Material Cuarto Grado NEM Mayo Materiales Zany 23 24 Vwkgim 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 84

Instrucciones: Piensa en una situación de discriminación que haya

presenciado y escribe acerca de ella. Finalmente, responde las preguntas.

__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

¿Por qué crees que ocurre la discriminación entre las personas?


__________________________________________________
__________________________________________________

¿En tu comunidad hay algún tipo de discriminación?


__________________________________________________
__________________________________________________

¿Cómo podría erradicarse la discriminación en tu comunidad?


__________________________________________________
__________________________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Crea un cortometraje colectivo, utilizando objetos cotidianos en animaciones con secuencias
fotográficas y lo sonoriza para compartir ideas y experiencias. SEP P. AULA 110 – 112
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
4
Instrucciones: Utiliza el formato para escribir la información que
investigues sobre el aspecto de discriminación que hayas elegido.

Título: ____________________________________________________________
Información: ________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Fuente consultada: ____________________________________________________
Elaborado por: _______________________________________________________
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Recrea una experiencia colectiva mediante la intervención o transformación de un objeto
significativo, con el uso de colores, telas, materiales reciclados y elementos de la naturaleza, entre otros. SEP P. AULA 112 – 115
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
5
Instrucciones: Escribe tu historia en relación con la discriminación.

Título:
¿En qué consiste la historia?

Personajes: Escenografía:

Problema:

Solución:

Reflexión:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Recrea una experiencia colectiva mediante la intervención o transformación de un objeto
significativo, con el uso de colores, telas, materiales reciclados y elementos de la naturaleza, entre otros. SEP P. AULA 116 – 119
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
6
Instrucciones: Utiliza el formato para escribir las sugerencias y
comentarios del cortometraje o teatro de títeres.

Lo que piensas de la discriminación

Lo que sugiero para erradicar la discriminación

Lo que opina sobre el cortometraje o del teatro de títeres

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Elabora una producción artística colectiva que le permita imaginar formas de incidir
constructivamente en su entorno natural y social, utilizando elementos y recursos de los lenguajes artísticos. SEP P. AULA 120 – 121
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
7
Instrucciones: Lee el texto y responde las preguntas.

Desde hace mucho tiempo se ve una mujer, envuelta


en un flotante vestido blanco y con el rostro
cubierto con velo cruzaba con lentitud por varias
calles y plazas de la ciudad iluminada por la luna.
Levantaba los brazos con angustia y lanzaba un
grito desesperado. Ese tristísimo ¡ay! se levantaba en
el silencio de la noche, y luego desaparecía entre ecos
lejanos y, al final, terminaba con el grito más
doliente en la Plaza Mayor. Allí se arrodillaba esa
mujer misteriosa. Se inclinaba como besando el suelo
y lloraba con un grito largo y penetrante. Después se
iba ya en silencio, lentamente, hasta que llegaba al ¿De qué trata el
texto? ________
lago, y en sus orillas se perdía. Se deshacía en el aire
_________________
como la niebla, o se sumergía en las aguas. Muchos _________________
creen que su origen es prehispánico otros creen que es _________________
la Malinche llorando la traición a su pueblo. _________________

¿Cómo luce la
Llorona? _______ ¿Cuándo sucedió?
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________
_________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza la representación de distintas formas de ser y estar en el mundo, incluyendo al
género, en manifestaciones culturales y artísticas que sean de su interés. SEP P. COM. 104 – 106
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
8
Instrucciones: Pregunta a algún familia un relato que cuenten en el lugar
donde vives y escribe la historia.

Historia
Título
_________________________
_________________________
_________________________ Personajes
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________ ¿Cuándo pasó?
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
¿Cómo era el
_________________________ lugar?
_________________________
¿Qué es el
teatro?

¿Qué es la
literatura?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Crea un personaje, empleando elementos de los lenguajes artísticos, que retome aspectos reales y
fantásticos de una manifestación cultural o artística, para expresar sus gustos e intereses. SEP P. COM. 107 – 110
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
9
Instrucciones: Recorta y relaciona debajo de las pestañas los conceptos.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Crea un personaje, empleando elementos de los lenguajes artísticos, que retome aspectos
reales y fantásticos de una manifestación cultural o artística, para expresar sus gustos e intereses. SEP P. COM. 110 – 114
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
10
Instrucciones: Recorta y relaciona debajo de las pestañas los conceptos.

Es un guion escrito que contiene los En ella los personajes se


diálogos y las acciones que deben llevar a
comunican entre sí a través de
cabo los personajes en una obra de teatro,
están hechos para ser interpretados por diálogos y realizan acciones
actores en el escenario. específicas en el escenario.

Para resaltar diferentes partes del Es el conjunto de elementos visuales


escenario y crear efectos especiales,
que se utilizan en una obra de teatro
cambian de color, intensidad y dirección
para representar el lugar donde se
para crear diferentes ambientes y
transmitir emociones. desarrolla la historia.

Son los objetos o muebles que se Se utiliza en el teatro para


utilizan en una obra de teatro agregar efectos auditivos a la
para ayudar a contar la historia. actuación.

Es la ropa y los accesorios que usan los actores


en el escenario para representar a sus
personajes, puede reflejar la época, el lugar o
la personalidad de los personajes y ayuda a
dar vida a la historia.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Crea un personaje, empleando elementos de los lenguajes artísticos, que retome aspectos
reales y fantásticos de una manifestación cultural o artística, para expresar sus gustos e intereses. SEP P. COM. 110 – 114
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
11
Instrucciones: Utiliza el formato y escribe el guion de tu obra de teatro.

