Está en la página 1de 15

DOCUMENTOS DE

GESTÍON
¿QUE SON?
LOS DOCUMENTOS DE GESTIÓN SON
AQUELLOS ARCHIVOS O REGISTROS QUE
UNA ORGANIZACIÓN UTILIZA PARA
ADMINISTRAR SUS PROCESOS,
ACTIVIDADES Y RECURSOS. ESTOS
DOCUMENTOS SUELEN INCLUIR
POLÍTICAS, PROCEDIMIENTOS,
MANUALES, PLANES, INFORMES, ENTRE
OTROS.

¿PARA QUE
SIRVE?
SU OBJETIVO PRINCIPAL ES PROPORCIONAR
UNA GUÍA CLARA Y COHERENTE PARA LA TOMA
DE DECISIONES Y LA EJECUCIÓN EFICIENTE DE
TAREAS DENTRO DE LA EMPRESA.

TIPOS DE DOCUMENTOS DE
GESTIÓN

PEI 1: PLAN
(PLAN ESTRATEGICO ESTRATEGICO
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONAL)
MOF
(MANUAL DE
ORGANIZACION Y
(PEI)
FUNCIONES) CONCEPTO
ROF
(REGLAMENTO DE ESTE PLAN PROPORCIONA UNA
ORGANIZACION Y GUÍA ESTRATÉGICA PARA TODA LA
FUNCIONES) INSTITUCIÓN, DELINEANDO LAS
ACCIONES Y ESTRATEGIAS QUE SE
RI DEBEN SEGUIR PARA ALCANZAR
(REGLAMENTO INTERNO) LOS OBJETIVOS ESTABLECIDOS.
UN PLAN ESTRATÉGICO
POI
INSTITUCIONAL ES UN
(PLAN OPERATIVO DOCUMENTO FORMAL QUE
INSTITUCIONAL) ESTABLECE LA VISIÓN,
PRESUPUESTO MISIÓN, VALORES, METAS Y
OBJETIVOS A LARGO PLAZO
(INGRESO Y EGRESO)
DE UNA ORGANIZACIÓN.

FINALIDAD
ES UNA HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA GUIAR EL CRECIMIENTO, DESARROLLO Y
ÉXITO DE UNA ORGANIZACIÓN, ASEGURANDO QUE ESTÉ ORIENTADA HACIA UN FUTURO
DESEADO Y PUEDA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE SE PRESENTEN EN
EL CAMINO.
ASPECTOS

EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL ES UN


DOCUMENTO QUE ESTABLECE LA DIRECCIÓN
A LARGO PLAZO DE UNA ORGANIZACIÓN, ASÍ
COMO LOS OBJETIVOS Y LAS ESTRATEGIAS
PARA LOGRAR ESA DIRECCIÓN. LOS
ASPECTOS CLAVE DE UN PLAN ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL INCLUYEN.

VISIÓN
LA VISIÓN DEFINE LA IMAGEN
DESEADA DEL FUTURO DE LA
ORGANIZACIÓN,
PROPORCIONANDO UNA GUÍA
INSPIRADORA Y ATRACTIVA PARA
SUS ACTIVIDADES A LARGO
PLAZO.

MISIÓN
LA MISIÓN DESCRIBE EL PROPÓSITO
FUNDAMENTAL DE LA ORGANIZACIÓN,
INCLUYENDO SU RAZÓN DE SER, SUS
ACTIVIDADES PRINCIPALES Y A QUIÉN SIRVE.

VALORES
1. LOS VALORES REPRESENTAN LOS PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES Y LAS CREENCIAS
COMPARTIDAS QUE GUÍAN EL
COMPORTAMIENTO Y LAS DECISIONES DE LA
ORGANIZACIÓN.

ANÁLISIS DEL ENTORNO


1. SE REALIZA UN ANÁLISIS EXHAUSTIVO DEL
ENTORNO EXTERNO E INTERNO DE LA
ORGANIZACIÓN PARA COMPRENDER SUS
OPORTUNIDADES, AMENAZAS, FORTALEZAS Y
DEBILIDADES.

