Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Impuestos nacionales y planeación fiscal
Código: 106013

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Unidad 1 - Paso 2 –


Aplicación de la retención en la fuente

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
22 de abril de 2024 19 de mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Establecer los elementos de la retención en la fuente, con el propósito


de aplicar la tarifa correspondiente sobre el valor de operaciones sujetas.
La actividad consiste en:
Las actividades del presente paso se deben elaborar en dos
momentos, un momento individual y un momento colaborativo, de la
siguiente manera:

Actividad individual

Cada estudiante de manera individual desarrolla las siguientes


actividades, que deberá compartir dentro del foro de discusión del
Paso 2:
1.
1. Realizar una lectura comprensiva de los contenidos temáticos de la
unidad 1.

2. Seleccione un rol para el desarrollo del trabajo colaborativo,


socialícelo en el foro en la primera semana una vez iniciada la tarea
y participe con las funciones de este en beneficio del grupo.

1
3. Realizar una infografía en inglés donde se establezcan las
disposiciones generales de la retención en la fuente, cuáles son las
obligaciones del agente retenedor, y los conceptos sujetos a retención
en la fuente.

4. Participe de manera activa y proactiva en el foro de discusión y el


drive creado para el desarrollo de la actividad colaborativa.

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo


colaborativo

Director tributario (Líder): Se preocupa por verificar que los


miembros del equipo asuman las responsabilidades individuales y
grupales, lo cual incluye roles y responsabilidades dentro del grupo
colaborativo y para la producción de entregables por los estudiantes,
procura que se mantenga el interés por desarrollar de forma correcta
el trabajo y se cumpla con lo requerido en la guía de actividades.

Director de comunicación tributaria (Alertas): Alerta sobre los


tiempos de desarrollo de las actividades y entrega de los productos.
Informa a los integrantes del grupo las novedades. Es responsable de la
comunicación entre el tutor y el equipo.

Auditor tributario (Compilador): Consolida el documento que se


constituye como el producto final, teniendo en cuenta que se hayan
incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a
los participantes que intervinieron en el proceso.

Líder gestión de información tributaria (Evaluador): Asegura


que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica.
Comunica al participante con rol de alertas para que informe a los
integrantes del equipo en caso de que haya que realizar algún ajuste
al producto final.

Controller tributario (Entregas): Envía el producto final en los


tiempos estipulados utilizando los recursos destinados para el envío,
e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega.

2
Actividades colaborativas

1. El estudiante con el Rol Auditor Tributario (compilador) crea


en el drive del correo institucional de la UNAD, una carpeta de
nombre Paso 2_Grupo No. XX, donde alojará el “Anexo 2 - Paso
2” que se adjunta a la guía de actividades y rubrica de evaluación
del Paso 2.

2. Cada estudiante trabajará de manera colaborativa; mediante la


realización de los talleres asignados según el rol seleccionado, los
cuales encontrará en el “Anexo 1 – Paso 2”.

3. Una vez consolidados los talleres en el “Anexo 2 – Paso 2”; el


estudiante con Rol Auditor Tributario (compilador),
comparte en el foro de discusión el enlace del drive para recibir
realimentación por parte del tutor.

4. Preparar, liquidar, y presentar la declaración de retención en la


fuente del mes de enero de 2023, donde calcule la retención en
la fuente aplicable sobre varios conceptos sujetos a retención, a
partir de los talleres consolidados.

5. Realizar en grupo los ajustes propuestos por el tutor.


Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial: Consultar la agenda del curso en la


cual encontrará información sobre la fecha de apertura y cierre de la
actividad desarrollada.

En el entorno de Aprendizaje: Consultar las referencias bibliográficas del


curso, descargar la guía de actividades del Paso 2 y participar en el foro
con comunicación permanente en la construcción del trabajo solicitado
en la guía.

En el entorno de Evaluación: El participante con Rol Controller tributario


(Entregas) debe enviar el documento que contenga el trabajo solicitado
en la guía de actividades, en el enlace Unidad 1 -Paso 2 – Aplicación de
la retención en la fuente - Rúbrica de evaluación y entrega de la actividad
en el entorno de evaluación y en la fecha establecida en la agenda del
curso. Documento en formato Word, PDF o Excel, tipo de fuente para el

3
texto Times New Román, tamaño 12, interlineado 1.5 líneas, márgenes:
Izquierda, derecha, superior e inferior de 2,6 cm. Debe contener los
siguientes elementos;

▪ Portada (Titulo de la actividad, nombres y apellidos de los


estudiantes, código o documento de identidad, tutor, institución y
fecha).

▪ Introducción (De autoría de los estudiantes).

