Está en la página 1de 62

UNIDAD IV ALIMENTACIÓN DEL

PACIENTE HOSPITALIZADO
UNIDAD VI ELIMINACIÓN

Fátima Concepción Martínez García


FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CHIAPAS
Nutricion, alimentacion y educacion nutricional

La alimentación es el proceso voluntario por el cual ingerimos alimentos; a diferencia de la


nutrición, que es el proceso involuntario, por el cual, nuestro organismo absorbe los nutrientes de
estos alimentos para que puedan cumplir sus funciones en el mismo. Por tanto, si no hay patología
la nutrición depende de la alimentación, es decir, nuestro cuerpo absorberá los nutrientes de los
alimentos que ingerimos, y es esto lo que debemos conseguir, que el paciente realice una buena
alimentación, equilibrada y sana, para que su nivel de salud aumente. Esto lo conseguiremos a
través de la llamada educación alimentaria y nutricional.

El papel de la enfermera

Basándonos en el proceso de atención de enfermería (pae), lo primero realizaremos una


valoración del paciente a través de diferentes métodos como la entrevista, la exploración física,
análisis clínicos, para así conocer su estado físico, antropomórfico, su estado económico, social,
sus influencias culturales y de gustos en cuanto a la alimentación, sus redes de apoyo, conocer a
que está dispuesto, su motivación…

Tras ello, en la siguiente fase, la del diagnóstico, estableceremos las necesidades detectadas,
como, por ejemplo, alteración de la nutrición, riesgo de alteración de la nutrición…pudiéndolas
formular a través de los diagnósticos nanda.

Una vez detectadas las necesidades realizaremos la planificación, priorizaremos las distintas
necesidades, como, por ejemplo, perder peso; nos plantearemos unos objetivos (resultados noc),
como perder 5 kg en 2 meses, que deben ser reales y alcanzables; y estableceremos unas
intervenciones (intervenciones nic) para lograrlos, como, por ejemplo, reducción del porcentaje de
grasas e hidratos de carbono… en esta fase le proporcionaremos toda la educación nutricional
pertinente en su caso, como composición de cada alimento, horarios, la hidratación, ejercicio
físico, situaciones especiales, distintas técnicas de preparación de los alimentos…

La fase de ejecución es en la que pondremos en marcha todo lo anterior, daremos al paciente las
pautas necesarias en las distintas intervenciones para que logre sus objetivos. Debemos
proporcionar un apoyo constante, continuado en el tiempo, motivacional, con refuerzos
positivos…debemos estar allí para lo que necesite.
En la última fase de evaluación, nos centraremos en observar el grado de cumplimiento de los
objetivos, siendo positiva y pudiendo mantener lo aprendido el resto de la vida y si por el contrario
no se hubieran conseguido los objetivos, se podría analizar y revisar de nuevo la situación para
intentar un cambio para reconducir la misma, y así, poder lograrlos.

Clasificacion de la alimentacion

Hay muchos tipos de personas. En el mundo somos más de 7.000 millones de habitantes, por lo
que las clasificaciones y tipologías pueden ser infinitas. Pero si nos fijamos en la alimentación, no
son tantas las maneras de comer que existen, aunque en los últimos años y por diversas modas, el
círculo se ha ensanchado un poco más. En la actualidad, se puede hablar de unas cinco categorías
principales a la hora de comer, con sus correspondientes variantes, con alimentos que se incluyen
y excluyen de la dieta a gusto de cada cual. por eso, a continuación te proponemos que nos
cuentes qué comes y te diremos quién eres.

1. Omnívoros

Las personas que forman parte de este grupo son aquellos que consumen tanto alimentos de
origen animal como de origen vegetal. La mayoría de las civilizaciones del mundo son omnívoras y
es la dieta más fácil de mantener, ya que no existen limitaciones estrictas de ningún tipo.

2. Vegetarianos

Lo que más les caracteriza es la abstención a la hora de comer productos de origen animal y sus
derivados, como el huevo, la leche, la gelatina o la miel. Por otro lado, la dieta vegetariana no se
reduce únicamente a la nutrición, ya que es probable que también se adopte una actitud y un
estilo de vida que rechaza otras formas de utilización de los animales para producir bienes de
consumo o para la diversión humana. Igualmente, se puede tender a una alimentación apoyada en
principios ecologistas y naturistas.

Dentro de la práctica vegetariana hay distintos tipos y grados:

 Quienes no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los animales (como el


huevo o los lácteos) son denominados vegetarianos estrictos o vegetarianos puros.
 Aquellos que sí consumen leche se conocen como lactovegetarianos.
 Aquellos que consumen huevos son denominados ovovegetarianos.
 Los que consumen ambos productos, ovolactovegetarianos.
 Quienes ni se alimentan de nada animal ni usan productos provenientes o testados en
ellos, se denominan veganos.
 Finalmente, quienes solo se alimentan de fruta practican el frugivorismo. Básicamente se
alimentan de fruta madura de plantas y árboles.

En la dieta vegetariana sí se acepta la cocción de los alimentos y el consumo de productos


refinados (los más comunes son el azúcar y la harina), además de pastas blancas, frituras y
alimentos en conserva o a los que se le han añadido colorantes o preservadores. A pesar de seguir
esta dieta, los investigadores están de acuerdo en que es recomendable que los vegetarianos
estrictos consuman alimentos fortificados con vitamina b12 o la tomen en forma de suplemento
dietético.
Estos son algunos de los suplementos más completos para suplir la falta de vitamina b12 en las
dietas vegetarianas/veganas:

Zentrum, complejo vitamínico con minerales, vitamina c, vitaminas b2, b3, b5, b6 y b12 y hierro:
no solo suple la falta de vitamina b12, sino que contiene otros elementos, como la biotina,
imprescindible para el crecimiento del cabello y las uñas o el hierro, necesario para tener la
energía suficiente día a día. Comprar en amazon por 11,99€.

Vitamaze, vitaminas b1, b2, b3, b5, b6, b7, b9, b12: perfecta para personas con un déficit de
vitaminas del grupo b. Este grupo de vitaminas cumple funciones esenciales para el cerebro o el
corazón, por lo que una falta de ellas puede provocar serios problemas de salud. Comprar en
amazon por 14,87€.

Suplemento de vitamina b12 de foodspring: un aporte extra de vitamina b12 para dietas
vegetarianas o veganas. La vitamina es de origen 100% vegano, su formato es muy fácil de
dosificar, añade 3 o 4 gotas en agua o zumo al día para tener la dosis diaria recomendada.
Comprar en foodspring por 14,99€.

Foodspring, daily vitamins: si quieres un extra de vitaminas de origen natural, este complemento
de foodspring es perfecto ya que se extrae directamente de frutas y verduras frescas. Contiene
vitamina a, d, e, c, b1, b2, b6, b12, ácido fólico y biotina (son veganas). Toma dos cápsulas al día
para notar sus resultados en pocas semanas. Comprar en la web de foodspring por 24,99€

3. Veganos

Los veganos merecen una mención aparte. Ellos son los llamados ‘vegetarianos estrictos o puros’.
Una dieta que ha ganado muchos adeptos en los últimos años, principalmente tras saberse que
muchos famosos practican este tipo de alimentación defendiendo que es mucho más sana que
otras opciones. Algunos de ellos son el expresidente bill clinton, el cantante usher, la cómica y
presentadora ellen degeneres, el actor brad pitt, el excampeón de peso pesado mike tyson, los
actores jared leto y natalie portman o la cantante beyoncé, entre otros.

También podemos encontrar distinciones entre las diferentes categorías de veganismo:

 Los veganistas dietéticos (o vegetarianos estrictos) que no solo se abstienen de consumir


cualquier tipo de carne sino que tampoco comen productos de origen animal, como los
huevos y la leche, ni consumen otras sustancias derivadas o producidas por animales, tales
como la miel; a diferencia de los ovolactovegetarianos, los cuales incluyen en su dieta
huevos y productos lácteos.
 Veganista ético: se aplica a menudo a aquellos que además de seguir una dieta veganista,
también extienden dicha filosofía a otras áreas de sus vidas y se oponen al uso, para
cualquier propósito, de animales o productos de origen animal.
 También existe el veganismo ambiental, que se refiere a evitar el uso de productos de
origen animal basándose en la premisa de que la captura o cría industrial de animales,
además de ser perjudicial para el medio ambiente, es insostenible.

Si quieres un aporte extra de proteinas en tu dieta vegana, sobre todo si eres deportista, te
recomendamos el pack vegan sports pack de foodspring, contiene proteínas veganas, l-arginina y
un complejo vitamínico para que tengas todos los nutrientes necesarios para afrontar el
entrenamiento y la activdad diaria, aunque no comas productos de origen animal. Lo que
diferencia a foodspring son sus productos de origen natural, sin azúcares añadidos ni ingredientes
procedentes de la ingeniería genética. Comprar pack vegan sports pack de foodspring.

Los smoothie balls de foodspring son una auténtica revolución en el mundo de la nutrición. Cada
bola contiene extractos naturales de frutas, verduras y frutos secos que se transforman de forma
rápida en un completo y saludable smoothie. No contiene ingredientes artificiales ni azúcares
añadidos. Mezcla una smoothie ball con leche y bátela para obtener un decioso batido de
vitaminas, si quieres, puedes añadirle más fruta o algo dulce como canela o crema de cacahuete.
Elige tu sabor preferido y disfruta de un batido sano y sencillo.

Ingredientes: dátiles* deshidratados, anacardos*, chufas* molidas, semillas de chía* (salvia


hispanica), polvo de acerola*, polen de flores*, polvo de topinambur*, cúrcuma* (2,0 %),
guaraná*

4. Crudismo, crudivorismo o alimentación crudista

Lo practican aquellas personas que consumen los alimentos sin cocinar, no procesados y orgánicos
en un porcentaje bastante alto (60-100%) de su dieta. Dependiendo del tipo de estilo de vida y
resultados deseados, las dietas crudistas pueden incluir una selección de frutas crudas, frutos
secos, semillas (incluyendo germinadas), huevos, pescado (incluyendo al ceviche y al sashimi),
huevas de pescado como el célebre caviar, carne (incluyendo al carpaccio o a ciertas albóndigas de
carne molida muy condimentadas y maceradas llamadas keppe o kebbe) y productos lácteos no
pasteurizados o no homogeneizados (como leche fresca, queso fresco y yogurt fresco). La mayoría
de los crudívoros sostienen que cuanto más crudista sea una dieta, más beneficiosa es para la
salud.

Aunque el crudismo o crudivorismo por definición implica la ingesta de todo alimento que sea
crudo, ya sea vegetal o animal, en la actualidad quizás la inmensa mayoría de los crudivoristas
también son vegetarianos o directamente veganos, por lo que sienten aversión por el consumo de
alimentos crudos de origen animal. La saludable fusión del crudivorismo y el veganismo se llama
crudiveganismo.

5. Alimentación macrobiótica

Lo practican aquellas personas que solo consumen alimentos cocinados. Los alimentos crudos,
según los adeptos a la alimentación macrobiótica, no se digieren con tanta facilidad por nuestro
organismo. Lo ideal para ellos es cocinar todo para eliminar contaminantes, residuos y potenciar
los nutrientes.

Estos son, a grandes rasgos, las cinco tipologías a la hora de comer que más consumen las
personas en la actualidad, aunque siempre habrá diversas variantes de cada una de ellas en
función de los gustos personales. Además, cada vez es más fácil seguir este tipo de hábitos
alimentarios gracias a restaurantes y empresas que mejoran cada vez más sus servicios y se
adaptan a todo tipo de consumidor.
Dietas.

Las dietas hospitalarias ocupan un espacio delicado por naturaleza: representan uno de los
grandes retos de la gestión hospitalaria, tanto a nivel de costes como de logística, y a la vez es uno
de los puntos más importantes a la hora de valorar los servicios recibidos por parte del paciente.
Los menús de un restaurante tienen que agradar y generar beneficios, los menús de las dietas
hospitalarias tienen que ayudar a mejorar la salud del paciente y/o mantener un estatus
nutricional óptimo, incurrir en la menor cantidad de costes posibles y también, cómo no, ser del
agrado de la persona hospitalizada.

En nuestro artículo definiremos qué son las dietas hospitalarias, mencionaremos los tipos
fundamentales que existen y te informaremos de los avances tecnológicos que están cambiando la
gestión de la alimentación hospitalaria.

¿qué son las dietas hospitalarias?

Las dietas hospitalarias son planes de alimentación mediante los cuales se seleccionan los
alimentos más adecuados, para garantizar que un enfermo hospitalizado mantenga o alcance un
estado de nutrición óptimo (goikoetxea, 2008). Pueden perseguir un efecto terapéutico, de
mantenimiento o preventivo.

Las dietas hospitalarias son un elemento esencial del proceso de recuperación del enfermo, que
parte de sus necesidades y restricciones, de ahí que su naturaleza sea esencialmente
individualizada. Un enfermo puede necesitar una dieta hipercalórica debido a que está desnutrido,
mientras otros, por el contrario, necesitarán una restricción en la ingesta de calorías.

Tipos fundamentales de dietas hospitalarias

Hay enfermos que no necesitan un régimen dietético especial, debido a que no tiene déficits
nutricionales ni su enfermedad demanda el control de determinados nutrientes. En esos casos se
aplicaría lo que se denomina dieta basal o normal. Estas dietas hospitalarias deben tener en
cuenta los gustos del paciente, pero también la necesidad de mantener un estado de nutrición
óptimo.
Cuando una persona hospitalizada presenta necesidades nutricionales específicas, entonces se
aplica una dieta terapéutica, que no es más que un plan de alimentación adaptado a las
características del enfermo y que es parte importante de su tratamiento médico. La gran
diversidad de dietas terapéuticas hace necesario que le dediquemos un apartado en nuestro
artículo.

La clasificación por categorías de cualquier proceso conlleva la existencia de criterios


clasificatorios, las dietas terapéuticas no son la excepción. Así, se pueden distinguir:

1. Dietas de progresión:

 Dieta líquida: indicada a las personas que necesitan muy poca estimulación
gastrointestinal o que estén pasando de la alimentación parental a la oral. Está compuesta
por alimentos líquidos a una temperatura ambiental, por ejemplo, un caldo.
 Dieta semilíquida: compuesta por alimentos de textura líquida y pastosa, como yogurt o
gelatina. También por alimentos triturados. Es un paso intermedio entre la dieta líquida y
la blanda.
 Dieta blanda: muy usada en la transición de una dieta semilíquida a una normal. Los
alimentos son de textura blanda, pero enteros, con bajo contenido de fibra y grasas. Por
ejemplo, fideos, pan de molde o puré de patatas.

2. Dietas con restricción calórica:

Empleadas habitualmente en personas obesas o con sobrepeso. Se restringe la ingesta calórica,


pero cuidando la aportación de nutrientes esenciales. Se suele emplear las siguientes dietas:

 Dieta hipocalórica de 1000 kcal


 Dieta hipocalórica de 1500 kcal
 Dieta hipocalórica de 1800 kcal

3. Dietas con restricción glucémica: aunque también se restringe la cantidad de calorías diarias, la
restricción se hace fundamentalmente sobre la ingesta de carbohidratos. Incluye:

 Dieta diabética de 1500 kcal


 Dieta diabética de 1000 kcal
 Dieta diabética de 1000 kcal

4. Dietas con modificación de la ingesta proteica

 Dieta hipoproteica (de 40g o 20 g): dietas hospitalarias bajas en proteínas. Suelen
prescribirse a personas con enfermedad renal.
 Dieta hiperproteica: en sentido contrario de la anterior, esta dieta aumenta la cantidad
diaria de proteína que ingiere una persona. Se aplica en caso de personas desnutridas, con
infecciones, cáncer o vih.
 Sin gluten: el gluten es una proteína presente en muchos cereales. La dieta sin gluten la
suelen seguir las personas celíacas, que son intolerantes a esa proteína.
5. Dietas con modificación de lípidos

 Dieta hipolipídica: se aplica en enfermos que tienen colesterol y triglicéridos altos.


 Dieta de protección biliopancreática: recomendada para personas con enfermedades de la
vesícula biliar o con pancreatitis. Se restringe significativamente la ingesta de grasas.

6. Dietas con modificación de fibra

 Dieta sin residuos: dieta muy baja en fibra, lactosa y grasas. Se usa frecuentemente antes
de operaciones del colon que requieren limpieza del intestino grueso.
 Dieta astringente: también es una dieta sin residuos, orientada de forma habitual a
personas con gastroenteritis o con otras enfermedades que causan diarreas.
 Dieta laxante o rica en residuos: si con las dos anteriores dietas hospitalarias se evitaba la
fibra, con la dieta laxante vamos aumentar su ingesta y también la de líquidos. Es común
su uso en casos de estreñimiento.

Las dietas hospitalarias mencionadas son algunas de las más conocidas y aplicadas, pero en la
práctica clínica existen muchas más, debido precisamente a la individualidad inherente a la
dietoterapia. La tecnología cambiando la gestión de las dietas hospitalarias. La tecnología está
cambiando la planificación, elaboración y distribución de las dietas hospitalarias. Estos son algunos
ejemplos:

 Robots que llevan los alimentos: y no solo los transportan, sino que mantienen las
condiciones de temperatura necesarias y se aseguran de que la comida es entregada a la
persona indicada.
 Impresoras de comida en 3d: los purés pueden volverse muy atractivos usando una
impresora en 3d que crea formas inimaginables. Una empresa española ya comercializa un
modelo de estas impresoras de alimentos.
 Pedir un menú desde el móvil: parece un poco lejano que ocurra en los centros públicos,
pero en algunos hospitales privados, sobre todo estadounidenses, es una realidad. La
persona puede elegir mediante una aplicación lo que le gustaría comer ese día, teniendo
en cuenta su dieta, por supuesto.
 Software que permiten crear menús teniendo en cuenta las características del enfermo:
detrás de la app anterior hay potentes softwares que, haciendo uso de registros
electrónicos, permiten generar menús individualizados, ahorrando tiempo y dinero a los
gestores de los centros hospitalarios.

Ayuno

El ayuno es la abstinencia voluntaria del consumo de alimentos sólidos y estimulantes (como


cafeína, tabaco y alcohol) por un periodo de tiempo determinado para obtener diferentes
beneficios según se pretendan. Además, los ayunos han sido utilizados desde hace muchos años y
se siguen utilizando en muchas religiones, ya que se cree que los ayunos ayudan a la personas a
depurarse, renovarse y llegar a un nivel espiritual o acercarse más a lo divino.

