Está en la página 1de 15

.

Formación para la Investigación Administración y


Negocios

Sección 44265

Avance de reportes de lectura (2)

INTEGRANTE

Aguirre Pizango, Saraí

Tema

Virtualidad como estrategia de mercado para contactar con los


consumidores

DOCENTES

Carlos Daniel Garcia Toro

Maria Evelin Castro Tiznado

CHICLAYO, PERU 2024


1. Referencia completa
Mena, D., Angamarca, M., Ballesteros López, L. G., & Silva Ordoñez, I. F. (2019).
Estrategias de Marketing Digital en Empresas E-Commerce: Un acercamiento a la
perspectiva del consumidor. 593 Digital Publisher CEIT, ISSN-e 2588-0705, Vol. 4,
No. Extra 5-1, 2019 (Ejemplar Dedicado a: Administration), Págs. 108-122, 4(5),
108–122. https://doi.org/10.33386/593dp.2019.5-1

Palabras clave: e-commerce, comercio electrónico, estrategias de marketing digital, marketing digital

Tema general: Estrategias de Marketing Digital en Empresas E-Commerce: Un


acercamiento a la perspectiva del consumidor.
Tema específico: analizar los criterios del consumidor con relación a la influencia de las
estrategias de marketing digital de las empresas E-commerce

Hipótesis:
Metodología: El estudio tiene un enfoque cuali-cuantitativo, cualitativo porque contiene
características de la población investigada donde se hizo una descripción de las causas que
generan la presencia de la problemática detectada; y cuantitativo, debido a que se aplicó el
instrumento diseñado que permitió recabar datos reales en torno a la población seleccionada
Resultado(s) del estudio: permitió conocer la situación real de los usuarios que han adquirido
productos a través de empresas E Commerce.
Resumen de los puntos clave:
1. El 41% las empresas han incursionado sus negocios en internet y de esta forma,
aplicar estrategias de marketing digital. (pag115)
2. el 47% de usuarios encuestados se sienten totalmente de acuerdo con la necesidad
emergente, puesto que, la tendencia de consumismo ha cambiado conforme el avance
tecnológico ha ido evolucionando. (pag 115)
3. la investigación reveló que, el 43% de usuarios digitales prefieren adquirir su
producto por una página o sitio web con medios de pagos seguros(pag116).
4. las empresas que han abordado el mundo digital han utilizado diferentes medios para
publicitar sus productos o servicios. (pag117)

Importancia: Esta información es relevante porque me facilita información sobre los


diferentes medios digitales donde se aplican estrategias para contactar con el consumidor
Otros comentarios: las redes sociales son un buen aliado para realizar publicidad en las
empresas
2. Referencia completa
Cui, Z., & Li, G. (2024). Consumer Literacy in Virtual Brand Communities:
Dimension Exploration and Scale Development. Sustainability (Switzerland), 16(4).
https://doi.org/10.3390/su16041395

Palabras clave: comunidades virtuales de marcas; alfabetización del consumidor;


exploración de dimensiones; desarrollo a escala
Tema general: Consumer Literacy in Virtual Brand Communities: Dimension Exploration
and Scale Development (Alfabetización del consumidor en comunidades virtuales de
marcas: exploración de dimensiones y desarrollo de escala)

Tema específico: comunidad de marca virtual iniciada por una empresa, creada por una
empresa para establecer y mantener conexiones sociales con consumidores y consumidores
potenciales

Hipótesis:

Metodología: Este estudio utiliza análisis cualitativos como entrevistas en profundidad


semiestructuradas, un análisis de la literatura y observación para resumir cualitativamente
las dimensiones de CL (alfabetización del consumidor) en comunidades virtuales de marcas
y generar una escala inicial para medir CL.