▪ Ejercicios desarrollados:

✓ Infografía en inglés donde se establezcan las disposiciones


generales de la retención en la fuente, cuáles son las obligaciones
del agente retenedor, y los conceptos sujetos a retención en la
fuente.
✓ Declaración de retención en la fuente del mes de enero de 2023.

▪ Conclusiones (De autoría de los estudiantes).

▪ Referencias bibliográficas (Norma APA).

El nombre del archivo debe tener la siguiente estructura: Grupo y


nombre de la actividad, por ejemplo: Grupo zz_Paso2
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias individuales para entregar son:

▪ Infografía en inglés donde se establezcan las disposiciones generales


de la retención en la fuente, cuáles son las obligaciones del agente
retenedor, y los conceptos sujetos a retención en la fuente.
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Documento en formato Word, Pdf o Excel, con los siguientes


elementos;

Portada (Titulo de la actividad, nombres y apellidos de los estudiantes,


código o documento de identidad, tutor, institución y fecha).
Introducción (De autoría de los estudiantes).

4
Ejercicios desarrollados:

▪ Infografía donde se establezcan las disposiciones generales de la


retención en la fuente, cuáles son las obligaciones del agente
retenedor, y los conceptos sujetos a retención en la fuente.
▪ Declaración de retención en la fuente del mes de enero de 2023.

Conclusiones (De autoría de los estudiantes).

Referencias bibliográficas (Norma APA).

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en
el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de


entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el
docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante el
tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto: La infografía sintetiza con mucha claridad todos y
cada uno de los conceptos e ideas claves de la Retención en la
Primer criterio Fuente.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 15 puntos y 30 puntos

Infografía fomento Nivel Medio: La infografía no sintetiza con mucha claridad


al bilingüismo todos y cada uno de los conceptos e ideas claves de la Retención
en la Fuente.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30
entre 1 puntos y 14 puntos
puntos del total
de 110 puntos
Nivel bajo: La infografía no sintetiza los conceptos e ideas
de la actividad
claves de la Retención en la Fuente, o no lo hace en inglés.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: El estudiante selecciona el ROL en el tiempo
estipulado y participa de manera oportuna, activa y proactiva en
Segundo criterio
el foro de discusión para la construcción del producto individual
de evaluación:
y colaborativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación
entre 8 puntos y 10 puntos
Este criterio
Nivel Medio: El estudiante selecciona el ROL en el tiempo NO
representa 10
estipulado y participa de manera oportuna, activa y proactiva en
puntos del total de
el foro de discusión para la construcción del producto individual
110 puntos de la
y colaborativo.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 7 puntos

Nivel bajo: NO selecciona el rol para el trabajo colaborativo y


presenta el trabajo de manera individual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos

8
Nivel alto: Realiza de manera completa y correcta el taller de
Tercer criterio retención en la fuente de acuerdo con el rol elegido, lo comparte
de evaluación: en el foro de discusión para ser revisado y retroalimentado por
el tutor.
Participación del Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
estudiante dentro entre 30 puntos y 45 puntos
del foro de
discusión realizando Nivel Medio: Cumple medianamente con el desarrollo del taller
el taller de de retención en la fuente de acuerdo con rol elegido, pero no de
acuerdo al rol manera oportuna o los comparte en el foro de discusión de forma
elegido parcial.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 5 puntos y 29 puntos
representa 45
puntos del total Nivel bajo: No comparte dentro del foro de discusión, el
de 110 puntos de desarrollo de los ejercicios propuestos.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: El estudiante aporta al trabajo colaborativo en el
diligenciamiento de la declaración de retención en la fuente; de
acuerdo con la normatividad legal vigente, de forma coherente
Cuarto criterio de y oportuna.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 20 puntos
Declaración de
Retención en la Nivel Medio: El estudiante aporta al trabajo colaborativo en el
Fuente diligenciamiento de la declaración de retención en la fuente;
pero no de acuerdo con la normatividad legal vigente ni de
Este criterio manera oportuna.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 1 puntos y 9 puntos
de 110 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante NO aporta al trabajo colaborativo en
el diligenciamiento de la declaración de retención en la fuente
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos
Nivel alto: Presenta una excelente estructura, que incluye:
Quinto criterio de
Portada, introducción, ejercicios desarrollados, conclusiones y
evaluación:
referencias bibliográficas de acuerdo con normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener

9
Estructura entre 3 puntos y 5 puntos
producto de
actividad evaluativa. Nivel Medio: Presenta una estructura base, esta carece de
algunos elementos del cuerpo solicitado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 1 punto y 2 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: No presenta una estructura base del producto
de 110 puntos de solicitado.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 0 puntos

10

También podría gustarte