la que el profesor tiene que trabajar con alumnos de diferentes niveles de aprendizaje,
aptitudes e intereses, basada en una dilatada experiencia en las aulas. Con el fin de
introducir los cambios de estrategia que nos van a permitir atender a un alumnado con
“enseñar tiene que ver con aprender, y aprender tiene que ver con llegar a ser, y hacer
Los profesores deben ser capaces de articular aquello que los alumnos sean capaces de
El docente debe presentar un tema de modo que cada alumno lo encuentre significativo e
interesante. p.30
relacionados.p.30
“La mejor manera de atender las necesidades consiste en contemplar las diferencias
individuales” p.31
propósito es proporcionar día a día información a los profesores sobre las capacidades de
los alumnos en ciertas áreas. Sus intereses y sus perfiles como aprendices. P. 31
este tipo de valuación formativa puede darse en pequeños diálogos entre alumnos, debates
de toda la clase, revisión de cuadernos, fichas de actividades, listas de habilidades,
Los alumnos captan mejor una idea cuando la ven directamente ligada con sus propias
alumnos
Guiada por
De acuerdo con
En este capitulo nos muestra la autora sobre como debe estar presente la integración
seguridad, controla el clima del aula, manejaras sus emociones con inteligencia, en
educativos, competencias, alegría, paz, armonía, apoyo moral etc. Y en este canal
fuera de esta.
procura que el sea independiente, y así vea la vida el estudiante mas amena y pueda
En este capítulo se muestran los centros que son puntos dentro del aula que contiene
tratar
materiales
Actividades escalonadas, sirven para garantizar que los estudiantes con diferentes
mismas destrezas.
3. Crear una actividad o recurrir a alguna que haya tenido éxito en el pasado
contenidos esenciales
8. Determina las condiciones de trabajo que estarán en vigor mientras dure el contrato.
que el profesor debe evaluar a los estudiantes antes de comenzar una unidad.
un problema complejo.
13. Paneles de elección consiste en pedir a cada alumno que haga una selección de
actividades
14. Formatos, es donde los profesores que usan este procedimiento planifican la
15. Carpetas estas recopilaciones del trabajo a realizar son estupendas para que los
Enseñanza compleja.- el docente observa a los alumnos para determinar las cualidades
intelectuales que cada uno trae al aula, luego diseña actividades complejas para poder
aprovecharlas.
Puntos de entrada.- puede alentarse a los alumnos a abordar un tema o estudiarlo a través de
un perfil de aprendizaje de modo que sus experiencias tempranas sean adecuadas para el
puede ser relatar un cuento, enfoque científico. Tambien utiliza diapositivas o laminas
mientras habla.
alumnos.
Los alumnos leen materiales de lectura con niveles variados de complejidad o con ayuda
según corresponda.
principios clave.
¿Qué es un aula diversificada? (El aula diversificada). Cap. 1
Citas textuales (anotar página). Comentario personal o interpretación de
la cita.
En las aulas diversificadas los profesores Es importante que los docentes tomen como
parten del punto de partida donde se hallen punto de partida lo que el alumno sabe o
los alumnos, no de la portada de una guía conoce de un tema y no el curriculum.
del curriculum. (p.17).
En las clases diversificadas, los profesores El alumno se impone el reto de mejorar lo
hacen posible que los estudiantes, a medida que ya sabe hacer, de manera gradual
que crece y se desarrolla, compita consigo considerando a sus compañeros como
mismo, en mayor medida de lo que hace referentes.
con el resto de estudiantes (p.18)
Los profesores de las aulas diversificadas Es necesario lograr con cada instrucción
parten de una idea sólida y clara de que es que los alumnos desarrollen conocimientos
un curriculum coherente y una enseñanza y habilidades que le permitan seguir
motivadora, en consecuencia, se preguntan aprendiendo.
qué es lo que hay que modificar en esa
instrucción para que cada alumno extraiga
unos conocimientos y habilidades que
puedan guiarlo en la siguiente fase de
aprendizaje. (p.18).