Resultado(s) del estudio: identificar las tres dimensiones de la alfabetización del


consumidor en la comunidad virtual de marca, incluido conocimiento de la marca,
habilidades de participación y conocimiento conceptual

Resumen de los puntos clave:

1. La “captación enfocada” se refiere al conocimiento de los consumidores sobre


cómo filtrar la información clave que les resulta útil cuando navegan por la
comunidad virtual de marcas. (pag5)

2. los consumidores deben tener para navegar por las comunidades virtuales los
conocimientos más básicos para captar mejor la información en las
comunidades virtuales de marcas. (pag6)

3. los consumidores deben tener al navegar por comunidades virtuales de marcas,


que pueden adquirirse a través del aprendizaje diario o de experiencias de vida.
(pag10)

4. las comunidades virtuales de marcas son importantes para lograr una situación
beneficiosa para las empresas como para los consumidores. Mejorar la CL
puede contribuir directamente al consumo racional y la satisfacción. (pag14)

5. Al operar comunidades virtuales de marcas, los gerentes no solo deben centrarse


en las características técnicas de las propias comunidades, sino también
considerar el impacto de la alfabetización en los consumidores y tomar algunas
medidas de educación del consumidor. (pag14)

Importancia: Revela datos relevantes sobre las preferencias en comunidades virtuales


de marcas desde la perspectiva de los consumidores

Otros comentarios: muestra como las empresas están creando sus propias comunidades
virtuales de acuerdo con la marca que ellos venden y como llegan al consumidor

3. Referencia completa
Chang Zamora, V., & Uzcátegui Sánchez, C. (2023). Estrategias digitales para el
posicionamiento de tienda en línea. Revisión sistemática de la literatura. 593 Digital
Publisher CEIT, ISSN-e 2588-0705, Vol. 8, No. Extra 3-1, 2023 (Ejemplar Dedicado
a: Special Edition), Págs. 405-416, 8(3), 405–416.
https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1874

Palabras clave: Estrategias digitales, posicionamiento, redes sociales, tiendas en línea.

Tema general: Estrategias digitales para el posicionamiento de tienda en línea.

Tema específico: Uso de estrategias digitales para el posicionamiento de tiendas de ropa en


línea.

Hipótesis:

Metodología: Este estudio es documental y toma como referencia a la revisión sistemática


de investigaciones relevantes basadas en las estrategias digitales más importantes con
referencia a las tiendas de ropa en línea. Se tomó en cuenta fuentes secundarias tales como
artículos científicos de revistas indexadas, además, de revisión documental de información
estadística a fin de establecer un marco teórico en base a las estrategias digitales utilizadas
por las tiendas de ropa en línea. Se realizó una revisión metódica de artículos científicos de
estudios secundarios e integradores que proporciona un resumen confiable, válido y
actualizado de la mejor evidencia científica disponible sobre el tema definido (Reyes,
2020).

Resultado(s) del estudio: Las estrategias digitales como la gestión de redes sociales, SEO,
y marketing de contenidos han permitido a las tiendas en línea mejorar su posicionamiento
y competitividad en el mercado digital.

Resumen de los puntos clave:

1. El comercio electrónico y las tiendas en línea están en aumento debido a los


avances tecnológicos y los cambios en el comportamiento del consumidor.

2. Mediante las estrategias de marketing digital permite un buen posicionamiento,


visibilidad y competitividad en las tiendas en línea.

3. El éxito del marketing digital y el comercio electrónico en la industria de la moda


radica en sus estrategias y sistemas que benefician tanto a las empresas de moda
como a los consumidores

4. Las estrategias de marketing digital tuvieron una oportunidad de fortalecimiento


en la crisis por la pandemia y es una herramienta efectiva en cualquier empresa,
fomentan la intensión de compra, compra efectiva y crea fidelidad a un público
cada vez más exigente, con deseos de innovación

5. Herramientas como SEO, redes sociales, blogs, y el uso de influencers son


efectivas para mejorar el posicionamiento en línea.

Importancia: El estudio destaca la relevancia del marketing digital en la era actual de esa
manera mostrando cómo las técnicas adecuadas pueden influir positivamente en el éxito
comercial en línea, especialmente en el sector de la moda.

