Está en la página 1de 2

Taller 3 - Análisis del comportamiento de los costos

El análisis del comportamiento de los costos en el proceso productivo tiene como objetivo medir
la incidencia de estos recursos al cambiar los niveles de actividad en la empresa. El fin del taller
es crear una hoja de cálculo que permita realizar análisis de sensibilidad en diferentes niveles de
actividad.

1. ¿Qué pasa con las utilidades de la empresa, si se toma la decisión de incrementar las ventas
en 50%? En una celda digite el porcentaje que va a incrementar, en este caso 50%; en otra
celda digite el nuevo nivel de producción, Para ello, vaya a la celda de la producción origen y
digite el porcentaje de incremento. Es importante que en el estado de resultado administrativo
original, en una columna, calcule los valores unitarios de precio y el costo variable.

2. Elabore un estado de resultados para determinar la nueva utilidad en el nuevo nivel de


actividad. Las ventas serán las nuevas unidades por vender multiplicadas por el mismo precio
unitario de ventas. Los costos variables serán el nuevo nivel de ventas multiplicado por el costo
unitario variable y los costos fijos serán los mismos, ya que en cualquier nivel de ventas los
pagos que se realizan por costos y gastos fijos se mantienen en su valor total.

Al elaborar el estado de resultados, observará que tomar la decisión de incrementar las ventas
en 50% representa para la compañía un crecimiento de 4% en su utilidad operacional (36%
frente a 32%).

3. Realice el mismo ejercicio, en la misma hoja, calcule de nuevo en diferentes niveles de


actividad la utilidad operacional y saque conclusiones. Tenga presente que la toma de
decisiones acerca del nivel de ventas la determina el mercado y que de su análisis depende en
qué nivel de actividad va a trabajar. Esto determinará el consumo de materias primas, la mano
de obra directa y la infraestructura. Con esta información calcule el punto de equilibrio, es decir,
en qué nivel de actividad la empresa no pierde ni gana.

4. Observe que la hoja de cálculo está diseñada para cambiar cualesquiera de las variables que
participan en el cálculo del punto de equilibrio. Elabore un cuadro de análisis de sensibilidad y en
cada columna digite una variable; por ejemplo, precio de venta, volumen de ventas, elementos
del costo, gastos de administración, gastos de ventas, entre otros. Al cambiar alguno de estos
factores, el punto de equilibrio será diferente; la idea es que cada vez que cambie una variable
observe los cambios y los registre en el cuadro para tener información sobre lo que sucede con
el punto de equilibrio. De esta manera, podrá obtener más información y, a su vez, más
fundamentos para tomar decisiones.

5. Construya una gráfica en la que muestre la participación de cada uno de estos elementos
sobre el valor de las ventas totales. Esta hoja presenta un modelo muy sencillo pero práctico; la
idea es que usted la utilice y si sus requerimientos lo exigen, la mejore. La ventaja de trabajar
con la hoja de cálculo es que puede crear las versiones que quiera, en la medida en que la
perfeccione. Aquí se pretende generar la inquietud y resaltar el hecho de que los costos son muy
útiles, aún más con la ayuda de la hoja electrónica.
Sport Shoes
Período: Mayo de 201X
Objeto social: Fabricación y venta de calzado deportivo
Producción: 5,500
Ventas: 5,500
Precio por unidad de venta 36,500

Estado de resultado administrativo En miles de $ Participación Unitarios


Ventas 200,750 100% $ 36,500
Costos y gastos variables 112,936 56% $ 20,534
Margen de contribución 87,814 44% $ 15,966
Costos fijos 23,558 12%
Utilidad operacional 64,256 32%
Porcentaje 32%

Incremento en la actividad 50% 50%


Producción 8,250 8,250
Ventas 8,250 6,600
Precio por unidad de venta 36,500 36,500

Estado de resultado administrativo


Ventas 301,125 100% 240,900 100%
Costos y gastos variables 169,404 56% $ 135,524 56%
Margen de contribución 131,721 44% $ 105,376 44%
Costos fijos 23,558 8% 23,558 10%
Utilidad operacional 108,162 36% 81,818 34%
Porcentaje 36% 34%

Punto de equilibrio
Costos y gastos fijos 23,558
Margen de contribución por unidad 15,966
Nivel del punto de equilibrio 1,476

El punto de equilibrio se calcula dividiendo los costos y los gastos fijos entre el margen de
contribución por unidad. Representa la cantidad mínima por producir y vender para que la
empresa no gane ni pierda. En este nivel, la compañía recupera sus costos fijos.

Nota: El análisis gráfico se trabaja en el taller 10.

También podría gustarte