Los profesores de aulas diversificadas El ambiente en que sucede el proceso de
utilizan el tiempo de manera flexible, aprendizaje debe ser acorde a los intereses
recurren a una amplia gama de estrategias de los alumnos para lograrlo trabajan
de aprendizaje y se alían con sus alumnos conjuntamente empleando diversas
para verificar que tanto lo que se aprende estrategias dedicando los tiempos
como el ambiente en que esto sucede están necesarios a cada una de ellas.
hechos a medida de los alumnos (p.18).
No hay un único “camino correcto” para Existen diversas estrategias y cada una de
crear un aula diversificada. (p.19). ellas nos va permitir generar las condiciones
necesarias para lograr un aula diversificada
y el aprendizaje de los alumnos.
Conclusión acerca de qué es un aula diversificada: Un aula diversificada es una
respuesta del profesor a las necesidades de sus alumnos. Todos los alumnos tienen un
abanico de necesidades, por tanto, se debe partir del punto donde se encuentra el alumno,
considerar ritmos y niveles de complejidad diferentes. Utilizar el tiempo de manera
flexible, recurrir a una amplia gama de estrategias, hacer un diagnóstico y prescribir la
mejor instrucción posible para los alumnos y disponer de muchos recursos para que las
clases se adapten a estos.
¿Qué es la enseñanza diferenciada? Cap. 1
Citas textuales (anotar página). Comentario personal o interpretación de
la cita.
Una clase diferenciada provee diversos En una clase diferenciada cada alumno
caminos para adquirir contenidos, procesar logra sus aprendizajes de diversas maneras,
o comprender ideas y elaborar productos con distintas estrategias y logrando
para que cada alumno pueda aprender de productos diferentes pero significativos.
manera eficaz. (p.15)
En una clase diferenciada los puntos en En una clase diferenciada es importante
común son reconocidos y aprovechados, y todo lo que aportan los alumnos porque es
las diferencias entre los alumnos también parte de su proceso de enseñanza y
pasan a ser elementos importantes en la aprendizaje.
enseñanza y el aprendizaje. (p.15)
Una característica definitiva de las clases El agrupamiento flexible en una clase
diferenciadas eficaces, en cambio, es el diferenciada se refiere a que es posible
empleo del agrupamiento flexible, que integrar a los alumnos en diferentes equipos
contempla a estudiantes con un buen de trabajo, sin importar que posean
desempeño en algunas áreas y no tan bueno diferentes características, ya que esto los
en otras. (p.18) complementa.
En una clase diferenciada, el docente parte El docente de una clase diferenciada
de la base de que cada uno de los reconoce que sus alumnos son individuos y
estudiantes tiene necesidades diferentes. por tanto, tienen diferentes necesidades.
(p.20)
Los docentes que diferencian la enseñanza Poder presentar diversas actividades que
en aulas con habilidades diversas procuran resulten atractivas y que motiven a todos los
proponer experiencias de aprendizaje alumnos es un punto de partida que debe
apropiadamente estimulantes para todos sus considerarse para una clase diferenciada.
alumnos. (p.22).
En un aula diferenciada, el docente planifica Al conocer a sus alumnos, el docente de un
proactivamente y lleva adelante diversos aula diferenciada considera sus aptitudes,
enfoques del contenido, el proceso y el intereses y necesidades para poder
producto de la enseñanza, anticipándose y planificar y emplear los enfoques y
en respuesta a las diferencias de aptitud, estrategias que mejor se adecuen a estos.
intereses y necesidades de aprendizaje de
los alumnos (p. 25)
Conclusión acerca de qué es la enseñanza diferenciada: La enseñanza diferenciada es
aquella en la que el profesor reconoce que cada uno de sus alumnos posee diferentes
aptitudes, intereses y necesidades, así mismo, considera en sus planeaciones diversas
estrategias y enfoques que respondan a estos. Es importante el trabajo con equipos que se
complementen durante el proceso de aprendizaje para que este pueda enriquecerse con las
aportaciones de todos como si fuera una comunidad de aprendizaje.