Tipos de ayuno
Hay diferentes tipos de ayuno y cada uno afecta al cuerpo de forma distinta. Aquí te explico las
características de los más comunes.

 Ayuno largo: este ayuno se lleva a cabo eliminando completamente las calorías de la
alimentación y consumiendo únicamente líquidos como agua natural o infusiones (tés) por
semanas o meses, según sea necesario.
 Ayuno intermitente: este tipo de patrón implica el consumo de alimentos para después
ayunar por periodos de 12 horas o más. La mayoría de las personas que realizan ayunos
intermitentes suelen poner horarios específicos en los que consumen alimentos y el resto
del tiempo ayunan. Por ejemplo, comer de 8 am a 8 pm para ayunar 12 horas.
 Ayuno de días alternados: en inglés este método es llamado fast and feast e implica días
de ayuno completo y días de consumo libre de alimentos.
 Ayuno periódico: suele ser un ayuno de 1 día a la semana.
 Ayuno de zumos: se trata de una restricción de alimentos, más que un ayuno en donde
solo se consumen zumos frescos de frutas y verduras. Esto suele hacerse con el objetivo
de obtener los beneficios de los nutrientes de los vegetales sin que el cuerpo tenga que
hacer una digestión extrema para absorber estos nutrientes, lo que permite que el cuerpo
se enfoque en reparar tejidos y nutrirse rápidamente.

Cuánto tiempo podrías ayunar sin dañar tu salud

Esto depende completamente de cada persona, ya que todos tenemos diferentes reservas de
energía y de nutrientes. Cuando dejamos de comer y nuestro cuerpo necesita energía, este puede
obtenerla de diferentes tejidos de nuestro cuerpo. La fuente principal van a ser las grasas, ya que
el cuerpo justamente hace estas reservas de grasa para momentos donde no hay alimento.
Aunque también existen otros lugares de donde podemos obtener energía (calorías) como el
glucógeno del músculo y el hígado y proteínas del músculo.

De promedio, un hombre de 70 kg sano tiene suficiente energía como para ayunar por 98 días
aproximadamente. ¿más de lo que creías verdad? Claro, esto es solo una estimación y cada
persona es diferente.una persona con obesidad seguramente podría ayunar por más tiempo
debido a la cantidad de grasa acumulada en el cuerpo.

Otra consideración son los micronutrientes como vitaminas y minerales, es importante que si se
van a hacer ayunos largos se tenga supervisión médica para evitar problemas de salud.

Efectos secundarios y contraindicaciones

El ayuno puede tener efectos benéficiosos para la salud, pero no es para todos. Las siguientes
enfermedades o padecimientos están contraindicados:

 Caquexia
 Anorexia nervosa o algún otro trastorno de la alimentación
 Hipertiroidismo no controlado
 Demencia e insuficiencia cerebrovascular avanzada
 Insuficiencia renal o hepática avanzada
 Embarazo y lactancia
Dependiendo del ayuno que se decida hacer, existen varios efectos secundarios que pueden tener
las personas y suelen ser normales en la mayoría de los casos:

 Dolores de cabeza o migrañas


 Hipoglucemias leves
 Cambios en los niveles de electrolitos
 Calambres musculares
 Dolor agudo en la espalda
 Retención de líquidos
 Cambios en los patrones de sueño

Para poder evaluar si los síntomas que se tienen son normales o no, se necesita supervisión
médica; sobre todo en el caso de algunas enfermedades donde hay que ajustar medicamentos, es
este caso es altamente recomendado tener supervisión médica durante todo el proceso, antes y
después.

Cómo se lleva a cabo un ayuno largo

Debido a tantos tipos de ayuno y a la falta de investigación que hay sobre los efectos de los ayunos
prolongados para tratar diferentes enfermedades, antes de empezar con un ayuno es crucial
acudir con un profesional de la salud experto en el tema para evitar complicaciones.

Alemania es un país que ha visto los beneficios del ayuno para ayudar a mejorar diferentes
padecimientos, por lo que se utiliza el ayuno como estrategia de salud pública siguiendo ciertas
normas e indicaciones publicadas en una revisión realizada por la universidad de berlín donde un
grupo de expertos establecieron diferentes directrices para someter a los pacientes a un ayuno.

Antes de ayunar

Antes de empezar un ayuno es importante que las personas se vayan preparando física y
mentalmente. Como se recomienda en el libro fasting and eating for health del dr. Joel fuhrman,
es importante que antes y después del ayuno se limpie la alimentación (evitar completamente los
alimentos procesados) y se reduzcan los alimentos de origen animal, para empezar a preparar al
cuerpo en este proceso de depuración.

Hay estudios, como en las guías de alemania para el ayuno como terapia que mencionaba
anteriormente, donde se recomienda también hacer una restricción de calorías un día antes,
preparar horarios y actividades para tener suficiente tiempo de descansar, hacerse algún tipo de
enema y realizar actividad física en una intensidad de leve a normal.

Durante el ayuno

Durante el ayuno es importante tener consciencia de porqué se está haciendo el ayuno y estar
pendiente de los cambios fisiológicos que ocurran. Normalmente no es necesario el consumo de
suplementos alimentarios, pero en ayunos prolongados se debe mantener una supervisión de los
síntomas para evitar deficiencias.

Al terminar
Salir del ayuno es tan importante como el ayuno mismo. Es importante hacerlo de forma lenta y
paulatina y se empezará con la introducción de vegetales —un solo tipo y evitando combinar
alimentos al principio— de preferencia orgánicos, locales y completamente naturales. Este es un
gran momento de identificar cómo responde el cuerpo a diferentes alimentos y a combinaciones
sencillas de alimentos para evitarlas en caso de que haya malestar.

Finalmente, es importante mantener una alimentación saludable rica en alimentos basados en


plantas, enteros y orgánicos para que los efectos del ayuno permanezcan lo más que se pueda.

Recuerda que no hay tratamientos “milagrosos”, más bien hay procesos y tratamientos efectivos
siempre y cuando vayan acompañados de cambios de hábitos que a la larga te ayudarán a tener
una vida más plena.

En caso de que estés pensando en hacer un ayuno largo consúltalo con un profesional de la salud
para asegurarte de que seas un buen candidato y de que lo harás de forma adecuada.

Alimentación oral - cuidados basicos

Proporcionar la dieta adecuada al paciente según sus necesidades, situación de salud y creencias
religiosas y administrar los cuidados necesarios en la ingesta.

Material

- cañitas flexibles.
- dieta prescrita.
- empapador-cubrecamas.
- jabón neutro.
- registros.
- servilletas.
- toallitas de celulosa.

Equipo

- bandeja.
- palangana.
- mesa.
- toalla
- utensilios de vajilla (cubierto, plato, vaso).

Procedimiento

1. Realizar lavado de manos.


2. Comprobar la dieta prescrita. Si existen alergias o intolerancias a algún alimento, verificar
su ausencia en la dieta.
3. Revisar los artículos de la bandeja comparándolos con la tarjeta de la dieta.
4. Informar al paciente.
5. Pedir al paciente que se lave las manos o ayudarle si es necesario.
6. Ayudar al paciente a colocarse en posición adecuada.
7. Colocar la mesa con la bandeja al alcance del paciente para su mayor comodidad.
8. Dar tiempo suficiente para la ingesta.
9. En pacientes que no puedan comer sin ayuda, actuaremos de la siguiente manera:
 en pacientes adultos de edad avanzada, con alteración neurológica Administrar cantidades
pequeñas, valorar masticación, deglución y fatiga.
 preguntar al paciente en qué orden desea comer y cortar la comida en piezas
suficientemente pequeñas.
 ofrecer líquidos cuando lo solicite.
10. Estimular la ingesta creando un clima de comunicación.
11. Observar y anotar la cantidad ingerida.
12. Retirar la bandeja y dejarla en el lugar adecuado.
13. Ayudar al paciente después de la ingesta en el lavado de manos e higiene bucal.
14. Colocar al paciente en posición cómoda y adecuada, con fácil acceso al timbre y objetos
personales.
15. Realizar lavado de manos.
16. Valoración de la ingesta y anotación en registros de enfermería.

Sondaje nasointestinal para alimentación

Objetivo

Establecer una vía de acceso al intestino delgado del paciente para alimentación.

Material

- bolsa de residuos.
- bolsa para admón. De nutrición enteral.
- depresor.
- esparadrapo antialérgico.
- gasas no estériles.
- jeringa de 50 cc. Estéril.
- lubricante hidrosoluble.
- guantes de un solo uso, no estériles.
- preparado comercial de nutrición enteral.
- registros de enfermería.
- sistema de nutrición enteral.
- sonda nasoduodenal para alimentación enteral.
- toallita celulosa.
- vaso de un solo uso.

Equipo

- batea.
- bomba de infusión enteral.
- estetoscopio.
- paño limpio o toalla.
- pinza de clamp o tapón de sng.

Procedimiento
 Insertar la sonda nsi siguiendo el procedimiento, con la siguiente excepción:
o colocar al paciente en decúbito lateral derecho, una vez introducida
 La sonda, para facilitar el paso al duodeno.
o dejar colocada la guía hasta la confirmación radiológica de la sonda
 Administrar la alimentación por sni en infusión continua según procedimiento para
asegurar una absorción adecuada.
 Comprobar que el contenido de líquido intestinal sea menor de 30 ml. o no exista. (si
hubiera más cantidad puede deberse a un desplazamiento de la sin hacia el estómago).

Observaciones

- no intentar nunca reinsertar la guía retirada, mientras la

Sonda de alimentación

Permanezca colocada (puede perforar el tracto gastrointestinal).

Alimentación enteral por sonda

La nutrición enteral (ne) es un tipo de alimentación que permite administrar todos los nutrientes o
parte de ellos a través del tracto gastrointestinal cuando un individuo no puede consumir

Una dieta normal, ya sea porque es necesario ingerir más calorías, porque hay pérdida de
nutrientes o porque es necesario que el sistema digestivo permanezca en reposo.

Este tipo de alimentación se suministra a través de un tubo llamado sonda, el cual puede colocarse
desde la nariz o la boca hasta el estómago o hasta el intestino, su colocación dependerá de la
enfermedad, el estado general del individuo, la duración del soporte, de los factores
condicionantes y del objetivo que se pretende.

Otra forma de suministrar la ne es a través de ostomías, que son un tubo directamente sobre la
piel a nivel del estómago o del intestino, siendo indicada cuando este tipo de alimentación será
administrada por un período mayor a 4 semanas, como en el caso de un individuo con alzheimer
en etapa avanzada

 Prematuros con menos de 24 semanas


 Síndrome de dificultad respiratoria
 Malformaciones del tracto gastrointestinal
 Cuando el individuo sufrió de un traumatismo en la cabeza
 Durante un accidente
 Síndrome de intestino corto
 Pancreatitis aguda en fase de recuperación y fístulas
 Enterocutáneas
 Individuos que sufrieron quemaduras o esofagitis cáustica
 Diarrea crónica y enfermedad inflamatoria intestinal
 Síndrome de malabsorción
 Desnutrición grave

GASTROCLISIS
La gastroclisis es un procedimiento diseñado para alimentar por vía enteral (vía digestiva) a
personas que por alguna razón médica no pueden alimentarse por la boca. Se aplica a personas
con condiciones neurológicas graves como acv (accidente cerebrovascular), infarto cerebral,
esclerosis lateral amiotrófica o pacientes con alzheimer avanzado.

Así mismo, puede ser necesario alimentar pacientes empleando gastroclisis en casos de cáncer de
cabeza y cuello, cirugía de esófago, fracturas de mandíbula que requieren cerclaje, traumatismo
de cuello que involucre la vía digestiva e incluso en casos de tumores esofágicos y gástricos que
bloquean el tránsito de los alimentos a través del tubo digestivo.

En qué consiste la gastroclisis

La gastroclisis consiste en la colocación de un tubo de alimentación pasando por la nariz y llegando


al estómago. Para ello se emplean sondas largas especiales conocidas como sondas de levine, las
cuales están diseñadas para permanecer por tiempo prolongado dentro la vía digestiva superior.

Si bien pueden colocarse a ciegas, la mayoría de las veces se realiza bajo fluoroscopia; es decir,
bajo imágenes de rayos x continuas (a manera de película) a fin de garantizar que la punta de la
sonda llegue hasta el estómago o incluso más allá, hasta el duodeno, cuando la condición clínica
del paciente así lo requiere.

Una vez in situ se puede iniciar la administración de preparaciones enterales a través de la sonda
de alimentación.

Dado que la primera etapa de la digestión (masticación e insalivación) se omite mediante esta vía
de alimentación, y considerando que los alimentos sólidos podrían obstruir la sonda, por lo
general se opta por preparados especiales de consistencia líquida a líquido-denso.

Tipos de preparaciones que se pueden administrar

Cuando la punta de la sonda se encuentra en el estómago, se puede optar por alimentos de


consistencia líquida como las sopas, jugos, leche e incluso algunos licuados claros, dado que el
alimento administrado llegará al estómago y allí se iniciará un proceso de digestión más o menos
normal.

Sin embargo, cuando por alguna condición la punta de la sonda debe avanzar hasta el duodeno
(como en los casos de cáncer de estómago y de cabeza de páncreas), ya no es posible administrar
este tipo de alimentos debido a que la segunda etapa de la digestión (gástrica) también se omite.

En estos casos se debe administrar una serie de preparados especiales conocidos como dieta
enteral, que consiste en un preparado alimenticio formado por macromoléculas de glucosa, lípidos
y aminoácidos.

Según sea el caso es muy importante que el especialista en nutrición calcule tanto el aporte
calórico como el esquema de administración.

Opciones de administración
La alimentación mediante gastroclisis se puede realizar bajo dos modalidades: goteo continuo o
por bolos.

Goteo continuo

El goteo continuo consiste en la administración de la alimentación por gastroclisis de manera


continua, gota a gota a lo largo de 6 a 8 horas, al cabo de las cuales se cambia el preparado por
uno nuevo.

El objetivo es que el paciente reciba un aporte continuo de calorías y nutrientes sin sobrecargar la
vía digestiva ni el metabolismo.

Este tipo de esquema suele usarse en pacientes muy graves, en especial en aquellos hospitalizados
en las salas de cuidados intensivos.

Administración por bolos

Este es el esquema de administración más fisiológica, dado a que se asemeja a la forma en la que
los seres humanos suelen alimentarse.

Con este esquema se planifican entre 3 y 5 sesiones de alimentación por día durante las cuales se
administra por medio de la sonda de alimentación una cantidad definida por el nutricionista, tanto
de calorías como de líquidos.

Cada sesión de alimentación suele durar entre media hora y 45 minutos, durante los cuales el
paciente recibe todas las calorías que necesita para sostenerse hasta las próxima sesión de
alimentación.

Es muy importante que con el esquema de bolos la administración del alimento sea lo
suficientemente rápida como para completar la sesión de alimentación en el tiempo previsto, pero
lo suficientemente lenta como para evitar la dilatación gástrica, ya que esto generaría náuseas e
incluso vómitos.

Técnica de administración

Protocolo de administración continua

Cuando se trata de la administración continua no hay mayores inconvenientes. Una vez colocada
la sonda y comprobada su posición mediante radiología se puede verificar la permeabilidad
pasando agua, luego conectar la bolsa de alimentación al extremo libre y ajustar el goteo.

De allí en adelante lo único que resta es verificar que el alimento pase por la sonda y cambiar las
bolsas de preparados de alimentación en los intervalos regulares, cuidando de lavar con agua la
sonda cada vez que se cambia para evitar que se obstruya.
Se trata de un procedimiento sencillo que por lo general es llevado a cabo por las enfermeras, ya
que como se mencionó previamente, este esquema de administración suele reservarse para
pacientes críticamente enfermos.

Protocolo de administración en bolos

En los casos de administración en bolos —que suele ser la técnica de elección, sobre todo cuando
el paciente es dado de alta— las cosas se complican un poco. Sin embargo, siguiendo el siguiente
protocolo no se debería tener ningún problema para alimentar un paciente en casa mediante
gastroclisis.

– lavarse las manos.


– preparar el alimento empleando utensilios acordes para ello.
– servir la porción que corresponde.
– lavar con agua y un paño limpio el extremo libre de la sonda.
– usando una jeringa de 30 cc, pasar agua a temperatura ambiente por la
sonda para verificar permeabilida. Si hay resistencia, tratar de vencerla
ejerciendo presión suave; de no ser posible, consultar al médico.
– si la sonda está permeable, proceder a la administración del alimento
empleando la jeringa de 30 cc, tomando la porción de alimento con esta y
luego instilándola poco a poco a través de la sonda.

– repetir la operación hasta completar la porción de alimento.


– al finalizar, volver a lavar la sonda empleando agua a temperatura
ambiente y la jeringa de 30 cc.
– el paciente debe permanecer sentado o semi sentado durante al menos
30 minutos después de haberse administrado el alimento.
– limpiar el extremo libre de la sonda de alimentación para garantizar que
esté libre de restos de alimentos.

Complicaciones

Las complicaciones de la gastroclisis pueden ser de tres tipos: las relacionadas con la colocación de
la sonda, las derivadas de la permanencia de la sonda y las asociadas con el proceso de
alimentación.

Complicaciones relacionadas con la colocación de la sonda

– al colocar la sonda existe riesgo de lesiones en las estructuras de la nariz y


los cornetes.
– es posible que el paciente vomite y broncoaspire; por ello es mejor
realizar el procedimiento con el estómago vacío.
– puede darse el caso de una falsa vía; es decir, la sonda “atraviesa” tejido
sólido durante su colocación, abriendo un camino nuevo extra anatómico
en lugar de seguir la vía natural.
– aunque es raro, puede darse el caso de perforación esofágica o gástrica,
en especial si hay antecedente de úlcera péptica.
– existe el riesgo de que la sonda llegue a la vía respiratoria en lugar de
hacerlo a la digestiva. En este caso el paciente presentará tos y dificultad
para respirar; sin embargo, dependiendo del grado de deterioro físico
podrían no haber manifestaciones clínicas.

De lo anterior se concluye la importancia de la verificación mediante rayos x de la posición de la


sonda. En este punto se debe hacer hincapié en que nunca se administrará ningún tipo de
sustancia por la sonda de alimentación hasta que se esté 100 % seguro de que el extremo interno
se encuentra en estómago o duodeno.

Complicaciones derivadas de la permanencia de la sonda

– la más común es la erosión de la mucosa nasal e incluso la piel del ala de


la nariz, en especial cuando se trata de sondas permanentes y de larga
permanencia.
– algunos pacientes se quejan de molestias en la garganta e incluso náuseas.
– el riesgo de obstrucción siempre está presente, en especial si no se lava la
sonda regularmente. Cuando esto ocurre, en ocasiones la única solución
posible es cambiar la sonda.