Otros comentarios: se puede decir que las estrategias digitales en la virtualidad son una
muy buena herramienta captar a más consumidores y mientras más integradas y actualizadas
estén las estrategias digitales, más beneficios podrán obtener las tiendas en línea,
adaptándose así a las tendencias de consumo actuales y futuras
4. Referencia completa
Zhang, J., Qi, S., & Lyu, B. (2021). A Receiver Perspective on Knowledge Sharing
Impact on Consumer–Brand Relationship in Virtual Communities. Frontiers in
Psychology, 12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.685959

Palabras clave: intercambio de conocimientos, sentido de comunidad virtual, participación en el


producto, relación consumidor-marca, comunidad virtual.
Tema general: A Receiver Perspective on Knowledge Sharing Impact on Consumer–
Brand Relationship in Virtual Communities

Tema específico: Influencia del intercambio de conocimientos en la relación consumidor-


marca en comunidades virtuales

Hipótesis: H1: La calidad del intercambio de conocimientos afecta positivamente el sentido


de comunidad virtual, membresía e inmersión.

H2: La capacidad profesional afecta positivamente el sentido de comunidad virtual,


pertenencia e inmersión.

Metodología: Análisis individual. El diseño de la investigación es transversal. Primero,


una pequeña muestra de investigación previa, a través de WeChat (software social popular
en China) El tema de este estudio es una comunidad virtual, y los encuestados deben ser los
grupos con experiencia de participación en la comunidad virtual

Resultado(s) del estudio: los resultados empíricos confirman el impacto positivo del
intercambio de conocimientos sobre el sentido de comunidad virtual estos se reflejan
principalmente en las actitudes y la marca.

Resumen de los puntos clave:

1. El sentido de comunidad virtual en este estudio se divide en dos dimensiones:


el sentido de pertenencia y sensación de inmersión.

2. Los consumidores siempre buscarán múltiples canales para obtener


información relevante sobre lo que desean adquirir.

3. la comunidad virtual es parte del intermediario en la influencia al consumidor


4. la comunidad virtual proporciona una nueva idea para que las empresas
construyan y mantengan la relación con el consumidor.

5. Las empresas deben prestar atención al mantenimiento de un buen entorno


para la comunidad virtual.

Importancia: Me ayudara a aclarar que tan influyente es la marca de una empresa a través
de la virtualidad

Otros comentarios:

5. Referencia completa
Morales, D. P., PhD. (2022). Editorial: Consumo virtual.
https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/15406

Palabras clave: Consumo virtual, etnomarketing, comportamiento del consumidor, redes


sociales, internet.
Tema general: Consumo virtual

Tema específico: Exploración de la interacción entre tecnología, virtualidad y


comportamiento del consumidor, con un enfoque en cómo el Internet y las redes sociales
han transformado las formas tradicionales de consumo y apropiación de productos.

Hipótesis: Aunque el artículo es más descriptivo y no plantea una hipótesis explícita,


sugiere que el consumo virtual, aunque diferente en su ejecución, conserva la esencia del
consumo tradicional en cuanto a su impacto social y personal.

Metodología: El documento no especifica una metodología de investigación detallada, ya


que es más una revisión teórica y discursiva sobre el consumo virtual y su impacto en la
sociedad moderna.

Resultado(s) del estudio: El estudio no presenta resultados experimentales, pero concluye


que el consumo virtual se ha integrado profundamente en la vida diaria, afectando tanto la
interacción social como la identidad personal de los consumidores.

Resumen de los puntos clave:

1. El consumo virtual mantiene la esencia del consumo presencial pero se adapta a las
dinámicas de la tecnología moderna.
2. Las actividades de consumo virtual incluyen adquisición, uso y apropiación,
similares a las del consumo presencial pero adaptadas al entorno digital.

3. La virtualidad y el Internet son fundamentales en la formación de nuevas dinámicas


de consumo y tienen un impacto significativo en la identidad social del consumidor.

4. Las redes sociales han revolucionado la manera en que los consumidores interactúan
con las marcas y participan en el mercado.

5. La evolución de Internet y su integración con la vida diaria han sido cruciales para el
desarrollo del consumo virtual.

Importancia: El artículo destaca la importancia de entender el consumo virtual no solo


como una transacción económica sino como un fenómeno cultural y social que refleja y
afecta las identidades personales y colectivas en la sociedad moderna.

Otros comentarios: El artículo propone que, para una comprensión completa del
comportamiento del consumidor moderno, es crucial considerar la influencia de la tecnología
y la virtualidad, sugiriendo áreas para futuras investigaciones sobre cómo estos elementos
afectan las decisiones y comportamientos de los consumidores a largo plazo.

