Está en la página 1de 7

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Agrimensura

ASIGNATURA

Levantamiento Hidrográfico

FACILITADOR

Rafael Santos Brito

PARTICIPANTE

MATRICULA

TEMA

TAREA 3

FECHA

15/05/2024
Consulte en la bibliografía básica y otras fuentes de
interés científica lo relativo a la temática de objeto de
estudio.

 Elabora un ensayo donde abordes los conceptos de


pleamar y bajamar, además sobre la importancia del
conocimiento de la marea en batimetría. El mismo no
debe ser menos de 3 páginas de producción personal y
tener introducción y conclusión.

Rafael S
Introducción

El siguiente trabajo, consiste en presentar un contexto básico acerca de la marea


como temática de estudio de esta unidad.

En el desarrollo de escrito se conceptualizan los principales temas relacionados


con la marea, tales como:

 Pleamar y bajamar.
 La importancia del conocimiento de la marea en batimetría.

El objetivo de este trabajo es lograr explicar el papel del estudio de las mareas en
los levantamientos batimétricos con el fin de ilustrar su aplicación en la
agrimensura.
Concepto de pleamar y bajamar.

Pleamar y bajamar son términos utilizados para describir los niveles de agua en
los océanos, mares y algunas masas de agua como lagunas o estuarios.

 Pleamar: Se refiere al nivel más alto alcanzado por el agua durante un ciclo de
mareas. Sucede dos veces al día y está relacionado con la atracción gravitatoria
de la Luna y el Sol sobre la Tierra, así como la rotación de la Tierra. Durante la
pleamar, el agua alcanza su punto máximo de elevación en la costa.
 Bajamar: Es el nivel más bajo que alcanza el agua durante un ciclo de mareas. Al
igual que la pleamar, ocurre dos veces al día. Durante la bajamar, el agua se retira
de la costa, dejando al descubierto partes del lecho marino que normalmente
están sumergidas.

Estos ciclos de pleamar y bajamar son parte del fenómeno de las mareas, que es
el resultado de la interacción gravitatoria entre la Tierra, la Luna y el Sol. La altura
y el tiempo de las mareas pueden variar según la ubicación geográfica y otros
factores locales.

La importancia del conocimiento de la marea en batimetría.


El conocimiento de las mareas es fundamental en el campo de la batimetría, que
es la ciencia que se dedica a medir y cartografiar la topografía del lecho marino y
otros cuerpos de agua. Aquí hay algunas razones clave por las cuales el
conocimiento de las mareas es crucial en la batimetría:

1. Corrección de datos de profundidad: Las mediciones de profundidad tomadas


durante diferentes fases de las mareas pueden variar debido a la elevación del
nivel del agua. Para obtener mediciones precisas y comparables, es necesario
corregir las mediciones de profundidad según la altura de la marea en el momento
de la medición.

2. Cartografía precisa: La precisión en la cartografía del lecho marino es esencial


para una variedad de aplicaciones, como la navegación segura, la gestión de
recursos marinos, la planificación de proyectos de ingeniería costera, entre otros.
Conocer las variaciones de las mareas permite realizar ajustes precisos en los
datos batimétricos para producir mapas detallados y confiables del fondo marino.

3. Planificación de proyectos: Para proyectos que involucran la construcción de


infraestructuras marinas, como puertos, muelles, plataformas petroleras o parques
eólicos marinos, es crucial considerar las condiciones de marea. El conocimiento
de las mareas ayuda en la planificación de la construcción, la instalación y el
mantenimiento de estas estructuras, permitiendo programar actividades en
momentos óptimos para minimizar riesgos y costos.

4. Evaluación de riesgos: En áreas propensas a inundaciones costeras, el


conocimiento de las mareas es esencial para evaluar los riesgos y desarrollar
estrategias de gestión de riesgos adecuadas. Comprender cómo las mareas altas,
las tormentas y otros eventos meteorológicos extremos pueden interactuar con la
topografía del lecho marino es crucial para la planificación del uso del suelo, la
mitigación de inundaciones y la protección de la infraestructura costera.
Cabe destacar que también es importante por:

1. Determinación de profundidades y configuración del fondo marino:

 La batimetría considera estudios de la configuración del fondo marino y sus


geo formas, lo que permite beneficios a través del conocimiento científico,
como la identificación de volcanes submarinos, la rebusca de objetos
sumergidos, la instalación de sensores y la comprensión de fenómenos
físicos y químicos en los mares y océanos
 Los perfiles de temperatura y salinidad frente a la profundidad permiten
calibrar la velocidad del sonido en el agua y corregir el registro batimétrico,
teniendo en cuenta la situación de la marea en el momento de la medición

2. Impacto en proyectos y estudios marinos:

 La batimetría es la fuente esencial de información para el conocimiento del


medio marino y es la base principal para iniciar cualquier proyecto que
implique cartografía marina
 La información obtenida a través de la batimetría es analizada y procesada
por un sistema informático específico, lo que resulta en un modelo digital
del terreno muy detallado con la estructura del fondo marino

3. Relación con la marea:

 La batimetría se ve afectada por la situación de la marea en el momento de


la medición, lo que requiere tener en cuenta los ángulos de balanceo,
cabeceo y guiada de la embarcación que porta la sonda batimétrica
 La batimetría es esencial para aumentar el conocimiento de las
características y formas del suelo marino.
Conclusión:

En resumen, el conocimiento de las mareas desempeña un papel fundamental en


la batimetría al garantizar la precisión de las mediciones, facilitar la elaboración de
mapas precisos, apoyar la planificación de proyectos y contribuir a la gestión
efectiva de riesgos en áreas costeras y marinas.

También podría gustarte