Está en la página 1de 6

• Carrera: INGENIERÍA ELECTROMECANICA

• Cátedra: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

T.P. N° 1: Legislación

• PROFESOR ING. HUGO SANCHEZ


• PROFESOR LIC. CLAUDIO HERRAN
• PROFESOR ING. JAVIER SZAWCZUK

NOMBRE Y APELLIDO CORREO ELECTRONICO

ADRIAN POSADAS nahuelp_99@hotmail.com

Fecha de entrega: Fecha final:


19/04/20 20/04/20
Ingeniería Electromecánica T.P N° 1: Legislación
Higiene y seguridad industrial Fecha: 19/04/20
3) Cuestionario.
Mencione los principales actores involucrados conforme el Marco Legal
en materia de Higiene y Seguridad.
Actores involucrados en el sistema:

- Empleadores
- Aseguradoras de Riesgo de Trabajo (ART)
- Trabajadores
- Estados Provincial de Subsecretaria de Trabajo
- Superintendencia de Riesgos de Trabajo

¿Cuál es el objetivo de la Ley Nacional 19587/75?


Esta ley consta de 13 artículos, entre los cuales se destacan los siguientes puntos de
algunos de ellos:

Art.4: La higiene y seguridad en el trabajo comprenderá las normas técnicas y medidas


sanitarias, precautorias, de tutela o de cualquier otra índole que tengan por objeto:
a) proteger la vida, preservar y mantener la integridad psico-física de los trabajadores;
b) prevenir, reducir, eliminar o aislar los riesgos de los distintos centros o puestos de
trabajo;
c) estimular y desarrollar una actitud positiva respecto de la prevención de los accidentes
o enfermedades que puedan derivarse de la actividad laboral.

Art.5: Habla de principios básicos y métodos de ejecución:


a) creación de servicios de higiene y seguridad en el trabajo, y de la medicina del trabajo
de carácter preventivo y asistencial.
b) institucionalización gradual de un sistema de reglamentaciones, generales o
particulares, atendiendo a condiciones ambientales o factores ecológicos y a la incidencia
de las áreas o factores de riesgo.
c) distinción a todos los efectos de esta ley entre actividades normales, penosas, riesgosas
o determinantes de vejez o agotamientos prematuros y/o a las desarrolladas en lugares o
ambientes insalubres.
d) normatización de los términos utilizados en higiene y seguridad, estableciéndose
definiciones concretas y uniformes para la clasificación de los accidentes, lesiones y
enfermedades del trabajo.
e) investigación de los factores determinantes de los accidentes de trabajo, especialmente
de los físicos, fisiológicos y sociológicos.
f) estudio y adopción de medidas para proteger la salud y la vida del trabajador en el
ámbito de sus ocupaciones, especialmente en los que atañe a los servicios prestados en
tareas penosas, riesgosas, o agotamientos prematuros y/o desarrolladas en lugares o
ambientes insalubres.

2
Ingeniería Electromecánica T.P N° 1: Legislación
Higiene y seguridad industrial Fecha: 19/04/20
g) aplicación de técnicas de corrección de los ambientes de trabajo en los casos en que los
niveles de los elementos agresores, nocivos para la salud, sean permanentes durante la
jornada de labor.
h) participación en todos los programas de higiene y seguridad de las instituciones
especializadas, públicas y privadas, y de las asociaciones profesionales de empleadores y
de trabajadores con personería gremial.
i) realización de exámenes médicos preocupacionales y periódicos, de acuerdo a las
normas que se establezcan.

Art.9: Sin perjuicio de lo que determinen especialmente los reglamentos, son también
obligaciones del empleador:
a) disponer el examen preocupacional y revisión médica periódica del personal,
registrando sus resultados en el respectivo legajo de salud.
b) mantener en buen estado de conservación, utilización, funcionamiento, instalaciones y
útiles de trabajo.
c) promover la capacitación del personal en materia de higiene y seguridad en el trabajo.
d) denunciar accidentes y enfermedades del trabajo.

Art.10: Sin perjuicio de lo que determinen los reglamentos, el trabajador estará obligado
a:
a) cumplir con las normas de higiene y seguridad y con las recomendaciones que se
formulen referentes a las obligaciones de uso, conservación y cuidado del equipo de
protección personal, maquinarias y procesos de trabajo.
b) someterse a exámenes médicos preventivos o periódicos y cumplir con las
prescripciones e indicaciones que a tal efecto se le formulen.
c) colaborar con la organización de programas de formación y educación en materia de
higiene y seguridad y asistir a los cursos que se dicten durante las horas de labor.

¿Cuál es el objetivo de la Ley Nacional 24557/95?


El objetivo de esta Ley es reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de
los riesgos derivados del trabajo; reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y
de enfermedades profesionales incluyendo la rehabilitación del trabajador damnificado;
promover la recalificación y recolocación de los trabajadores damnificados; promover la
negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención y de las
prestaciones reparadoras. Los empleadores podrán autoasegurar los riesgos del trabajo
definidos en esta ley o asegurarse en una A.R.T de su libre elección según la
reglamentación de contrato con los trabajadores.