Título:
Personajes: ___________________________________________________________
____________________________________________________________________
Escenografía: __________________________________________________________
____________________________________________________________________

Acto I

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Crea un personaje, empleando elementos de los lenguajes artísticos, que retome aspectos
reales y fantásticos de una manifestación cultural o artística, para expresar sus gustos e intereses. SEP P. COM. 114 – 115
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
12
Instrucciones: Utiliza el formato y escribe el guion de tu obra de teatro.

Acto II

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Acto III
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Crea un personaje, empleando elementos de los lenguajes artísticos, que retome aspectos
reales y fantásticos de una manifestación cultural o artística, para expresar sus gustos e intereses. SEP P. COM. 114 – 115
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
13
Instrucciones: Utiliza la lista de cotejo y revisa tu guion teatral y
participación en la obra.

O El guion tiene título.

O Contiene los elementos del guion teatral.


Incluye acotaciones para que los actores sepan que
O acciones y gestos hacer.
La escenografía, sonido, vestuario e iluminación van de
O acuerdo con la obra y el lugar donde se desarrolla.
Los actores y actrices utilizan un tono de voz adecuado
O para que todos los oigan.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Crea un personaje, empleando elementos de los lenguajes artísticos, que retome aspectos
reales y fantásticos de una manifestación cultural o artística, para expresar sus gustos e intereses. SEP P. COM. 114 – 115
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
14
Instrucciones: Reflexiona y escribe sobre el desarrollo del proyecto.

Lo que aprendí de las


historias del lugar donde vivo
De las obras de teatro

De sus elementos y
características
Mi experiencia participando
en una obra de teatro

Recomendaciones para
presentaciones teatrales
Acuerdos asamblearios

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Crea un personaje, empleando elementos de los lenguajes artísticos, que retome aspectos
reales y fantásticos de una manifestación cultural o artística, para expresar sus gustos e intereses. SEP P. COM. 116 – 117
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
15
Instrucciones: Realiza un recorrido por tu escuela e identifica lugares que
necesiten atención.

Lugar: ______________
¿Qué se debe
atender?
Lugar: ______________
____________________
¿Qué se debe
____________________
atender?
____________________
____________________

Lugar: ______________
¿Qué se debe
atender? Lugar: ______________
____________________ ¿Qué se debe
____________________ atender?
____________________
____________________

Problema elegido: ________________________________________


Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Explora en colectivo el movimiento, el gesto, la forma, el color y el sonido, para recrear
fragmentos de una lectura de su interés, por medio del teatro de títeres, sombras o papel. SEP P. ESC. 92 – 96
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
16
Protagonistas, antagonistas y Actúan y hablan como si fueran esa
personajes secundarios, y su papel
Son los textos que persona, mostrando sus emociones,
es esencial, ya que son quienes interpretan los personalidad y acciones para contar la
llevan adelante la historia a través historia de la obra de manera
de sus diálogos y acciones.
actores. convincente.
Instrucciones: Relaciona los conceptos-

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


Hacen referencia a cada una Es una presentación teatral de un
Da pautas sobre los cambios

con combinaciones de secuencias de sonidos rápidos, lentos, agudos, graves, fuertes, débiles, con pausa… SEP P. ESC. 97 – 100
de las partes de la obra y se texto dramático, en la que los actores
de decorados y el movimiento, leen sus partes en voz alta de una
muestran enumerados, puede
la disposición y los gestos de manera más expresiva y dramática que

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Realiza, en colectivo, una lectura dramatizada o teatro de atril de un texto dramático, jugando
haber cambio de una simple lectura en voz alta.
los actores en el escenario. escenografía..

17
Instrucciones: En comunidad, seleccionen un texto y completa la
información de tu personaje.

Título
Personaje

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Identifica la estructura externa del texto dramático, conformada por diálogos, listado de
personajes y acotaciones. SEP P. ESC. 101 - 103
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
18
Instrucciones: Reflexiona sobre el desarrollo del proyecto y responde.

Lo que aprendí de la El teatro


lectura dramatizada

¿Cómo puede ayudar el Lo que me gustó


teatro con los problemas
de la escuela?

Lo que sentí al interpretar Acuerdos


mi personaje

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Conoce otros tipos de textos en los que se puede realizar una lectura dramatizada: historieta,
cómic, manga, que contienen onomatopeyas, símbolos, viñetas, etcétera. SEP P. ESC. 104 - 105
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
19
Instrucciones: Lee el cuento y con un dibujo expresa lo que te hace sentir.

El origen de las mariposas y la chaquira / MASMA


PICHU KE JOJOKIMAR JEKCH MASMA MOK
KOAVIKITA

Cuentan que hace muchos años, I´itoy, el hermano Mayor, con ayuda del
coyote tomó barro y comenzó a moldear al hombre y a los animales.
Primero creó a las mariposas, dándoles alas para liberarlas de la forma de
gusano en la que las atrapó un ser malvado.
Luego moldeó, pintó y decoró a los demás animales.
Cuando concibió al hombre ya no tenía colores, sólo uno muy simple.
Entonces, I´itoy, unió con hilo el sobrante de barro pintado y adornó al
hombre.
Fue así como se creó la chaquira que utilizamos en la vestimenta y las
mariposas que alegran nuestro planeta.
Así lo cuentan los Tojono O’otam.

