Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD DE LECTURA

EL HOMBRE Y LA CONCIENCIA MORAL


Profesora: Gladys Matamala Sandoval
Estudiante: Celia Añazco Oliva
Con base en el texto El hombre y la conciencia moral responda:
1. ¿Qué son los “actos libres” del hombre?
Son aquellas actividades que nacen de nuestra liberta, actos de los que cada uno de
nosotros es autor en sentido propio y verdadero. La bondad es una cualidad de nuestra
actuación libre (aquellos actos de los que somos plenamente responsables)
Mediante esta actuación libre la persona humana se expresa a si misma y al mismo tiempo
se realiza a si misma. La fe de la Iglesia nos enseña que cada uno será juzgado según sus
obras.
2. ¿Qué son los “actos buenos” del hombre?
Comprendiendo esta profunda relación entre la persona y su actuación libre, podemos
comprender en que consiste la bondad de nuestros actos, es decir, cuales son esas obras
buenas “que Dios de antemano preparo para que en ellas anduviésemos”.
La persona humana no es dueña absoluta de si misma. Ha sido creada por Dios, su vida es
un regalo. Cuando el acto realizado libremente es conforme al ser de la persona, es bueno.
Existe una relación fundamental entre el acto realizado y la persona que lo realiza.
La persona humana esta dotada de una verdad propia, de un orden intrínseco propia.
Cuando sus obras concuerdan con este orden, son obras buenas. La bondad de nuestro
actuar nace de una armonía profunda entre la persona y sus actos.
3. ¿Qué son los “actos malos” del hombre?
El mal moral, denota una ruptura entre la persona que actúa y sus acciones. Ese orden
inscrito en su ser no es respetado por sus acciones. La persona no esta ya en su verdad. El
mal moral es precisamente el mal de la persona como tal.
4. ¿Cómo se relaciona la Ley moral con la dignidad del hombre?
Quien ha sido redimido debe vivir a la luz de quien lo ha salvado, es decir a la luz de la ley
de Dios.
La ley moral es al mismo tiempo la ley de Dios y la ley del hombre. Dios crea al hombre y
este se encuentra sostenido por el amor de Dios. El fin ultimo del ser humano es la
comunión con Dios y con las demás personas en la vida eterna, es decir, es llamado a la
plenitud de su ser personal.
La ley moral es la expresión de las exigencias de la persona humana, que ha sido pensada y
querida por la sabiduría creadora de Dios, como destinada a la comunión con El. Esta ley es
la ley del hombre, la ley de mi mente como dice San Pablo, es decir, una ley que es propia
del hombre: solo el hombre esta sujeto a la ley moral y en ello esta su dignidad verdadera.
5. ¿Cómo actúa la caridad como criterio de discernimiento de la libertad?
El criterio para discernir si el uso que hacemos de nuestra libertad esta conforme con
nuestra llamada a ser libres o es en realidad una recaída en la esclavitud es nuestra
subordinación o insubordinación a la caridad, es decir, a las exigencias que se derivan de
ella. Este criterio de discernimiento lo encontramos en la vida de Jesús. La libertad de Cristo
es la autentica libertad y nuestra llamada a la libertad es llamada a participar en la libertad
misma de Cristo. Jesús vivió en plena libertad porque vivió en plena obediencia al Padre.
6. ¿En qué consiste el sentido moral de la persona?
Existe dentro del ser humano, una actividad espiritual que podemos llamar actividad
valorativa y esto es porque existe en cada uno de nosotros una especie de “sentido moral”
que nos lleva a discernir lo que esta bien y lo que esta mal. Es un ojo interior, una capacidad
visual del espíritu en condiciones de guiar nuestros pasos por el camino del bien.
Este sentido moral determina y concreta la acción libre del ser humano.
Estos criterios de juicio que usa nuestra conciencia moral están sujetos a la ley divina con la
que Dios gobierna el mundo y el universo. El hombre percibe y reconoce por medio de su
conciencia los dictámenes de la ley divina, conciencia que tiene la obligación de seguir
fielmente en toda su actividad para llegar a Dios, que es su fin.

También podría gustarte