Está en la página 1de 2

Colegio Claretiano Santa Dorotea

Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María


Provincia de Colombia - Venezuela

GUIA DE APRENDIZAJE

DOCENTE: GERMÁN EMIRO BONILLA SARRIA GUÍA


PERIODO GRADO: SEXTO
N°12

3° ASIGNATURA: PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN


MES: ABRIL 20 AL 03 DE MAYO

UNIDAD DE APRENDIZAJE ÁREAS, FUNCIONES Y HABILIDADES TOMA DE DECISIONES


ADMINISTRATIVAS

CONTENIDOS ASOCIADOS Conceptos, niveles administrativos Concepto, pasos, ciclo PHVA en el


proceso de toma de decisiones.

DESEMPEÑO Desarrollo competencias laborales al implementar las funciones administrativas en


mis actividades académicas y personales, buscando alcanzar mejores resultados.

Buenos días, bienvenidos al último periodo de nuestro curso del grado sexto. Las invito a escuchar el cuento “La cajita
encantada”, a imaginarse los lugares, los trajes, los colores, los personajes, cambios en la historia del cuento…

¡¡¡Empecemos!!!

https://youtu.be/4I6OOhfQXcQ

1. Vean y el video “La importancia de una buena administración” https://youtu.be/Op5zcComvEE


Y este otro “Proceso administrativo “https://youtu.be/Zk6ge8zo1qY y resuelvan lo siguiente, pueden repetir el video
todas las veces que consideren necesario. Si quieres profundizar, consulta el tema, es muy interesante.

a. En el periodo anterior ya habíamos hablado un poco de la Planeación y la organización, pero como puedes
ver en los videos, tenemos más partes o pasos de este proceso. Vas a escribir, con tus palabras, el significado
de cada uno de los pasos. Recuerda que son 4.
b. Vas a elaborar un plan general para cumplir oportunamente con los compromisos académicos de este tercer
periodo y alcanzar el nivel alto o superior en todas las asignaturas. En un cuadro como el que te dejo más
abajito, vas a describir cada paso, detallando en ellos las tareas o responsabilidades para que el plan inicial
se pueda cumplir.

OBJETIVO: “Disfrutar los buenos resultados al cumplir oportunamente con mis compromisos
académicos”

PLANEACIÓN: Aquí escribes cuál es tu plan

ORGANIZACIÓN: Aquí detallas cómo organizas o asignas las tareas, etc. Para alcanzar el plan y el objetivo

DIRECCIÓN: Aquí detallas lo que debes hacer para que cada tarea, tiempos, materiales y todo lo necesario
de tu plan, coincidan y se pueda alcanzar el objetivo.

CONTROL: Aquí describes el control que debes realizar para que se cumplieran las tareas y el objetivo.

PHVA: Aquí escribes las correcciones o cambios que se tuvieron que hacer al plan inicial. (al final)

¿Te diste cuenta de que lo que aprendes en administración te mejora la vida? Reflexiona sobre esto y decídete a usar
estos temas que estas aprendiendo en la planeación de tus responsabilidades en casa.

Actividad

Escribe en tu cuaderno tu reflexión.

También podría gustarte