Está en la página 1de 20

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PRIVADO

“CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR PARA EL DESARROLLO


EMPRESARIAL”

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD

INFORME DE EXPERIENCIAS FORMATIVAS DE SITUACIONES REALES


DE TRABAJO

MODULO I
ANALISIS CONTABLE Y FINANCIERO

CENTRO DE PRACTICAS : CONSULTORIA & CONSTRUCTORA JC


S.A.C.
PERIODO : Del 01 de julio al 30 de setiembre
PRESENTADO POR : NOLASCO AUQUI, Cinthia Fiorella
ASESORADO POR : Ing. SULCA MEDRANO. Irvin Klein

Ayacucho, octubre de 2023


DEDICATORIA
Con mucho cariño a mis padres, por el
apoyo que me brindaron en cada momento
de mi vida.
A mi hermano, que siempre está
alentándome para continuar mis estudios
superiores.
AGRADECIMIENTO
Al Instituto De Educación Superior Privado”CESDE”, por formarme como un buen
profesional y cumplir mis sueños que tanto anhelaba, y me ayudo a realizar mis
experiencias formativas en situaciones reales de trabajo que me ayudo a demostrar
todo lo aprendido y también a conocer la realidad de trabajo.
Al centro de practicas CONSULTORIA & CONSULTORA JC S.A.C., por haberme
dado la oportunidad de realizar mis practicas como estudiante del programa de
estudios de contabilidad, ser parte de esta empresa me a permitido conocer de
manera profunda como se realizan las tareas en equipo y como aplicar lo aprendido
durante mi formación profesional.
Una gratitud a toda plana docente del programa de estudios de contabilidad, gracias a
ellos por brindarme todos sus conocimientos y formarme como un profesional
competente.
A mi asesor, Ing. SULCA MEDRANO, Irvin Klein por su constante apoyo y
asesoramiento en la elaboración del presente informe.
INTRODUCCIÓN
El presente informe, describe las actividades realizadas en mi EFSRT, la cual se
realizó en el área de contabilidad cumpliendo con informar los diversos aspectos
realizados en mi centro de práctica.
El objetivo de las EFSRT es consolidar, complementar y aplicar los conocimientos
teóricos y prácticos en el proceso contable, para una oportuna toma de decisiones
sobre la situación financiera de una empresa.
El presente informe detalla los aspectos generales del centro de práctica, describe las
actividades desarrolladas y los resultados obtenidos durante la práctica. Con este
propósito se a dividido en tres capítulos:
El capítulo I, describe al centro de practica resumiendo su reseña histórica; así mismo
define estratégicamente la misión, visión y valores institucionales. Seguidamente,
fundamenta los objetivos y funciones y su estructura organizacional.
Capitulo II, se menciona todas las actividades realizadas, describiendo detalladamente
todas las actividades aprendidas durante el periodo de práctica.
Finalmente, en el capitulo III, se resaltan los resultados obtenidos durante la práctica,
especificando logros, dificultades, los aportes al centro de practica y su contribución a
mi formación profesional.
INDICE:
CAPITULO I DEL CENTRO DE LAS EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN
SITUACIONES REALES DE TRABAJO
CAPITULO II
II.1. RESEÑA HISTÓRICA
Estudio Contable CONSULTORIA & CONSTRUCTORA JC S.A.C. es una
entidad que presta servicios profesionales de contabilidad en la ciudad de
Ayacucho con 5 años de experiencia en sus especialidades de Contable,
Planilla, Asesoría contable, laboral y tributaria, entre otros servicios.