El fundamento de la enseñanza diferenciada. Cap. 2
Citas textuales (anotar página). Comentario personal o interpretación de
la cita.
Sabemos que se aprende mejor cuando cada Cuando se pone al alumno frente a un
experiencia de aprendizaje impulsa al nuevo reto este se sentirá motivado a lograr
estudiante un poco más allá de su nivel el objetivo, de esta manera desarrollará
independiente. (p.27). nuevas habilidades y destrezas que le
permitirán aprender mejor.
La motivación para aprender aumenta Si el alumno se siente identificado con el
cuando sentimos afinidad, interés o pasión contenido, es de su agrado, o le despierta
por lo que estamos estudiando (Piaget, interés, entonces le resultará más fácil
1978. p.28) estudiar sobre un contenido.
Para lograr la meta educativa es Al inicio de cada secuencia se debe tener
fundamental que tengamos claro adónde claridad y certeza del objetivo a alcanzar
queremos que lleguen los alumnos como con cada alumno.
resultado de cada secuencia de aprendizaje.
(p.29)
Tal vez una buena manera de comenzar el En la enseñanza diferenciada el profesor
análisis de la enseñanza diferenciada sea percibe a dos tipos de alumnos, los que
contemplar el aula según dos categorías están adelantados y los que tienen
amplias de estudiantes: los que están dificultades, de esta manera puede trabajar
adelantados y los que tienen dificultades. con ellos según las aptitudes que presentan.
Estas dos categorías, desde luego, abarcan
muchas clases diferentes de alumnos, pero
al menos hacen pensar sobre las aptitudes
de estudiantes académicamente distintos y
la gama de necesidades que todos ellos
traen a la escuela. (p. 31).
Los estudiantes adelantados comparten con Es necesario que en un aula diferenciada el
los demás la necesidad de que los docentes docente presente a los estudiantes
los ayuden a fijar metas elevadas, a elaborar avanzados actividades complejas que le
planes para alcanzarlas, a tolerar las exijan un trabajo arduo y un mayor
frustraciones y compartir las alegrías a lo esfuerzo, para que desarrollen nuevas
largo del camino, y a avizorar nuevos destrezas.
horizontes tras cada logro. (p.34)
Las dificultades de un niño pueden derivar En una clase diferenciada el profesor debe
de una discapacidad de aprendizaje, de una conocer bien a sus alumnos para poder
vida familiar que consume su energía, o tal diagnosticar el tipo de dificultad que
vez se trate de una sola materia que lo presenta y poder atenderlo oportunamente.
atormente. Además, al igual del caso del
estudiante avanzado, el perfil de aprendizaje
de un alumno con dificultades puede variar
con el tiempo. (p.35).
Muchos alumnos tienen verdaderas Para brindar atención a las dificultades que
dificultades con las tareas escolares. presentan los alumnos en la realización de
Constituyen un grupo diverso que puede las tareas escolares el profesor diseña
desafiar la pericia del docente más experto actividades que permitan maximizar sus
en escuchar con atención, confiar capacidades empleando diversas estrategias.
incondicionalmente y avanzar más allá de
las recetas didácticas y los métodos
preestablecidos para crear clases que
ofrezcan muchos caminos y plazos para
aprender. (p.36).