OBJETIVOS Y METAS
1. LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SON LOS
RESULTADOS DESEABLES A LARGO PLAZO
QUE LA ORGANIZACIÓN SE ESFUERZA POR
ALCANZAR, MIENTRAS QUE LAS METAS SON
LOS HITOS ESPECÍFICOS Y MEDIBLES QUE
INDICAN EL PROGRESO HACIA ESOS
OBJETIVOS.

ESTRATEGIAS
1. LAS ESTRATEGIAS SON LOS ENFOQUES
GENERALES Y LOS CURSOS DE ACCIÓN
DISEÑADOS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS DE LA ORGANIZACIÓN.
PLAN DE ACCIÓN
SE DESARROLLA UN PLAN DETALLADO QUE
DESCRIBE CÓMO SE IMPLEMENTARÁN LAS
ESTRATEGIAS, INCLUYENDO ASIGNACIÓN DE
RECURSOS, CRONOGRAMAS Y
RESPONSABILIDADES.

INDICADORES DE
DESEMPEÑO
SE IDENTIFICAN LOS INDICADORES CLAVE DE
RENDIMIENTO (KPIS) QUE SE UTILIZARÁN PARA
MEDIR Y EVALUAR EL PROGRESO HACIA LOS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS.

SEGUIMIENTO
Y REVISIÓN
SE ESTABLECEN PROCESOS PARA MONITOREAR
EL PROGRESO, REVISAR EL PLAN ESTRATÉGICO
PERIÓDICAMENTE Y REALIZAR AJUSTES SEGÚN
SEA NECESARIO EN RESPUESTA A CAMBIOS EN EL
ENTORNO O EN LAS CIRCUNSTANCIAS DE LA
ORGANIZACIÓN.

2.MANUAL DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES (MOF)
CONCEPTO
EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
(MOF) ES UN DOCUMENTO QUE DESCRIBE LA
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE UNA EMPRESA U
ORGANIZACIÓN, ASÍ COMO LAS FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS DE CADA
PUESTO DE TRABAJO DENTRO DE ESA
ESTRUCTURA. ESTE DOCUMENTO ES
FUNDAMENTAL PARA ESTABLECER Y COMUNICAR
DE MANERA CLARA LA JERARQUÍA, LAS
RELACIONES DE AUTORIDAD Y LAS
RESPONSABILIDADES EN LA ORGANIZACIÓN.

ELEMENTOS

PRESENTACIÓN
INSTITUCIONAL
1. INTRODUCCIÓN QUE
DESCRIBE LA NATURALEZA, LA
MISIÓN Y LA VISIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN.
ORGANIGRAMA
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA, QUE
MUESTRA LOS DIFERENTES
DEPARTAMENTOS, UNIDADES Y NIVELES
JERÁRQUICOS DE LA ORGANIZACIÓN, ASÍ
COMO LAS RELACIONES DE SUPERVISIÓN Y
COORDINACIÓN ENTRE ELLOS.

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
DETALLES SOBRE CADA PUESTO DE
TRABAJO EN LA ORGANIZACIÓN,
INCLUYENDO EL TÍTULO DEL PUESTO, EL
PROPÓSITO, LAS RESPONSABILIDADES
PRINCIPALES, LAS HABILIDADES Y
COMPETENCIAS REQUERIDAS, ASÍ COMO
LAS RELACIONES DE SUPERVISIÓN Y
COLABORACIÓN CON OTROS PUESTOS.

PROCEDIMIENTOS Y FLUJOS
DE TRABAJO
1. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS Y
PROCESOS OPERATIVOS CLAVE DENTRO DE
LA ORGANIZACIÓN, INCLUYENDO LAS
ACTIVIDADES ESPECÍFICAS QUE DEBEN
LLEVAR A CABO LOS EMPLEADOS PARA
CUMPLIR CON SUS FUNCIONES.

POLÍTICAS Y NORMATIVAS
DOCUMENTACIÓN DE LAS POLÍTICAS, NORMAS Y
REGLAMENTOS INTERNOS QUE RIGEN EL
COMPORTAMIENTO Y LAS OPERACIONES
DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.

