Está en la página 1de 2

TENCOLOGÍA: “PROCESAMIENTO DEL AGUA”

EN RELACIÓN CON LA UNIDAD N°1: “LA HIDROSFERA” DE CIENCIAS NATURALES

CICLO LECTIVO: 2020


GRADO: 5° “C” T.T.
DOCENTE: Urquía, Ma. Celeste.
FECHA DE ENTREGA: lunes 11 de mayo o al reincorporarnos a la escuela.

El agua para beber

Mensajito de la seño: durante todas estas semanas trabajamos desde el área de ciencias naturales con la
“HIDROSFERA”, es decir el subsistema del planeta Tierra relacionado con la distribución del agua.
También estuvimos viendo el uso que hacemos del agua, la importancia de consumir agua potable, las
características del agua potable, la existencia y el tratamiento de enfermedades hídricas, los estados del
agua y sus características, y cómo pasar de un estado a otro, el ciclo hidrológico o ciclo del agua.

Si hubiésemos estado con clases normales cerraríamos el tema con la visita a la Planta Potabilizadora
cercana a nuestra ciudad. Quedará esta visita pendiente cuando regresemos, al igual que la construcción
del filtro casero. Mientras tanto, vamos a cerrar el tema la intervención del área de tecnología, así de paso
la empezamos a trabajar.

Saludos!!!!

1. Trabajamos con los siguientes materiales audiovisuales:


“El ciclo del agua, sostenibilidad” https://youtu.be/04RPGZzB84I
“Proceso de potabilización” https://www.aysa.com.ar/Que-Hacemos/Agua-potable/Proceso-de-
potabilizacion/proceso_de_potabilizacion
“Tratamiento del agua” https://www.acciona.com/es/tratamiento-de-agua/potabilizacion/

a) Mirá detenidamente y cuántas veces te resulte necesario los videos mencionados


anteriormente.
b) Tomá apuntes de las ideas que te parecen más importantes y que se mencionan en dichos
videos. Pueden ser palabras o breves oraciones.

2. Observá la siguiente imagen y escribí qué etapas intervienen.


3. Escribí un breve texto explicando cómo se potabiliza el agua. Para ello, ayudáte de la siguiente
imagen y de lo que trabajaste hasta el momento. También puedes incorporar en tu texto imágenes.

También podría gustarte