Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Agrimensura

ASIGNATURA

Levantamiento Hidrográfico

FACILITADOR

Rafael Santos Brito

PARTICIPANTE

MATRICULA

TEMA

FECHA

13/05/2024
Consulte en la bibliografía básica y otras fuentes de interés
científica lo relativo a la temática de objeto de estudio.

Se recomienda realizar las siguientes actividades:

 Elaborar un ensayo sobre la histórica de Hidrología.

 Hacer un cuadro comparativo sobre la relación de la Hidrología


y otras ciencias afines a la Agrimensura, las Ingenierías y la
Navegación marítima.

Para finalizar entregar al facilitador de la manera que el considere


pertinente
Ensayo sobre la histórica de Hidrología

La hidrología, como disciplina científica, se encarga del estudio del agua en la


Tierra, incluyendo su distribución, circulación, comportamiento y propiedades
físicas y químicas. A lo largo de la historia, el interés en comprender y gestionar
los recursos hídricos ha sido fundamental para el desarrollo de civilizaciones y el
bienestar humano. Este ensayo pretende explorar la evolución histórica de la
hidrología, desde sus raíces antiguas hasta su relevancia contemporánea.

Los primeros indicios de la hidrología como campo de estudio datan de la


antigüedad, donde civilizaciones como la egipcia, la mesopotámica y la china
mostraron una comprensión básica de los ríos y su importancia para la agricultura
y la vida cotidiana. Por ejemplo, en el Antiguo Egipto, el Nilo fue objeto de
observación y estudio meticuloso debido a su papel crucial en el sustento de la
civilización egipcia. Los antiguos egipcios desarrollaron sistemas de riego y
técnicas de medición del nivel del agua para controlar las inundaciones y optimizar
la producción agrícola.

Durante la antigua Grecia y Roma, la hidrología comenzó a adquirir un enfoque


más científico. Los filósofos y científicos griegos como Tales de Mileto y Aristóteles
realizaron observaciones sobre la naturaleza del agua, contribuyendo al desarrollo
de teorías sobre la lluvia, los ríos y la evaporación. Sin embargo, el conocimiento
hidrológico en esta época estaba en gran parte ligado a la filosofía y la
observación empírica, careciendo de un marco teórico sólido.

El Renacimiento marcó un período de avances significativos en la hidrología, con


la obra de Leonardo da Vinci destacando por su enfoque científico y sus
contribuciones a la comprensión de los sistemas hidrológicos. Da Vinci realizó
detallados estudios sobre la dinámica de los ríos, la erosión del suelo y la
sedimentación, sentando las bases para futuras investigaciones en este campo.

El surgimiento de la Revolución Industrial trajo consigo nuevos desafíos y


oportunidades en el campo de la hidrología. El crecimiento de las ciudades y la
industrialización aumentaron la demanda de agua, al tiempo que la contaminación
de los cuerpos de agua se convirtió en un problema creciente. En respuesta a
estos desafíos, se establecieron las primeras agencias gubernamentales
dedicadas a la gestión de los recursos hídricos y la protección del medio ambiente.

En el siglo XX, la hidrología experimentó un rápido avance gracias al desarrollo de


tecnologías como los satélites, los ordenadores y los modelos de simulación
hidrológica. Estas herramientas permitieron a los científicos recopilar datos a
escala global, modelar la dinámica de los sistemas hidrológicos y prever
fenómenos como las inundaciones y las sequías con mayor precisión. Además, la
creciente conciencia sobre el cambio climático y la sostenibilidad ha llevado a un
renovado interés en la gestión integrada de los recursos hídricos y la conservación
de los ecosistemas acuáticos.

En la actualidad, la hidrología se ha convertido en una disciplina interdisciplinaria


que combina elementos de la geografía, la geología, la meteorología, la ingeniería
y la ciencia ambiental. Los hidrólogos trabajan en una variedad de campos, desde
la gestión de cuencas hidrográficas hasta la evaluación del impacto ambiental de
proyectos de desarrollo. Además, la creciente preocupación por la escasez de
agua y la degradación de los recursos hídricos ha impulsado la investigación en
nuevas tecnologías para la desalinización, el tratamiento de aguas residuales y la
conservación del agua.

En conclusión, la historia de la hidrología es un testimonio del profundo vínculo


entre el ser humano y el agua, así como de nuestra capacidad para comprender y
adaptarnos a los cambios en los sistemas hidrológicos a lo largo del tiempo. A
medida que enfrentamos desafíos cada vez más urgentes relacionados con el
agua, es fundamental aprovechar el conocimiento y la experiencia acumulados a
lo largo de los siglos para garantizar la sostenibilidad y el equilibrio de nuestros
recursos hídricos.

Cuadro comparativo sobre la relación de la Hidrología y otras


ciencias afines a la Agrimensura, las Ingenierías y la Navegación
marítima.
Conclusión:

En esta unidad pudimos aprender un poco sobre la historia de la


hidrología, y también podemos apreciar los conceptos de enfoques
teóricos sobre las diferentes ramas de la hidrología, vinculados a la
agrimensura y su comportamiento y usos en la misma.

También podría gustarte