MANUALES ADICIONALES
A MENUDO, EL MOF PUEDE HACER REFERENCIA A
MANUALES ADICIONALES QUE DETALLAN
PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS PARA ÁREAS
PARTICULARES DE LA ORGANIZACIÓN, COMO
RECURSOS HUMANOS, FINANZAS, VENTAS, ENTRE
OTROS.

3.REGLAMENTO DE
ORGANIZACION Y
FUNCIONES) (ROF)
CONCEPTO
UN REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
(ROF) ES UN DOCUMENTO QUE ESTABLECE LA
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE UNA ENTIDAD, ASÍ COMO
LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE CADA UNA
DE SUS UNIDADES ORGANIZATIVAS. ES UNA
HERRAMIENTA FUNDAMENTAL PARA EL BUEN
FUNCIONAMIENTO Y LA GESTIÓN EFICIENTE DE UNA
ORGANIZACIÓN.
ELEMENTOS

POLÍTICAS Y NORMATIVAS
SE ESPECIFICA EL NOMBRE COMPLETO
DE LA ENTIDAD U ORGANIZACIÓN A LA
QUE PERTENECE EL ROF, ASÍ COMO LA
NORMATIVA LEGAL QUE LE OTORGA SU
EXISTENCIA Y ESTABLECE SUS
COMPETENCIAS.

OBJETIVOS Y ALCANCE
E DESCRIBE EL PROPÓSITO DEL ROF Y
LOS LÍMITES DE SU APLICACIÓN,
INDICANDO SI SE REFIERE A TODA LA
ORGANIZACIÓN O A UNIDADES
ESPECÍFICAS DENTRO DE ELLA.

ESTRUCTURA ORGÁNICA
SE DETALLA LA DISTRIBUCIÓN DE LAS
UNIDADES ADMINISTRATIVAS,
ESPECIFICANDO LOS NIVELES
JERÁRQUICOS, LAS ÁREAS
FUNCIONALES Y LAS RELACIONES DE
AUTORIDAD Y COORDINACIÓN ENTRE
ELLAS.

FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES
1. SE ENUMERAN Y DESCRIBEN LAS
RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS
DE CADA UNIDAD ORGANIZATIVA,
ASÍ COMO LAS FUNCIONES QUE
DEBEN DESEMPEÑAR PARA
CONTRIBUIR AL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS INSTITUCIONALES.

PROCESOS Y
PROCEDIMIENTOS
SE ESTABLECEN LOS PROCEDIMIENTOS Y
FLUJOS DE TRABAJO PARA LA
REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES
ESPECÍFICAS DENTRO DE LA
ORGANIZACIÓN, INDICANDO LOS
RESPONSABLES DE CADA ETAPA Y LOS
RECURSOS NECESARIOS.

NORMATIVA INTERNA
SE INCLUYEN DISPOSICIONES INTERNAS
SOBRE ASPECTOS COMO HORARIOS DE
TRABAJO, LICENCIAS, EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO, ENTRE OTROS ASPECTOS
RELACIONADOS CON LA GESTIÓN DE
RECURSOS HUMANOS Y
ADMINISTRATIVOS.
ÓRGANOS DE DIRECCIÓN Y
COORDINACIÓN
SE ESPECIFICAN LOS ÓRGANOS
COLEGIADOS O INDIVIDUALES
ENCARGADOS DE LA DIRECCIÓN Y
COORDINACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN,
ASÍ COMO SUS FUNCIONES Y
ATRIBUCIONES.

PROCEDIMIENTOS DE
MODIFICACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN
SE ESTABLECEN LOS PROCEDIMIENTOS Y
CRITERIOS PARA LA MODIFICACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DEL ROF, INDICANDO
LAS INSTANCIAS RESPONSABLES DE SU
APROBACIÓN Y LOS PLAZOS
ESTABLECIDOS.

4.REGLAMENTO INTERNO)
(RI)
CONCEPTO

UN REGLAMENTO INTERNO ES UN
DOCUMENTO QUE ESTABLECE LAS NORMAS,
POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS QUE RIGEN EL
FUNCIONAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN,
EMPRESA, INSTITUCIÓN O COMUNIDAD. ESTE
DOCUMENTO ES DE SUMA IMPORTANCIA YA
QUE REGULA LAS RELACIONES INTERNAS
ENTRE LOS MIEMBROS DE LA ENTIDAD Y
ESTABLECE LAS PAUTAS PARA EL
COMPORTAMIENTO, LAS
RESPONSABILIDADES Y LAS OBLIGACIONES
DE CADA INDIVIDUO DENTRO DE LA
ORGANIZACIÓN.

