Está en la página 1de 2

Aulas heterogéneas

Se refiere a una nueva concepción del espacio áulico, donde se encuentre un

equilibrio entre lo común y lo diferente de cada alumno. Las decisiones

pedagógicas se tomarán en función de cada una de las dimensiones que

atraviesan al estudiante, con la finalidad de lograr en ellos buenos resultados, es

decir, que puedan encontrarle un significado lo que aprenden, desarrollarse

cognitiva social y personalmente.

Decálogo para trabajar en un aula heterogénea

 Generar un diálogo genuino entre las diversidades.

 Los alumnos deben tener una postura activa en el aprendizaje es decir

querer o tener el deseo de aprender.

 Realizar un diagnóstico de los conocimientos previos, y a partir de allí

planificar.

 Recuperar lo que los alumnos pueden lograr, es decir poner en cuestión

las afirmaciones y no “lo que no pueden” …. los docentes deben tener una

mentalidad en crecimiento, es decir ver a los alumnos como un mundo de

posibilidades.

 Los docentes deben capacitarse constantemente para sentirse seguro ante

situaciones de dificultad.

 Diversidad de estrategias: con tareas desafiante, potentes y estimulantes.

 Proponer actividades para que el alumno sea el protagonista de su propio

aprendizaje.

 Respetar los ritmos o tiempos individuales.


 El aprendizaje se puede dar en un aula, en una biblioteca, una sala de

juegos, en los recreos, etcétera.

 Trabajar en el desarrollo de la flexibilidad sistemas abiertos al cambio y a la

adaptación.

También podría gustarte