Mu’ich ke ajitak pia ka’ich ke I’itoi te-ke’e veenak, mi veemt ke paan, pei
ke piit shonova naatok cheoch jek vees jaicho toakam.
Veepek naato ke jojokimar maak a’an taktojim masma mok vatopi ami
mok pi ap jemachkam chem pei.
Mitam ja naato kavor mas jaicho toakam.
Veenok met i ai ke cheoch jujuk ke maasitak ma’i vi jekai mo pi mu’i s-
keekach.
Mitam ke I’itoi shoosho jiirokach piit sikork jekai met jem vi jekch si jeos
ke cheoch.
Masma i naato ke masma mok koavikita ita jekach koton po pitch jekch
jojokimar te-vookoich s-eejikach.
Masma aaka ke Tojono O’otam.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Selecciona, lee y escucha cuentos de distintos orígenes y autores. SEP P. COM. 88 – 91

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


20
Instrucciones: Piensa en una experiencia importante que te haya gustado y
emocionado y plásmala en un dibujo.

Formas de
expresión que
conoces

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Reflexiona sobre el uso de los tiempos pretérito y copretérito para narrar sucesos pasados, y
sobre el empleo del presente en diálogos directos. SEP P. COM. 91 – 93
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
21
Instrucciones: investiga acerca de la anécdota, el cuento y folioscopio para
responde debajo de las pestañas.

¿Qué es la ¿Qué es un ¿Qué es un


anécdota? y sus cuento? Y ¿Cómo folioscopio? Y
características se redacta? ¿Cómo se elabora?

Instrucciones: Pregunta a un adulto una anécdota que le haya sucedido y


completa la información..

Nombre: __________________________________________________________________

¿Qué ocurrió? ___________________________________________________________


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cómo ocurrió? __________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Dónde ocurrió? _________________________________________________________
___________________________________________________________________________
¿Cómo se sintió? _______________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Reflexiona sobre el uso de los tiempos pretérito y copretérito para narrar sucesos pasados,
y sobre el empleo del presente en diálogos directos. SEP P. COM. 94 – 98
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
22
Instrucciones: Selecciona una anécdota y escribe un cuento.

Título:

Inicio: ______________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Desarrollo:___________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
Desenlace: ___________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
____________________________________________________________________
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Reflexiona sobre el uso de los tiempos pretérito y copretérito para narrar sucesos pasados,
y sobre el empleo del presente en diálogos directos. SEP P. COM. 94 – 98
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
23
Instrucciones: Utiliza el formato para el folioscopio.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Planea, escribe, revisa, corrige y comparte cuentos sobre diversos temas. SEP P. COM. 99 – 100

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


24
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
25
Instrucciones: Reflexiona acerca del desarrollo del proyecto y responde.

Lo que aprendí del Las formas de


cuento expresarse

Las anécdotas de mi Lo que me gustó


comunidad

Dificultades Acuerdos asamblearios

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Escribe un cuento de manera colectiva y elabora los personajes con objetos cotidianos y realiza
una presentación frente a un público. SEP P. COM. 102 – 103
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
26
Instrucciones: Observa los precios de las frutas y verduras y calcula el
total.

Plátano $12 kg Manzana $24 kg Zanahoria $13 kg

Papa $32 kg Mandarina $18 kg Mango $22 kg

¿Quién gasta más en


su mandado, Beatriz que ¿Cuándo se dará de
¿Cuánto se pagará ¿Cuánto se pagará compró 2 kgs de cambio si se pagan 3
en total si se en total por dos mandarinas, 1 de papa y
kilos de papa y 3 de
3 de mango o Ernesto
compran 3 kilos kilos de mango y que compró 4 kgs de zanahoria y se paga
de plátano? 3 de mandarinas? manzana, 4 kls de con un billete de
mandarina y 4 kls de $200?
mango

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas o restas de
números naturales de hasta cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales. SEP P. COM. 120
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
28
Instrucciones: Piensa y reflexiona si te has encontrado en una situación
dónde hayas tenido que comprar algo y tuviste algún problema.

______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas o restas de
números naturales de hasta cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales. SEP P. COM. 120 – 121
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
29
Instrucciones: Reflexiona en las consideraciones que se deben de tener
para la compra de alimentos.

Consideraciones antes de realizar la compra

Costo de los alimentos que come una familia durante la semana

Herramientas para hacer cálculos

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas o restas de
números naturales de hasta cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales. SEP P. COM. 121
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
30
Instrucciones: Indaga acerca de aspectos a considerarse al comprar
alimentos.

Al comprar frutas y verduras

Al comprar cereales

Al comprar carnes y alimentos de origen


animal

Al comprar aceites y grasas

Leguminosas

Al comprar enlatados

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas o restas de
dos números decimales hasta centésimos, con apoyo de material concreto y representaciones gráficas. SEP P. COM. 121 – 223
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
31
Instrucciones: Elabora un menú semanal, así como su lista de compras de
acuerdo con la tabla.

Lista de compras ¿Por qué es importante tener criterio


para comprar alimentos?
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas o restas de
dos números decimales hasta centésimos, con apoyo de material concreto y representaciones gráficas. SEP P. COM. 124
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
32
Instrucciones: Visita dos lugares de venta y escribe los precios de la lista
de compras de la página 32.