Complicaciones asociadas al proceso de alimentación

– por lo general aparecen cuando hay fallas en la técnica de administración,


en especial una infusión muy rápida.

– los pacientes pueden presentar náuseas, vómitos o hipo debido a la


dilatación gástrica aguda. Es de particular importancia destacar que los
vómitos en estos casos son muy peligrosos, dado que existe riesgo de
broncoaspiración.
– la alimentación por gastroclisis puede estar asociada a complicaciones
metabólicas como la hipoglicemia (si la administración se demora más de
lo pautado) e hiperglicemia (administración muy rápida o con una
concentración inadecuada de nutrientes, en particular carbohidratos).
– en algunos casos puede presentarse diarrea y distensión abdominal, sobre
todo cuando la sonda se debe colocar en el duodeno. Esto se debe a que
la alta carga osmótica del alimento induce una diarrea de tipo osmótico.

Cuidados

Los cuidados de la gastroclisis son básicos y si se observan de manera rutinaria, todos los días, el
paciente no debería tener ningún tipo de complicación. Entre estos cuidados se encuentran:
– limpieza del extremo libre de la sonda antes y después de cada sesión de
alimentación o cambio de bolsa de preparado nutricional.
– lavado de la sonda nasogástrica con agua a temperatura ambiente- esto
debe ser antes y después de cada sesión de alimentación o cambio de
bolsa de preparado nutricional.
– alternar el sitio de fijación del extremo libre de la sonda (a un lado, a otro,
en la frente) para evitar erosión en el ala de la nariz.
– mantener limpia y seca el área donde la sonda sale por la nariz. De ser
necesario se deben usar apósitos especiales para tal fin.
– si hay resistencia al pasar el agua o el alimento, tratar de vencerla con
presión moderada; de no lograrlo con facilidad, consultar al médico.
– evitar halar o empujar la sonda a una posición diferente de la que se
encuentra. De ser necesario, fijar con adhesivo médico para que el
paciente no se la arranque.

ELIMINACIONES DEL ENFERMO

Concepto.

Las eliminaciones del enfermo son productos elaborados por el organismo del propio individuo
que son expulsados al exterior.

El enfermo con sus eliminaciones por vías naturales nos aporta datos útiles para conocer el estado
de su enfermedad, así como la efectividad del tratamiento. Se conocen como emuntorios
naturales a la orina, las heces y los esputos.

Las eliminaciones deben ser observadas cuidadosamente; en caso de aparecer signos anormales,
se debe informar a la mayor brevedad posible al médico o a la enfermera.

Las historias clínicas disponen de una gráfica donde se reflejan los siguientes datos:

 Orina: color, número de micciones, cantidad eliminada, disuria, eneurésis nocturna, etc.
 Heces: cantidad, color, número de veces, diarrea, estreñimiento, etc.
 Esputos: cantidad, tipo, color, aspecto, etc.

Clasificación de los distintos tipos de eliminación.

Diuresis.

Líquido amarillento traslúcido, que, procedente de los riñones, y a través de los uréteres, llega a la
vejiga y de ésta, pasa a la uretra, para ser expulsada al exterior por el meato urinario. Es el
resultado final del filtrado sanguíneo.

La cantidad de orina (diuresis) emitida por un individuo de unos 75 kg. De peso es de 1200 a 1500
ml/día, en condiciones normales.

Hay causas fisiológicas y/o causas patológicas que varían estos parámetros. Así hablaríamos de:

 Poliuria: diuresis superior a 1200-1500 ml/día.


 Oliguria: diuresis inferior a 1200-1500 ml/día.
 Anuria: volumen de diuresis inferior a 200 ml/día polaquiuria: aumento del número de
micciones.

Medidas para facilitar la micción, ante una posible retención urinaria:

 Colocar al paciente en la posición adecuada.


 Llevarle al baño, cuando el estado del paciente lo permita.
 Facilitarle intimidad y esperar un tiempo prudencial.
 Agotados todos los medios por el auxiliar de clínica, se comunicará la retención urinaria a
la enfermera, por si procede el cateterismo vesical.

Si el paciente permanece en la cama, se le facilitará la colocación de cuñas y botellas:

Cuña

 Aislar al paciente en la medida que se pueda, para salvaguardar su pudor.


 El auxiliar deberá colocarse guantes desechables y asegurarse de la limpieza de la cuña.
 Colocar papel higiénico en la cuña, para facilitar su limpieza posterior.
 Ayudar al paciente a doblar las rodillas y elevar las caderas para poder colocar la cuña bajo
los genitales y no manchar la cama.
 Cubrir al enfermo con la sábana encimera y esperar con discreción hasta que nos avise
para retirarla.
 Lavar los genitales y revisar si se ha manchado la sábana, cambiándola si es preciso.
 Airear la habitación y anotar en la historia la hora y las observaciones correspondientes.
(color, cantidad, etc.).
 Lavarse las manos y en caso necesario, las del enfermo.
 Botella masculina
 Utilizar siempre guantes desechables.
 Colocar el pene en el orificio de la botella, para facilitar la evacuación.
 Finalizada la micción, se limpiará el meato con una gasa y se retirará la botella.
 Deposiciones.
 Productos de desecho del organismo que son expulsados al exterior por vía rectal,
mediante movimientos peristálticos del colon.

La coloración es importante y nos proporciona información de la situación clínica del paciente. Así,
cuando hay alteraciones en la vía biliar, las deposiciones son blanquecinas y hablamos de
deposiciones acólicas. Si encontramos restos de sangre hablamos de rectorragia, aunque la sangre
puede proceder de sitios diferentes, bien por inflamación de venas hemorroidales o puede
proceder también de partes altas del tubo digestivo (melenas).

El auxiliar de enfermería deberá proporcionar a la enfermera la información (características y


número de las deposiciones), así como registrarlo en la gráfica de enfermería (según protocolo del
centro).

Esputos.

Productos acumulados en el árbol pulmonar y que se expulsan acompañados de tos.


La cantidad en 24 horas es grande en caso como bronquiectasias, tuberculosis, edemas
pulmonares, etc

Pueden ser claros u opacos, según las células que contenga, y más mucoso, espumoso, purulento,
sanguinolento, etc., según el estado del tacto respiratorio afectado. En ocasiones son masas
sólidas en forma de tapones (de dittrich) o en forma acaracolada (de curschmann). Para poder
conocer las características, se puede comprobar echándolo en un vaso con agua.

El color depende de la cantidad de supuración que contenga, pasando del blanco al amarillento, al
grisáceo-purulento. Es inoloro, pero ocasionalmente desprende un olor fétido por infección
pulmonar.

Recogida para exploraciones o análisis

Tipos de muestras.

Diuresis de 24 horas:

 El auxiliar de enfermería debe obtener del enfermo una colaboración perfecta.


 Se despreciará la primera micción de por la mañana.
 A partir de este momento, toda la orina debe recogerse en un recipiente especial.
 Al día siguiente, por la mañana, a la misma hora que el día anterior, el enfermo debe
orinar en el recipiente previamente etiquetado.

Diuresis fraccionada:

 Se hace un cierto número de exámenes sobre las muestras de orina recopilada en dos
horas, en seis horas, o en más fracciones horarias. Es esencial anotar en los frascos las
horas correspondientes a la recogida, el volumen urinario y el nombre del enfermo.
 Recogida para el análisis de orina:

De la primera orina de la mañana se recogerá de 150 a 200 cc.

 Se obtendrá del punto medio de la micción, nunca del comienzo, y se recogerá en un bote
aséptico, previamente esterilizado, en los que debe figurar los datos personales del
enfermo. Una vez depositada en el bote, se cerrará herméticamente.
 Si se requiere una mayor precisión, se realizará con sonda uretral.
 Si se encuentran elementos sólidos en la orina, deberán ser conservados.

Sondajes

Sondaje vesical.

Maniobra delicada que sólo se realiza por prescripción facultativa y el auxiliar deberá ser el que se
ocupe de preparar el material necesario, vigilar su buen drenaje y mantener una higiene adecuada
de los genitales del enfermo.

Consiste en la introducción de una sonda en la vejiga. Este puede ser:


 Temporal: sonda ordinaria o recta para intubación temporal.
 Permanente: sonda con punta o globo para intubación duradera o drenaje continuo.

Indicaciones.

 Facilitar la evacuación de la orina.


 Obtener una muestra estéril de orina.
 Controlar el flujo de orina.
 Irrigar la vejiga.
 Introducir medicamentos.
 Determinar la cantidad de orina residual.
 Prevenir la tensión en la pelvis o heridas abdominales por la vejiga distendida.

Material necesario:

Sonda vesical. Tubo semirrígido y de distintos materiales (látex, silicona) y diámetros (12, 14, 16…).
El final de la sonda está perforado y es por donde se recolectará la orina directamente de la vejiga.
El otro extremo es la que se conectará a la bolsa de diuresis o bolsa recolectora.

Bolsa recolectora, destinada a recoger orina. Está compuesta por un tubo de plástico que se une a
la sonda. Debe vaciarse periódicamente y cambiarla una vez al día como mínimo, según esté
prescrito y dependiendo de la patología del enfermo.

Tipos de sondas:

Las sondas son tubos de distinto calibre, fabricados con diferentes materiales (caucho blando o
duro, silicona, metal y plástico). El calibre se mide por el diámetro de la luz, que se gradúa según
una escala numérica. Las más usadas son:

 Robinson: sonda rígida de una sola luz, con punta redondeada o acodada, en cuya
proximidad hay uno o más orificios. Se usa en sondajes temporales.
 Pezzer: sonda semirrígida y recta de una sola luz, con punta fungiforme, que puede tener
dos o más orificios. Se inserta quirúrgicamente (sondaje permanente) y requiere una
sutura en la piel para inmovilizarla. Se emplea en el drenaje vesical, en el suprapúbico y en
el renal.
 Malecot: sonda semirrígida de una sola luz, con una punta similar a la de pezzer, pero de
orificios más grandes. Se inserta quirúrgicamente, y no se introduce en la uretra.
 Foley: sonda flexible que presenta una punta redondeada o acodada, con dos o tres luces
en su interior. Una de ellas sirve para drenar la orina, otra para llenar el balón hinchable,
situado en el extremo de la sonda, con agua o suero fisiológico, que permite el anclaje
dentro de la vejiga, y la tercera (sonda de tres luces), se utiliza para la irrigación de la
vejiga.

Cuidados del auxiliar de enfermería en el sondaje vesical.

El sondaje vesical lo realizan las enfermeras. El auxiliar de enfermería puede ayudar preparando el
equipo necesario y colaborando durante la realización del procedimiento.
 Mantener preparado todo el material y proporcionárselo a la enfermera cuando lo
precise: equipo para realizar el higiene genital (palangana con agua caliente, jabón,
esponja y toalla), guantes desechables, guantes estériles, antiséptico, gasas estériles,
paños estériles (uno fenestrado), pinza de disección, lubricante urológico anestésico,
jeringa de 10 cc., agua estéril o suero fisiológico, sonda vesical, bolsa de diuresis y soporte,
batea, bolsa de basura, cinta adhesiva (para fijar al muslo), recipiente para toma de
muestra (si es necesario), y bata y mascarilla opcional.
 Mantenimiento de la bolsa recolectora en las mejores condiciones de asepsia con el fin de
prevenir la infección y facilitar el drenaje: comprobar que se encuentra por debajo del
nivel de la vejiga en su soporte correspondiente y nunca en el suelo.
 Cambio de la bolsa recolectora o bolsa de diuresis cada vez que precise o dependiendo del
protocolo del centro. Ésta se cambiará de la siguiente manera:
 Se pinza la sonda con una pinza de kocher, se pinza la bosa y se desconecta.
 Se debe colocar una gasa para apoyar la sonda. A continuación, se retira el tubo de la
nueva bolsa y se conecta a la sonda vesical:
 Evitar acodos u obstrucciones en el tubo de drenaje.
 Lavar la zona perineal-genital la zona de contacto de la sonda, al menos dos veces al día, y
utilizar después un antiséptico.
 Revisar periódicamente la sonda, para detectar obstrucciones y exudados.
 Registrar la ingestión y la eliminación.

Sondaje nasogástrico.

El sondaje nasogástrico consiste en la introducción de una sonda, a través de las fosas nasales o de
la cavidad bucal, hasta el estómago con distintos fines:

 Aspiración gástrica. El objetivo es vaciar el contenido del estómago u obtener muestras,


conectando la sonda a un aparato de aspiración intermitente o continua.
 Irrigación y lavado de estómago. La irrigación consiste en introducir lentamente una
solución salina en la sonda, mediante una jeringa para comprobar su permeabilidad (unos
30 ml.). En caso de lavado, se inyectan 500 ml de solución de lavado o antídoto prescrito a
través de la sonda, para limpiar o neutralizar el contenido gástrico.
 Alimentación. Consiste en la introducción, a través de la sonda, de líquidos hasta el
estómago mediante una jeringa u otro sistema de infusión. Este procedimiento se alterna
con lavados intermitentes.

Cuidados del auxiliar de enfermería en el sondaje gástrico.

El sondaje gástrico es llevado a cabo por las enfermeras. Así como la técnica de sondaje vesical es
una técnica estéril, el sondaje gástrico no se considera como tal, aún así se beben mantener
igualmente las condiciones higiénicas oportunas.

 El auxiliar ayudará a la enfermera a su colocación de la siguiente manera:


 Colocar al paciente en posición de fowler alta si no hay contraindicación.
 Mantener preparado todo el material y proporcionárselo a la enfermera cuando lo
precise: guantes, sonda gástrica del calibre adecuado, lubricante hidrosoluble, vaso de
agua, jeringa de 50 cc., batea, bolsa colectora terminal, esparadrapo hipoalérgico,
fonendoscopio, depresor lingual,, empapadora o toalla, gasas.
 Cambio de la bolsa recolectora cada vez que precise o dependiendo del protocolo del
centro.
 Evitar acodos u obstrucciones en el tubo de drenaje y vigilar que el aparato de aspiración
funciona adecuadamente.
 Registro del contenido recogido por la bolsa recolectora por turno o como la enfermera o
personal facultativo lo crea oportuno.

Ostomías

Se entiende por ostomía cualquier intervención quirúrgica por la que se abre un orificio
artificialmente de forma que se pone en contacto una víscera, órgano, etc. Con el exterior.

La estoma es el orificio en sí, el orificio producto de una ostomía.

El objetivo de las ostomías puede ser:

 Nutrir al paciente.
 Permitir su respiración.
 Recuperar la función eliminatoria (vesical, intestinal, etc.)

Las ostomías toman el nombre de las zonas del cuerpo en las que se localizan (gastrostomía,
yeyunostomía, etc), pero a parte de ello, las ostomías pueden ser:

 Temporales: como la propia palabra lo dice, tienen una duración limitada y determinada,
la mayoría de veces en espera que se recupere un órgano afectado generalmente por una
intervención quirúrgica.
 Permanentes o definitivos: cuando la enfermedad o afectación del órgano es tan grave
que no se va a solucionar con una intervención quirúrgica o, ésta no es factible o viable.

Ostomías gastrointestinales.

 Estomas de nutrición:
 Esofagostomía.
 Gastrostomía.
 Yeyunostomía.

Estomas de eliminación:

 Ileostomía continente (bolsa de kocke).


 Ileostomía incontinente (de brooke).
 Cecostomía.
 Colostomía.
 Sigmoidostomía.
 Ostomías urológicas.

A través de ellas derivamos la orina desde la zona donde se encuentre insertada hacia la pared
abdominal.

Clasificación de las urostomías:

 Vesicostomía: en la que se sutura la pared anterior de la vejiga a la pared abdominal y se


realiza la ostomía de manera que la orina se evacua directamente desde la vejiga al
exterior. Esto es posible debido a que el uréter se cierra y a que el estoma es continente
de tal modo que la evacuación de la orina se debe realizar mediante la introducción de
sondas en el estoma.
 Ureterostomía cutánea: en la cual los uréteres se abocan al exterior de la pared abdominal
o a los laterales del abdomen. Estas estomas suelen ser pequeños y tener un flujo
continuo; además de ello pueden ser unilaterales (que se aboque un solo uréter) o
bilaterales (que se aboquen ambos).

A su vez estos últimos pueden ser:

 De doble conducto: en los que las dos bocas confluyen una al lado de otra.
 De lazo: cada uréter desemboca en un costado diferente.

Ureterostomía transureterostomía: se hace una y con ambos uréteres de forma que ambos
desemboquen en un solo conducto.

Ureterosigmoidostomía: es la conexión con el colon sigmoide para que la orina pueda ser
excretada por el recto. De este modo se cree que se reduce el riesgo de producir pielonefritis
(considerada el mayor riesgo de estas ostomías).

Cuidados de la piel periestomal.

Con el cuidado de la piel periestomal lo que intentamos es mantener su integridad para aumentar
la resistencia a la penetración microbiana. Para ello son muy importantes unos cuidados
esmerados por parte del personal de enfermería así como una buena educación al paciente y a la
familia.

Los signos que podemos considerar como de alerta son:

 Rubor.
 Excoriaciones.
 Úlceras.
 Necrosis.
 Cuidados específicos.
 Impedir la humedad de la superficie cutánea que rodea la estoma.
Evitar las reacciones físicas y/o químicas debidas a los continuos e inadecuados cambios de
dispositivos de contención (en colostomías, etc) y al contenido fecal o urinario que se almacena en
dichos sistemas.

Para evitar la irritación física podemos colocar dispositivos de aro fijo que permanecen adheridos a
la piel y lo único que se cambia es la bolsa colectora.

Por otro lado y para evitar la irritación de origen químico, mantendremos la zona limpia mediante
el uso de jabones neutros, esponjas naturales y un secado meticuloso tras el lavado.

Controlar la aparición de reacciones de sensibilidad o alergias.

No utilizar alrededor de la piel periestomal alcohol, ni derivados mercuriales.

Enemas

La introducción de líquido en el intestino no es una técnica libre de riesgos, debe realizarse sólo
por orden médica y/o enfermera.

Es preciso aportar tacto y delicadeza, así como un escrupuloso respeto al pudor e intimidad del
paciente.

La técnica suele ser llevada a cabo por la enfermera o el médico y con la ayuda del auxiliar.

Administración rectal.

Absorción y paso a la circulación general del medicamento a través de las venas hemorroidales.

