Está en la página 1de 8

UNIDAD

DIDÁCTICA DE
ADMINISTRACIÓN
EMPRESARIAL
C P C . R O S A Z O R A I DA N AVA R R O M A M A N I
PLANIFICACIÓN DE UNA
EMPRESA

Dependiendo de la naturaleza de los planes se acostumbran


distinguir algunos tipos de planificación como lo son:
Propósitos:
Apunta aquellos proyectos generales que precisan de una forma abstracta que persigue la organización.

Objetivos:
Son los desafíos, las finalidades hacia lo que la empresa debe encaminarse, ya sean metas a corto o largo plazo.

Estrategias:
Para llegar a una meta trazada, es fundamental tener determinación de los propósitos que se desean lograr, de los objetiv
los que se apuntan, y la acción en planes que definan cuáles son las asignaciones de los recursos necesarios para llegar a l
meta definida.

Políticas:
Apunta a los principios generales que deben emplazar las acciones concretas que se deben tomar para concretar las met
definidas por medio de las estrategias determinadas.
Procedimientos:
Es la manera establecida en cómo se llevarán a cabo las tareas, es una especie de pauta de
trabajo que permite la correcta ejecución de las tareas.

Reglas:
Son aquellas normas dominantes que no cuentan con una opción a la interpretación,
pueden formar parte de un procedimiento.

Presupuestos:
Son aquellos planes cuantificados, que ayudan a desarrollar el plan. Se considera el más vital
elemento que posibilita el control de la ejecución de las actividades previstas en el plan.

En definitiva, en la planificación reside la elaboración de un instrumento llamado plan que


acopia lo que, en un futuro, debe realizarse, cómo hacerlo, dónde llevarlo a cabo y quién
tiene que hacerlo. Siempre hay que tener en cuenta que antes de la elaboración de una
planificación es fundamental un análisis anterior de la situación actual para poder precisar el
punto de partida.
El proceso de planeación estratégica comprende diferentes
etapas, que son:

1. Diagnóstico actual;

2. Identidad organizacional;

3. Análisis del entorno;

4. Objetivos estratégicos;

5. Plan de acción u operativo;

6. Seguimiento.
Análisis FODA Factor Externo
Factor Externo

Factor Interno Factor Interno


VISIÓN
¿ Qué queremos qué sea nuestra
organización en cinco años como mínimo?

CMR
MISIÓN

Describe la naturaleza y
el negocio al cual se
dedica la empresa para
el logro de su Visión.

Especifica cuál es su
razón de ser, o su
propósito.
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX

Planeación – Tipos y Clases

Planeamiento
Estratégico
CORPORATIVAS

CULTURA

ORGANIZACIONALES

OBJETIVOS
ESTRATÉGICOS

PLAN DE ACCIÓN
O
PLAN DE OPERACIÓN

También podría gustarte