Está en la página 1de 15

Secuencia didáctica

El sustantivo
Clases Género y
número

Los modificadores
La construcción
del sustantivo sustantiva

2021
El sustantivo

En el marco de este proyecto se presentan situaciones de


enseñanza que tienen como propósito la reflexión acerca de
las clases de palabras, para la sistematización de contenidos
Para recordar
gramaticales a través de las prácticas del lenguaje.

Se proponen una sucesión de acciones para poder distinguirlo


y para poner los conocimientos en acción, a través de un
aprendizaje activo, porque:
Con nuestra orientación y a través de la interacción con
sus pares, se busca, en forma secuenciada y progresiva, que
Las palabras que nombran
reflexionen, a partir de las prácticas de lenguaje, acerca de las a personas, animales,
clases de sustantivos y que, como palabras variables, puedan vegetales y objetos se
reconocer los cambios o flexiones en sus formas. llaman sustantivos.
Se proponen, en esta oportunidad, situaciones de enseñanza Algunos también nombran
que permiten analizar dichas particularidades e identificar el emociones, sentimientos y
sustantivo en distintos textos y portadores de textos.
valores.
2
El género indica si el sustantivo es masculino o femenino.
Los sustantivos que designan objetos son siempre masculinos o femeninos. (casa, tijera, lunes)
Los sustantivos que designan personas y animales presentan, en general, dos formas: el masculino y el
femenino.
Si el masculino termina en –o, el femenino se forma cambiando –o por –a. (mono-mona)
Si el masculino termina en consonante, el femenino se forma agregando –a. (león-leona)
Algunos forman sus femeninos con terminaciones como: -ina, -iz, -esa, -isa. (héroe-heroína, tigre-tigresa)

El número indica si el sustantivo es singular o plural.


Si el sustantivo designa un solo objeto o un conjunto de objetos, es singular, y si designa varios, plural.
Para la formación del plural, algunos sustantivos agregan –s (libro-libros, flecha-flechas)
Otros agregan –es cuando terminan en consonante (tren-trenes, mar-mares).
Los sustantivos terminados en –s o –x solamente cambian el artículo al pasar al plural:
el lunes-los lunes, el tórax-los tórax, la dosis-las dosis.

Secuencias didácticas Tercer


momento
Los niños, con la guía del docente, explican
Primer oralmente qué cambios observan en los siguientes
momento grupos de sustantivos al cambiar el género
masculino por el femenino, y anotan en sus hojas
El docente presenta la cartelera a los estudiantes dichos cambios:
y explica la clasificación de los sustantivos. perro – gato - maestro
Los niños podrán identificar las distintas clases y doctor - profesor - vendedor - rector
agregar a la cartelera ejemplos de cada una. jefe
El docente pedirá que los niños, por turnos, estudiante - cantante - tenista - dentista
nombren a sus compañeros y anoten sus nombres, rey - héroe - gallo
para ejemplificar sustantivos propios personales. poeta - profeta
actor - emperador
marqués - duque - príncipe
Segundo padre - macho - vaca
momento orden - cometa – frente
El docente invita a los niños a que, de a pares,
El docente pide a los niños observar con piensen sustantivos propios para los siguientes
atención un mapa de la República Argentina. sustantivos comunes y los anoten:
El docente solicita a los estudiantes escribir ciudades
listados de sustantivos propios que correspondan a: próceres
-Nombres de provincias de nuestro país. montañas
-Nombres de países limítrofes. ríos
-Nombres de océanos.

3
Los sustantivos comunes y propios
l Marcá con una X la opción correcta.

Los sustantivos…
Son palabras que poseen significado parecido.

Son palabras que expresan características del objeto.

Son palabras con las que nombramos el mundo que nos rodea.

Los sustantivos propios se escriben siempre con…


Minúscula Mayúscula Acento

l Colocá en cada columna las palabras que correspondan.

mesa, Roberto, tallo, lentes, espejo, goma, Leandro, Analía, pan, globo, manantial,
espina, Ricardo, celular, máquina, guitarra, fideos, auto, reloj, amistad, lobo, piedra, Jujuy,
Aconcagua, estrella, espíritu, Brasil, año, día

Sustantivos comunes Sustantivos propios

4
l Redactá en tu carpeta una oración con un sustantivo común y una con sustantivo propio de la lista
anterior.

l Escribí en tu carpeta qué diferencias hay entre estos dos sustantivos.

Mora mora León león

l Buscá y tachá las palabras intrusas (sustantivos concretos) para formar un grupo de sustantivos
abstractos.

verdad - verdura - felicidad - amor - corazón - fidelidad- solidaridad - gratitud - Ramón -


amistad - esperanza - confianza - loma - recuerdo - tristeza - belleza - destino

l Uní el sustantivo individual con su sustantivo colectivo.

Paloma Plumaje
Cerdo Pinar
Rosa Piara
Pluma Rosedal
Pino Palomar

l Escribí el sustantivo individual de los siguientes sustantivos colectivos.