Puede ser por medio de: supositorios rectales, o enemas

Supositorios rectales.

Son productos sólidos de forma tal, que se pueden introducir sin la menor dificultad en el recto o a
través del ano. El medicamento va vehiculado por crema de cacao, que al calentarse en el recto, se
funde.

Se deben conservar en lugar fresco. Para administrarlo llevaremos a la habitación del enfermo en
una batea: el supositorio adecuado, gasas y guantes desechables.

Procederemos de la siguiente manera:

 Antes de cualquier maniobra, nos lavaremos las manos para no contaminar.


 Explicaremos al paciente lo que le vamos hacer, para que colabore.
 Colocaremos al enfermo en decúbito prono o lateral.
 Nos colocaremos los guantes.
 Separaremos los glúteos con una gasa, con otra introduciremos el supositorio.
 Ya introducido, apretaremos los glúteos.
 Posteriormente, volveremos a desinfectarnos las manos y dejaremos constancia en
historia de su administración.

Enemas.

Existen diferentes tipos, en función de la necesidad:

 Enema de retención, para introducir alimentos y medicación.


 Enema de limpieza, para favorecer la excreción de heces.
 Enema carminativo (ciego), para expulsar gases.
 Enema antiséptico, para destruir gérmenes y bacterias enema baritado, para examen
radiológico de intestino.
 Enema aéreo, introducción de aire para radiografías.

Material necesario:

 Equipo desechable para enema (recipiente, tubo y pinzas) cánula lubricante hule toalla o
travesero cuña papel higiénico gasas y guantes.
 Solución indicada por la enfermera según la necesidad del enfermo.

Técnica:

 Recostaremos al enfermo sobre el lado izquierdo con las piernas algo flexionadas (posición
de sims).
 Colocaremos una almohada debajo de los glúteos, para que estén la cabeza y piernas más
bajas.
 Se esperará de 15 a 30 minutos la temperatura del enema será de 36 a 40 grados.
 Lavarse las manos una vez efectuado el enema, y dejar constancia.
 Limpieza de material
 Todo material usado además de mancharse puede contaminarse, por tanto, después de su
uso debe ser cuidadosamente esterilizado y guardado higiénicamente.
 Las sondas, hules y tubos después de lavarse se esterilizarán mediante ebullición, al igual
que el material de cristal.

Anatomia y fisiologia renal.

Riñón (anatomía)

Los riñones son órganos urinarios bilaterales con forma de frijol ubicados en el retroperitoneo, en
los cuadrantes abdominales superior derecho y superior izquierdo. Su forma característica ayuda a
su orientación, ya que su borde cóncavo siempre se orienta hacia la línea media del cuerpo.

La función principal de los riñones es eliminar el exceso de líquido corporal, sales y subproductos
del metabolismo. Esto convierte a los riñones en órganos clave en la regulación del balance ácido-
base, presión arterial y otros numerosos parámetros homeostáticos.

Funciones
Los riñones son órganos muy importantes en lo que respecta a la homeostasis corporal. Participa
en procesos vitales como la regulación de la osmolaridad y ph de la sangre, la regulación del
volumen total de la sangre en el cuerpo (volemia) y de la presión arterial, producción de hormonas
y filtración de sustancias externas.

En general, la cantidad de sangre en el cuerpo ronda los 5 litros. Cualquier cantidad excesiva de
líquido incrementará la presión en las paredes arteriales y causará un aumento de la presión
arterial (hipertensión). Afortunadamente, los riñones son capaces de percibir este aumento de
presión y cuando este ocurre, pueden aumentar la tasa de filtración de sangre y producir más
orina, lo cual resulta en un aumento de la excreción de fluidos y una disminución de la presión
sanguínea.

Si la situación es a la inversa (menos de 5 litros de sangre) la presión puede tornarse muy baja
(hipotensión). La hipotensión estimula a los riñones a aumentar la retención de líquido y de este
modo aumentar la presión sanguínea.

Además de la regulación del volumen total de la sangre (volemia) y de la presión arterial, los
riñones también participan en la producción de calcitriol (forma activa de la vitamina d). En caso
de pérdida crónica de sangre y/o de anemia, los riñones liberan una hormona llamada
eritropoyetina, la cual estimula a la médula ósea a producir más eritrocitos.

Las células de nuestro cuerpo constantemente están produciendo iones hidrógeno. Un aumento
de estos iones acidifica la sangre y causa un estado conocido como acidosis. Los riñones poseen un
sistema especial para la excreción de iones hidrógeno, de tal manera que pueden mantener
constante el ph sanguíneo en su valor fisiológico de 7.4.

Esta fue solo una vista rápida de la fisiología del riñón. Para poder comprender correctamente sus
funciones, primero tenemos que aprender su anatomía.

Ubicación

Los riñones son órganos retroperitoneales, lo cual significa que no están envueltos dentro del
peritoneo visceral, sino más bien ubicados detrás del peritoneo parietal posterior, aplicados contra
la pared abdominal posterior. Debido a esta localización, la forma más simple de examinar los
riñones de un paciente con un ultrasonido es mediante un abordaje posterior.

Los riñones están localizados entre los procesos transversos de t12 a l3, con el riñón izquierdo
ubicado ligeramente (2 cm aproximadamente) más arriba que el derecho. Esto se debe a que el
hígado y el estómago desequilibran la simetría del abdomen: mientras el hígado empuja al riñón
derecho hacia abajo, el estómago empuja al riñón izquierdo hacia arriba. Los polos superiores de
ambos riñones se ubican a nivel de t12 mientras que los polos inferiores están a nivel de l3. Los
polos superiores están más cercanos a la línea media que los polos inferiores. El hilio del riñón
usualmente se proyecta a nivel de l2, por lo tanto el uréter comienza aproximadamente a este
nivel vertebral y se dirige inferiormente.

Anatomía de superficie
Cada riñón posee dos caras, dos bordes y dos polos. La cara anterior se orienta hacia la pared
abdominal anterior, mientras que la cara posterior se aplica contra la pared posterior del
abdomen. Estas caras están separadas entre sí por los bordes del riñón: un borde cóncavo medial
y un borde convexo lateral.

Riñón

Anatomía de las superficies de los riñones.

En el centro del borde medial existe una estructura anatómica importante denominada hilio. El
hilio es un sitio donde la arteria renal ingresa al riñón y la vena renal sale de él. Para poder
diferenciar los riñones derecho e izquierdo ya extraídos de un cadáver es importante aprender las
relaciones de las estructuras que atraviesan el hilio. De superior a inferior, y también de anterior a
posterior, el orden es el siguiente: vena renal, arteria renal, y uréter. La relación de estas
estructuras es constante. Ten esto en cuenta y jamás te equivocarás cuando necesites orientar los
riñones.

Relaciones

Dada la asimetría en la distribución de los órganos abdominales, las caras anteriores de cada riñón
poseen diferentes relaciones anatómicas.

Cara anterior

Las relaciones de la cara anterior del riñón derecho son:

 Glándula suprarrenal derecha (glandula suprarenalis dextra)


 Hígado (hepar); imagen: esther gollan
 Glándula suprarrenal derecha
 Glandula suprarenalis dextra

La parte más alta del polo superior está cubierta por la glándula suprarrenal derecha.

La parte superior de la cara anterior se relaciona con el hígado, del cual se encuentra separado por
el receso hepatorrenal. En individuos saludables, este receso está vacío, sin embargo en algunas
condiciones patológicas como ascitis o hemoperitoneo, puede generarse un acúmulo de fluido en
esta zona, lo cual puede visualizarse mediante ultrasonido o tomografía computada.

La parte central de la cara anterior se relaciona con la pared posterior de la porción descendente
del duodeno.

La parte lateral del polo inferior se relaciona con la flexura cólica hepática o derecha.

El resto del polo inferior se asocia al peritoneo del intestino delgado, precisamente el
perteneciente al yeyuno.

La cara anterior del riñón izquierdo tiene las siguientes relaciones anatómicas:

Tal como el riñón derecho, la parte más alta del polo superior se relaciona con la glándula
suprarrenal izquierda.
La parte inferior del polo superior se relaciona con las envolturas peritoneales del estómago
(medial) y del bazo (lateral).

Más abajo, se contacta directamente con el páncreas.

La parte lateral inferior se asocia con la flexura cólica esplénica o izquierda y con el colon
descendente.

La parte inferior y medial y el polo inferior se relacionan con el peritoneo del yeyuno.

 Cara posterior

Las caras posteriores de ambos riñones están relacionadas con:

1 arteria: arteria subcostal

2 huesos: costillas 11 y 12

3 nervios: subcostal, iliohipogástrico e ilioinguinal

4 músculos: diafragma, psoas mayor, cuadrado lumbar, transverso del abdomen.

La mitad superior de cada riñón está cubierta por el diafragma, que es la razón por la cual los
riñones se mueven hacia arriba y hacia abajo durante la respiración.

Las relaciones musculares de la mitad inferior son fáciles de recordar dividiendo la superficie del
riñón en tres bandas verticales, la banda medial corresponde al psoas mayor, la banda central al
cuadrado lumbar y la banda lateral al transverso del abdomen.

Anatomía interna - visión general

El tejido renal está envuelto dentro de tres capas protectoras:

 La cápsula fibrosa (cápsula renal)


 La cápsula adiposa (grasa perirrenal), que separa los riñones de los músculos de la pared
abdominal posterior
 La fascia renal que envuelve tanto al riñón como a la glándula suprarrenal y a su grasa
periférica.

El parénquima del riñón consta de la corteza renal por fuera y por dentro, de la médula renal, cuya
unidad funcional es la nefrona. Las nefronas son unidades histológicas complejas diseñadas para
filtrar la sangre y producir la orina. Se componen de corpúsculos y del sistema de túbulos renales
asociados.

En un corte coronal del riñón, la corteza se ve como una banda externa granular ya que está
compuesta principalmente por los corpúsculos. La médula consta de numerosas masas
piramidales compuestas por el sistema de túbulos renales. Son en total 8 a 18 pirámides renales
en cada riñón, contiguas entre sí, con sus bases dirigidas hacia la corteza renal.

Los vértices de las pirámides, llamados papilas renales, están orientados hacia el hilio, donde se
abren hacia un sistema de cámaras llamados cálices. Los cálices aumentan progresivamente de
tamaño a medida que se acercan hacia el hilio, de manera que cada pirámide se abre hacia su cáliz
menor asociado, los cuales se unen para formar los cálices mayores. Normalmente hay entre dos y
tres cálices mayores en cada riñón (superior, medio e inferior), los cuales a su vez se unen para
formar la pelvis renal desde la cual emerge el uréter y abandona el riñón a través del hilio. Las
pirámides renales están separadas entre sí por extensiones de la corteza llamadas columnas
renales. Cada pirámide renal en conjunto con la parte adyacente de las columnas alrededor
constituye un lóbulo renal.

Irrigación

Cada riñón está irrigado por la arteria renal, una rama colateral de la arteria aorta abdominal. La
arteria renal izquierda es significativamente más corta que la derecha, ya que esta última necesita
pasar por detrás de la vena cava inferior para llegar al riñón derecho.

Arteria renal

Una vez han ingresado a los riñones, las arterias renales se dividen en una rama anterior y una
posterior. La rama posterior irriga la parte posterior del riñón, mientras que la rama anterior se
divide en cinco arterias segmentarias, cada una de las cuales irriga un segmento renal. Las arterias
segmentarias se dividen luego en arterias interlobulares, las cuales subsecuentemente se dividen
en arterias arcuatas. Finalmente, las arterias arcuatas se dividen en las arterias interlobulillares
que se dividen aún más proporcionando las arteriolas aferentes que proporcionan sangre para ser
filtrada en los glomérulos de las nefronas.

Cada riñón es drenado por la vena renal, la cual conduce la sangre hacia la vena cava inferior. La
vena renal derecha es más corta ya que la vena cava inferior se ubica más cerca del riñón derecho.
La vena renal izquierda pasa por delante de la aorta justo por debajo del origen de la arteria
mesentérica superior, lo cual supone un riesgo porque esta puede ser comprimida entre las
arterias aorta y mesentérica superior, generando el denominado síndrome del cascanueces o
atrapamiento de la vena renal izquierda.

Drenaje linfático

Cada riñón drena hacia los ganglios aórticos laterales (lumbares), los cuales se ubican cerca del
origen de la arteria renal.

Inervación

Los riñones están inervados por el plexo renal. Este plexo recibe aportes desde:

El sistema nervioso simpático proveniente de los nervios esplácnicos torácicos para la regulación
del tono vascular

El sistema nervioso parasimpático, a través del nervio vago

Los nervios sensitivos desde el riñón viajan a la médula espinal a nivel de t10-t11, razón por la cual
el dolor en las regiones laterales (flancos) del abdomen siempre levanta sospechas de que algo
puede andar mal con el riñón correspondiente.

Correlaciones clínicas

Fenómeno del cascanueces


La vena renal izquierda recibe sangre proveniente de las venas suprarrenal izquierda y testicular
izquierda, la vena testicular izquierda asciende más que su contraparte derecha, ya que esta
última drena directamente en la vena cava inferior. Además, la vena testicular izquierda se une a
la renal izquierda en un ángulo de 90 grados. Estas características anatómicas de la vena testicular
izquierda pueden causar varicocele en el lado izquierdo con mucha más frecuencia que en el lado
derecho, ya que además de los mayores obstáculos que debe sortear la sangre a este lado, la
gravedad actúa en contra de la dirección de la sangre en su trayecto.

Por otro lado, ya que la vena renal izquierda pasa entre la arteria mesentérica superior y la aorta
abdominal, una dilatación de la arteria mesentérica superior podría comprimir la vena renal
izquierda y causar una obstrucción del drenaje de las tres estructuras que usan la vena renal
izquierda como lugar de drenaje (glándula suprarrenal izquierda, riñón izquierdo y testículo
izquierdo). Esto afecta significativamente al testículo, ya que una obstrucción en el drenaje causa
una disminución del flujo de sangre arterial hacia el testículo y esto puede provocar un infarto del
tejido testicular.

Litiasis renal

Otras condiciones renales pueden ser adquiridas a lo largo de la vida, y entre ellas la más común
es la nefrolitiasis (cálculos renales), que se define como la formación de concreciones dentro del
sistema de cálices debido a una gran cantidad de calcio o ácido úrico dentro del filtrado. El calcio o
ácido úrico puede precipitar a nivel de los cálices y formar los cálculos. Estos luego pueden
moverse hacia el uréter y literalmente quedar atrapados ahí ya que el lumen del uréter es
considerablemente menor que el de los cálices. Esto es muy doloroso para el paciente.

Los cálculos renales son tratados mediante litotricia (uso de ondas de radio de alta frecuencia para
romper el cálculo en pequeños trozos que pueden ser eliminados por la orina). Otros métodos de
tratamiento incluyen la extracción quirúrgica clásica del cálculo, ya sea mediante el uréter o a
través de cirugía abierta.

Insuficiencia renal aguda

Otros problemas de funcionamiento del riñón se presentan en la forma de insuficiencia renal


aguda, una condición médica seria y urgente. Puede ser causada por una serie de factores, pero
más a menudo aparece como consecuencia de la isquemia del riñón y el efecto tóxico de algunos
medicamentos, lo cual genera como consecuencia la falla de todas las funciones renales.

Diuresis

Compartir en twitter compartir en facebook compartir en pinterest compartir en email

La cantidad de orina que evacúes es determinante para medir cómo se encuentra tu cuerpo, los
niveles de hidratación y estado general de salud. Por ello, en esta oportunidad hablaremos de la
diuresis. ¿conoces de qué trata? ¿sabes los valores normales que debe tener tu orina? Para
responder esto y muchas otras preguntas, no dejes de leer hasta el final del artículo, te
sorprenderás.

Sin embargo, en algunos casos con pacientes en situaciones que requieren un cuidado especial,
esta medición debe llevarse a cabo cada hora. Para ello, es necesario la incorporación de una
sonda, que se traduce a la evacuación de orina mediante una bolsa o contenedor que mide la
cantidad de líquido en mililitros. Este recipiente también dispone de una llave, que después de
estar cerrada por una hora, se abre para que descienda el orín y proceder a la medición
correspondiente.

Diuresis normal

Es importante aclarar que, la acción de orinar debe presentarse al menos unas 5 veces al día para
determinar que todo marcha bien, sin embargo esto puedo variar de acuerdo al tipo de
alimentación, ingesta de líquidos o bienestar del paciente. Así que, un adulto promedio, suele
desechar durante 24 horas, una cantidad que oscila entre 1.000 y 1.500 mililitros.

También es determinante no solo orinar, sino esclarecer la normalidad de la orina según su color,
ya que de manera normal este líquido debe ser transparente o de color amarillo muy claro,
característico del orín. De no ser así, podría estar presentándose problemas de hidratación,
infecciones urinarias y otras complicaciones del tracto urinario u organismos.

Crecimiento o desarrollo humano

La función urinaria y la cantidad de micción van diversificándose a lo largo de los años de vida, ya
que cuando eres bebé no tienes un control voluntario para orinar, sino después de los 18 o 24
meses, donde se va adquiriendo el hábito natural. Algo similar sucede con las personas de la
tercera edad, quienes orinan con mayor frecuencia durante las noches ya que han perdido la
capacidad de control sobre las ganas de orinar debido a la pérdida de fuerza en su vejiga.

Factores psicológicos

Esto tiene que ver directamente con limitar las ganas de orinar de manera completa, ya que por
falta de tiempo, intimidad u otros motivos, podrías dejar de vaciar el orín y generar una retención
urinaria por no relajar los músculos perineales y abdominales, así como el esfínter externo de la
uretra, organismos que permiten la salida del líquido sin problemas.

Consumo de alimentos e ingesta de líquidos

El cuerpo humano tiene la capacidad de mantener un sano equilibrio entre el líquido que se
consume y el que posteriormente es eliminado mediante la orina. Cuando se aumentan los niveles
de líquido, específicamente de agua, automáticamente se eleva la cantidad de líquido que debe
desecharse del organismo. Algunos de los alimentos y líquidos que incrementan la producción de
orina son los siguientes:

 Café.
 Tés.
 Refrescos.
 Bebidas alcohólicas.
 Lechuga.
 Cereales.
 Leche.
 El café afecta a la diuresis
 Medicación

Este punto refiere de la capacidad que tienen algunos medicamentos para afectar la expulsión de
orina, ya que la retiene, como sucede con los antihistamínicos, mientras que otros aumentan la
cantidad de orina que se desecha, en el caso de los diuréticos.