Nuestro estudio fue fundado por el Contador Público Colegiado Javier Ricardo
Polo Vergara y en la ciudad de Ayacucho el 1 de enero de 2019, con el
propósito de brindar servicios de contabilidad de calidad a los diversos
sectores económicos del País y establecer una trilogía que siempre marco su
línea profesional de Honestidad, Eficiencia y Responsabilidad

Los clientes al conocer la calidad de nuestros servicios nos fueron


recomendando a otras empresas, incrementando la cartera del estudio en
forma significativa, lo que nos llevó a invertir en infraestructura, tecnología y
personal calificado que conyuguen al cumplimiento de los objetivos del
estudio.
Contamos con una cartera de clientes con capitales nacionales y extranjeras
de diversos sectores económicos como compañías Aeronáuticas, Turismo,
Comercio (Importación, Exportación), Industria, Construcción, Inmobiliarias,
Medico, Gastronómica, ONG, y otros.

II.2. MISIÓN
Contribuir a la organización, control e información de las operaciones
económicas de una entidad, determinando su situación financiera, resultado
de operaciones y flujos de efectivo.

II.3. VISIÓN
Contribuir a la organización, control e información de las operaciones
económicas de una entidad, determinando su situación financiera, resultado
de operaciones y flujos de efectivo. • Integridad y ética profesional.

II.4. VALORES
 Integridad y ética profesional.

6
 Honestidad, eficiencia y responsabilidad.
 Excelencia e innovación en el servicio.
 Interacción cordial, respetuosa y servicial.
 Proyección de soluciones a los problemas.

II.5. FINALIDAD
Determinar y conseguir los requerimientos financieros para el desarrollo del
negocio. planificar por escenarios los flujos financieros de la empresa.
controlar y autorizar desembolsos e ingresos de acuerdo con presupuestos
definidos.

II.6. OBJETIVOS
 Ser una compañía reconocida en sus especialidades.
 Capacitar a nuestros colaboradores y aumentar el nivel de competencia.
 Satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
 Calidad en nuestros servicios.
 Cumplir con todos nuestros compromisos de consultoría y construcción.

II.7. FUNCIONES DE ÁREA DE PRACTICA


 Realizar operaciones en línea desde el aplicativo SIAF
 Elaboración de comprobantes de pago digitales y físicos
 Crear presupuestos utilizando hoja de cálculo (Excel)
 Elaboración de documentos sobre movimientos de cuentas bancarias
 Controlar los ingresos y egresos de una entidad pública o privada
 Análisis financiero sobre los movimientos diarios de una entidad pública o
privada

7
8
II.8. ORGANIGRAMA

9
CAPITULO II DE LAS EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES DE
TRABAJO

II.1. Centro Practico


II.1.1. Nombre de la Institución
CONSULTORIA & CONSTRUCTURA JC S.A.C
II.1.2. Área de Practica
Contabilidad
II.1.3. Ubicación
PJ. LOS NOGALES – N° S/N Andrés Avelino Cáceres
II.1.4. Fecha y Horario
Fecha de inicio : 24 de julio de 2023.
Fecha de culminación : 20 de octubre de 2023.
Hora de entrada : 08:00 a.m.
Hora de salida : 01:00 p.m.
Días : lunes a viernes.
Total, de horas de práctica : 258 horas efectivas.

II.2. Objetivos
II.2.1. Objetivos General
Consolidar, complementar y aplicar los conocimientos teóricos y
prácticos en los procesos contables, para una oportuna toma de
decisiones sobre la situación financiera económica de una empresa.

II.2.2. Objetivos específicos


• Recolectar información fidedigna, real, veraz y confiable de las
operaciones realizadas de la empresa.
• Registrar correctamente las operaciones realizadas de la empresa en los
diferentes libros contables.
• Formular los informes financieros para la toma de decisiones, sobre la
situación económica y financiera de la empresa.
II.3. Actividades Realizadas
Las actividades realizadas durante el período de práctica pre profesional son
las siguientes:
• Siaf cut mef
• Fuentes de financiamiento
• Consulta amigable
• Siaf operación en línea
• Resumen de presupuesto
• Extracto bancario mef
• Contabilidad mef
• Modulo contable
• Presentación digital de rendición de cuenta
• Sunat comprobante de pago

10
• Boletas de venta
• Facturas
• Elaboración de comprobantes de pago
II.3.1. Siaf cut mef
En este sistema que registra la información relacionada a la Cuenta
Única de Tesoro Público también controla los Saldos Bancarios Virtuales
Diarios y los Intereses Percibidos por Distribuir.
II.3.2. Fuentes de financiamiento

Los ingresos generados por las Entidades Públicas y administrados


directamente por éstas entre los cuales se puede mencionar las
Rentas de la Propiedad, Tasas Venta de Bienes y Prestación de
Servicios.