ELEMENTOS

PRESENTACIÓN Y
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN QUE EXPLICA EL
PROPÓSITO DEL REGLAMENTO
INTERNO, ESTABLECIENDO LAS
NORMAS Y DIRECTRICES PARA EL
BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA
ORGANIZACIÓN Y EL
COMPORTAMIENTO DE SUS
MIEMBROS.
ÁMBITO DE APLICACIÓN

SE ESPECIFICA A QUIÉNES SE
APLICA EL REGLAMENTO
INTERNO, YA SEAN
EMPLEADOS, MIEMBROS DE LA
JUNTA DIRECTIVA,
COLABORADORES EXTERNOS,
ETC.

NORMAS DE CONDUCTA Y
CONVIVENCIA
SE ESTABLECEN LAS REGLAS
DE COMPORTAMIENTO QUE
DEBEN SEGUIR LOS MIEMBROS
DE LA ORGANIZACIÓN EN EL
ÁMBITO LABORAL, COMO EL
RESPETO MUTUO, LA
PUNTUALIDAD, EL USO
ADECUADO DE LOS
RECURSOS, ENTRE OTROS.

DERECHOS Y OBLIGACIONES
DE LOS EMPLEADOS
SE DETALLAN LOS DERECHOS
QUE TIENEN LOS EMPLEADOS
DENTRO DE LA
ORGANIZACIÓN, ASÍ COMO
LAS OBLIGACIONES QUE
DEBEN CUMPLIR EN EL
EJERCICIO DE SUS
FUNCIONES.

HORARIOS Y ASISTENCIA
E ESTABLECEN LOS HORARIOS
DE TRABAJO, LAS NORMAS
PARA LA PUNTUALIDAD, LOS
PROCEDIMIENTOS PARA
SOLICITAR PERMISOS Y
LICENCIAS, ASÍ COMO LAS
SANCIONES POR
INCUMPLIMIENTO.

NORMAS DE SEGURIDAD E
HIGIENE
SE INCLUYEN LAS MEDIDAS DE
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES QUE
DEBEN SEGUIRSE EN EL LUGAR
DE TRABAJO, ASÍ COMO LAS
NORMAS DE HIGIENE
PERSONAL Y DEL ENTORNO.
USO DE RECURSOS Y
EQUIPOS
SE ESTABLECEN LAS NORMAS
PARA EL USO ADECUADO DE
LOS RECURSOS MATERIALES Y
EQUIPOS DE LA
ORGANIZACIÓN, ASÍ COMO
LAS RESPONSABILIDADES EN
CASO DE DAÑOS O PÉRDIDAS.

CONFIDENCIALIDAD Y
PROTECCIÓN DE DATOS
SE ESTABLECEN LAS REGLAS
PARA EL MANEJO DE
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL
DE LA ORGANIZACIÓN Y DE
TERCEROS, ASÍ COMO LAS
MEDIDAS DE PROTECCIÓN DE
DATOS PERSONALES.

PROCEDIMIENTOS
DISCIPLINARIOS
SE DETALLAN LOS
PROCEDIMIENTOS Y
SANCIONES EN CASO DE
INCUMPLIMIENTO DE LAS
NORMAS ESTABLECIDAS EN EL
REGLAMENTO INTERNO,
GARANTIZANDO EL DERECHO
A LA DEFENSA DEL EMPLEADO.

PROCEDIMIENTOS PARA
MODIFICACIÓN DEL
REGLAMENTO

SE ESTABLECEN LOS
PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS
PARA LA MODIFICACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DEL
REGLAMENTO INTERNO,
INDICANDO LAS INSTANCIAS
RESPONSABLES DE SU
APROBACIÓN Y LOS PLAZOS
ESTABLECIDOS.
5.PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONAL (POI)

CONCEPTO

ES UN DOCUMENTO QUE DETALLA


LAS ACCIONES ESPECÍFICAS QUE
UNA ORGANIZACIÓN LLEVARÁ A
CABO PARA ALCANZAR SUS
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
DURANTE UN PERÍODO
DETERMINADO. ESTE PLAN SE
ELABORA A PARTIR DE LOS
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
ESTABLECIDOS EN EL PLAN
ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Y
CONSTITUYE UNA HERRAMIENTA
CLAVE PARA LA GESTIÓN Y EL
SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
OPERATIVAS.