Conozca los perfiles de aprendizaje de sus Al igual que los alumnos adelantados, un
alumnos con dificultades. Cree para ellos alumno con dificultades necesita que el
(individuos o grupos con perfiles similares) profesor le presente actividades que
tareas que tengan un grado de dificultad un impliquen ir más allá de sus posibilidades y
poco mayor al que usted cree que pueden le permitan incrementar sus destrezas, por
manejar. Luego enséñeles apuntando al ello es importante conocer sus perfiles de
logro (con el objetivo de alentarlos, aprendizaje.
brindarles apoyo, hacer planificaciones
guiadas, describir pautas y demás), de
manera que lo aparentemente inalcanzable
pase a quedar al alcance de los alumnos
El docente piensa y planifica en función de En un aula diferenciada conocer el perfil de
“múltiples caminos hacia el aprendizaje” aprendizaje, los intereses y necesidades de
para diversas necesidades, y no en términos los alumnos permitirá que durante las clases
de “lo normal” y “lo diferente”. La meta se trabaje de manera cooperativa a fin de
para cada alumno es el crecimiento a partir que cada uno logre avanzar al siguiente
de su actual posición de aprendizaje, la nivel, empleando diferentes estrategias y
meta del docente es llegar a conocer cada formas de trabajo.
vez más esa posición a efectos de que el
aprendizaje se adecue a lo que el alumno
necesita. (p.39).
Conclusión acerca de la importancia de conocer el fundamento de la enseñanza
diferenciada: Conocer el fundamento de la enseñanza diferenciada le permitirá al docente
tener un panorama claro de lo que los alumnos deben saber, entender y ser capaces de
hacer, para lograrlo durante la clase se realizan tareas individuales y en grupo de tal
manera que todos puedan evidenciar avances y lograr un trabajo cooperativo en donde no
existen tareas normales o diferentes, sino metas a alcanzar.
El rol del docente en un aula diferenciada. Cap. 3
Citas textuales (anotar página). Comentario personal o interpretación de la
cita.
Los docentes que se sienten a gusto con las Un docente que imparte una clase
aulas diferenciadas probablemente dirán diferenciada asume el rol de un guía de
que su rol difiere en forma significativa del aprendizaje donde tanto el cómo los
de un docente más tradicional. Al alumnos pueden ser responsables de
diferenciar la enseñanza, ya no se ven a sí orientar de manera responsable las acciones
mismos como guardianes y transmisores de y todos puedan expresar y analizar sus ideas
conocimientos, sino como organizadores de para ampliar su conocimiento.
oportunidades de aprendizaje. (p.41).
El docente como director de orquesta. Esta En una clase diferenciada el rol del profesor
metáfora genera la imagen de un director es parecido al de un director de orquesta
que conoce a fondo la música, sabe porque su función es guiar y orientar a cada
interpretarla con virtuosismo y es capaz de uno de sus alumnos a lograr un aprendizaje.
reunir a un grupo de personas, que podrían Para alcanzar su objetivo considera cada
no conocerse entre sí, para lograr un una de las aptitudes de sus alumnos y
objetivo en común, aunque todas toquen trabaja para mejorarlas de manera
distintos instrumentos. En los ensayos, hay individual y en grupos porque estos se
un tiempo para la práctica individual, un complementan y enriquecen su aprendizaje,
tiempo para la práctica por secciones y un para esto es necesario el trabajo
tiempo para que todo el grupo toque junto. colaborativo, y aunque él no obtendrá un
Es necesario pulir la ejecución de cada producto final al termino de las actividades
músico para que el trabajo del conjunto sea al igual que los alumnos, su trabajo se verá
de alta calidad. Por último, cada músico reflejado en el aprendizaje de los mismos.
hace su aporte a la función y se gana el
aplauso (o el abucheo) del público. El
director de la orquesta ayuda a los
ejecutantes a hacer música, pero el mismo
no la hace. (p.45).
El docente como entrenador. Un buen El rol de docente es parecido a un
entrenador tiene metas claras para el equipo, entrenador de equipo porque se dedica a
y también para cada uno de los miembros. analizar, a motivar y estimular los logros de
Las practicas seguramente incluirán algunas sus alumnos, a diseñar estrategias que
actividades en conjunto, pero también se permitan hacerles ser triunfadores y mejorar
aprovecharán para que cada jugador mejore en las tareas que están realizando de manera
sus puntos débiles y perfeccione los fuertes. individual y como equipo. Y aunque no es
parte del equipo, si lo es del grupo y
contribuye a que las metas fijadas se
cumplan.