6. Referencia completa
Qin, H., Peak, D. A., & Prybutok, V. (n.d.). Un mercado virtual en tu bolsillo: ¿Cómo
influye la realidad aumentada móvil (MAR) en la toma de decisiones del consumidor?
Revista de Comercio Minorista y Servicios al Consumidor, 58.
https://doi.org/10.1016/j.jretconser.2020.102337

Palabras clave:
Tema general: Un mercado virtual en tu bolsillo: ¿Cómo influye la realidad aumentada
móvil (MAR) en la toma de decisiones del consumidor?

Tema específico: investiga si las aplicaciones móviles de Realidad Aumentada (MAR)


influyen en las actitudes de los usuarios y el comportamiento de compra.

Hipótesis: Como las aplicaciones MAR influyen en el proceso de toma de decisiones del
consumidor los estímulos ambientales que examinamos encontrados por los usuarios de la
aplicación MAR son la interactividad y la virtualidad se puede demostrar a través del
marco SOR
Metodología: la metodología que se utilizó encuesta estándar para investigar cómo los
consumidores evalúan las aplicaciones MAR y cómo estas aplicaciones influyen en los
comportamientos de los consumidores.

Resultado(s) del estudio: las actitudes de los consumidores hacia la aplicación MAR
afectan significativamente intención de uso continuada. Por lo tanto, es más probable que
los consumidores descarguen y utilicen una aplicación MAR con una actitud positiva.
Además, los consumidores tienden a preferir las aplicaciones MAR a los catálogos
impresos o las aplicaciones tradicionales en línea, priorizando una aplicación en particular
en comparación con las aplicaciones de la competencia

Resumen de los puntos clave:

1. La aplicación IKEA AR facilita la navegación por el catálogo digital


publicado actualmente, que contiene más de 2000 productos, como sofás y
unidades de almacenamiento.

2. En el mercado millennial en crecimiento de tecnología, la realidad virtual, la


realidad aumentada y la MAR son extraordinariamente relevantes para
satisfacer los deseos hedónicos de los consumidores.

3. la tecnología AR sirve como un área de investigación de mercado y como una


herramienta empírica para los profesionales.

4. Los mercados de consumo han prestado mucha atención a las aplicaciones


MAR en industrias como las telecomunicaciones, la manufactura, la energía,
la atención médica y la educación.

5. La demanda de los consumidores por las MAR se está intensificando.


Fuentes del mercado estiman que las ventas de comercio minorista móvil en
EE. UU.

Importancia: Es importante porque ayuda a determinar la percepción de la virtualidad


aumentada en el consumidor

Otros comentarios:
7. Referencia completa
Paruthi, M., Kaur, H., Ul Islam, J., Rasool, A., & Thomas, G. (2023). Engaging
consumers via online brand communities to achieve brand love and positive
recommendations. Spanish Journal of Marketing-ESIC, ISSN 2444-9695, ISSN-e
2444-9709, Vol. 27, No. Extra 2, 2023 (Ejemplar Dedicado a: Consumer Engagement:
Contemporary Challenges in an Evolving World), 27(2), 1.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/citart?info=link&codigo=9145033&orden=0

Palabras clave: Compromiso del consumidor, calidad de la relación con la marca, identificación
de la comunidad de consumidores, amor a la marca, boca a boca.
Tema general: Engaging consumers via online brand communities to achieve brand love
and positive recommendations.

Tema específico: Influencia de la calidad de la relación con la marca y la identificación de


la comunidad de consumidores en el compromiso del consumidor y el amor a la marca, con
el boca a boca positivo como resultado.

Hipótesis: El compromiso del consumidor media entre la calidad de la relación con la


marca y la identificación de la comunidad de consumidores con el amor a la marca,
afectando positivamente el boca a boca.

Metodología: Encuesta en línea a 580 seguidores de comunidades de marcas en redes


sociales, análisis mediante modelo de ecuaciones estructurales.

Resultado(s) del estudio: Confirmación de la calidad de la relación con la marca y la


identificación de la comunidad de consumidores como impulsores clave del compromiso
del consumidor. El compromiso del consumidor tiene un papel mediador significativo en la
relación entre estos factores y el amor a la marca, lo que fomenta el boca a boca positivo.