II.3.3. Consulta Amigable


La consulta da a conocer las funcionalidades que permite realizar el
seguimiento del gasto de la información que presenta las actualizaciones diarias
II.3.4. Siaf Operación en Linea
El SIAF Operaciones en Línea es un sistema informático que emplean las
entidades públicas que resulta que muchos trámites y movimientos financieros
que se realizan en el sistema informático cerrado de las entidades públicas.
II.3.5. Resumen de Presupuesto
Un presupuesto es un plan de las operaciones y recursos de una
empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos
propuestos y se expresa en términos monetarios. En otras palabras,
hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres
hacer en el futuro y expresarlo en dinero.
II.3.6. Extracto Bancario mef
El extracto de una cuenta bancaria es un documento que brinda información
acerca de las operaciones y movimientos de tus cuentas, ya sean caja de
ahorro o cuenta de sueldo en este documento están reflejado los gastos e
ingresos de dinero a tu cuenta en un período determinado.
II.3.7. Contabilidad Mef
Es la gestión pública que contiene información y análisis de los resultados
presupuestarios, financieros, económicos, patrimoniales y de cumplimiento de
metas e indicadores de gestión financiera en la actuación de las entidades del
Sector Público durante un ejercicio fiscal.
II.3.8. Modulo Contable
Sirve para registrar y controlar todos los ingresos y egresos de recursos
económicos que se realicen en entidades públicas. Dicho registro es muy
necesario para una correcta gestión pública, ya que permite evitar los casos de
corrupción.
II.3.9. Presentacion Digital de Rendicion de Cuenta
La Rendición de Cuentas es una herramienta informática de entorno web,
desarrollada por la Oficina General de Tecnología de Información a solicitud de
la Dirección General de Contabilidad Pública para la presentación de la
información contable.
II.3.10. Sunat comprobante de pago

11
El comprobante de pago es un documento que acredita la transferencia de
bienes, la entrega en uso, o la prestación de servicios de pago es un
documento que acredita la transferencia de bienes, la entrega en uso o la
prestación de servicios.
II.3.11. Boletas de Ventas
Es un comprobante de pago emitido por las empresas y los pequeños negocios,
cuando venden bienes o servicios a consumidores o usuarios finales.
II.3.12. Facturas
Es un documento comercial que registra la información relativa a la
compra o venta de un bien o servicio. que dice que la factura es un
documento de carácter mercantil que refleja la compraventa de un bien o
la prestación de un servicio determinado.

II.3.13. Elaboracion de comprobantes de pago


Los comprobantes de pago son documentos que acreditan la transferencia de
bienes la entrega en uso o la prestación de servicios entre otros también son
otorgados en determinados casos por personas que no tienen negocios.

II.4. Bases teóricas o Definición de Términos


II.4.1. SIAF
Por sus iniciales SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN
FINANCIERA, es una herramienta informática del Ministerio de Economía
y Finanzas (MEF) que brinda soporte a la administración financiera de
todas las entidades públicas de los tres niveles de gobierno: Nacional,
Regional y Local, en particular, y a la gestión de las finanzas públicas en
general. (Estado Peruano, 2021)

II.4.2. EXCEL
Excel es una herramienta muy eficaz para obtener información con significado a
partir de grandes cantidades de datos. También funciona muy bien con cálculos
sencillos y para realizar el seguimiento de casi cualquier tipo de información. La
clave para desbloquear todo este potencial es la cuadrícula de las celdas. Las
celdas pueden contener números, texto o fórmulas. Los datos se escriben en
las celdas y se agrupan en filas y columnas. Esto permite sumar datos,
ordenarlos y filtrarlos, ponerlos en tablas y crear gráficos muy visuales.