3
Ingeniería Electromecánica T.P N° 1: Legislación
Higiene y seguridad industrial Fecha: 19/04/20
¿Cuál es la función del servicio de Higiene y Seguridad y del Servicio de
Medicina Laboral?
a) Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos
derivados del trabajo.
b) Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales, incluyendo la rehabilitación del trabajador damnificado.
c) Promover la recalificación y recolocación de los trabajadores damnificados.
d) Promover la negociación colectiva laboral, para la mejora de las medidas de
prevención y de las prestaciones reparadoras.

¿Por qué es conveniente que ambos servicios actúen de forma conjunta?


Es conveniente que ambas actúen de forma conjunta, aportando estadísticas del
Servicio de Seguridad al de Medicina y prepararse de la manera más óptima
posible ante cualquier accidente.

Defina el concepto de trabajador equivalente.


Que es procedente redefinir la cantidad de horas-profesional dedicado a estos servicios
necesarias por trabajador según las características del establecimiento, y las tareas de los
trabajadores, desarrollando el concepto de "trabajador equivalente".
Concepto de “Trabajador Equivalente”: Se define como “cantidad de trabajadores
equivalentes” a la cantidad que resulte de sumar el número de trabajadores dedicados a
las tareas de producción más el 50% del número de trabajadores asignados a tareas
administrativas.
Ejemplo:
CANTIDAD DE TRABAJADORES EQUIVALENTES HORAS MÉDICO SEMANALES
151-300 5
301-500 10
501-700 15
701-1000 20
1001-1500 25

¿Cuáles son los deberes y obligaciones de la ART, el empleador y el


empleado?
Deberes y obligaciones de la ART:
Brindar todas las prestaciones que fija la ley, tanto preventivas como dinerarias, sociales y
de salud.
• Evaluar la verosimilitud de los riesgos que declare el empleador.
• Realizar la evaluación periódica de los riesgos existentes en las empresas afiliadas y su
evolución.

4
Ingeniería Electromecánica T.P N° 1: Legislación
Higiene y seguridad industrial Fecha: 19/04/20
• Efectuar los exámenes médicos periódicos para vigilar la salud de los trabajadores
expuestos a riesgo.
• Visitar periódicamente a los empleadores para controlar el cumplimiento de las normas
de prevención de riesgos del trabajo.
• Promover la prevención, informando a la SRT acerca de los planes y programas exigidos
a las empresas.
• Mantener un registro de siniestralidad por establecimiento.
• Informar a los interesados acerca de la composición de la entidad, de sus balances y de
su régimen de alícuotas.
• Controlar la ejecución del Plan de Acción de los empleadores y denunciar ante la
Superintendencia de Riesgos del Trabajo los incumplimientos.
• Brindar asesoramiento y asistencia técnica a los empleadores y a sus trabajadores en
materia de prevención de riesgos del trabajo.
• Denunciar los incumplimientos de los empleadores a la Superintendencia de Riesgos del
Trabajo
Obligaciones del Empleador:

• Debe adoptar y poner en práctica las medidas adecuadas de higiene y seguridad


para proteger la vida y la integridad de los trabajadores.
• Art. 8
• Art. 9
Obligaciones para el trabajador:

• Cumplir normas de higiene y seguridad y con obligaciones de uso, conservación y


cuidado de elementos de protección personal.
• Someterse a exámenes médicos.
• Cuidar avisos y carteles.
• Colaborar en la formación y educación.
• Concurrir a los cursos.

Enumere los capítulos del Decreto 351/79 y explique brevemente el


contenido de cada uno de ellos
Este decreto cuenta con 8 anexos los cuales explicare brevemente cada uno de
ellos:
Anexo I: Nos dice sobre las condiciones ambientales que debe tener un establecimiento y
cuáles son los requisitos que tiene que cumplir para con sus trabajadores.
El anexo II se refiere a los elementos de protección que debe disponer el personal,
dependiendo de las condiciones climáticas que presenta el lugar de trabajo. El confort y la
seguridad para el trabajador deben ser muy importante para que realice su cometido, ya
sea en temperaturas muy bajas y en temperaturas muy altas.

5
Ingeniería Electromecánica T.P N° 1: Legislación
Higiene y seguridad industrial Fecha: 19/04/20
El Anexo III trata sobre las sustancias químicas que afectan a los operarios, en especial,
sobre los gases que hay aire.
El Anexo IV habla del servicio de iluminación o cantidad de lux que debe poseer una
habitación (Edificio, local, etc.). También hay que tener en cuenta del tipo de color para no
dañar la vista.
El Anexo V trata de las condiciones acústicas que puede estar sometido (ultrasonido,
infrasonido, sonidos de baja frecuencia, ruido continuo o intermitente, ruido de impulso o
de impacto) un trabajador sin sufrir efectos adversos para la audición. También habla
sobre condiciones de vibración que puede estar sometido el trabajador, vibraciones de
mano, de mano y brazo o de cuerpo entero en intervalos de tiempo continuo, intermitente,
de impacto o de pulso, además del equipamiento que debe utilizar para disminuir dichas
condiciones.
El Anexo VI habla sobre las instalaciones eléctricas. Define el tipo de tensión, las
tensiones de seguridad, el bloqueo de aparatos electrificados, los elementos de seguridad
que se implementaran y las respectivas señalizaciones. Cada trabajo o maniobra debe ser
ejecutado siguiendo su normativa. También menciona las prevenciones por contactos
eléctricos indirectos.

También podría gustarte