Resumen de los puntos clave:

1. El compromiso del consumidor es crucial para transformar la calidad de la relación


con la marca y la identificación con la comunidad en amor por la marca.

2. El amor a la marca resulta en un boca a boca positivo.

3. La identificación con la comunidad de consumidores impacta significativamente en


el compromiso y el amor a la marca.
4. El estudio aplica y valida el modelo en el contexto de redes sociales.

5. Se sugiere la importancia del compromiso del consumidor en la estrategia de


marketing de relaciones de las firmas contemporáneas.

Importancia: Este estudio destaca cómo las interacciones de compromiso del consumidor
son fundamentales en la estrategia de marketing de relaciones, ofreciendo ventajas
competitivas a las empresas en el ámbito digital.

Otros comentarios: Comentarios: El estudio enfatiza la necesidad de futuras investigaciones


que exploren más a fondo las motivaciones y comportamientos de los consumidores dentro
de las comunidades de marca online.

8. Referencia completa
Zhao, M., Wang, Y., Wang, M., & Xue, J. (n.d.). Evolución del patrón de negocios y
vitalidad de las calles y mecanismos comerciales bajo la influencia de la
comunicación de los medios: un estudio de caso de la calle comercial Yaocun del
distrito Xiqing, Tianjin. Progreso En Geografía, 42(7), 1256–1271.
https://doi.org/10.18306/dlkxjz.2023.07.003

Palabras clave: Auto-media comunicación; distritos comerciales; patrones de negocio;


evolución de la vitalidad; calle comercial Yaocun de Tianjin .
Tema general: Evolución del patrón de negocios y vitalidad de las calles y mecanismos
comerciales bajo la influencia de la comunicación de los medios: un estudio de caso de la
calle comercial Yaocun del distrito Xiqing, Tianjin.

Tema específico: Análisis de cómo la comunicación a través de medios de auto-


publicación influye en la evolución de la estructura de negocio y la vitalidad de las calles
comerciales, incluyendo la evaluación cuantitativa de la influencia de diferentes factores
mediante modelos de regresión.

Hipótesis: La comunicación a través de auto-media promueve significativamente la


vitalidad de las calles comerciales al influir en la percepción y el comportamiento del
consumidor, lo que puede conducir a un aumento de la actividad económica y la diversidad
de negocios.

Metodología: El estudio utiliza un enfoque cuantitativo para medir la influencia de la


comunicación auto-media, empleando modelos de regresión como el modelo de bosques
aleatorios y el modelo Bayesiano ingenuo, junto con datos de encuestas y evaluaciones de
percepción de consumidores.

Resultado(s) del estudio: Se encontró que la comunicación a través de auto-media tiene un


impacto positivo en la vitalidad de las calles comerciales, especialmente aumentando la
diversidad de negocios y la concentración de actividades económicas en ciertas áreas .

Resumen de los puntos clave:

1. Los medios de auto publicación han cambiado la dinámica de las calles comerciales,
aumentando su vitalidad.

2. La estructura de los negocios se ha diversificado considerablemente bajo la


influencia de la automedica.

3. El modelo de bosques aleatorios fue seleccionado como el más adecuado para


analizar los efectos de la auto-media.

4. Factores como la fama en redes sociales y la adecuación del producto son críticos
para la vitalidad de las calles comerciales.

5. La vitalidad de las calles comerciales es más estable y expansiva bajo la influencia de


la auto-media

Importancia: El estudio demuestra la capacidad de la auto-media para transformar espacios


comerciales urbanos y potenciar el desarrollo económico local, sugiriendo la necesidad de
estrategias que integren estas plataformas virtuales.

Otros comentarios: El artículo sugiere futuras investigaciones para explorar más a fondo los
mecanismos específicos a través de los cuales la auto-media afecta la estructura de los
negocios y la dinámica económica en otras regiones y contextos

9. Referencia completa
Hidalgo Marí, T., & Segarra-Saavedra, J. (2019). Publicidad de la publicidad:
Las redes sociales como soportes de comunicación de las agencias de
publicidad. AdComunica: Revista Científica de Estrategias, Tendencias e
Innovación En Comunicación, ISSN 2174-0992, No. 18, 2019 (Ejemplar
Dedicado a: El Negocio Publicitario En El Contexto Digital), Págs. 101-122,
18, 101–122. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=7030745&info=resumen&idioma=ENG
Palabras clave: Agencia de publicidad, autopromoción, autopublicidad, comunicación,
publicitaria, Publicidad, redes sociales.
Tema general: Publicidad de la publicidad: Las redes sociales como soportes de
comunicación de las agencias de publicidad.