ELEMENTOS

RESUMEN EJECUTIVO
UNA BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS
ASPECTOS MÁS RELEVANTES DEL
PLAN, INCLUYENDO LOS OBJETIVOS
PRINCIPALES Y LAS ACCIONES
PRIORITARIAS.

CONTEXTO Y
JUSTIFICACIÓN
1. SE DESCRIBE EL CONTEXTO EN EL
QUE SE DESARROLLARÁ EL PLAN,
IDENTIFICANDO LAS NECESIDADES,
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS QUE
ENFRENTA LA ORGANIZACIÓN, ASÍ
COMO LAS RAZONES QUE
JUSTIFICAN LA IMPLEMENTACIÓN DE
LAS ACCIONES PROPUESTAS.

OBJETIVOS OPERATIVOS
SE ESTABLECEN LOS OBJETIVOS
ESPECÍFICOS QUE SE PRETENDEN
ALCANZAR MEDIANTE LA EJECUCIÓN
DEL PLAN, LOS CUALES DEBEN ESTAR
ALINEADOS CON LOS OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS DE LA ORGANIZACIÓN.
METAS Y RESULTADOS
ESPERADOS
SE DEFINEN LAS METAS
CUANTIFICABLES Y LOS RESULTADOS
ESPERADOS DE CADA OBJETIVO
OPERATIVO, INDICANDO LOS
INDICADORES DE DESEMPEÑO QUE SE
UTILIZARÁN PARA MEDIR EL PROGRESO
Y EL LOGRO DE LOS MISMOS.

ACCIONES Y ACTIVIDADES
SE ENUMERAN LAS ACCIONES
CONCRETAS QUE SE LLEVARÁN A
CABO PARA ALCANZAR CADA
OBJETIVO OPERATIVO,
ESPECIFICANDO LOS RESPONSABLES,
LOS RECURSOS NECESARIOS, LOS
PLAZOS DE EJECUCIÓN Y LOS
PRESUPUESTOS ASIGNADOS.

CRONOGRAMA DE
EJECUCIÓN
SE ESTABLECE UN CRONOGRAMA
DETALLADO QUE MUESTRA LA
SECUENCIA Y LA DURACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES PREVISTAS EN EL PLAN,
PERMITIENDO UNA GESTIÓN EFICIENTE
DEL TIEMPO Y LOS RECURSOS.

PRESUPUESTO
SE ELABORA UN PRESUPUESTO
DETALLADO QUE CONTEMPLA LOS
RECURSOS FINANCIEROS NECESARIOS
PARA LA EJECUCIÓN DEL PLAN,
INCLUYENDO LOS GASTOS DE
PERSONAL, OPERATIVOS Y DE
INVERSIÓN.

SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN

SE ESTABLECEN LOS MECANISMOS DE


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN QUE SE
UTILIZARÁN PARA MONITOREAR EL
AVANCE Y LOS RESULTADOS DEL PLAN,
ASÍ COMO PARA REALIZAR AJUSTES Y
CORRECCIONES SEGÚN SEA
NECESARIO
6.PRESUPUESTO
CONCEPTO

UN PRESUPUESTO ES UN PLAN FINANCIERO


DETALLADO QUE ESTIMA LOS INGRESOS Y
LOS EGRESOS DE UNA PERSONA, EMPRESA
O ENTIDAD DURANTE UN PERÍODO DE
TIEMPO ESPECÍFICO, POR LO GENERAL, UN
AÑO. EL OBJETIVO PRINCIPAL DE UN
PRESUPUESTO ES ESTABLECER PAUTAS
PARA LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS
FINANCIEROS Y PARA ASEGURAR QUE LOS
INGRESOS SEAN SUFICIENTES PARA CUBRIR
LOS GASTOS PLANIFICADOS

ELEMENTOS

INGRESOS
ESTA SECCIÓN DETALLA TODAS
LAS FUENTES DE INGRESOS
ESPERADAS DURANTE EL PERÍODO
PRESUPUESTARIO. PUEDE INCLUIR
SALARIOS, INGRESOS POR VENTAS,
INTERESES, DIVIDENDOS U OTRAS
FUENTES DE INGRESOS.