Enjambre Ropaje
Bandada Constelación
Gentío Rebaño
Hormiguero Alfabeto

5
El sustantivo
Cada una de las oraciones que forman parte del cuento
“Aladino y la lámpara maravillosa” está formada por palabras.

Dichas palabras pueden ser sustantivos.

Los sustantivos, según su significado, pueden clasificarse en

COMUNES
PROPIOS Se escriben con minúscula. Se los usa para
Se escriben con nombrar, en general, a las cosas.
mayúscula. Se los usa para
nombrar, en particular,
Lámpara es sustantivo común.
personas o lugares.
A su vez se clasifican en:
Aladino es
sustantivo propio.
INDIVIDUALES
Se refieren a una sola persona, lugar, cosa, animal o
planta.
ACTIVIDADES: Voy a darte una moneda de oro.
1) Escribí más ejemplos de las
diferentes clases de sustantivos
extraídos del cuento “Aladino y la COLECTIVOS
lámpara maravillosa”. Nombran a un conjunto de personas, de lugares, de
cosas, de animales o de plantas, aunque estén en singular.
2) Con los sustantivos que
seleccionaste, redactá un texto
El joven iba hasta el mercado del
contando lo que entendiste de la pueblo.
historia.

3) Respondé: CONCRETOS
- ¿Conocés otra versión de Se escriben con minúscula. Se los usa para nombrar
“Aladino y la lámpara maravillosa”? cosas que se puedan percibir con los sentidos.
Contala y dibujala. Aladino le pidió al genio de la lámpara
un hermoso palacio.

ABSTRACTOS
Se escriben con minúscula. Se los usa para nombrar
emociones, ideas y sentimientos.

El amor de Aladino y Halima.

6
Aladino Hace muchos años, en el lejano Oriente, vivía un muchacho muy
pobre llamado Aladino. Todas las tardes, el joven iba hasta el
mercado del pueblo, porque allí todos lo conocían y siempre había
alguna persona generosa dispuesta a ayudarlo.
Un día, un hombre misterioso se acercó hasta él y le dijo:
-En la cueva de aquella montaña perdí una vieja lámpara de aceite.
Necesito recuperarla, pero la entrada es demasiado estrecha para
mí. Si me ayudas a rescatarla, voy a darte una moneda de oro.
y la lámpara Aladino, al escuchar las últimas palabras, no preguntó nada más y
enseguida aceptó la propuesta.
1 maravillosa 2
Aladino Los dos fueron hasta la montaña y, cuando estaban frente a la
entrada, el hombre le aconsejó:
-Por nada del mundo frotes la lámpara.
Aladino tomó un poco de aire, se deslizó con su cuerpo de costado
por la grieta y, en pocos segundos, pudo entrar en la cueva.
Caminó unos pasos y casi en el fondo se encontró con una enorme
sorpresa: no solo encontró la lámpara, sino que también, había
monedas, joyas, vasijas y una gran cantidad de jarrones de oro.
-¡Date prisa, muchachito! -gritó el señor. Pero Aladino, que no
y la lámpara quería abandonar ese tesoro, le respondió:
maravillosa
312 42
-¡Quedé atrapado mientras intentaba salir! Debes ir a buscar ayuda.

El hombre no se dio cuenta de que estaba siendo engañado y


regresó al pueblo buscando auxilio.
Mientras tanto, Aladino empezó a guardar parte del tesoro entre su
ropa.
Mientras guardaba la lámpara, el roce con la tela del bolsillo del
pantalón hizo que ocurriera algo inesperado: un inmenso genio
apareció desde su interior repitiendo una y otra vez:
-¿Qué desea mi señor?
El joven no entendía nada de lo que estaba pasando y, un poco
asustado, le respondió:
4532 46
-Deseo regresar a mi casa.

En unos segundos el genio cumplió con su pedido y Aladino estaba


con su mamá, sentado a la mesa, contándole la historia del hombre,
de la lámpara, de la cueva y del genio. Desde ese día, Aladino y su
mamá frotaban la lámpara y el genio aparecía para cumplirles sus
deseos.

6457 68
Un día, Aladino paseaba por las calles del pueblo, cuando quedó
cautivado con la belleza de una joven que caminaba por allí:
-¿Quién es? -preguntó Aladino a unas mujeres.
-Se llama Halima, es la hija del sultán -le respondieron.
Aladino y Halima intercambiaron miradas y se enamoraron a primera
vista. Inmediatamente, el joven regresó a su casa, frotó la lámpara
y dijo:
-Deseo un cofre con monedas de oro, para regalárselo al sultán y
poder casarme con su hija.
El genio cumplió su deseo. Los dos enamorados fueron juntos a ver
4532 46
al padre de la joven, quien estuvo de acuerdo con el casamiento.

Aladino le pidió al genio de la lámpara un hermoso palacio y allí se


fueron a vivir.
Pero la felicidad duró poco: al día siguiente de la celebración del
matrimonio, el hombre misterioso volvió a aparecer, atrapó a la
muchacha y se la llevó cautiva a su castillo.