Precios de los alimentos

$ $ $
Alimento: Alimento: Alimento:
______________ ______________ ______________
Precio: ____________ Precio: ____________ Precio: ____________
Establecimiento: Establecimiento: Establecimiento:
_______________ _______________ _______________

$ $ $
Alimento: Alimento: Alimento:
______________ ______________ ______________
Precio: ____________ Precio: ____________ Precio: ____________
Establecimiento: Establecimiento: Establecimiento:
_______________ _______________ _______________

$ $ $
Alimento: Alimento: Alimento:
______________ ______________ ______________
Precio: ____________ Precio: ____________ Precio: ____________
Establecimiento: Establecimiento: Establecimiento:
_______________ _______________ _______________

$ $ $
Alimento: Alimento: Alimento:
______________ ______________ ______________
Precio: ____________ Precio: ____________ Precio: ____________
Establecimiento: Establecimiento: Establecimiento:
_______________ _______________ _______________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas o restas de
dos números decimales hasta centésimos, con apoyo de material concreto y representaciones gráficas. SEP P. COM. 124
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
33
Instrucciones: Compara los precios de los alimentos que indagaste
previamente en la página 33.

Precio en el primer Operador de Precio en el segundo Diferencia en


Alimento establecimiento comparación establecimiento el precio

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas o restas de
dos números decimales hasta centésimos, con apoyo de material concreto y representaciones gráficas. SEP P. COM. 125
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
34
Instrucciones: Utiliza la tabla para calcular el gasto familiar semanal de
cada alimento, por kg, L o pz. en cada una de las tiendas.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas o restas de
números naturales de hasta cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales. SEP P. COM. 125 – 126
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
35
Instrucciones: Indaga acerca de herramientas que ayudan a hacer
cálculos.

Herramientas para realizar cálculos

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas o restas de
números naturales de hasta cuatro cifras utilizando los algoritmos convencionales. SEP P. COM. 126
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
36
Instrucciones: Resuelve las operaciones como en el ejemplo y escribe las
reglas generales para realizarlas.

A B C Resultado

1 3 10 =a1*b1 30
2 25 100
3 59 100
4 368 1000
5 824 1000
6 398 1000

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que implican sumas o restas de
dos números decimales hasta centésimos, con apoyo de material concreto y representaciones gráficas. SEP P. COM. 126 – 127
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
37
Instrucciones: Reflexiona sobre cómo obtuviste reglas generales para
llevar a cabo las operaciones y compara con tus compañeros.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferente
denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto… SEP P. COM. 128
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
38
Instrucciones: Compara el gasto total semanal por familia de mayor a
menor por comunidades e identifiquen la diferencia para explicar por qué
se da esta diferencia.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferente
denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto… SEP P. COM. 128
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
39
Instrucciones: Indaga acerca de por qué es importante contar con un plan
para comprar los alimentos que se requieren en casa.

___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferente
denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto… SEP P. COM. 128 – 129
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
40
Instrucciones: Utiliza la tabla y registra los datos que has reunido hasta
ahora.

A B C D E F G

1 Tabla
Consumo Precio de Gasto familiar
2 Alimento
semanal venta en pesos semanal en pesos

10

11

12

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferente
denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto… SEP P. COM. 129 – 130
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
41
Instrucciones: Resuelve las operaciones debajo de las pestañas.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferente
denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto… SEP P. COM. 130
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
42
Instrucciones: Escribe acerca de tu experiencia utilizando las hojas de
cálculo.

A B

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferente
denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto… SEP P. COM. 130 – 131
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
43
Instrucciones: Escribe la opinión de tu familia sobre la hoja de cálculo.

___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferente
denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto… SEP P. COM. 131
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
44
Instrucciones: Reflexiona sobre el desarrollo del proyecto y escribe lo que
aprendiste.

La alimentación de las Los costos de los alimentos


familias

Mi experiencia Acuerdos asamblearios

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas o restas de fracciones con diferente
denominador (tercios, quintos, sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto… SEP P. COM. 131
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
45
Instrucciones: Piensa en un conflicto que hayas tenido en la escuela y
escribe sobre él debajo de las pestañas.

¿Cómo sucedió?
______________________ ¿Cuál fue el conflicto?
______________________
______________________
¿Quiénes eran los
______________________ implicados?
______________________
______________________
______________________ ¿Por qué sucedió?
______________________
______________________
______________________ ¿Cuándo sucedió?
______________________

¿Cuáles fueron los


actos injustos?

Surgió una acción


positiva? ¿Cuál?

¿Qué te pareció
interesante de todo
esto?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende y argumenta sobre la importancia de la participación democrática en la
construcción, el cumplimiento y la aplicación justa de acuerdos, normas y leyes en el ámbito de la escuela,… SEP P. COM. 236 – 240
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
47
Instrucciones: Piensa o pregunta a un familiar acerca de una situación
donde no se hayan respetado los derechos de tu familia o comunidad y
escribe sobre ella.

________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende y argumenta sobre la importancia de la participación democrática en la
construcción, el cumplimiento y la aplicación justa de acuerdos, normas y leyes en el ámbito de la escuela,… SEP P. COM. 240 – 242
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
48
•Derechos a la igualdad y la Derechos a la autodeterminación
no discriminación, independientemente de •Derechos a la igualdad, la no y la preservación de su cultura y
su estatus migratorio. discriminación y la identidad de género. tradiciones. Protección de tierras y
•Derechos a la protección de refugiados, en •Leyes que prohíben la discriminación por recursos indígenas. Leyes y acuerdos
caso de persecución. orientación sexual e identidad de género. específicos que reconocen y protegen los
•Leyes que rigen el estatus de los •Reconocimiento de uniones civiles y, en derechos de las comunidades indígenas,
migrantes, incluidas las leyes de inmigración algunos lugares, el matrimonio entre como la Declaración de las Naciones Unidas
y asilo. personas del mismo sexo. sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Instrucciones: Relaciona la información.

