Está en la página 1de 6

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Agrimensura

ASIGNATURA

Informática para Agrimensores

FACILITADOR

Yoery Rodríguez

PARTICIPANTE

MATRICULA

TEMA

Tarea semana 1

FECHA

11/05/2024
Consulte en la bibliografía básica y otras fuentes de interés científica lo
relativo a la temática de objeto de estudio.

Se recomienda realizar las siguientes actividades:

 Enumera los pasos requeridos en la tramitación de solicitudes de


autorización para realizar mediciones de terrenos, desde la
presentación de la documentación hasta la obtención de la
autorización correspondiente.
 Examina los criterios utilizados para evaluar y aprobar las
solicitudes de autorización de trabajos de mensura catastral,
considerando aspectos técnicos, legales y de seguridad.

Para finalizar entregar al facilitador de la manera que el considere


pertinente
 Enumera los pasos requeridos en la tramitación de solicitudes
de autorización para realizar mediciones de terrenos, desde la
presentación de la documentación hasta la obtención de la
autorización correspondiente.

Los pasos para solicitar una autorización para realizar mediciones de


terrenos en República Dominicana son:

1. Presentar una solicitud.

2. Evaluar el caso para determinar el costo y tiempo aproximado.

3. Firmar los documentos para deslindar el terreno.

4. Medir el terreno.

5. Depositar el expediente.

6. Digitalizar el título de propiedad.

7. Digitalizar el plano de mensura catastral.

8. Indicar la ubicación del inmueble.

9. Presentar una carta firmada por el propietario, debidamente notariada, autorizando


al solicitante a realizar el trámite.

10. Presentar un documento de identidad del propietario y del solicitante.

11. Llenar el formulario de solicitud, escanearlo en un CD y entregarlo


presencialmente junto con los documentos.

12. Depositar la documentación en la recepción de la Dirección Regional de Mensuras


o a través de la Oficina Virtual de Mensuras.
 Examina los criterios utilizados para evaluar y aprobar las
solicitudes de autorización de trabajos de mensura catastral,
considerando aspectos técnicos, legales y de seguridad.

Aspectos técnicos:

1. Precisión de las mediciones: Se evalúa la precisión y exactitud de las mediciones


realizadas en el terreno para garantizar que los límites de las parcelas se
determinen correctamente.

2. Metodología de levantamiento: Se analiza la metodología utilizada para el


levantamiento catastral, asegurando que cumpla con los estándares técnicos
establecidos por las autoridades competentes.

3. Uso de tecnología adecuada: Se verifica si se emplean tecnologías modernas y


equipos de alta precisión para llevar a cabo la mensura catastral, como GPS,
estaciones totales, drones, entre otros.

4. Verificación de límites: Se revisa que los límites de las parcelas estén


correctamente identificados y que coincidan con la documentación legal
correspondiente.

5. Control de errores: Se implementan controles de calidad para identificar y corregir


posibles errores en las mediciones y cálculos realizados durante el proceso de
mensura.

Aspectos legales:

1. Cumplimiento normativo: Se asegura de que los trabajos de mensura catastral


cumplan con la legislación vigente en materia de propiedad inmobiliaria y
cartografía.
2. Documentación requerida: Se verifica que la solicitud de autorización esté
acompañada de toda la documentación legal necesaria, como planos, títulos de
propiedad, permisos municipales, entre otros.

3. Respeto a los derechos de propiedad: Se garantiza que la mensura catastral no


afecte los derechos de propiedad de terceros y que se respeten los límites
establecidos legalmente.

4. Procedimientos administrativos: Se sigue el debido proceso administrativo para la


tramitación y aprobación de las solicitudes de autorización, garantizando la
transparencia y legalidad del procedimiento.

Aspectos de seguridad:

1. Seguridad en el trabajo: Se evalúan las medidas de seguridad implementadas


durante la realización de los trabajos de campo para proteger la integridad física
de los trabajadores y prevenir accidentes.

2. Seguridad de la información: Se protege la confidencialidad y la integridad de la


información catastral recolectada durante el proceso de mensura, evitando su
divulgación no autorizada.

3. Protección del entorno: Se adoptan medidas para minimizar el impacto ambiental


de los trabajos de mensura catastral, especialmente en áreas sensibles o
protegidas.
Bibliografia:

https://ri.gob.do/?page_id=402

https://www.catastro.gob.do/

También podría gustarte