Excel nos permite formatear, organizar y calcular datos en una hoja de cálculo.
De esta manera, los analistas de datos y otros usuarios pueden hacer que la
información sea más fácil de ver a medida que se agregan o modifican los
datos. (Microsoft, 2023)

II.4.3. LIBRO DIARIO


El libro diario es una parte integral de la contabilidad de una empresa. Actúa
como una especie de diario financiero, al proporcionar una crónica detallada y
en tiempo real de las actividades económicas de la empresa. (Soriano, 2010).

12
II.4.4. Sunat
Por sus iniciales SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA, es un ente recaudador de tributos internos,
adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, que permite financiar los gastos
públicos del Estado. Por ejemplo, colegios, carreteras, comisarías y demás.
También es el encargado de realizar los pagos de sueldos de los empleados
públicos. (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria, 2016).
II.5. Equipos y Materiales Utilizados
II.5.1. Equipos
a) Computadora.
b) USB.
c) Celular.
d) Calculadora.
e) Impresora
II.5.2. Materiales
a) Escritorio.
b) Pizarra.
c) Lapiceros.
d) Lápices.
e) Apuntes.
f) Plan contable.
g) Guía monográfica.
h) Borrador.
i) Papel bond.
j) Grapas

13
CAPITULO III
RESULTADOS DE LAS EXPERIENCIAS FORMATIVAS EN SITUACIONES REALES
DE TRABAJO
III.1. Importancia
Realizar mi práctica en la CONSULTORIA CONSTRUCTURA JC S.A.C. fue un gran
paso para lograr todas mis metas, adquirí una experiencia laboral que me servirá a
futuro, también me permitió demostrar lo aprendido en las aulas los aspectos
teóricos y prácticos, ya que me sirvió para desarrollar de manera correcta los
procesos y pasos que siguen al realizar las actividades dentro de la institución,
adquirí experiencia en el campo laboral para no tener muchas dificultades al
momento de egresar del Instituto, además me ayudó a ver la realidad sobre la
situación financiera y económica de una empresa.

La teoría y la práctica son un complemento perfecto para desarrollarme como


contador, también las prácticas pre profesionales son importantes para desarrollar e
impartir la buena relación laboral en un centro de trabajo y demostrar la habilidad
para solucionar rápidamente las dificultades que se presentan.
III.2. Logros (dominio Excel)
• Gracias a mis prácticas aprendí a recolectar y validar información real de las
actividades realizadas de la empresa.
• Aprendí a registrar correctamente las operaciones de la empresa en las
actualizaciones correspondientes.
• Aprendí a formular correctamente los informes financieros.
• Aprendí a ingresar a diferentes aplicativos

III.3. Dificultades (centro de trabajo a distancia, etc.)


• Dificultad en hacer el reporte de los ingresos.
• Registrar las operaciones de los servicios públicos como los pagos de agua,
electricidad.
• Adaptarme a la realidad de trabajo.
III.4. Aportes de Centro de Practica (algún aporte realizado a la oficina)
• Implementación del software contable C34, para registrar las operaciones de la
empresa.
• Realizar talleres sobre los procesos contables, con la finalidad de formular los
informes contables de manera adecuada y la toma decisiones correctas de las
mismas.
• Ordenar los libros y registros contables, por actividades y periodos para el buen
funcionamiento de la empresa.
• Recomiendo mejorar los diversos equipos de cómputo para una mejorar en la
productividad de los trabajadores y practicantes.

14
CAPITULO II

15
CAPITULO III

16
CONCLUSION

17
BIBLIOGRAFIA

18
ANEXO 1
ANEXO 2

También podría gustarte