Tema específico: Cómo las agencias de publicidad españolas utilizan las redes sociales
para la autopromoción y la gestión de su comunicación y marca.

Hipótesis: Las redes sociales ofrecen un nuevo espacio para que las agencias de publicidad
gestionen su propia comunicación y marca, a pesar de la tradicional reticencia a utilizar
medios convencionales para evitar conflictos con los clientes.

Metodología: Las redes sociales ofrecen un nuevo espacio para que las agencias de
publicidad gestionen su propia comunicación y marca, a pesar de la tradicional reticencia a
utilizar medios convencionales para evitar conflictos con los clientes.

Resultado(s) del estudio: Las agencias emplean las redes sociales para su comunicación,
aunque no explotan completamente sus posibilidades. Hay un cambio tímido pero existente
hacia el uso de las redes como soportes corporativos.

Resumen de los puntos clave:

1. Naturaleza del Estudio: Descriptivo sobre el uso de redes sociales por agencias de
publicidad.

2. Participantes del Estudio: Agencias españolas asociadas a la AEACP.

3. Principales Hallazgos: Uso limitado de redes para la autopromoción, con potencial no


totalmente explotado.

4. Implicaciones: Las redes podrían ser más aprovechadas para mejorar la


comunicación y la imagen de marca.

5. Tendencia de Cambio: Inicio de un uso más estratégico de redes sociales para


autopromoción y gestión de marca.

Importancia: El estudio subraya la importancia de que las agencias de publicidad adopten


estrategias de comunicación digital más efectivas y proactivas para mejorar su
posicionamiento y visibilidad en un mercado cambiante.

Otros comentarios: El estudio sugiere que, aunque las agencias están comenzando a utilizar
las redes sociales para su autopromoción, todavía deben desarrollar estrategias más claras y
efectivas para maximizar los beneficios de estas plataformas.

10. Referencia completa


Zhu, Y., & Wang, C. (2022). Study on Virtual Experience Marketing Model Based on
Augmented Reality: Museum Marketing (Example). Computational Intelligence and
Neuroscience, 2022. https://doi.org/10.1155/2022/2485460

Palabras clave:
Tema general: Study on Virtual Experience Marketing Model Based on Augmented
Reality: Museum Marketing (Example)

Tema específico: La aplicación RA puede crear contenido virtual de la marca, brindar la


experiencia virtual a los usuarios y extender la escena única del marketing de experiencias a
la perspectiva global de la vinculación en línea y en línea.

Hipótesis:

Metodología: Se realizó una encuesta al público mediante muestreo aleatorio. Antes de


realizar el cuestionario, a cada encuestado se le entregaron más de 10 tarjetas de reliquias
culturales.

Resultado(s) del estudio: El estudio muestra que la aplicación de la RA puede utilizar los
sentidos de la visión, el oído y el tacto para crear una experiencia sensorial virtual
agradable para los usuarios al promover la cultura de la marca y demostrar las funciones del
producto, para despertar el interés y la atención de los usuarios.

Resumen de los puntos clave:

1. El marketing de experiencias de RA puede optimizar los procesos de toma de


decisiones de los clientes. Pag4

2. La aplicación de la tecnología, la necesidad y la calidad de la experiencia también se


considerarán en el modelo de marketing de experiencia virtual de AR, y el módulo de
experiencia estratégica de Schmitt.pag8
3. Después de que los usuarios experimentan anuncios de marketing de AR o
herramientas de marketing de AR, su intención de utilizar o tomar decisiones sobre la
compra es una evaluación integral basada en la información del producto. Pag13

4. el modelo de marketing de experiencia virtual de AR para encontrar los puntos en


común y las diferencias entre diferentes tipos de productos al usar aplicaciones de
AR para marketing. Pag19

Importancia: es importante porque me ayudara a definir sobre la perspectiva del


consumidor hacia la realidad virtual

Otros comentarios:

También podría gustarte