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


•Derecho a la libertad de religión y de •Derechos a la igualdad y no Se fiere a la igualdad y equidad en
culto. discriminación, incluida la protección el sistema legal, asegurando que

construcción, el cumplimiento y la aplicación justa de acuerdos, normas y leyes en el ámbito de la escuela,… SEP P. COM. 243
contra el racismo.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende y argumenta sobre la importancia de la participación democrática en la
•Protección contra la discriminación todas las personas sean tratadas
religiosa. •Derechos a la cultura, la identidad y la
igualdad de oportunidades. de manera justa, sin
•Leyes que garantizan la libertad
•Leyes que prohíben la discriminación discriminación, y que tengan
religiosa y la separación entre religión y
Estado. racial y promueven la igualdad. acceso a un juicio justo.

49
Es una institución mexicana
encargada de promover y Es una agencia de las Naciones
garantizar el respeto a la igualdad Unidas que se dedica a proteger
de derechos y la no discriminación y asistir a las personas
en México. Elimina la discriminación refugiadas en todo el mundo.
en todas sus formas.
Instrucciones: Relaciona la información.

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


Es una coalición de
organizaciones de derechos

construcción, el cumplimiento y la aplicación justa de acuerdos, normas y leyes en el ámbito de la escuela,… SEP P. COM. 243
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende y argumenta sobre la importancia de la participación democrática en la
humanos en México que trabajan
en la promoción y defensa de los
derechos humanos en el país. .

50
Instrucciones: Escribe propuestas para promover el respeto y la
protección de derechos de todas las personas y comunidades.

___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________
___________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende y argumenta sobre la importancia de la participación democrática en la
construcción, el cumplimiento y la aplicación justa de acuerdos, normas y leyes en el ámbito de la escuela,… SEP P. COM. 244
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
51
Instrucciones: Selecciona una comunidad o institución que representaran
en la presentación y completa la información.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende y argumenta sobre la importancia de la participación democrática en la
construcción, el cumplimiento y la aplicación justa de acuerdos, normas y leyes en el ámbito de la escuela,… SEP P. COM. 246 – 247
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
52
Instrucciones: Escribe propuestas para promover y garantizar la
protección de los derechos de todas las personas y comunidades.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende y argumenta sobre la importancia de la participación democrática en la
construcción, el cumplimiento y la aplicación justa de acuerdos, normas y leyes en el ámbito de la escuela,… SEP P. COM. 246 – 247
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
53
Instrucciones: Reflexiona y escribe por qué es importante defender el
cumplimiento justo, responsable y respetuoso de los derechos de todas las
personas y comunidades.

______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________
______________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende y argumenta sobre la importancia de la participación democrática en la
construcción, el cumplimiento y la aplicación justa de acuerdos, normas y leyes en el ámbito de la escuela,… SEP P. COM. 247 – 248
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
54
Instrucciones: Reflexiona sobre el desarrollo del proyecto y responde lo
que se pide.

Comunidades vulnerables
Lo que aprendí de los
derechos de las personas

Instituciones que protegen


y garantizan los derechos

Importancia de defender Acuerdos asamblearios


los derechos

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende y argumenta sobre la importancia de la participación democrática en la
construcción, el cumplimiento y la aplicación justa de acuerdos, normas y leyes en el ámbito de la escuela,… SEP P. COM. 248 – 249
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
55
Instrucciones: Investiga dos fenómenos naturales.

¿Dónde suele ocurrir? ¿Dónde suele ocurrir?

¿Qué lo causa? ¿Qué lo causa?

¿Qué consecuencias ¿Qué consecuencias


tiene? tiene?

¿Se puede prevenir el ¿Se puede prevenir el


desastre? desastre?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con base en criterios que
priorizan el cuidado de la dignidad propia, así como de otras personas y colectivos. SEP P. COM. 224 – 226
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
56
Instrucciones: Utiliza esta hoja para armar tu interactivo colocando las
pestañas de la siguiente página y responde lo que se te pide.

En México

Huracanes
Sismos
Sequías
Inundaciones

¿Consideras que la acción humana tiene algo que ver


con estos fenómenos?

Creo esto porque...

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con base en criterios que
priorizan el cuidado de la dignidad propia, así como de otras personas y colectivos. SEP P. COM. 226 – 227
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
57
Instrucciones: Utiliza el siguiente formato para analizar la prevención de
desastres naturales.

¿Qué es un desastre natural?

En tu comunidad, ¿existen sistemas de alerta para desastres naturales?

¿Cómo miden el tipo de desastre?

Cosas que puedes hacer para prepararte ante un desastre natural:





¿En tu hogar tienen un plan de contingencia? Si lo tienen, ¿en qué


consiste? Si no lo tienen, ¿Crees que sea importante tenerlo?

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con base en criterios que
priorizan el cuidado de la dignidad propia, así como de otras personas y colectivos. SEP P. COM. 227 – 228
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
58
Instrucciones: Recorta el interactivo y responde lo que se te pide de un
fenómeno natural que ocurra en tu comunidad.

El último
acontecimiento
fue:

Lo que causó
fue:

Para prevenir
antes se debe:

Durante el
fenómeno hay que:

Después del
fenómeno lo
Dibujo ideal es que:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con base en criterios que
priorizan el cuidado de la dignidad propia, así como de otras personas y colectivos. SEP P. COM. 228 – 230
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
59
Instrucciones: Lee la siguiente información y con ayuda de tu maestro o
padre, recorta e identifica las partes de un volcán.

Un volcán es una montaña por la que fluye lava. La roca se escapa hecho magma de debajo de
la superficie de la Tierra y se crea un volcán.
Hay diferentes tipos de volcanes. Una erupción volcánica puede ser explosiva o efusiva. Una
erupción explosiva ocurre rápidamente y puede causar mucha destrucción. Por el otro lado,
durante una erupción efusiva, la lava sale lentamente del volcán.
Los volcanes pueden causar destrucción además de crear montañas e islas. Una erupción
volcánica puede cargar rápida y permanentemente la superficie de la Tierra.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende y valora los riesgos del entorno y las posibles consecuencias de las acciones,
para actuar con responsabilidad. SEP P. COM. 230 – 231
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
60
Instrucciones: Lee la siguiente información y responde lo que
se te pide.

Un tornado es un tipo de clima violento y poderoso. Los tornados están formados por una
columna que gira muy rápidamente y que generalmente tiene forma de embudo. ¡Su viento de
alta velocidad hace que los árboles se caigan, destruyan edificios y arrojen objetos, como
automóviles, al aire! Los vientos más rápidos en la Tierra ocurren dentro de un tornado.
Los tornados suelen desarrollarse durante las tormentas eléctricas, principalmente en primavera y
verano. Comienzan cuando el aire caliente es arrastrado hacia enormes nubes de tormenta. Como
el aire caliente es más ligero que el aire frío, asciende rápidamente. Luego comienza a girar hacia
abajo.
Si gira lo suficientemente rápido, tocará el suelo en forma de embudo.
Una vez que un tornado toca el suelo, viaja a través de la tierra a entre 20 y 40 millas por hora.
Los tornados suelen moverse de oeste a este y normalmente duran sólo dos o tres minutos. Los
tornados fuertes pueden durar 15 minutos o más.
Anota qué acciones pondrías en práctica para protegerte
de un tornado

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende y valora los riesgos del entorno y las posibles consecuencias de las acciones,
para actuar con responsabilidad. SEP P. COM. 231 – 232
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
61
Instrucciones: Investiga sobre un fenómeno que afecte a tu comunidad.

Fuente consultada

Fuente consultada

Puede ocurrir en los siguientes meses:

Acciones de prevención:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende y valora los riesgos del entorno y las posibles consecuencias de las acciones,
para actuar con responsabilidad. SEP P. COM. 232 – 233
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
62
Instrucciones: Analiza la gráfica y contesta lo que se te pide.

Los desastres naturales incluyen eventos como volcanes, terremotos, inundaciones, plagas de
insectos y más. El siguiente gráfico de barras muestra estadísticas de 2005 sobre el número de
desastres naturales en el mundo.
1600

1400

1200

1000

800

600

400

200
Temperatur Inundacion Infestación Erupciones
Sequia Terremotos Epidemias Tormentas
a extrema es de insectos volcánicas

Utiliza el gráfico de barras para responder las siguientes preguntas:


1. Aproximadamente ¿cuántas inundaciones hubo en 2005?
_________________________________________________________________________________________
2. Aproximadamente ¿cuántos terremotos hubo en 2005?
_________________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál fue el desastre natural menos común en 2005?
_________________________________________________________________________________________
4. ¿Cuál fue el desastre natural más común en 2005?
_________________________________________________________________________________________
5. Nombra 2 desastres naturales que ocurrieron aproximadamente la misma cantidad de veces en2005:
_________________________________________________________________________________________
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Comprende y valora los riesgos del entorno y las posibles consecuencias de las acciones,
para actuar con responsabilidad. SEP P. COM. 234 – 235
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
63
Instrucciones: Utiliza esta hoja para armar tu interactivo colocando las
pestañas de la siguiente página y responde lo que se te pide.

COLOCA PEGAMENTO

Alimentación

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza las características de una alimentación saludable, para diseñar estrategias que
mejoren sus hábitos alimentarios en el contexto escolar. SEP P. COM. 328 – 330
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
65
Instrucciones: Utiliza estas pestañas para pegar desde la más grande hasta
la más chica, colocando pegamento en la pestaña superior.

COLOCA PEGAMENTO COLOCA PEGAMENTO

Alimentación

Dibujo
Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza las características de una alimentación saludable, para diseñar estrategias que
mejoren sus hábitos alimentarios en el contexto escolar. SEP P. COM. 328 – 330
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
66
Instrucciones: Coloca pegamento debajo del título, recorta la línea central entre
“verdadero y Falso” y debajo de las pestañas pega aquellas afirmaciones que sean
verdaderas o falsas.

Verdadero Falso

Debes comer puras Hay alimentos Debes priorizar tomar


ensaladas buenos y malos agua sobre jugos y
refrescos

Debes eliminar los La alimentación debe Debemos incluir todos


carbohidratos ser completa y variada los grupos alimenticios a
nuestro plato.

El IMC es un
Evitar desayunar parámetro de masa
corporal

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza las características de una alimentación saludable, para diseñar estrategias que
mejoren sus hábitos alimentarios en el contexto escolar. SEP P. COM. 320 – 333
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
67
Instrucciones: Busca 4 familiares mayores a 18 años y calcula su IMC
ayudándote de la siguiente información:

Se utiliza para medir el nivel de grasa


en el cuerpo y se calcula así:
IMC (mayores de
Quiere decir:
18 años)
PESO
Menor a 18.5 Peso bajo
18.5 – 24.9 Peso normal
ALTURA²
25 – 29.9 Sobrepeso
Mayor a 30 Obesidad

Nombre:
Altura:
Peso:

Cálculo del IMC:


Multiplica la
altura por sí
misma y divide
con el peso.

Clasificación:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza las características de una alimentación saludable, para diseñar estrategias que
mejoren sus hábitos alimentarios en el contexto escolar. SEP P. COM. 322 – 333
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
68
Instrucciones: Utiliza el formato y registra tu alimentación de una semana.

Semana del: __________________________


al ___________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza las características de una alimentación saludable, para diseñar estrategias que
mejoren sus hábitos alimentarios en el contexto escolar. SEP P. COM. 334 – 335
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
69
Instrucciones: Utiliza el formato para analizar la alimentación que tienes en
tu hogar y responde lo que se te pide.

Para saber si es buena o mala debo fijarme en:

Alimentos que observo pueden evitarse o moderarse en nuestro menú:





¿Cómo elegir mejores opciones?

¿Quién cocina en casa y cómo ayudaré?

En familia nos comprometemos a:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Analiza las características de una alimentación saludable, para diseñar estrategias que
mejoren sus hábitos alimentarios en el contexto escolar. SEP P. COM. 335 – 337
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
70
Instrucciones: Entrevista a alguien de tu comunidad para reunir información.

Nombre del entrevistado: ___________________


________________________________________________

¿Cómo considera que es su alimentación?


________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

¿Conoce su IMC?
________________________________________________

¿Considera importante saberlo?


________________________________________________
________________________________________________

¿Qué obstáculos encuentra a la hora de


intentar alimentarse sanamente?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________

¿Qué información cree que deba difundirse


para combatir la obesidad? _______________
________________________________________________
__________________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Realiza prácticas de hidratación saludable para promover prácticas de alimentación, vinculadas
con la salud en su escuela y comunidad. SEP P. COM. 337 – 338
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
71
Instrucciones: Utiliza el formato para organizar el proyecto.

Proyecto:

Lugar de difusión:

Tema para difundir:

Beneficio para mi comunidad:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Realiza prácticas de hidratación saludable para promover prácticas de alimentación, vinculadas
con la salud en su escuela y comunidad. SEP P. COM. 338 – 340
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
72
Instrucciones: Utiliza este formato para analizar tus propios hábitos
alimenticios.

Autoevaluación nutricional Si No

Tomo suficiente agua ⃝ ⃝

Hago mis 5 comidas al día (desayuno, colación, ⃝ ⃝


comida, colación y cena)
Mi alimentación incluye todos los grupos ⃝ ⃝
alimenticios
Evito la comida rápida y ultra procesada ⃝ ⃝

Realizo actividad física todos los días ⃝ ⃝

Mi IMC está en un rango normal ⃝ ⃝

Evito el exceso en azúcares, grasas, aceites y sal ⃝ ⃝

Para mejorar como comunidad


debemos:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Realiza prácticas de hidratación saludable para promover prácticas de alimentación, vinculadas
con la salud en su escuela y comunidad. SEP P. COM. 340 – 341
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
73
Instrucciones: Define ambos conceptos, luego anota acciones en cada tipo
de higiene que se relacionen al mismo.

hábitos

bucal

Escolar

Comunitario

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Realiza prácticas de hidratación saludable para promover prácticas de alimentación, vinculadas
con la salud en su escuela y comunidad. SEP P. ESC. 336 – 341
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
74
Instrucciones: Con tus propias palabras, define ambos conceptos.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Realiza prácticas de hidratación saludable para promover prácticas de alimentación, vinculadas
con la salud en su escuela y comunidad. SEP P. ESC. 341 – 343
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
75
Instrucciones: Utiliza el siguiente formato para anotar acciones que
realicen en favor a los hábitos de higiene en cada ámbito.

Hábitos de
higiene

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Realiza prácticas de hidratación saludable para promover prácticas de alimentación, vinculadas
con la salud en su escuela y comunidad. SEP P. ESC. 343 – 344
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
76
Instrucciones: Utiliza el siguiente formato para realizar una investigación
sobre la problemática detectada. Pueden ser entrevistas, libros o internet.

Problemática:
Fuente de información 1:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_______________
Fuente de información 2:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Fuente de información 3:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Realiza prácticas de hidratación saludable para promover prácticas de alimentación, vinculadas
con la salud en su escuela y comunidad. SEP P. ESC. 345 – 346
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
77
Planeando nuestro evento
¿ ?

¿
¿

¿
¿

Mi comisión:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Realiza prácticas de hidratación saludable para promover prácticas de alimentación, vinculadas
con la salud en su escuela y comunidad. SEP P. ESC. 347
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
78
Instrucciones: Utiliza el siguiente formato para realizar un borrador de tu
tríptico.

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Realiza prácticas de hidratación saludable para promover prácticas de alimentación, vinculadas
con la salud en su escuela y comunidad. SEP P. ESC. 348 – 350
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
79
Instrucciones: Una vez terminado el evento, analicen los resultados.

La comunidad

por ello hemos decidido poner atención en…

La higiene de dicho lugar de ser…

Mi salón de clase se

Y de manera persona yo…

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Realiza prácticas de hidratación saludable para promover prácticas de alimentación, vinculadas
con la salud en su escuela y comunidad. SEP P. ESC. 350 – 351
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
80
Instrucciones: Reflexiona acerca del desarrollo del proyecto y responde.