Tono muscular y actividad

La falta de tono muscular puede provocar alteraciones en la contracción de los músculos de la


vejiga, músculos que son vitales para el correcto funcionamiento de orinar, y en el control del
esfínter externo de la uretra, ocasionando así una falla de control en la eliminación del orín.

Patologías

Algunas enfermedades tienden a aumentar la producción de orina de manera desmedida, como si


se tratase de una incontinencia urinaria. Un ejemplo de ello es la diabetes insípida, que afecta de
manera directa la función urinaria normal en los pacientes que la sufren.

Intervenciones quirúrgicas y diagnósticos

Algunos procedimientos quirúrgicos y diagnósticos pueden alterar la diuresis normal, como sucede
con la anestesia espinal, ya que reduce la sensibilidad a la necesidad de orinar; o el caso de la
cistoscopia, donde la uretra puede inflamarse y generar un dolor ocasiona que las ganas de orinar
se vea disminuida.

Cabe destacar que normalmente la micción de orina en las noches disminuye, sin embargo esta
podría aumentar, imposibilitando la calidad del sueño normal de 8 horas. Estas pueden ser alguna
de las causas:

 Infección de la vejiga o las vías urinarias.


 Consumir bebidas alcohólicas, cafeína u otros líquidos antes de acostarse.
 Agrandamiento de la glándula prostática.
 Embarazo.
 Insuficiencia renal crónica.
 Diabetes.
 Insuficiencia cardíaca.
 Nivel elevado de calcio en la sangre.

Cómo medir el volumen urinario en 24 horas

Los valores normales de la orina pueden concretarse mediante un examen del volumen urinario
en 24 horas, el cual mide la cantidad de orina que se produce en un día. En esta evaluación se
canaliza los niveles de creatinina, proteínas y otros químicos secretados en la orina durante este
período.
Para este examen urinario, el paciente debe orinar en un recipiente o bolsa especial cada vez que
va al baño, solo por un período de tiempo de 24 horas. De esta manera se realiza tal análisis:

Orine en el inodoro cuando se levante todas las mañanas

Tape el recipiente donde deposite la orina y manténgalo en el refrigerador o en un lugar frío


durante el tiempo de recolección

Marque el recipiente con la fecha, la hora de micción

Debes recordar que, el rango normal para el volumen de orina de 24 horas es de 800 a 2.000
mililitros por día, de la mano con una ingesta de líquido normal de 2 litros diarios.

¿cuáles son los tipos de diuresis?

 Poliuria: diuresis superior a 2,5 litros diarios.


 Oliguria: diuresis inferior a 600 mililitros diarios.
 Anuria: diuresis nula o inferior a 100 mililitros diarios.
 Diuresis osmótica.
 Diuresis hídrica.
 Diuresis osmótica

Trata sobre el aumento del volumen urinario como consecuencia de la elevación de la presión
osmótica del plasma sanguíneo. Es decir que, de manera más clara, refiere al aumento de la
micción debido a la presencia de ciertas sustancias en el líquido filtrado por los riñones. Este
líquido finalmente se convierte en orina, pero algunas sustancias provocan que se incorpora agua
adicional a la orina, lo que incrementa su cantidad.

Estos líquidos se denominan como diuréticos osmóticos, sustancias farmacológicamente inertes


que se filtran en el glomérulo y no se reabsorben en el resto de la nefrona. Los principales son:
manitol, urea, glucosa e isosorbita. Por ello, ejercen su principal efecto en el túbulo proximal,
donde efectivamente retienen agua.

¿Cuáles son las causas de la diuresis osmótica?

 Nivel de azúcar elevado en la sangre.


 Ingesta de algunos medicamentos.
 Bolsa de diuresis
 Bolsa de diuresis

Con la finalidad de recolectar la orina, estas bolsas van incorporadas de la mano de un catéter,
sonda o tubo, que va conectado directamente a la vejiga. Aparte de utilizarse ante la diuresis, esta
bolsa de drenaje de orina también se emplea cuando el paciente sufre de incontinencia urinaria,
retención de orina u otro problema de salud que impida la micción natural y normal del orín.

¿Cómo usar la bolsa?


Debes recordar que, la orina pasará a través de la sonda de la vejiga hasta la bolsa, por lo que
debes considerar algunas recomendaciones importantes como las que leerás a continuación:

La bolsa se mantiene diariamente con el paciente sin que esta sea un estorbo o imposibilite
caminar con normalidad.

Se puede ocultar debajo de un vestido o pantalón, ya que cuenta con diversas presentaciones de
tamaño y estilos.

En las noches es necesario cambiar de bolsa por una de mayor tamaño.

Se recomienda que la bolsa vaya pegada al muslo de la pierna con la ayuda de cintas elásticas.

Siempre debe estar más debajo de la vejiga para impedir que la orina regrese a su lugar de origen.

Además, el aseo es sumamente importante para mantenerse libre de infecciones, complicaciones


de salud y darle un buen uso a la bolsa de diuresis. Por ende, no puedes permitir que este
recipiente o sus aberturas toquen alguna superficie del inodoro, pared o suelo; y para mantener
una limpieza constante, es recomendable que la bolsa se vacíe entre 2 y 3 veces al día, o cuando
se visualice que está muy llena.

¿Cómo vaciarla?

 Lavarse bien las manos.


 Mantener la bolsa por debajo de la cadera o vejiga mientras se procede con el vaciado.
 Sostener la bolsa sobre el inodoro.
 Abrir el pico del fondo de la bolsa y vaciarla en el inodoro o el recipiente.
 No permitir que la bolsa toque el borde del inodoro.
 Limpiar el pico de la bolsa con alcohol antiséptico para eliminar bacterias.
 Cerrar el pico herméticamente.
 Lavar las manos nuevamente al terminar el proceso.
 En caso de requerir un cambio de bolsa, ya sea para dormir o por otros factores, como
suciedad o mal olor, también debe seguir algunos pasos. Cabe destacar que lo aconsejable
es que la bolsa se cambie una o dos veces al mes, para evitar infecciones.
 Desconectar la válvula que está al final de la sonda cerca de la bolsa.
 No permitir que el extremo de la sonda tenga contacto con el suelo o sus propias manos
 Limpiar el extremo de la sonda con alcohol antiséptico
 Limpiar la abertura de la bolsa limpia con alcohol antiséptico para eliminar bacterias
 Conectar la sonda a la bolsa bien apretada
 Sujetar la bolsa a la pierna, siempre más debajo de la vejiga

Y como mencionamos, antes de dormir es recomendable un cambio por una bolsa más grande que
soporte mayor cantidad de mililitros, para ello también es importante un buen aseo cada noche
antes de cambiarla. Esto es lo que debes hacer:

 Desconectar la sonda de la bolsa.


 Conectar la sonda a la bolsa limpia más grande.
 Limpiar la bolsa usada con la siguiente solución líquida: 2 partes de vinagre blanco y 3
partes de agua. También puede incluir 1 cucharada de blanqueador a base de cloro
mezclado con media taza de agua.
 Cerrar la bolsa con el líquido de limpieza y mover para despegar bacterias.
 Dejar la solución líquida en la bolsa por unos 20 minutos para dejar que actúe.
 Colocar la bolsa colgando hacia abajo para dejar secar.

¿Cuándo es necesario acudir al médico?

Diuresis, cuándo acudir al médico

Ante el uso de una bolsa de diuresis, es normal que se presenten algunos cuadros infecciosos del
tracto urinario por el mal aseo o descuido del mismo. Por ello, ten presente estos factores o
síntomas de alerta para comunicarte con tu médico de cabecera o un especialista:

 Dolor en la región lumbar.


 Orina con mal olor o de color muy fuerte.
 Fiebre o escalofríos.
 Sensación de ardor o dolor en la vejiga o la pelvis.
 Cansancio, dolor general en el cuerpo y falta de concentración.
 La bolsa no se está llenando o el llenado es muy rápido.
 Sarpullido o úlceras en la piel.

¿Cómo prevenir infecciones urinarias?

 Mantener una buena higiene íntima: esto aplica para hombres y mujeres, pero
especialmente en las féminas, sobre todo durante el ciclo menstrual. Es importante que el
aseo sea solo con agua o con jabones especiales de acuerdo al ph de cada persona; pues
no es recomendable incluir jabones de olor.
 Evitar la humedad en la zona genital: para ello es importante secar bien los genitales al
momento de ir al baño o ducharse, ya que la humedad es foco principal de infecciones.
 Limpiar de adelante hacia atrás: al momento de defecar, debes recordar que en el ano se
acumulan muchas bacterias provenientes del intestino, las cuales podrían desplazarse
hacia los genitales si no se emplea una correcta dirección en la limpieza.
 Consumir gran cantidad de líquidos y evitar el estreñimiento: si cuidas tu organismo para
prevenir la incontinencia urinaria, estarás cuidándolo también de presentar infecciones en
la orina, y el agua es un factor indispensable para siempre eliminar las toxinas y desechos.
 Vaciar totalmente la vejiga: al momento de orinar, procura dedicar el tiempo necesario
para hacerlo, pues el almacenamiento de orín podría ser contagioso, así como el aguantar
las ganas de orinar por periodos de tiempo muy extensos. Lo recomendable es ir a orinar
cada 3 o 4 horas.
 Orinar después de mantener relaciones sexuales: hacer esto ayudará a que el paso de la
orina por los genitales limpien de manera natural todas las bacterias que hayan podido
entrar en la uretra.
 Usar ropa interior de algodón y prendas holgadas. Los pantalones ajustados y los tejidos
sintéticos absorben la humedad y por lo tanto, crea un ambiente perfecto para las
bacterias.
 Evitar los diafragmas y espermicidas.
 Suspender las relaciones sexuales mientras se conozca la existencia de una infección
urinaria
 No olvides que las infecciones del tracto urinario son una de las infecciones más comunes,
sobre todo en mujeres, llegando a presentar infecciones cada 6 meses. Pero también
puede atacar a hombres, adolescentes y hasta niños, sin importar la edad.

Sondaje vesical: indicaciones, técnica y cuidados de enfermería

El sondaje vesical es un procedimiento invasivo que consiste en la introducción de un catéter tipo


sonda hasta la vejiga del paciente, atravesando el meato uretral. El objetivo de esta técnica es
lograr establecer una vía de drenaje de orina. El sondaje, según la indicación facultativa puede ser
temporal, permanente o intermitente, con distintos fines diagnósticos y/o terapéuticos. (1).

El sondaje vesical es una de las técnicas más realizadas por los profesionales de enfermería en el
ámbito hospitalario. Alrededor del 15% de los pacientes ingresados en instituciones hospitalarias
son portadores de catéter urinario.

La complicación más frecuente ante la realización de esta técnica por parte de los profesionales es
la infección del tracto urinario (itu) de origen nosocomial. Según el último estudio de prevalencia
de infecciones nosocomiales de españa, la infección urinaria supone el 20% del total de las
infecciones, siendo el sondaje vesical la causa del 80% de las mismas (3). El patógeno más
involucrado en infecciones urinarias nosocomiales es escherichia coli. El tiempo de permanencia
del cateterismo es el factor más importante para desarrollar una infección, ya que el riesgo
aumenta un 5-8% cada día que la sonda vesical permanece.

Además de la itu, pueden surgir otras complicaciones que se deben de tener en cuenta antes y
después de la realización de la técnica. Estas complicaciones son: parafimosis, incontinencia,
perforación y estenosis uretral, entre otras. La aparición de estas complicaciones puede afectar a
la calidad de vida posterior del paciente una vez finalizado el cateterismo, por lo que se debe de
minimizar siempre los riesgos.

Un buen conocimiento de la técnica, así como la realización de una correcta higiene de manos,
manteniendo la asepsia durante la realización del procedimiento es fundamental para llevar a
cabo un sondaje satisfactorio y con el menor riesgo para la salud del paciente, siempre y cuando,
el sondaje esté correctamente indicado, ya que, actualmente se estima, que el 50% de los
sondajes vesicales que se realizan son completamente innecesarios

Situaciones en las que el sondaje vesical está indicado

 Retención aguda de orina


 Obstrucción del tracto urinario.
 Monitorización de diuresis.

Cirugía:

 Cirugía urológica o de estructuras anatómicas próximas al tracto genitourinario.


 Cirugías con una duración estimada prolongada.
 Previsión de administración de alto volumen de líquidos y/o diuréticos
 Control de diuresis intraoperatorio.
 Cicatrización de heridas perineales o úlceras de grado iii y iv en pacientes con
incontinencia urinaria.
 Pacientes inmovilizados durante largos periodos de tiempo.
 Mejora del confort en la administración de cuidados paliativos.
 Hematuria
 Vejiga neurógena.
 Recogida de muestra estéril de orina cuando el paciente no sea capaz de orinar
voluntariamente (retirar la sonda inmediatamente tras recoger la muestra)
 Administración de fármacos con fines exploratorios o terapéuticos.

Tipos de sondaje

Dependiendo de la indicación clínica y de la duración esperada del sondaje este puede ser:

 Permanente
 De larga duración: duración mayor de 30 días en pacientes que sufran de retención
crónica de orina.
 De corta duración: de uso en retenciones agudas de orina pero con una duración menor a
30 días.
 Intermitente o evacuador

Consiste en retirar el catéter tan pronto como sea posible tras vaciar la vejiga de orina. Se suele
utilizar para retenciones agudas de orina, vejiga neurógena o en pacientes con lesión medular que
precisan de un vaciamiento intermitente de la vejiga cada 3-4 horas.

Tipos de sondas urinarias

Una adecuada elección del catéter urinario a insertar es primordial para garantizar en el mayor
grado posible un sondaje correcto con el menor impacto para el paciente, y, por tanto, la
reducción del riesgo de futuras complicaciones asociadas.

Según su composición:

 Silicona: este material presenta una mayor biocompatibilidad. Estos catéteres a igualdad
de calibre exterior, disponen de un mayor calibre funcional, por lo que pueden ser más
finos, y por tanto, mejoran la tolerancia de los pacientes a estos dispositivos. Los catéteres
urinarios de silicona están indicados en sondajes vesicales superiores a 15 días, o en
pacientes alérgicos al látex.
 Cloruro de polivinilo (pvc): se emplea con fines diagnósticos y terapéuticos, y
principalmente se utilizan en sondajes vesicales intermitentes, realización de instilaciones
y mediciones residuales de orina.
 Látex: son las sondas con mayor frecuencia de uso. Se debe tener en cuenta si el paciente
es alérgico al látex. Su uso está dirigido al vaciado vesical permanente con una duración
inferior a 15 días.

Según el calibre:

 El calibre de las sondas vesicales se determina mediante la escala francesa de charriere, ch


o ch, o french en inglés. 1 ch o french equivale a 1/3 de mm.
 Los calibres que se utilizan con más frecuencia son en mujeres ch 14 y 16, y en varones ch
16 y 18.
 Para elegir el calibre adecuado, habrá que tener en cuenta el sexo, edad y características
del paciente.

Según el diseño de la punta proximal:

 Dufour: punta curva y con orificio amplio. Dispone de un balón de fijación. Su uso va
destinado para realizar lavados vesicales por la presencia de coágulos.
 Tiemann: punta curva, olivada y puntiaguda, de una dos o tres luces. Puede disponer o no
de globo de fijación. Su uso está destinado en pacientes con estenosis de uretra y/o
prostáticos.
 Couvelaire: punta biselada o en pico de flauta. Puede portar globo. Se utiliza en pacientes
con hematuria, o que precisen un circuito de lavado vesical.
 Nelaton: punta recta, de una, dos o tres luces, con o sin balón de fijación. Las sondas de
dos luces se utilizan en sondajes permanentes, y las sondas de tres luces se colocan en
pacientes hematúricos que precisan suero lavador.
 Mercier: punta acodada en forma de palo de golf, con disponibilidad de portar globo de
fijación. Se emplea tras realización de cirugía prostática, estenosis de uretra y en pacientes
prostáticos.

Según el diseño de la punta distal:

 Una vía, sonda para vaciado vesical y retirar posteriormente.


 Dos vías, sonda con globo para dejar colocada varias horas o días.
 Tres vías, sonda con globo y canal para lavado vesical continuo.
 Procedimiento de sondaje vesical (1).

Material necesario:

 Mesa auxiliar, carro o batea.


 Palangana, agua templada, esponja jabonosa y toalla.
 Guantes estériles y no estériles.
 Paños estériles.
 Gasas estériles.
 Antiséptico: povidona yodada al 10% o clorhexidina acuosa al 0.5%.
 Lubricante hidrosoluble urológico estéril en unidosis.
 Jeringa estéril.
 Agua destilada estéril ó suero fisiológico 0.9% estéril
 Sonda vesical estéril.
 Bolsa colectora estéril de circuito cerrado y colgador.

Medidas de higiene:

 Confirmar la identificación del paciente, valoración de posibles alergias e informar del


procedimiento de acuerdo a su nivel educativo con el objetivo de aclarar dudas y que el
paciente entienda en todo momento todo lo que se va a realizar.
 Exploración física sobre el meato urinario y valoración de uretrorragia, presencia de
coágulos y otros factores que pudiesen complicar la realización del procedimiento.
 Selección del tipo y tamaño de sonda más adecuado para el paciente.
 Preservar la intimidad del paciente.
 Si el paciente es autónomo, puede hacerse la higiene de la zona genital el mismo
siguiendo las indicaciones del profesional sanitario. En el caso de que el paciente sea
dependiente, el profesional sanitario deberá realizar la higiene en la propia cama.
 Higiene de manos con agua y jabón, o en su defecto, utilizar solución hidroalcohólica.
 Colocación de guantes no estériles.
 Colocar un empapador y batea.
 Colocar al paciente en decúbito supino, con las piernas ligeramente separadas.
 Limpiar con esponja jabonosa y agua la zona del glande, pene y escroto en el varón, y los
labios mayores y menores en sentido descendente y de dentro a fuera en el caso de
sondaje vesical femenino.
 Aclarar por arrastre con agua templada abundante.
 Secar genitales, siempre de dentro hacia fuera con pequeños toques.
 Retirar batea y empapador.
 Retirar los guantes y realizar higiene de manos.
 Colocarse guantes no estériles.
 Preparar el campo estéril y el material necesario.
 El profesional que realiza la técnica aséptica realizará higiene de manos y se colocará
guantes estériles justo antes de comenzar el procedimiento.

Inserción

Sondaje vesical masculino

 Aplicar el antiséptico con una gasa, desde el meato hasta cubrir todo el glande con un
movimiento en espiral.
 Comprobar el funcionamiento del globo de la sonda, si es que lo porta.
 Se puede conectar la sonda a la bolsa de recogida antes o después del sondaje.
 Aplicar el lubricante introduciendo todo el contenido del envase en la uretra. Tras retirar
el envase mantener la uretra cerrada, se recomienda esperar de 3 a 5 minutos antes de
proceder al sondaje para asegurar el máximo efecto anestésico.
 Con la mano no dominante y con gasas estériles, sujetar el pene ejerciendo una ligera
tracción. Con la otra mano introducir la sonda suavemente hasta la bifurcación. Es
importante no forzar la introducción de la sonda para evitar provocar una falsa vía.
 Una vez el catéter está en la vejiga, inflar el balón con 8-10cc de agua destilada estéril ó
suero fisiológico, y traccionar suavemente, hasta notar resistencia, para asegurar su
anclaje correcto.

Sondaje vesical femenino

 Separar los labios con una mano y con la otra desinfectar con gasas impregnadas en
antiséptico en dirección pubis-ano, desinfectando primero los labios menores y después,
con una nueva gasa, el meato.
 Comprobar el correcto funcionamiento del globo de fijación de la sonda.
 Se puede conectar la sonda a la bolsa de recogida antes o después del sondaje.
 Verter el lubricante en unas gasas estériles y con ellas impregnar una porción amplia de la
sonda.
 Con la mano no dominante y con gasas estériles separar los labios, dejando el meato
urinario al descubierto, y con la mano estéril introducir la sonda hasta que salga orina,
entonces profundizar 2 centímetros más.
 Una vez el catéter está en la vejiga, inflar el balón con 8-10cc de agua destilada estéril, ó
suero fisiológico, traccionar suavemente hasta notar resistencia para asegurar su anclaje
correcto.

Cuidados de enfermería ante el sondaje vesical

Es fundamental extremar la higiene para prevenir posibles infecciones. Para ello debemos:

 Realizar higiene de manos antes y después de manipular la sonda o la bolsa de drenaje.


 Utilizar guantes no estériles para cualquier contacto con la sonda o la bolsa de drenaje
(precauciones estándar).
 Realizar higiene diaria con agua y jabón. Utilizar antisépticos para limpiar la zona
periuretral.
 En los hombres, tras la higiene, debe volverse el prepucio a su posición normal para evitar
la aparición de parafimosis.
 Durante el aseo vigilar posibles lesiones por presión producidas por la sonda e intentar
movilizar la sonda en sentido rotatorio para evitar adherencias y decúbitos.

Mantenimiento y cambio de bolsa:

 Mantener el flujo de orina libre siempre, evitando las obstrucción ni acodaduras.


 Evitar tracciones de la sonda.
 Utilizar un sistema de drenaje cerrado.
 Colocar siempre la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga, para evitar infecciones
por reflujo y asegurar una correcta evacuación.
 Evitar el contacto de la bolsa con el suelo.
 Reemplazar la bolsa colectora si: cambiamos la sonda, si se rompe o presenta fugas, si se
acumulan sedimentos o adquiere mal olor. Se recomienda cambiarla cada 7 días
aproximadamente, o bien, ante cualquiera de las situaciones anteriormente citadas.
 Vaciar la bolsa colectora regularmente. Utilizar un contenedor individual para cada
paciente y evitar el contacto entre la llave de salida y el contenedor.
 No realizar lavados vesicales de forma rutinaria si el paciente no presenta hematuria con
coágulos. En los casos en que se prevea una posible obstrucción y la necesidad de realizar
lavados frecuentes (intervenciones de próstata o de vejiga) se colocará una sonda de tres
vías.

Retirada de la sonda vesical

Extraer todo el contenido del globo para evitar traumatismos en la uretra. En las ocasiones que no
sea posible vaciar el globo, nunca se debe inflar más el globo por riesgo de fragmentación. Se
procederá a cortar la luz de la válvula del globo permitiendo así la salida del contenido. En el caso
de que no se extraiga el contenido del globo de la sonda, se avisará al médico para la valoración de
la situación.

En las sondas de silicona, dejar que el balón se desinfle sin aspirar, de forma que el agua salga a la
jeringa de forma espontánea, favorece que el globo recupere su forma habitual y la retirada de la
sonda sea menos traumática.

Complicaciones más frecuentes a causa del sondaje vesical

 Infección del tracto urinario (itu): la bacteriuria está presente en la mayoría de personas
portadoras de sonda vesical de más de una semana de duración.
 Perforación uretral ó falsa vía: la presencia de dolor y sangrado tras un intento de sondaje,
acompañado por la imposibilidad de realizar el cateterismo, hacen sospechar la creación
de una falsa vía.
 Estenosis uretral.
 Incontinencia.
 Parafimosis.

SISTEMA DIGESTIVO

Cavidad bucal

Sinónimos: cavidad oral propiamente dicha

Extendiéndose desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo es uno de los sistemas más grandes
del cuerpo humano. Contiene órganos que regulan la ingesta de alimentos, su digestión y la
absorción de la materia útil que estos contienen. Además de esto, el sistema digestivo también
elimina los productos de desecho de los alimentos y de varios procesos metabólicos endógenos.

En pocas palabras, el tracto digestivo tiene la gran responsabilidad de transformar grandes trozos
de alimento en sus micro-moléculas constituyentes que posteriormente, se utilizarán para
construir y reparar el cuerpo.

El sistema digestivo se puede dividir en dos componentes principales:


Existe el tubo digestivo primario, que funciona principalmente como conducto y vía de
almacenamiento. Esta porción es necesaria para mover el contenido de los alimentos a lo largo del
tracto (peristaltismo), para que pueda ocurrir la absorción de nutrientes y la excreción de
sustancias no digeridas. El tubo digestivo también permite la división del proceso digestivo en
diferentes etapas. Esto es importante porque algunas enzimas producidas en una parte del tracto
(por ejemplo, pepsina en el estómago) no funcionarán de manera óptima en otra parte (por
ejemplo, el yeyuno).

El otro componente del sistema son los órganos digestivos accesorios. Este grupo de órganos está
encargado de la síntesis y secreción de enzimas responsables de la digestión química.

Órganos digestivos primarios

El tracto digestivo o tubo digestivo también se conoce como canal alimentario. Es una estructura
tubular continua con algunas regiones dilatadas en su trayecto. Estas regiones dilatadas suelen
estar limitadas por engrosamientos de la pared que forman esfínteres. Esto evita la mezcla
involuntaria de contenidos en diferentes etapas digestivas.

La cavidad bucal marca la apertura del tubo digestivo. Está formada por el vestíbulo oral (espacio
entre la cara interna de las mejillas y los dientes) y la cavidad oral propiamente dicha (detrás de los
dientes). La cavidad oral también contiene los dientes y la lengua. Está limitada anteriormente por
los labios y los dientes, y posterolateralmente por los arcos palatofaríngeos. Posteriormente, la
cavidad bucal se abre hacia la orofaringe. El techo está formado por el paladar duro (en los dos
tercios anteriores) y el paladar blando (en el tercio posterior). Asimismo, el piso de la cavidad
bucal contiene la lengua.

Los dientes se pueden subdividir en incisivos, diseñados para cortar; caninos, diseñados para
desgarrar; y finalmente los premolares y molares, con sus superficies complementarias
(denominadas caras oclusales), están diseñados para triturar los alimentos.

La lengua es un órgano muscular: está formada por músculos intrínsecos y extrínsecos, la cual
posee en su superficie papilas gustativas que posibilitan la sensación gustativa.

Faringe

Posterior a la cavidad oral propiamente dicha se encuentra la orofaringe. Esta es la parte media de
la faringe que se comunica superiormente con la nasofaringe e inferiormente con la laringofaringe.
Las paredes de la orofaringe están formadas por los músculos constrictores faríngeos superior y
medio. Anterolateralmente, los pliegues palatofaríngeos forman una demarcación entre la cavidad
bucal propiamente dicha y la orofaringe.

La raíz de la lengua también sirve como otro punto de referencia en la cara anteroinferior de la
orofaringe. La mucosa de las paredes de la orofaringe contiene numerosos tejidos linfáticos
asociados a mucosas (malt). Puede separarse de la nasofaringe por los músculos de la cresta de
passavant y las estructuras de soporte del paladar blando durante la deglución.

Esófago
El conducto tubular responsable de transferir los alimentos de la orofaringe al estómago es el
esófago. Se puede dividir en tres partes:

 Cervical
 Torácica
 Abdominal

La longitud total del tubo muscular es de 25 centímetros comenzando en el músculo cricofaríngeo


en el borde inferior del cartílago cricoides a la altura de la sexta vértebra cervical (c6). Se ubica
posterior a la tráquea en el cuello a lo largo de su curso caudal. Luego viaja a través del mediastino
superior y luego posterior a lo largo de las vértebras torácicas. Pasa por el diafragma a la altura de
la décima vértebra torácica (t10). Los 2,5 centímetros restantes del esófago constituyen la parte
abdominal. Se une al estómago a nivel de la unión gastroesofágica, donde se encuentra el esfínter
esofágico inferior fisiológico, también conocido como cardias.

Estómago

Dentro de la cavidad abdominal, el esófago da origen al estómago. Este órgano es un área dilatada
del tubo digestivo que participa tanto en la digestión mecánica como química. Se divide en cuatro
partes principales:

 Fondo
 Cuerpo
 Antro pilórico
 Conducto (canal) pilórico

Lateralmente hay una curvatura mayor y medialmente, una curvatura menor. Hay dos escotaduras
o incisuras distintas en el estómago. La primera es la incisura del cardias formada en el borde
lateral de la unión cardioesofágica. La otra es la incisura angular, menos pronunciada, ubicada
distalmente en el extremo caudal de la curvatura menor (en el antro pilórico). El píloro es la parte
distal, engrosada, del estómago. Posee un esfínter que regula el paso del quimo desde el
estómago hasta el inicio del intestino delgado.

Duodeno

El duodeno marca el comienzo del intestino delgado. Tiene aproximadamente 20 a 25 cm de largo


(doce dedos de largo, duodenum digitorum) y se extiende desde el píloro hasta el músculo
suspensorio del duodeno (ligamento de treitz). El duodeno no solo es la parte más corta del
intestino delgado, sino también la más ancha. Se puede subdividir en cuatro partes según su
orientación geométrica. La primera parte se conoce como porción superior (pars superioris); tiene
aproximadamente 2 a 3 cm de largo y viaja por encima de la cabeza del páncreas. La segunda
parte es la porción descendente (pars descendens), que comienza detrás del cuello de la vesícula
biliar. Viaja unos 8-10 cm lateralmente hacia la cabeza del páncreas.

La flexura inferior del duodeno (donde la porción descendente comienza a girar) marca la
transición de la segunda parte del duodeno a la tercera parte, la porción horizontal (pars
horizontalis). Viaja aproximadamente 10 cm antes de comenzar a curvarse hacia arriba en el
segmento final del duodeno, la porción ascendente (pars ascendens) que tiene solo 2,5cm de
largo.

Yeyuno

La transición del duodeno a yeyuno ocurre en el ligamento de treitz. La diferencia en el diámetro


luminal del yeyuno y el duodeno es una característica distintiva importante. El duodeno es
significativamente más ancho que el yeyuno.

Sin embargo, puede resultar más difícil distinguir entre el yeyuno y el íleon, ya que no existen
puntos de referencia anatómicos externos para guiar. Las principales características distintivas son
las siguientes:

 El diámetro externo del yeyuno (4 cm) es mayor que el del íleon (3,5 cm).
 El diámetro interno del íleon (2 cm) también es menor que el del yeyuno (2,5 cm).
 Las paredes del yeyuno parecen más gruesas que las del íleon.
 Además, el yeyuno parece más hiperémico que el íleon porque tiene un aporte vascular
más extenso
 La superficie luminal del yeyuno se pliega significativamente en pliegues circulares que son
más numerosos y parecen más profundos que en cualquier otro lugar dentro del tracto
digestivo. Además, los pliegues circulares se vuelven menos abundantes distalmente
dentro del íleon.
 Finalmente, la mucosa luminal del íleon tiene tejido linfoide asociado a mucosas (malt)
más prominente que el yeyuno.
 El íleon termina en la válvula ileocecal; que marca la transición del intestino delgado al
intestino grueso. La válvula ileocecal es una estructura unidireccional que previene el
reflujo del bolo desde el intestino grueso al intestino delgado.

Colon

El extremo proximal del intestino grueso, también conocido como colon, está formado por un
fondo de saco dilatado conocido como ciego. Unido al ciego, se puede encontrar el apéndice
vermiforme. La ubicación de este apéndice vermiforme puede variar. El colon se divide en:

 Ascendente
 Transverso
 Descendente
 Sigmoideo

Externamente, el colon tiene un aspecto segmentado debido a unos abultamientos presentes en la


superficie del conducto, denominados haustras. La capa musculare longitudinal del colon se
concentra en tres bandas musculares conocidas como taenia coli; que viajan a lo largo del colon.
Las tres tenias son:

 Tenia libre (taenia libera) es la tenia que se encuentra en la superficie antimesentérica del
colon; encontrada en la superficie anterior del colon.
 Tenia omental o epiploica (taenia omentalis) es la tenia omental, que se localiza
posterolateralmente y se une al omento mayor del intestino grueso.
 Tenia mesocólica (taenia mesocolica) es la tenia mesocólica, que se encuentra en el punto
medio entre la tenia libre y la inserción mesentérica en el colon.

Es importante destacar que el ciego no tiene las haustras prominentes que se ven en el resto del
colon. A medida que el colon ascendente se desplaza desde la fosa ilíaca derecha hacia arriba,
pasa al colon transverso en la flexura cólica hepática (ángulo cólico derecho). El colon transverso
viaja de izquierda a derecha en las regiones del hipocondrio. Gira caudalmente en la flexura cólica
esplénica (ángulo cólico izquierdo) para formar el colon descendente. A medida que el colon
descendente viaja desde el hipocondrio izquierdo a la fosa ilíaca izquierda, pasa a ser colon
sigmoideo. Este segmento distal comienza en la entrada pélvica y termina en la unión
rectosigmoidea a la altura de la tercera vértebra sacra (s3).

Recto

A diferencia del colon, el recto está rodeado de paredes circunferenciales por músculos lisos. No
tiene haustras y carece de tenias cólicas. Esta continuación distal del intestino grueso funciona
como un reservorio para las heces, antes de la excreción. Termina a nivel de la curvatura
sacrococcígea. Pasa sobre el diafragma pélvico para formar la unión anorrectal.

Canal anal

El pasaje final a través del cual los alimentos no digeridos y la mucosa exfoliada saldrán del cuerpo
se llama canal anal. Continúa desde la unión anorrectal y pasa a través del asa formada por el
músculo puborrectal, que hace oscilar el canal anal anteriormente. Distalmente, la mucosa del
canal anal pasa del epitelio cilíndrico con células caliciformes que se encuentran en todo el colon,
al epitelio escamoso de la piel perianal. Este punto se conoce como el borde anal.

Los órganos accesorios del sistema digestivo tienen la función principal de sintetizar y secretar
enzimas digestivas para descomponer aún más los alimentos en nutrientes. Las glándulas salivales
son estructuras pares de la cavidad oral que secretan saliva y otras enzimas que se mezclan con el
alimento masticado para formar el bolo alimenticio. Hay tres glándulas salivales principales en la
cavidad bucal:

 Glándula parótida
 Glándula submandibular
 Glándula sublingual

Hígado
Otro órgano digestivo accesorio importante es el hígado. Se ubica en el cuadrante superior
derecho del abdomen, debajo del hemidiafragma derecho. El hígado tiene dos lóbulos
anatómicos, pero ocho segmentos funcionales. Además de producir bilis para digerir las grasas,
todos los nutrientes absorbidos del intestino delgado ingresan al hígado a través del sistema
venoso porta hepático.

Vesícula biliar

Desde el hígado, los nutrientes se integran en varios procesos catabólicos y se envían por todo el
cuerpo. La mayor parte de la bilis que produce el hígado se almacena en la vesícula biliar. Este
órgano muscular en forma de saco que reside en la superficie posterior del hígado drena su
contenido hacia el árbol biliar extrahepático después de una comida rica en grasas.

Páncreas

Finalmente, el páncreas es un órgano retroperitoneal que también proporciona enzimas para la


digestión. La cabeza del páncreas se encuentra dentro del asa en forma de c del duodeno. El
cuerpo se extiende superolateralmente, detrás del antro gástrico. La cola del páncreas termina en
el hilio del bazo.

Funciones

Hambre y saciedad

La función del sistema digestivo realmente comienza dentro del cerebro. Siempre que las reservas
de energía del cuerpo (es decir, las reservas de glucosa, proteínas o grasas en sangre) caen por
debajo de un punto establecido, se activan los centros de hambre del hipotálamo. Estos centros
regulan la saciedad (plenitud) y el apetito para mantener la homeostasis energética. Esto le indica
al cerebro que es necesario obtener alimentos. Sin embargo, esta no es la única fuente de
estimulación del hambre, ya que hay elementos de placer y comodidad que pueden derivarse de
la ingestión de alimentos.

Masticación

Los organismos monogástricos (humanos por ejemplo) tienen dos tipos de procesos digestivos que
ocurren en el tracto digestivo: digestión mecánica y química. Una vez obtenido el alimento
deseado, se inicia el proceso digestivo en la boca con digestión mecánica. Aquí, los dientes se
utilizan para cortar, rasgar y triturar trozos de comida en partículas más pequeñas. Este proceso
de masticación implica la acción alterna de los músculos de la masticación (es decir, el masetero,
los pterigoideos y el temporal).

La masticación es en realidad una acción de tipo reflejo que se estimula una vez que la comida
está presente en la boca. En ese punto, hay una inhibición de los músculos de la masticación que
resulta en una caída de la mandíbula. Esto provoca la distensión de los músculos de la masticación,
lo que resulta en una contracción de las fibras musculares; levantando así la mandíbula. Esa acción
provoca la aposición de las arcadas de dientes superior e inferior, masticando la comida que se
encuentra entre ellas. El ciclo se repite hasta que las partículas de alimento se pueden enrollar en
una masa homogénea denominada bolo alimenticio.
Este bolo alimenticio conformado con la lengua es humedecido por la saliva secretada por las
glándulas salivales. Esta secreción salival también permite el paso del bolo alimenticio sin
problemas hacia el estómago. También ten en cuenta que cierta cantidad de digestión química
también se produce en la boca, ya que la saliva contiene la enzima amilasa, que descompone
algunos carbohidratos en la boca.