Una pieza musical se vuelve más larga o Un docente que conoce a sus alumnos y
más breve, más plañidera o alegre, según lo considere las diferencias entre sus alumnos
dicte el estado de ánimo del grupo. La puede planear entorno a estas y lograr
pericia y la confianza del músico de jazz motivar y despertar el interés, generando un
con respecto al tema, el instrumento y el ambiente agradable durante la realización
grupo le permiten salirse de la partitura por de actividades.
el bien del tema, del grupo y del público.
Una clase bien diferenciada es como el jazz.
(p. 46)
La preparación de los alumnos y los padres para el trabajo en un aula diferenciada. Cap.
7
Citas textuales (anotar página). Comentario personal o interpretación de la cita.
Los alumnos analizan modos de fijar metas En un aula diferenciada el sentido de pertenencia
individuales con el docente, de mantener un en el grupo es importante, trabajar
registro de su propio progreso y de ayudarse cooperativamente y como una comunidad de
uno a otro a alcanzar las metas. aprendizaje.
En un aula diferenciada, las tareas asignadas La tarea que ha de realizar el alumno debe ser lo
según la aptitud deben tener un grado de suficiente compleja para que este tenga que hacer
dificultad un poco mayor al nivel de un esfuerzo y pueda tener un crecimiento
competencia de los alumnos. (p. 90). respecto a su aprendizaje.
Si la tarea es realmente difícil para el Algunos padres consideran que presionar a los
alumno, si le provoca tensión y angustia, si alumnos con tareas muy complejas les ayudará,
lo hace sentirse confuso y dudar de si sin embargo, el resultado tiene un efecto
mismo en vez de resultarle clara y fortalecer negativo.
su confianza, entonces es importante
ayudar al padre a entender que el
aprendizaje declina cuando los alumnos se
sienten sobre exigidos. Atemorizados y
fuera de control. (p. 91).
Necesitamos entender mejor la cultura, el Conocer el contexto del que provienen cada uno
idioma, la historia y los sueños del hijo. de nuestros alumnos nos permite conocerlos y
Necesitamos conocer las historias que el entenderlos mejor, de esta manera también
niño cuenta en su casa sobre la escuela, y la podemos contextualizar algunas actividades que
opinión de los padres acerca de la mejor resulten más interesantes para los alumnos.
manera de ayudarlo a aprender, tendremos a Mantener una buena comunicación con los
dar por sentado que todos tienen la misma padres ayuda a conocer sus contextos.
visión del mundo con la que fuimos criados,
esto no es así una óptima comunicación con
cada padre nos ayuda a expandir nuestra
visión del mundo y a ser mejores docentes.
(p.92).
Establezca alianzas con los padres, tal como Mantener un vinculo con los padres, escucharlos
lo hace con sus alumnos, para crear un aula y brindar sugerencias permite lograr las metas
en la que se toma en cuenta a los individuos establecidas respecto al aprendizaje de los
y se espera mucho de cada alumno. (p.92) alumnos.
Conclusión acerca la preparación de los alumnos y los padres para el trabajo en un aula
diferenciada: mantener un abuena relación con los padres de familia es fundamental en un aula
diversificada, para ello es necesario; conocer, escuchar, comprender, generar un clima de
confianza, brindar sugerencias y establecer alianzas con los padres de familia.
Cap. 13
Citas textuales (anotar página). Comentario personal o interpretación
de la cita.
nestlezury
Conclusión acerca de la importancia de conocer los aspectos básicos para manejar un aula
diferenciada:
Cap. 14
Citas textuales (anotar página). Comentario personal o interpretación de la
cita.
Conclusión acerca de la importancia de conocer los aspectos básicos para manejar un aula
diferenciada: