Está en la página 1de 9

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Agrimensura

ASIGNATURA

Catastro y tasación.

FACILITADOR

Miguelina Ortiz

PARTICIPANTE

Jhonnathan José González

MATRICULA

TEMA

FECHA

14/05/2024
Consulte en la bibliografía básica y otras fuentes de interés
científica lo relativo a la temática de objeto de estudio.

Se recomienda realizar la siguiente actividad:

Investigue y describa la definición del catastro y su evolución


histórica a nivel mundial. Luego, analice cómo se aplica el
catastro en el contexto de la República Dominicana,
destacando su importancia y los beneficios que brinda al país.
Por último, identifique y explique las funciones básicas del
catastro en la República Dominicana, considerando tanto su
rol en la gestión del territorio como en la administración de los
recursos naturales y la planificación urbana.

Para finalizar entregar al facilitador de la manera que el


considere pertinente
Describa la definición del catastro y su evolución
histórica a nivel mundial:

El catastro es un registro público que contiene información detallada


sobre la propiedad de la tierra y otros bienes inmuebles dentro de una
jurisdicción determinada. Su propósito principal es proporcionar una
descripción precisa de la extensión, ubicación, límites y características
de las propiedades, así como de sus propietarios. Además, el catastro
suele incluir información sobre el valor fiscal de los bienes inmuebles
para propósitos de tasación y recaudación de impuestos.

La evolución histórica del catastro a nivel mundial ha sido marcada por


diferentes enfoques y desarrollos a lo largo del tiempo:

1. Antigüedad: Los orígenes del catastro se remontan a civilizaciones


antiguas como la Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma, donde se
llevaban registros de tierras para propósitos de tributación y
distribución de la tierra.
2. Edad Media: Durante este período, los sistemas de catastro
continuaron desarrollándose, principalmente en Europa, donde los
señores feudales mantenían registros de las tierras y propiedades de
sus vasallos con fines de control y tributación.
3. Siglos XVIII y XIX: Con el advenimiento de la revolución industrial y el
crecimiento urbano, la necesidad de un catastro más sistemático y
preciso se hizo evidente. Muchos países europeos, como Francia y
Prusia, comenzaron a implementar sistemas de catastro moderno y
centralizado.
4. Siglo XX: El catastro experimentó avances significativos con el
desarrollo de tecnologías de cartografía y levantamiento topográfico,
así como con la introducción de sistemas de información geográfica
(SIG) y tecnologías de teledetección.
5. Siglo XXI: En la era moderna, el catastro ha evolucionado hacia
sistemas digitales más sofisticados e integrados. Muchos países han
adoptado tecnologías avanzadas como el posicionamiento global
(GPS), la teledetección satelital y bases de datos geoespaciales para
mejorar la precisión y eficiencia de sus sistemas catastrales.
Analice cómo se aplica el catastro en el contexto de la
República Dominicana, destacando su importancia y los
beneficios que brinda al país:

En la República Dominicana, el catastro desempeña un papel


fundamental en la gestión y administración de la propiedad de la tierra
y otros bienes inmuebles. Su importancia radica en varios aspectos:

1. Ordenamiento territorial: El catastro proporciona información


detallada sobre la distribución y uso del suelo en el país, lo que ayuda
a planificar el desarrollo urbano y rural de manera más eficiente y
sostenible.

2. Seguridad jurídica: Al mantener registros precisos de la propiedad, el


catastro contribuye a garantizar la seguridad jurídica de las
transacciones inmobiliarias. Esto reduce los conflictos de propiedad y
brinda mayor confianza a los inversionistas y titulares de propiedades.

3. Recaudación de impuestos: El catastro proporciona datos valiosos


para la valoración fiscal de los bienes inmuebles, lo que facilita la
recaudación equitativa de impuestos sobre la propiedad. Esto a su vez
genera ingresos para el gobierno, que pueden destinarse a financiar
servicios públicos y proyectos de infraestructura.

4. Fomento de la inversión: Un sistema catastral eficiente y


transparente puede estimular la inversión en el sector inmobiliario al
proporcionar información confiable sobre la propiedad y los derechos
de uso de la tierra.

5. Gestión ambiental: El catastro también puede contribuir a la gestión


ambiental al proporcionar datos sobre áreas protegidas, zonas
vulnerables y recursos naturales, lo que ayuda a tomar decisiones
informadas sobre conservación y uso sostenible de la tierra.

En términos de beneficios concretos, el catastro en la República


Dominicana brinda:

 Mejora en la gestión del suelo y el uso del territorio.

 Reducción de disputas y litigios sobre la propiedad.

 Mayor transparencia y eficiencia en la administración pública.

 Incremento en la recaudación de impuestos.

 Atracción de inversión extranjera y nacional en el sector inmobiliario.

 Facilitación de proyectos de infraestructura y desarrollo económico.


Identifique y explique las funciones básicas del catastro
en la República Dominicana, considerando tanto su rol en
la gestión del territorio como en la administración de los
recursos naturales y la planificación urbana:

En la República Dominicana, el catastro desempeña varias funciones


básicas que son fundamentales para la gestión del territorio, la
administración de los recursos naturales y la planificación urbana.
Estas funciones incluyen:

1. Registro y actualización de la propiedad: Una de las funciones


principales del catastro es mantener un registro actualizado de la
propiedad de la tierra y otros bienes inmuebles en todo el país. Esto
implica identificar y describir cada parcela de tierra de manera precisa,
incluyendo su ubicación, límites, dimensiones y características físicas.
2. Valoración fiscal: El catastro realiza la valoración fiscal de los bienes
inmuebles con el fin de determinar su valor impositivo para efectos de
recaudación de impuestos sobre la propiedad. Esta valoración se basa
en diversos criterios, como la ubicación, el tamaño, las características
físicas y el uso del suelo.
3. Apoyo a la planificación territorial: El catastro proporciona
información clave para la planificación territorial, incluyendo el
desarrollo urbano y rural, la zonificación, la protección ambiental y la
gestión de riesgos naturales. Esta información ayuda a tomar
decisiones informadas sobre el uso y ocupación del suelo, así como a
identificar áreas prioritarias para la inversión y el desarrollo.
4. Prevención de conflictos de propiedad: Mantener un registro
preciso de la propiedad ayuda a prevenir y resolver conflictos de
propiedad, ya que proporciona evidencia legal de los derechos de
propiedad. Esto contribuye a garantizar la seguridad jurídica de las
transacciones inmobiliarias y a proteger los derechos de los
propietarios.
5. Gestión de recursos naturales: Además de la propiedad de la tierra,
el catastro puede incluir información sobre otros recursos naturales,
como cuerpos de agua, bosques, áreas protegidas y zonas
vulnerables. Esta información es crucial para la gestión sostenible de
los recursos naturales y la conservación del medio ambiente.

Conclusión
La evolución del catastro a nivel mundial ha sido impulsada por la
necesidad de administrar y gestionar eficazmente la propiedad de la
tierra y otros recursos inmuebles, así como por los avances
tecnológicos que han permitido una mayor precisión y eficiencia en su
mantenimiento y actualización.

El catastro desempeña un papel crucial en el desarrollo


socioeconómico del país al proporcionar una base sólida para la toma
de decisiones en materia de planificación territorial, gestión de
recursos y desarrollo urbano.

También podría gustarte