Deglución y digestión física

Una vez preparado el bolo alimenticio, se iniciará la deglución. Este es otro reflejo intrincado que
implica la acción de los tractos aferentes y eferentes de varios nervios craneales que se transmiten
hacia y desde el núcleo del tracto solitario (nts) y el núcleo ambiguo del tronco encefálico.

El resultado final es que estos nervios envían señales motoras a la lengua, que mueve el bolo
contra el paladar duro y el blando, y luego hacia la orofaringe (que también se encuentra bajo la
regulación del tronco encefálico). El bolo continúa hacia abajo hacia la laringofaringe y el reflejo de
deglución se inicia en el esófago. Todas las acciones de tragar hasta este punto estaban bajo
control voluntario; sin embargo, el resto de la acción se realiza mediante contracciones
peristálticas involuntarias que viajan de forma craneocaudal. A nivel de la faringe:

Superiormente, se evita que el bolo entre en la nasofaringe por las acciones de la cresta de
passavant. Esta estructura es una cresta transversal formada por las acciones conjuntas de los
esfínteres palatofaríngeos, los músculos constrictores superiores, el salpingofaríngeo y los
músculos del paladar blando.

La epiglotis cierra la laringe para evitar que los alimentos entren en las vías respiratorias. Las
cuerdas vocales también se aducen como medida de protección adicional.

Además existe una inhibición específica del centro de la deglución sobre el centro respiratorio a
nivel del bulbo: como consecuencia de esto, se previene la inspiración durante la deglución y el
acto deglutivo siempre finaliza con una espiración.

Aún con todas estas medidas protectoras, alguna parte del bolo alimenticio o gotas de saliva o
líquido podrían entrar en contacto con la mucosa respiratoria de la laringe, lo que desencadena el
reflejo protector tusígeno (tos).

A nivel del esófago:

Hay relajación del esfínter cricofaríngeo y el bolo ingresa al esófago proximal. La presencia del
bolo causa distensión del plexo mientérico dentro de las paredes del esófago, iniciando la onda
peristáltica esofágica primaria.

La presencia continuada del alimento estimula las ondas peristálticas secundarias en dirección
craneocaudal.

Estas ondas, junto con la acción de la gravedad, mueven el bolo hacia el esfínter esofágico inferior
a una velocidad de 4 cm / s. En reposo, el esfínter tiene un tono alto. Sin embargo, la presencia del
bolo ayuda a relajar el esfínter esofágico inferior y los alimentos pueden ingresar al estómago.
Aquí tendrá lugar la mayor parte de la digestión química.
Digestión química

Una vez que el bolo ingresa al estómago, se produce liberación regulada de una variedad de
enzimas que facilitan la digestión química. Algunas de estas enzimas también estimulan los
órganos digestivos accesorios para que liberen sus enzimas para ayudar en la digestión. Además
de la digestión química (particularmente de las proteínas), el estómago también funciona como:

Un punto de almacenamiento, que libera gradualmente su contenido en el intestino delgado, para


permitir el tiempo adecuado para una mayor digestión y absorción.

Un mezclador: el modo de contracción y disposición de la mucosa del estómago da como


resultado una mezcla adicional del contenido de los alimentos para formar quimo.

Un conducto: esencialmente, pasa la comida del esófago al intestino delgado.

Defensa inmunológica: el ph ácido del estómago ayuda a disolver los patógenos invasores antes de
que puedan causar una infección.

Otros micronutrientes: el hierro (fe), la vitamina b12 y la absorción de folato están fuertemente
regulados por el estómago.

El estómago se puede dividir funcionalmente en bombas musculares proximales y distales, que


almacenan el contenido de alimentos y bombean quimo a lo largo del conducto, respectivamente.
Porciones de quimo pasan gradualmente al píloro y al intestino delgado.

Una vez que el quimo ha entrado en la primera parte del duodeno, activa el eje neurohormonal
que promueve la liberación de bilis (del hígado y la vesícula biliar) y otras enzimas del páncreas.
Las ondas peristálticas continúan moviendo el quimo a lo largo del tracto intestinal. El intrincado
plegamiento de los intestinos facilita la absorción de nutrientes del quimo. La mayoría de los
nutrientes se absorben en el intestino delgado. Los remanentes pasan a través de la válvula
ileocecal hacia el ciego.

A medida que las ondas peristálticas continúan hacia el colon, el quimo continúa moviéndose a lo
largo del tracto. Se produce una mayor absorción de electrolitos y agua del quimo restante y el
quimo luego se convierte en heces, que se almacenan en el recto. A medida que el recto se
distiende, los receptores de estiramiento envían una señal al cerebro que promueve la defecación.
Mientras que los esfínteres anales internos están bajo regulación autónoma, los esfínteres anales
externos están bajo control voluntario. Por lo tanto, el individuo puede resistir el impulso de
defecar hasta que se identifique el momento y el lugar adecuados.

Vascularización

La gran mayoría del sistema digestivo es inervado por la aorta abdominal. En la cavidad
abdominal, la aorta emite tres ramas principales que, en sucesión, suministran los derivados del
intestino anterior, medio e intestino posterior:

Tronco celíaco, que después de un curso corto se divide en tres ramas principales; arterias gástrica
izquierda, hepática común y esplénica. A través de estas ramas, el tronco celíaco irriga el intestino
anterior, incluida la parte abdominal del esófago, el estómago, el tercio superior del duodeno, el
hígado, el bazo y el páncreas.
Arteria mesentérica superior, teniendo como ramificación la arteria pancreatoduodenal inferior, la
arteria cólica media, la cólica derecha, las arterias ileocólicas, las ramas yeyunal e ileal y la arteria
marginal del colon (arteria marginal de drummond). Estas ramas irrigan el intestino medio, que
incluye los 2/3 distales del duodeno, yeyuno, íleon, ciego, apéndice, colon ascendente y 1/3
proximal del colon transverso.

Arteria mesentérica inferior, teniendo como ramificación las arterias cólica izquierda, sigmoidea y
rectal superior. Estas ramas proporcionan sangre al intestino grueso, irrigando el tercio distal del
colon transverso, el colon descendente, el colon sigmoide, el recto y el ano.

Continúa aprendiendo con nuestra unidad de estudio sobre el intestino grueso:

 Arterias del intestino grueso


 Arterias del intestino grueso
 Explora unidad de estudio

Drenaje venoso

Hay dos sistemas venosos que drenan los órganos del tracto digestivo; sistema venoso porta y
sistema venoso sistémico.

En el sistema de vena porta, la sangre rica en nutrientes del tracto digestivo es drenada por la
vena porta hepática hacia el hígado para ser filtrada y desintoxicada. La vena porta hepática está
formada por la fusión de la vena mesentérica superior y la vena esplénica.

Después de ser procesada por el hígado, la sangre es transportada al sistema venoso sistémico por
las venas hepáticas, que drenan hacia la vena cava inferior.

Inervación

El sistema digestivo recibe inervación tanto simpática como parasimpática. La inervación simpática
proviene de los nervios esplácnicos abdominopélvicos. Estos nervios surgen del tronco simpático e
incluyen los nervios esplácnico torácico y lumbar. Los nervios esplácnicos hacen sinapsis con los
ganglios prevertebrales (ganglios celíacos, aórtico renales, mesentéricos superiores e inferiores)
que proyectan fibras posganglionares para inervar los órganos del sistema digestivo. La inervación
simpática inhibe la peristalsis, contrae los vasos sanguíneos y redirige la sangre del sistema
digestivo a los músculos esqueléticos y contrae los esfínteres anales.

El suministro parasimpático del sistema digestivo proviene del nervio vago (x par) y los nervios
esplácnicos pélvicos. El nervio vago irriga el tracto digestivo desde el esófago hasta el colon
transverso, mientras que los nervios esplácnicos pélvicos irrigan el colon descendente, el colon
sigmoide y el recto. La inervación parasimpática aumenta la peristalsis, promueve la secreción de
jugos digestivos, relaja el esfínter anal interno y contrae el recto.

¿qué es la defecación?

La defecación es el proceso de expulsar las heces (heces) a través del ano. Esto elimina el material
de desecho del recto y el colon. El proceso de defecación debe ser indoloro, regular y, hasta cierto
punto, bajo control voluntario.
El recto generalmente no contiene heces para no desencadenar reflejos locales que pueden iniciar
la defecación. La estructura del intestino inferior es tal que el recto puede permanecer vacío de
heces. Esto se logra mediante un esfínter débil en la unión entre el colon sigmoide y el recto.
Además, el ángulo agudo entre el colon sigmoide y el recto también proporciona resistencia a las
heces que ingresan al recto sin control nervioso.

Dos esfínteres anales y su inervación aseguran que las heces no se desmayen de manera continua.
El esfínter anal interno está compuesto por músculo liso dispuesto de forma circular. No está bajo
control voluntario. El esfínter anal externo está compuesto por músculo estriado, que rodea el
esfínter interno y se extiende más allá de él. Esto está bajo control voluntario. Ambos esfínteres
permanecen constreñidos todo el tiempo y son sostenidos por los músculos del piso pélvico.

Defecación involuntaria

Por lo general, la primera parte de la defecación es involuntaria y se desencadena por los reflejos
de defecación. Esto puede ocurrir por varias razones en la parte superior del intestino, pero en
gran medida está influenciado por el contenido fecal contenido en el colon. Consulte el artículo
sobre el reflejo de defecación para obtener más información sobre todos los reflejos autónomos
que afectan las deposiciones. Estos reflejos están aislados dentro del sistema nervioso entérico y
los reflejos espinales que viajan entre el intestino inferior y el cono medular de la médula espinal.

Una vez que se activan los reflejos de defecación, aumenta la actividad peristáltica del colon
descendente y sigmoide, las heces ingresan al recto y el esfínter anal interno se relaja. Resulta en
la necesidad de defecar. El control consciente del esfínter externo completará el proceso de
defecación.

Defecación voluntaria

Las ondas peristálticas del reflejo intrínseco unidas a la distensión del recto por la entrada de
heces dan como resultado el deseo de defecar. Esto no ocurrirá sin la relajación del esfínter anal
externo que está controlado por fibras nerviosas en el nervio pudendo que es parte del sistema
nervioso somático. Esto significa que está bajo control voluntario y puede ser influenciado por la
mente consciente y, hasta cierto punto, incluso por la mente subconsciente. Explica en parte el
motivo de la diarrea o el estreñimiento debido al estrés emocional: miedo, ira, depresión y
ansiedad. Además, los impulsos del cerebro que no pueden llegar al cono medular de la médula
espinal también afectarán el componente voluntario de la defecación.

Los reflejos de defecación también tienen otros efectos fuera del tracto gastrointestinal.
Desencadena una respiración profunda y el cierre de la glotis. Mientras aguanta la respiración, el
músculo de la pared abdominal se contrae aumentando la presión dentro de la actividad
abdominal. Al mismo tiempo, los músculos del suelo pélvico se relajan y reducen la presión sobre
el ano, lo que permite que pasen las heces. Esto se conoce como maniobra de valsalva.

Por el contrario, empujar el diafragma hacia abajo al respirar profundamente y contraer los
músculos de la pared abdominal puede aumentar la presión intraabdominal y desencadenar los
reflejos de defecación. Esto permite que la mayoría de las personas defeque a voluntad incluso sin
necesidad de defecar. Esta estimulación “antinatural” del reflejo de defecación requiere un grado
de esfuerzo y no es tan efectiva como cuando los reflejos ocurren naturalmente. Ignorar
repetidamente el impulso natural de defecar puede disminuir la eficacia de los reflejos de
defecación y provocar estreñimiento.

Comprender el proceso normal de defecación es crucial para intentar identificar el proceso detrás
de los trastornos funcionales del intestino como el síndrome inflamatorio intestinal (sii), ya sea con
diarrea o con estreñimiento predominante.

¿Qué es un reflejo de defecación?

El reflejo de defecación es una respuesta involuntaria de los intestinos inferiores a varios estímulos
que promueven o incluso inhiben la evacuación intestinal. Estos reflejos están bajo el control del
sistema autónomo y juegan un papel integral en el proceso de defecación junto con el sistema
somático que es responsable del control voluntario de la defecación. Los dos reflejos de
defecación principales se conocen como reflejo de defecación mientérico intrínseco y reflejo de
defecación parasimpático .

Reflejo de defecación mientérico intrínseco

La entrada de heces al recto provoca la distensión de la pared rectal. Este estiramiento


desencadena señales al colon descendente y sigmoide a través del plexo mientérico para
aumentar la peristalsis. El plexo mientérico es parte del sistema nervioso entérico, que es la propia
red neuronal interna del intestino, como se describe en los nervios del estómago .

Las ondas peristálticas se extienden hasta el recto y el ano. De esta manera, la materia fecal se
acerca al ano. Cuando la onda llega al ano, hace que el esfínter anal interno, que siempre está
constreñido, se relaje. Esto se logra mediante señales inhibitorias a través del plexo mientérico
para reducir la constricción del esfínter.

La defecación puede ocurrir en este punto si el esfínter anal externo también se relaja. Sin
embargo, sin el reflejo de defecación parasimpático, la defecación dependiente únicamente del
reflejo intrínseco sería débil.

Reflejo parasimpático de defecació,

El reflejo de defecación parasimpático funciona esencialmente de la misma manera que el reflejo


de defecación mientérico intrínseco, pero afecta a las fibras nerviosas parasimpáticas de los
nervios pélvicos. Activa ondas peristálticas en el colon descendente y sigmoide, así como en el
recto. También provoca la relajación del esfínter anal externo. La diferencia es que el reflejo de
defecación parasimpático mejora este proceso y hace que el reflejo intrínseco sea mucho más
poderoso. Si se estimula lo suficiente, incluso puede hacer que el colon sigmoide vacíe
completamente todo su contenido en el recto rápidamente.
La fuerza desencadenada por el reflejo de defecación parasimpático puede ser lo suficientemente
potente como para provocar la defecación, a pesar de los esfuerzos conscientes para mantener
constreñido el esfínter anal externo.

Otros reflejos de defecación

Aparte de los dos reflejos de defecación principales mencionados anteriormente, otros reflejos
también pueden influir en el proceso de defecación.

 Reflejo gastrocólico : la distensión del estómago al comer o inmediatamente después de


una comida desencadena movimientos masivos en el colon.
 Reflejo gastroileal : la distensión del estómago al comer o inmediatamente después de
comer desencadena la relajación del esfínter ileocecal y acelera la peristalsis en el íleon
(porción final del intestino delgado). Esto hace que el contenido del íleon se vacíe
rápidamente en el colon.
 Reflejo enterogástrico : la distensión y / o el quimo ácido en el duodeno ralentizan el
vaciado del estómago y reducen la peristalsis.
 Reflejo duodenocólico : la distensión del duodeno poco tiempo después de comer
desencadena movimientos masivos en el colon.

La irritación en el estómago o el duodeno puede estimular o incluso inhibir los reflejos de


defecación. Además de estos reflejos gastrointestinales, existen otros reflejos que involucran el
peritoneo, el riñón y la vejiga que pueden afectar el proceso de defecación. Esto incluye:

 Reflejo peritoneointestinal que involucra el peritoneo y los intestinos.


 Reflejo renointestinal que afecta al riñón y los intestinos.
 Reflejo vesicointestinal que involucra la vejiga y los intestinos.
 Cuando estos órganos se irritan y se activan los reflejos, inhibe la actividad intestinal.

Enema evacuante técnica

Enema es la administración de determinada cantidad de soluciones por el recto a través de una


sonda o cánula con distintas finalidades.

Objetivo

Lograr, por medio de las sustancias que se introducen, promover la defecación, pasar medio de
contraste y como tratamiento o limpieza de la porción terminal del colon, estimular los
movimientos peristálticos, preparar al paciente para intervenciones quirúrgicas y pruebas
diagnósticas, administrar medicamentos.

El colon del adulto mide de 125 a 150 cm de longitud y está constituido por: el ciego, colon
ascendente, transverso, descendente, colon sigmoideo recto y ano. Las principales funciones del
colon son reabsorber agua y sodio, y almacenar los residuos de la digestión y eliminación fecal. El
peristaltismo es un movimiento ondulante producido por las fibras musculares circulares y
longitudinales de las paredes intestinales.

La hipomotilidad intestinal puede deberse a estimulación directa o bloqueo del sistema nervioso
autónomo, debilidad de los músculos intestinales y algunos medicamentos como la codeína,
morfina, adrenérgicos y anticolinérgicos, que al relajar los músculos lisos de las vías
gastrointestinales inhiben el peristaltismo. En la disminución del peristaltismo, influyen factores
como la dieta baja en fibras, ingesta de líquidos insuficientes, vida sedentaria, en los ancianos la
debilidad muscular y tono del esfínter disminuido y/o presencia de algunos procesos patológicos.

Todos estos factores vuelven más lenta la propulsión de heces a través de las vías intestinales
inferiores, ocasionando estreñimiento, impactación fecal y obstrucción. La observación de la
enfermera (o) es primordial, ya que el estreñimiento puede generar, por el esfuerzo durante la
defecación, que se abran las suturas, especialmente las realizadas a nivel perineal, en pacientes
cardiópatas o con lesiones cerebrales que pueden conllevar a serias complicaciones. Para
promover la defecación suele indicarse la aplicación de un enema evacuante.

Clasificación:

 Enemas evacuantes o enemas de aseo: se usan principalmente para eliminar las heces
fecales mediante el aseo del recto y el colon, entre ellos se encuentran los de agua
jabonosa, los salinos y los de agua simple.
 Enemas de retención: el líquido se queda en el recto o colon más tiempo que en el enema
evacuante; más o menos a los 15 minutos se expulsa casi por completo. Se utilizan como
antihelmínticos, molientes, astringentes, broncodilatadores y antipiréticos.

Precauciones a seguir:

 Extraiga el aire antes de introducir la sonda.


 Introduzca la sonda rectal en adultos, 10 cm; en niños de 5 a 7 cm y en lactantes de 2,5 a 4
cm.
 Administrarse el enema a la temperatura indicada.
 Evite la entrada de aire al recto.
 Lubrique la sonda o cánula evitando de esta forma molestias al paciente.
 Oriente al paciente que miccione antes de administrar el enema.

Contraindicaciones:

Después de operaciones recientes del colon o recto o cuando ha ocurrido infarto del miocardio, así
como en elpaciente con afecciones abdominales agudas, como presunta apendicitis.

Debe aplicarse con cuidado al paciente con arritmia. Los enemas que contengan sodio deben
usarse con precaución en personas con poca tolerancia y en los casos con trastornos por retención
de sal tal como la insuficiencia cardíaca congestiva, ya que pueden absorber la sal de la solución
del enema.