GASTOS
AQUÍ SE REGISTRAN TODOS LOS
GASTOS PREVISTOS DURANTE EL
PERÍODO PRESUPUESTARIO. ESTO
PUEDE INCLUIR GASTOS FIJOS
COMO ALQUILER, PRÉSTAMOS,
SERVICIOS PÚBLICOS, ASÍ COMO
GASTOS VARIABLES COMO
ALIMENTACIÓN, TRANSPORTE,
ENTRE OTROS.

INGRESOS NETOS
ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS
INGRESOS TOTALES Y LOS GASTOS
TOTALES. REPRESENTA LA
CANTIDAD DE DINERO QUE QUEDA
DESPUÉS DE PAGAR TODOS LOS
GASTOS.
AHORROS O INVERSIÓN

SI SE ESPERA QUE EL INGRESO


NETO SEA POSITIVO, ESTA
SECCIÓN DETALLA CÓMO SE
PLANEA UTILIZAR ESE EXCEDENTE.
PUEDE DESTINARSE A AHORROS,
INVERSIÓN EN ACTIVOS, PAGO DE
DEUDAS, ENTRE OTROS.

CONTINGENCIAS
ALGUNOS PRESUPUESTOS
INCLUYEN UNA SECCIÓN PARA
CONTINGENCIAS, QUE ES UNA
RESERVA DE FONDOS PARA
SITUACIONES IMPREVISTAS O
EMERGENCIAS.

PERIODO DE TIEMPO
TODOS ESTOS ELEMENTOS SE
PRESENTAN PARA UN PERÍODO DE
TIEMPO ESPECÍFICO, QUE
GENERALMENTE ES DE UN AÑO,
AUNQUE TAMBIÉN PUEDE SER
MENSUAL, TRIMESTRAL, O
CUALQUIER OTRO PERÍODO SEGÚN
LAS NECESIDADES.

INGRESOS
LOS INGRESOS SE REFIEREN A LOS
FLUJOS DE DINERO QUE UNA PERSONA,
EMPRESA O ENTIDAD RECIBE
REGULARMENTE COMO RESULTADO DE
SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. ESTOS
INGRESOS PUEDEN PROVENIR DE
DIVERSAS FUENTES, COMO SALARIOS,
VENTAS DE PRODUCTOS O SERVICIOS,
INVERSIONES, ALQUILERES, ENTRE
OTROS. EN TÉRMINOS GENERALES, LOS
INGRESOS REPRESENTAN LA ENTRADA DE
DINERO QUE UNA ENTIDAD RECIBE
DURANTE UN PERÍODO DE TIEMPO
DETERMINADO. ES IMPORTANTE
DISTINGUIR ENTRE LOS INGRESOS
BRUTOS, QUE SON LOS INGRESOS
TOTALES ANTES DE DEDUCIR LOS
GASTOS, Y LOS INGRESOS NETOS, QUE
SON LOS INGRESOS DESPUÉS DE RESTAR
LOS GASTOS Y LAS DEDUCCIONES.
VENTAS DE PRODUCTOS O
SERVICIOS
LA VENTA DE PRODUCTOS O SERVICIOS
ES UNA DE LAS FUENTES DE INGRESOS
MÁS COMUNES PARA LAS EMPRESAS.
LAS EMPRESAS GENERAN INGRESOS AL
VENDER BIENES TANGIBLES O
INTANGIBLES A SUS CLIENTES.

PUBLICIDAD
LAS EMPRESAS PUEDEN GENERAR
INGRESOS A TRAVÉS DE LA
PUBLICIDAD, YA SEA MOSTRANDO
ANUNCIOS EN SUS PLATAFORMAS O
COLABORANDO CON ANUNCIANTES
PARA PROMOCIONAR PRODUCTOS
O SERVICIOS.