Revisamos: Lo que falta:

SI NO
Logré diferenciar conceptos de higiene y salud ⃝ ⃝

Identifico hábitos que benefician mi salud ⃝ ⃝

Practico diferentes hábitos de higiene para la comunidad ⃝ ⃝

Identifiqué la problemática de mi comunidad ⃝ ⃝

Participo en la solución de la problemática ⃝ ⃝

Identifico trípticos y sé cómo elaborarlos ⃝ ⃝

Logro reunir información en fuentes confiables ⃝ ⃝

Comparto de manera efectiva lo que sé y aprendí ⃝ ⃝

Lo que hay que mejorar:


Otras ideas:

Proceso de Desarrollo del Aprendizaje (PDA): Realiza prácticas de hidratación saludable para promover prácticas de alimentación, vinculadas
con la salud en su escuela y comunidad. SEP P. ESC. 351 – 353
Todos los derechos reservados – Materiales Zany®
81
PROCESO DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L
Crea un cortometraje colectivo, utilizando objetos cotidianos en

• animaciones con secuencias fotográficas y lo sonoriza para compartir


ideas y experiencias.

Recrea una experiencia colectiva mediante la intervención o


⃝ ⃝ ⃝
• transformación de un objeto significativo, con el uso de colores, telas,
materiales reciclados y elementos de la naturaleza, entre otros.
⃝ ⃝ ⃝
Elabora una producción artística colectiva que le permita imaginar

• formas de incidir constructivamente en su entorno natural y social,


utilizando elementos y recursos de los lenguajes artísticos.
⃝ ⃝ ⃝
Analiza la representación de distintas formas de ser y estar en el

• mundo, incluyendo al género, en manifestaciones culturales y artísticas


que sean de su interés.
⃝ ⃝ ⃝
Crea un personaje, empleando elementos de los lenguajes artísticos, que

• retome aspectos reales y fantásticos de una manifestación cultural o


artística, para expresar sus gustos e intereses.

Escribe comentarios críticos sobre manifestaciones culturales y artísticas,


⃝ ⃝ ⃝
• y los comparte por medio de una publicación física y/o electrónica
elaborada con sus compañeras y compañeros.
⃝ ⃝ ⃝
Explora en colectivo el movimiento, el gesto, la forma, el color y el

• sonido, para recrear fragmentos de una lectura de su interés, por


medio del teatro de títeres, sombras o papel.
⃝ ⃝ ⃝
Realiza, en colectivo, una lectura dramatizada o teatro de atril de un
texto dramático, jugando con combinaciones de secuencias de sonidos ⃝ ⃝ ⃝
• rápidos, lentos, agudos, graves, fuertes, débiles, con pausa y con
acentos variados.

Identifica la estructura externa del texto dramático, conformada


⃝ ⃝ ⃝
• por diálogos, listado de personajes y acotaciones.

Conoce otros tipos de textos en los que se puede realizar una lectura

• dramatizada: historieta, cómic, manga, que contienen onomatopeyas,


símbolos, viñetas, etcétera.
⃝ ⃝ ⃝
• Selecciona, lee y escucha cuentos de distintos orígenes y autores.
⃝ ⃝ ⃝
Reflexiona sobre el uso de los tiempos pretérito y copretérito
⃝ ⃝ ⃝
• para narrar sucesos pasados, y sobre el empleo del presente en
diálogos directos.

• Planea, escribe, revisa, corrige y comparte cuentos sobre


diversos temas. ⃝ ⃝ ⃝
Escribe un cuento de manera colectiva y elabora los personajes

• con objetos cotidianos y realiza una presentación frente a un


público.
⃝ ⃝ ⃝

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


82
PROCESO DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que
implican sumas o restas de números naturales de hasta cuatro ⃝ ⃝ ⃝
• cifras utilizando los algoritmos convencionales.

Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que


implican sumas o restas de dos números decimales hasta ⃝ ⃝ ⃝
centésimos, con apoyo de material concreto y representaciones
• gráficas.

Resuelve situaciones problemáticas que implican sumas o restas


de fracciones con diferente denominador (tercios, quintos, ⃝ ⃝ ⃝
sextos, novenos y décimos) vinculados a su contexto, mediante
• diversos procedimientos, en particular, la equivalencia.

PROCESO DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L


Comprende y argumenta sobre la importancia de la participación
democrática en la construcción, el cumplimiento y la aplicación
justa de acuerdos, normas y leyes en el ámbito de la escuela, la
⃝ ⃝ ⃝
comunidad, el barrio, la colonia, la vecindad, el pueblo o la
localidad, entre otros, para contribuir a la protección de los
derechos humanos de todas las personas y colectivos, como los
pueblos indígenas, afromexicanos, grupos LGBTTTIQ+, religiosos,


migrantes, entre otros, así como a la sana convivencia,
conforme a los principios democráticos que nos rigen.

Analiza situaciones cotidianas para la toma de decisiones, con


base en criterios que priorizan el cuidado de la dignidad propia, ⃝ ⃝ ⃝
• así como de otras personas y colectivos.

Comprende y valora los riesgos del entorno y las posibles


⃝ ⃝ ⃝
• consecuencias de las acciones, para actuar con responsabilidad.

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


83
PROCESO DE DESARROLLO DEL APRENDIZAJE RA ED L
Analiza las características de una alimentación saludable, para
diseñar estrategias que mejoren sus hábitos alimentarios en el ⃝ ⃝ ⃝
• contexto escolar.

Realiza prácticas de hidratación saludable para promover


⃝ ⃝ ⃝

prácticas de alimentación, vinculadas con la salud en su escuela y
comunidad.

Comparte experiencias para mejorar la higiene en su escuela y


⃝ ⃝ ⃝

su comunidad, y organiza campañas de higiene en la escuela y la
comunidad.

⃝ ⃝ ⃝

Todos los derechos reservados – Materiales Zany®


84

También podría gustarte