provoca la
generación de cilios, en
tanto que el alza posterior
de la progesterona
aumenta la cantidad de
células secretoras.

El epitelio Se denomina epitelio Este epitelio solo posee


estratificado cúbico estratificado cúbico una capa de células
está formado por cuando las células de cúbicas. Las funciones del
varias capas de la capa más externa epitelio simple cúbico más
células. La capa más son isométricas y se importantes son la
superficial contiene localizan en los absorción y secreción. La
células con forma conductos excretores capa de células unidas de
cuboidal, con el de glándulas forma cúbica con un núcleo
núcleo redondeado y apocrinas y sebáceas redondo ubicado en el
normalmente y en la conjuntiva centro, reviste los ductos
Epitelio localizado en la ocular. de muchas glándulas
cúbico parte basal de la endocrinas (tiroides), de
estratificad célula (ver también glándulas exocrinas
o figura 1). El número (glándulas salivales), así
de estratos o capas como los ductos del riñón
de células es (túbulos renales) y la capa
escaso, típicamente germinativa de la superficie
2 o 3. Este tipo de del ovario.
epitelio es poco
abundante y se
encuentra en las
partes finales de los
conductos
excretores de las
glándulas grandes.

Sus funciones son la En el epitelio El epitelio cilíndrico o


absorción y la estratificado cilíndrico columnar es un tipo de
secreción, constituye las de células de la tejido epitelial que se
el revestimiento del capa más externas caracteriza por presentar
intestino desde el son cilíndricas, y se células más altas que
cardias hasta el ano, localiza en el fondo anchas. Este epitelio puede
también se conjuntival y en la estar formado por una o
encuentra en la uretra masculina. más capas de células
vesícula biliar y los separadas de los tejidos
conductos mayores subyacentes por una
de las glándulas. Las delgada capa basal.
células cilíndricas
presentan un núcleo Los tejidos epiteliales son
ovoide a un mismo capas de células que
nivel. Pueden recubren una superficie
presentar un borde externa o interna,
estriado o caracterizándose por
microvellosidades. El presentar células
epitelio columnar íntimamente unidas y con
simple que reviste el escasa matriz extracelular.
Epitelio Los epitelios suelen ser
útero, oviductos,
cilíndrico divididos en laminares y
conductos
estratificad glandulares.
deferentes,
o
pequeños A su vez, los epitelios
bronquiolos y senos laminares se clasifican
paranasales es según la forma de las
ciliado. células que los constituyen
en: 1) epitelios escamosos,
con células muy delgadas
en forma de adoquines; 2)
epitelios cúbicos, por su
forma de cubo o dado; 3) y
epitelios cilíndricos, con
células más altas que
anchas.

A su vez, cualquiera de
estos tres tipos de epitelios
puede presentarse en una
sola capa (epitelio simple)
o en varias capas (epitelio
estratificado). A su vez, en
ocasiones el epitelio
cilíndrico puede ser simple
en su histología, pero
estratificado en apariencia,
constituyendo un tipo
particular de tejido
denominado
seudoestratificado.

El epitelio de El epitelio de La células basales se


transición o transición está encuentran es una sola fila
transicional se llama ubicado en el interior de células en contacto con
así porque se de la vía urinaria, la membrana basal. Son
pensaba que era siendo la capa más células menos voluminosas
una transición entre superficial de la y más densamente
el epitelio plano mucosa. empaquetadas que en las
estratificado y el Anatómicamente se capas superiores. En esta
cilíndrico ubica desde los capa se encuentran las
estratificado. Se cálices renales células madre adultas que
denomina también (sistema colector se dividirán y diferenciarán
urotelio o uroepitelio renal) hasta la uretra para reponer las células de
Estos nombres se (conducto excretor de las capas superiores.
prefieren ahora más la orina), pasando por Cuando las nuevas células
que el nombre la pelvis renal, los se desprenden de la capa
epitelio de transición. uréteres y la vejiga. basal van diferenciándose
Es en realidad un y creciendo en tamaño a
epitelio estratificado medida que nos
formado por un aproximamos a la zona
número variable de apical. La capacidad
capas de células proliferativa del urotelio no
Epitelio de (entre 2 y 6) es muy elevada en
transición dispuestas de un condiciones normales, pero
modo un tanto ésta aumenta mucho
irregular. Reviste los cuando se producen daños
tractos urinarios, y tienen una gran
desde los cálices capacidad regenerativa.
renales (con dos Por ejemplo, cuando las
capas celulares) células superficiales son
hasta la uretra dañadas, las intermedias
superior (con 4 a 5 se diferencian y
capas), pasando por reemplazan rápidamente a
la vejiga urinaria las perdidas. Se ha
(hasta 6 capas hipotetizado que todas las
celulares) y los células de las capas
uréteres (ver superiores emiten
también la figura 1). prolongaciones que
El epitelio de contactan con la
transición evita el membrana basal, al menos
paso de agua, iones en algunas especies.
y moléculas entre la
orina y los tejidos. No existen interdigitaciones
Es quizá la mejor desde el tejido conectivo
barrera para la similares a las que
difusión que hay en normalmente se
el organismo, encuentran en los epitelios
bastante mejor que estratificados, siendo en
la epidermis. este caso el límite epitelio-
conectivo prácticamente
plano. Como en el resto de
los epitelios, en dicho límite
existe una matriz
extracelular especializada
denominada lámina basal.

Diario reflexivo:

1-¿Qué traje?
Hoy he traído la unidad 5 Tejidos epitelial que se trata de los diretentes tipos
de tejidos, Conceptos y Clasificación, en este tema se explica mayor mente
viene explicando la los diferentes tejidos, donde se encuentran cada uno, su
clasificación, etc.

2-¿Qué aprendí?
Buenos días, me gustó mucho la exploración y también me gustó mucho la
diapositiva que crearon.

Mi aporte: Existe una gran clasificación de glándulas multicelulares que son:


tubular simple, tubular simple enrocada, ramificada, compuesta, acinosa
simple, ramificada, compuesta y tubuloacinosa compuesta. Estas a su vez
posen diferentes ubicaciones y característica, pero lo que tienen en común
que es todas cumplen la función de secretar.

3-¿Cómo lo aprendí?
Yo aprendí esta información gracias a la lectura sobre de la unidad 5
Tejidos, Conceptos y Clasificación aun que también investigue por algunas
otras fuentes de investigación.

También podría gustarte