Está en la página 1de 3

EJERCICIOS DE REPASO PRESTAMOS CON PERIODOS DE CARENCIA,

TIPOS DE INTERES REVISABLES Y AMORTIZACIÓN ANTICIPADA

PRESTAMOS CON PERIODO DE CARENCIA

1) Un préstamo de 20.000 € se va a devolver en pagos mensuales durante 15 años


(duración total) con un período de carencia total de 1 año. Si el tipo de interés es del
6% anual y el método de amortización el francés, calcula:

a) El término amortizativo durante el período de carencia.

b) El término amortizativo de cada mes después del período de carencia.

2) Un préstamo de 3.500 € se devolverá mediante cinco mensualidades constantes. Se


pagará la primera 4 meses después de concertada la operación, no realizándose
hasta entonces ningún otro pago. Interés: 5% nominal anual. Construye el cuadro de
amortización.

3) Un préstamo de 2.000 € se amortizará mediante 4 anualidades, que tendrán la cuota


de amortización constante (préstamo italiano). Se pagará la primera 5 años después
de concertada la operación. Interés: 7% anual. Construye el cuadro de amortización,
si la carencia es parcial.

4) Un préstamo de 4.000 € se devolverá mediante cuatro anualidades, que tendrán la


cuota de amortización constante. Se pagará la primera 3 años después de concertada
la operación, no realizándose hasta entonces ningún otro pago. Interés: 12% anual.
Construye el cuadro de amortización.

5) Un préstamo de 50.000 € se va a devolver en pagos mensuales durante 10 años


(duración total) con un período de carencia parcial de 3 meses. Si el tipo de interés
es del 7% anual y el método de amortización el francés, elabora el cuadro de
amortización correspondiente a los 6 primeros meses.

PRESTAMOS CON AMORTIZACIÓN ANTICIPADA

6) Un préstamo de 150.000 € se amortiza por el sistema francés, durante 15 años,


mediante mensualidades constantes. El tipo aplicable es el 6 % nominal anual. A
los 2 años, además de pagar la mensualidad correspondiente, el prestatario realiza
una entrega de 1.000 euros. ¿Cuál será la nueva mensualidad después de la
amortización anticipada, si la duración del préstamo no varía?

7) Un préstamo de 90.000 € se amortiza por el sistema francés, durante 10 años. El


tipo aplicable es el 5 % anual. A los 3 años, además de abonar la anualidad
correspondiente, el prestatario realiza una entrega de 15.000 euros. Comisión por
cancelación anticipada: 1%.

a) ¿Cuál es la anualidad inicial que amortiza el préstamo?


b) ¿Cuánto se pagará en el momento de la amortización anticipada?

c) ¿Cuál será la nueva anualidad después de la amortización anticipada, si la


duración del préstamo no varía?

8) Un préstamo de 120.000 € se amortiza por el sistema francés, durante 15 años,


mediante mensualidades constantes. El tipo aplicable es el 3,5 % anual. Comisión
por cancelación anticipada: 2%. A los 2 años, además de pagar la mensualidad
correspondiente, el prestatario realiza una entrega de 2.400 euros.

a) ¿Cuánto se pagará en el momento de la amortización anticipada?

b) ¿Cuál será la nueva mensualidad después de la amortización anticipada, si la


duración del préstamo no varía?

9) Un préstamo de 48.000 € se amortiza mediante10 pagos anuales iguales, teniendo


lugar el primero a los dos años de concertada la operación, no realizándose ningún
pago hasta entonces. El tipo aplicable es el 5 % anual. Comisión por amortización
anticipada: 2,5%.

a) Calcula la anualidad que amortiza el préstamo.

b) Si después de pagada la quinta anualidad el prestatario decide cancelar el


préstamo, ¿qué cantidad tendrá que entregar?

PRESTAMOS CON TIPOS DE INTERES REVISABLES

10) Juan ha firmado un préstamo hipotecario para la compra de un piso con el banco
por 50.000 €, que va a amortizar con pagos mensuales durante 10 años. Ha
negociado un tipo de interés sobre el euribor a un año, calculando el interés
aplicable sobre este índice más un 1,3%, con revisiones anuales. Calcula:

a) La mensualidad que amortiza el préstamo, si se sigue el método francés y el


euribor se encuentra en el 3,5%.

b) La entidad le dice que para estar más tranquilo con las revisiones de tipos de
interés, puede acogerse a la modalidad de pago fijo, de forma que siempre se
paga la misma cantidad, ajustando la operación con la variación del número de
mensualidades a pagar. Si llegada la primera revisión el euribor está al 3,10%,
¿en cuánto tiempo se amortizará el préstamo?

11) La empresa Z ha concertado un préstamo de 30.000 € con la entidad X, a amortizar


en seis años, con pagos anuales y constantes. El interés negociado ha sido el
euribor + 1,7%, con revisión anual de intereses.

a) Si en el momento de la concesión, este índice se encontraba en el 4, %, ¿cuál


será el término amortizativo?

b) Si llegada la primera revisión, el euribor está en el 3,5%, ¿cuál será el nuevo


término amortizativo?
12) La empresa ASA ha concertado un préstamo de 100.000 € con la entidad BTC, a
amortizar en cuatro años, con pagos anuales y constantes. El interés negociado ha
sido el euribor + 1,5%, con revisión anual de intereses.

a) Si en el momento de la concesión, este índice se encontraba en el 4,25%, ¿cuál


será el término amortizativo?

b) Si llegada la primera revisión, el euribor está en el 3,25%, ¿cuál será el nuevo


término amortizativo?

c) Suponiendo que en el resto de revisiones del préstamo anterior el interés ya no


se modifica, confecciona el cuadro de amortización.

13) JC ha firmado un préstamo hipotecario para la compra de un piso con el banco BZZ
por 100.000 €, que va a amortizar con pagos mensuales durante 15 años. Ha
negociado un tipo de interés sobre el euribor a un año, calculando el interés
aplicable sobre este índice más un 1,1%, con revisiones anuales. Calcula:

a) La mensualidad que amortiza el préstamo, si se sigue el método francés y el


euribor se encuentra en el 4%.

b) La entidad le dice que para estar más tranquilo con las revisiones de tipos de
interés, puede acogerse a la modalidad de pago fijo, de forma que siempre se
paga la misma cantidad, ajustando la operación con la variación del número de
mensualidades a pagar. Si llegada la primera revisión el euribor está al 3,20%,
¿en cuánto tiempo se amortizará el préstamo?

c) ¿Y si al año siguiente está al 4,55%?

También podría gustarte