LICENCIAS Y REGALÍAS
ALGUNAS EMPRESAS OBTIENEN
INGRESOS AL OTORGAR LICENCIAS
DE SU PROPIEDAD INTELECTUAL,
COMO PATENTES, MARCAS
REGISTRADAS O DERECHOS DE
AUTOR, A TERCEROS A CAMBIO DE
REGALÍAS.

INGRESOS POR AFILIACIÓN


LAS EMPRESAS PUEDEN GANAR
COMISIONES AL PROMOCIONAR
PRODUCTOS O SERVICIOS DE TERCEROS
A TRAVÉS DE PROGRAMAS DE
AFILIACIÓN, DONDE RECIBEN UNA
COMPENSACIÓN POR CADA VENTA O
ACCIÓN REALIZADA A TRAVÉS DE SUS
ENLACES DE AFILIADO.

INGRESOS POR ALQUILER


SI UNA EMPRESA POSEE
ACTIVOS COMO PROPIEDADES
O EQUIPOS, PUEDE OBTENER
INGRESOS ALQUILÁNDOLOS A
TERCEROS A CAMBIO DE UNA
TARIFA.

FINANCIAMIENTO
LAS EMPRESAS PUEDEN
OBTENER INGRESOS A TRAVÉS
DE FUENTES DE
FINANCIAMIENTO, COMO
PRÉSTAMOS, INVERSIONES DE
CAPITAL DE RIESGO O EMISIÓN
DE ACCIONES.
EGRESOS

LOS EGRESOS SE REFIEREN A LOS GASTOS


O SALIDAS DE DINERO QUE UNA PERSONA,
EMPRESA O ENTIDAD REALIZA COMO PARTE
DE SUS ACTIVIDADES ECONÓMICAS. LOS
EGRESOS SON LOS MONTOS DE DINERO
QUE SE UTILIZAN PARA PAGAR COSTOS,
GASTOS OPERATIVOS, INVERSIONES,
DEUDAS, IMPUESTOS Y CUALQUIER OTRA
SALIDA DE EFECTIVO QUE REDUZCA LOS
INGRESOS O EL CAPITAL DE UNA ENTIDAD.

GASTOS OPERATIVOS
INCLUYEN LOS COSTOS RELACIONADOS
CON LA OPERACIÓN DIARIA DE LA
EMPRESA, COMO SALARIOS, ALQUILER,
SUMINISTROS, SERVICIOS PÚBLICOS,
PUBLICIDAD, ENTRE OTROS.

COSTOS DE PRODUCCIÓN
SON LOS GASTOS ASOCIADOS
CON LA FABRICACIÓN O
ADQUISICIÓN DE PRODUCTOS
PARA LA VENTA, COMO MATERIA
PRIMA, MANO DE OBRA, COSTOS
DE FABRICACIÓN, ENTRE OTROS.

GASTOS FINANCIEROS
INCLUYEN LOS INTERESES
PAGADOS POR PRÉSTAMOS,
COMISIONES BANCARIAS,
HONORARIOS DE ASESORES
FINANCIEROS, ENTRE OTROS.

GASTOS DE INVERSIÓN
SON LOS DESEMBOLSOS
REALIZADOS PARA ADQUIRIR
ACTIVOS A LARGO PLAZO, COMO
MAQUINARIA, EQUIPOS,
PROPIEDADES, TECNOLOGÍA,
ENTRE OTROS.

IMPUESTOS
INCLUYEN LOS PAGOS
REALIZADOS A ENTIDADES
GUBERNAMENTALES COMO
IMPUESTOS SOBRE LA RENTA,
IMPUESTOS SOBRE LAS VENTAS,
IMPUESTOS MUNICIPALES, ENTRE
OTROS.
INTEGRANTES
1: NOLASCO AUQUI, FIORELLA
2: VILA GARCIA, JHONNY DAVID
3: CRUZ CUCHURI, LISBETH
4:CANCHO ESCRIBA, JHANNETH
5: TENORIO GOMEZ, KELLY YUDITZA
6: MEZAHUAMAN TAIPE, DELMA

También podría gustarte