Material y equipo:

 Recipiente con solución indicada.


 Guantes estériles
 Irrigador con su tramo de goma, adaptador, pinza protegida o llave de seguridad.
 Sondas rectales o cánulas.
 Lubricantes.
 Torundas.
 Hule y sábana tirante.
 Portairrigador.
 Riñonera o similar para desechos.
 Papel higiénico.
 Cuña (si es necesario).
 Agua, jabón y toalla (si es necesario el aseo de la región por la enfermera).
 Pera o jeringa para uso en pediatría.

Procedimiento:

 Verificar la indicación médica en el expediente clínico.


 Verificar la identificación del paciente. Llamarle por su nombre.
 Trasladar el equipo y materiales a la unidad del paciente.
 Lavarse las manos.
 Explicar al paciente en qué consiste la realización del procedimiento, respetando al
máximo su intimidad.
 Preparar y tener dispuesto el material. Colocar el equipo irrigador y/o la bolsa con la
solución a administrar, previamente tibia a temperatura corporal en el soporte (pentapié)
a una altura máxima de 50 cm sobre el nivel del paciente.
 Conectar la sonda al extremo del tubo transportador del irrigador o bolsa. Lubricar la
punta de la sonda. Extraer el aire del sistema del equipo para irrigar y de la sonda. Pinzar
el sistema para evitar que la solución siga saliendo.
 Colocar al paciente en posición de sims. Decúbito lateral izquierdo con la extremidad
inferior derecha flexionada, si no está contraindicado. Descubrir solamente la región.
 Colocarse los guantes.

 Separar con una mano los glúteos para visualizar el orificio anal; con la otra mano
introducir suavemente el extremo distal de la sonda rectal, unos 10 cm aproximadamente.
 Despinzar el sistema y dejar pasar lentamente la solución al paciente, de tal manera que
éste lo tolere sin molestias. Terminar de administrar la cantidad de solución indicada.
 Pinzar el sistema y retirar suavemente la sonda, desecharla conforme lo marca la nom
087-ecol-1995.
 Colocar al paciente en decúbito lateral derecho. Motivar al paciente para que retenga la
solución de 5 a 10 minutos.
 Colocar el cómodo al paciente y/o ayudarlo a que evacúe en el sanitario el enema y las
heces fecales.
 Asear al paciente o proporcionarle los medios (papel sanitario) para que él, si está en
condiciones, se lo realice solo.
 Registrar en el expediente clínico el procedimiento realizado, la cantidad de solución
administrada y si se cumplió el objetivo para el cual fue administrada.
 Asimismo incluir la fecha, hora, características de la eliminación e incidencias durante el
procedimiento.

Consideraciones especiales

 No forzar la introducción de la sonda, si esto sucede, puede provocar perforación


intestinal.
 Suspender la administración en caso de que el paciente refiera dolor abdominal o
hemorragia.
 Comprobar que no existan contraindicaciones para administrar el enema. Administrar con
precaución en pacientes cardiópatas.
 Administración de enema desechable
 El enema contiene sales de fosfato, las cuales por acción osmótica atraen el agua hacia el
recto, reblandeciendo las heces fecales. Las indicaciones para su aplicación son:
constipación intestinal ocasional, preparación para el paciente que va a ser intervenido
quirúrgicamente, evacuar el intestino antes del parto, preparación del colon para la toma
de rx o examen colonoscópico. Generalmente el efecto se logra de 2 a 5 minutos después
de la aplicación.

Sonda nasogástrica

La sonda nasogástrica (sng) es un tubo de plástico (silicona, poliuretano o cloruro de polivinilo:


pvc) que se coloca desde la nariz, pasando por el esófago hasta el estómago.

La gran mayoría de las sondas llegan hasta el estómago pero también existen sondas que llegan
hasta varios tramos del intestino delgado: duodeno (nasoduodenales) y yeyuno (nasoyeyunales).

Características de las sondas nasogástricas (sng):

Calibre: nos indica el diámetro externo de la sonda en frenchs (fr). Que existen desde un mínimo
de 5 fr a un máximo de 30 fr. Las más utilizadas en adultos van desde 8 a 14 fr.

Longitud: dependiendo de la longitud de la sonda alcanzaremos un tramo u otro del tubo


digestivo. Las sondas más utilizadas en los adultos suelen ser de 100 a 120 cm.

Material: las sondas pueden estar fabricadas de diferentes materiales y según el tipo de material
por el que estén constituidas estarán indicadas para un uso u otro. Silicona (finas y flexibles, nos
permite un sondaje de larga duración, pero por el contrario más susceptible a una colonización
por levaduras), poliuretano (finas y blanda, que al igual que las de silicona nos permite un sondaje
de larga duración) y cloruro de polivinilo pvc (es un material más rígido y grueso, y por el contrario
las sondas constituidas por este tipo de material serán para sondajes de corta duración).

Luces: según el número de luces de la sonda tiene un uso u otro. Las sondas pueden ser de una luz
(sirve para aspiración de contenido gástrico o descompresión), dos luces (se usa una luz para la
irrigación y la otra luz para la entrada de aire que evita adherencia a la mucosa gástrica), tres (se
suele utilizar cuando hay presencia de hemorragias) o cuatro luces (también sirve cuando existe
hemorragia pero casi no se utilizan).
Marcas: son señales a lo largo de la sonda que indican la longitud que se ha introducido una vez
puesta la sonda nasogástrica, es decir, la distancia de la sonda desde el estómago hasta la nariz.

Conexiones: pueden tener varios tipos de conexiones, luer-lock o la conexión cónica. Las sondas
nasogástricas para alimentación tienen la conexión enfit según norma iso 80369. Se trata de una
conexión exclusiva para la administración de alimentación enteral. Este sistema se introdujo tras
producirse un accidente en la administración de la alimentación parenteral por vía enteral, por ello
las jeringas para administrar la alimentación por sng deben tener conexión enfit (jeringas de 60
ml).también existen jeringas de 10 ml conexión enfit para administrar la medicación.

Opacidad: las sondas nasogástricas llevan una línea opaca a lo largo del tubo, dicha línea puede ser
visualizada con rayos x, lo que permite comprobar en una radiografía si la sonda está colocada de
forma correcta.

La sonda nasogástrica puede colocarse por varios motivos:

 Alimentar al paciente cuando no puede por vía oral.


 Administración de medicamentos.
 Efectuar lavado gástrico con fines terapéuticos (hemorragia o intoxicación).
 Obtener muestra de contenido gástrico con fines diagnósticos.
 Aliviar y/o prevenir distensión gástrica en caso posible obstrucción intestinal o íleon
paralítico
 Tratamiento en caso de sospecha de intoxicación medicamentosa
 Contraindicaciones
 Fractura de cráneo
 Fractura de nariz
 Esófago obstruido o perforación esofágica
 Varices esofágicas con riesgo de sangrado.
 Por ingesta de sustancias causticas, alcalinas, ácidas.
 Problemas de coagulación

Función de cada tipo de sonda:

 Descompresión, lavado gástrico y aspiración: levin, salem, ewald, moss (nasogástricas) y


miller-abbot, cantor, harris (intestinales)
 Compresión hemorragias esofágicas: sengstken-blakemore
 Administración de medicamentos y/o nutrientes: levin, moss, dobhorr, nutriflex, entriflex.
 Técnica para colocación de la sonda nasogástrica (1, 2, 3, 4)

Material necesario para sondaje:

 Guantes no estériles
 Sonda nasogástrica con las características adecuadas.
 Lubricante hidrosoluble
 Gasas
 Apósito para fijar la sonda (hipoalergénico)
 Jeringa de 60 cc conexión enfit si la sonda que vamos a colocar es para administrar
alimentación o cono excéntrico para otros usos.
 Fonendoescopio

Procedimiento de enfermería para colocar una sonda nasogástrica:

 Explicar al paciente el procedimiento que vamos a realizar para colocarle la sonda


nasogástrica y que además es necesario que colabore durante la técnica.
 Colocación del paciente en posición fowler, y si no es posible por alguna patología la
posición será lateral.
 Retirar las prótesis dentarias si las hubiere.
 Lavado de manos y usar guantes limpios (no estériles).
 Cubrir el pecho del paciente con un empapador o toalla y colocar cerca una batea (por si
se produce algún vómito al introducir la sonda), así como el material que hemos
preparado para realizar el sondaje.
 Limpiar y comprobar la permeabilidad de las fosas nasales. El enfermo tendrá que sonarse
y posteriormente le diremos que respire alternativamente por cada uno de los orificios
mientras bloqueamos el contralateral. Escogemos el orificio más permeable, por el que
mejor respire.
 Medir la longitud de la sonda a introducir: se mide desde la punta de la nariz al lóbulo de
la oreja, y del lóbulo hasta el apéndice xifoides del esternón. Tras determinar la cantidad
necesaria a introducir haremos una señal, además, nos fijaremos en las marcas de la
sonda nasogástrica, lo que nos va a permitir orientarnos hasta donde introducir dicha
sonda.
 Lubricar el extremo distal de la sonda con solución hidrosoluble, ya que facilita la
inserción.
 Iniciar inserción de la sonda por el orificio nasal seleccionado, dirigiéndola hacia abajo y
hacia la oreja del mismo lado, con movimientos rotatorios suaves, mantendremos la
cabeza del paciente ligeramente hacia atrás ya que nos ayudara al paso de la sonda hasta
la orofaringe, previamente pasando por la resistencia de los cornetes.
 Una vez llegado a la orofaringe (lo que podemos comprobar pidiéndole al paciente que
abra la boca) el paciente suele presentar nauseas, le pediremos que se relaje y que eche la
cabeza hacia delante, (de esta manera conseguimos cerrar la vía aérea y facilitamos el
paso de la sonda hacia el tubo digestivo) a la vez que intenta tragar saliva o beber agua
con una pajita.
 Con la cabeza inclinada hacia delante y al mismo tiempo que el enfermo realiza la
deglución seguimos introduciendo la sonda suavemente con movimientos rotatorios hasta
la señal previamente marcada en la sonda nasogástrica.
 Importante, si durante el procedimiento de colocación de la sonda el paciente presenta
tos, debemos retirar la sonda inmediatamente, ya que es señal de que la sonda esta en vía
aérea. Otra caso que nos puede ocurrir es que la sonda se enrolle sobre sí misma y no
progrese, debemos retirarla también.

Comprobación de la correcta colocación de la sonda:


 Aspiración de contenido gástrico con la jeringa adecuada, indica que se encuentra en el
estómago, por el contrario si se aspira un líquido amarillento es señal de que la sonda se
encuentra en el intestino delgado o que existe un reflujo duodenogástrico.
 Introducir una embolada de aire con la jeringa y a la vez oír con el fonendoscopio en la
zona epigástrica el burbujeo que se produce.
 Con un radiografía.

Fijar la sonda nasogástrica con un esparadrapo a la nariz, de la siguiente manera, cortamos un


esparadrapo aproximadamente de unos doce centímetros de largo, mitad del esparadrapo lo
dividiremos en dos tiras iguales longitudinalmente, una tira la enrollaremos a la sonda en sentido
de las agujas del reloj y la otra en sentido opuesto, de esta forma tenemos sujeta la sonda por el
esparadrapo, y la otra mitad del esparadrapo que nos queda, lo pegaremos a la nariz.

Realizar el procedimiento por el cual se ha colocado la sonda: aspiración, alimentación o lavado


gástrico, etc.

 Lavarse las manos.


 Registrar procedimiento.
 Procedimientos de enfermería para retirar una sonda nasogástrica sng
 Informar sobre el procedimiento a realizar y solicitar colaboración al paciente
 Lavar las manos y ponerse guantes que no hace falta que sean estériles
 Subir el cabecero 45º.
 Cubrir el pecho del paciente con un empapador o toalla.
 Introducir 20 cc de agua por la sonda para que no tenga contenido gástrico al retirar.
 Pinzar la sonda.
 Retirar apósito que fija la sonda en la nariz
 Retirar la sonda suavemente de forma continua, pidiendo al paciente que al mismo tiempo
inspire profundamente y mantenga la respiración.
 Realizar higiene de las fosas nasales y de la boca además de limpiar restos que pueda
haber del apósito en la nariz.
 Mantener al paciente en posición fowler unos 45 minutos.
 Lavar las manos.
 Registrar procedimiento.

Cuidados diarios de la sonda nasogástrica

 Comprobar la posición de la sonda cada 24 horas y comprobarlo siempre:


 Antes de iniciar la alimentación continúa.
 Cuando se administre alimentación por bolo y medicamentos.
 Si el paciente se queja de molestias o se observa reflujo de alimento en la boca
 Después de vómitos o arcadas violentas
 Después de graves ataques de tos / dificultad respiratoria
 Si la sonda se ha desplazado en los traslados o en la recepción del paciente
 Comprobar la fijación de la sonda diariamente o cuando sea necesario, cambiándola
cuando esté deteriorada, para evitar el desplazamiento de la misma.
 Realizar higiene de las ventanas nasales diariamente con un algodón humedecido con
agua caliente o un lubricante hidrosoluble, con el fin de evitar la formación de costras.
 Realice higiene bucal 3 veces al día con bastones o torundas impregnadas en glicerina con
limón.
 Movilizar la sonda diariamente mediante movimiento rotatorio y retirándola e
introduciéndola un centímetro para evitar decúbitos.

Si la sonda se ocluye:

 Inyectar 5 ml de agua templada en el tubo durante 5 minutos.


 Si continua obstruida, valorar:
 El agua carbonatada (coca cola) inyectando 10 ml y dejando actuar durante 1 hora.,
enjuague con agua hasta que se aclare.
 Zumos ácidos: inyectar el zumo durante 1 hora., enjuagar con agua hasta que se aclare. Si
sigue existiendo, intente método enzimático alcalino
 Si persiste la oclusión, cambiar la sonda.
 Realizar la aspiración de forma suave y cuidadosa, la presión excesiva hace que la sonda se
colapse.
 Irrigar la sonda nasogástrica con un mínimo de 30 ml de agua potable antes y después de
administrar alimentación o medicamentos.
 Informar/enseñar a familia sobre cuidados/mantenimiento del dispositivo.
 Valore, cantidad, color y características del drenaje por la sonda de descompresión
gástrica.
 Alimentación por sonda nasogástrica: jeringa, por gravedad o con bomba

Materiales para administrar alimentación por la sng:

 Jeringa de 60 cc
 Guantes
 Formula de nutrición
 Alcohol
 Gasas

Previamente antes de iniciar el procedimiento de alimentación por sonda nasogástrica


indistintamente del tipo de alimentación a administrar se debe:

 Informar al paciente del procedimiento y pedir su colaboración.


 Colocar al paciente en posición semifowler o fowler (45º a 90º).
 Procedimiento para administrar la alimentación por jeringa o bolus
 Es muy importante respetar la velocidad de infusión recomendada, es decir, que para
pasar 200 ml se ha de tardar como mínimo 20 minutos. Cuando se administra muy
rápidamente la fórmula nutricional es frecuente que se presenten complicaciones como
diarrea, nauseas, sensación de plenitud, etc.
 Aspirar de 20-40 ml de agua y enjuagar bien la sonda.
 Llenar la jeringa de fórmula nutricional directamente desde su envase. Si no es posible,
hay que echar la fórmula en un vaso graduado.
 Conectar la jeringa a la sonda y sostenerla a una altura cómoda, por encima de su sonda
de nutrición.
 Repetir estos pasos hasta terminar la dosis recomendada.
 Desconectar la jeringa de la sonda y poner el tapón protector.
 Lavar la jeringa con agua del grifo y guardar.
 Si sobra fórmula nutricional en el envase, éste se debe tapar y guardar en la nevera
durante un máximo de 24 horas.
 Para evitar que se obstruya, hay que lavar el interior de la sonda después de cada
administración de la nutrición o de medicamentos, pasando 20-30 ml de agua con una
jeringa.

Procedimiento de administración de la alimentación por gravedad

 Lavar las manos.


 Comprobar el retorno del contenido gástrico y la colocación correcta de la sonda
aspirando a través de la sng con la jeringa de 60 cc conexión enfit
 Agitar enérgicamente la botella para asegurar una mezcla homogénea.
 Colocar el extremo distal del conector universal al cuello de la botella.
 Conectar el extremo proximal a la sonda.
 Purgar la línea de conexión.
 Mantener la fórmula suspendida a temperatura ambiente 8-12 h como máximo.
 Proceder a administrar la fórmula abriendo la ruedecita del equipo de administración
manteniendo la velocidad de infusión acordad con el equipo multidisciplinar.
 Si no se utiliza la totalidad de la fórmula: cerrar la botella, etiquetarla con hora y fecha de
apertura.
 Guardar la cantidad no utilizada en el refrigerador.
 Utilizar la fórmula en un plazo máximo de 24 h.
 Comprobar que no tenga nauseas o vómitos, si es así para perfusión.
 Al finalizar la toma, se administra con una jeringa agua.
 Procedimiento para la administración de la alimentación por bomba
 Lavarse las manos.

Preparar la nutrición enteral prescrita.

 Colocarse los guantes.


 Comprobar la posición de la sonda
 Valorar si hay distensión abdominal y /o ausencia de ruidos intestinales.
 Conectar el extremo distal del equipo de administración al envase, colgarlo del soporte de
la bomba y siguiendo las recomendaciones de la bomba acoplar la línea a la bomba y
programar el ritmo de infusión indicado.
 Conectar el extremo proximal del equipo de administración por bomba a la sonda,
protegiendo con una gasa.
 Despinzar sonda, si dispone de pinza.
 Dejar abierta la llave de la línea, poner en marcha la bomba y observar si gotea en la
cámara.
 Al finalizar la toma, desconectar el equipo de administración de la sonda y retirarlo de la
bomba.
 Para evitar que se obstruya, hay que lavar el interior de la sonda después de cada
administración de la nutrición, pasando 20-30 ml de agua con una jeringa.

Procedimiento para la administración de medicación

 Los comprimidos se administrarán triturados finamente y disueltos en agua, los jarabes


diluidos con 30 ml de agua. Los medicamentos efervescentes se pueden administrar una
vez se haya disuelto por completo.
 Cuando se administren varios medicamentos en la misma toma se hará por separado
lavando la sonda entre ellos (10-20 ml) y al terminar con 20-30 cm de agua.
 Intentar adaptar las fórmulas de la medicación para la correcta administración por sonda
evitando cápsulas con cubierta entérica o absorción intestinal tratando de buscar
fórmulas líquidas, jarabes o presentación flash.

También podría gustarte