6457 68
Aladino, al enterarse de lo ocurrido, le volvió a pedir ayuda al genio
y este le advirtió que sería el último deseo que iba a concederle:
-¡Esta vez no quiero monedas, ni palacios, ni joyas, solo deseo
encontrar a mi gran amor!
Una gran nube de polvo mágico rodeó a Aladino y enseguida
apareció en la misma habitación que Halima, los dos tomados de la
mano.

687 8
El genio, Halima y Aladino idearon un plan y, mientras el hombre
malvado dormía, pudieron escaparse. Una vez que estuvieron a
salvo, el genio de la lámpara se despidió de los jóvenes y les dijo:
-Tengo que irme, pero antes de marchar voy a contarles algo
que me enseñaron a mí cuando era chico: “Si podemos desearlo,
podemos hacerlo”.
Mágicamente el genio se esfumó y, desde entonces, los
enamorados viven felices comiendo perdices.

8
Género y número de los sustantivos
Los sustantivos tienen género y número. El género puede ser masculino o femenino. Para saber el género
de los sustantivos, generalmente utilizamos los artículos: LA, LAS, LOS, EL.
La mayoría de los sustantivos tiene un única forma: FEMENINO o MASCULINO. Por ejemplo:

Masculino Femenino
El reloj La mesa
Artículo masculino + sustantivo masculino Artículo femenino + sustantivo femenino
El pez La canasta
Artículo masculino + sustantivo masculino Artículo femenino + sustantivo femenino

Pero, algunos sustantivos pueden tener dos formas: una para el femenino y otra para el masculino. Por
ejemplo:

Masculino Femenino
El gato La gata
Artículo masculino + sustantivo masculino Artículo femenino + sustantivo femenino
Los gallos Las gallinas
Artículo masculino + sustantivo masculino Artículo femenino + sustantivo femenino
El número, puede ser singular o plural. El número singular se refiere a un sustantivo y el plural a más de
uno.

“La formación del plural”


Para escribir y hablar correctamente hay que tener en cuenta estas reglas:
l Si la palabra en singular termina en vocal, se le agrega solo la letra S para transformarla en plural. Por
ejemplo: MAESTRA - MAESTRAS.
l Sila palabra en singular termina en consonante, se le agrega ES para transformarla en plural. Por
ejemplo: FLOR - FLORES.
la última letra es una Í o una Ú TÓNICAS, se le añade al sustantivo ES. Por ejemplo: ÑANDÚ -
l Si
ÑANDÚES.
l Para no cambiar la acentuación de la palabra, puede ser necesario añadir o quitar una tilde al añadir ES.
Por ejemplo:LA IMAGEN - LAS IMÁGENES.
l Al añadir ES, la Z se transforma en C. Por ejemplo: MAÍZ - MAÍCES.

ACTIVIDAD:
l Respondé en tu hoja: ¿por qué es importante conocer las reglas de la formación del plural de las
palabras?

9
Clases de sustantivos
l Los sustantivos, según su significado, pueden clasificarse en:

Sustantivos comunes Sustantivos propios


Se escriben con minúscula. Se escriben con mayúscula.
Se los usa para nombrar en general, a las Se los usa para nombrar nombres de
cosas. personas, apellidos o lugares.

lA su vez, los comunes, se clasifican en:

Individuales: se refieren a una sola persona, lugar, cosa, animal o planta.

flor perro hombre pájaro barco pino


Colectivos: nombran a un conjunto de personas, de lugares, de cosas, de animales o de plantas,
aunque estén en singular.

ramo gente flota jauría bandada pinar


Concretos: se escriben con minúscula. Se los usa para nombrar cosas que se puedan percibir con
los sentidos.

frutilla silla escuela cuaderno lápiz mochila


Abstractos: Se escriben con minúscula. Se los usa para nombrar emociones, ideas y sentimientos.

paz bondad tristeza cariño alegría libertad

ACTIVIDAD:
l Buscá y escribí más ejemplos de cada clase de sustantivos. Clasificalos en tu hoja y emplealos en
oraciones coherentes.
10
ACTIVIDADES:
l Leé el siguiente texto:

EL NIÑO Y LOS DULCES


Un niño metió su mano en un recipiente
lleno de dulces. Y tomó lo más que pudo,
pero cuando trató de sacar la mano, el
cuello del recipiente no le permitió hacerlo.
Como tampoco quería perder aquellos
dulces, lloraba amargamente su desilusión.
Un amigo que estaba cerca le dijo:
—Confórmate solamente con la mitad y
podrás sacar la mano con los dulces.

Nunca trates de abarcar más de lo


debido, pues te frenarás.

Esopo

l Después de leer, contá con tus palabras el relato.


l Subrayá los sustantivos que encuentres en el texto y clasificalos.
l Pasá al plural los sustantivos destacados en el siguiente texto y reescribilo. Deberás hacer todos los
cambios necesarios para la concordancia.

Llegaron esa tarde a Córdoba. Al niño le gusta la montaña, el lago y el camino sinuoso. El
chico observa atentamente el paisaje. Les contaron una leyenda acerca de un ser extraño que
habita el lugar…

l Clasificá los sustantivos. Marcá las opciones correctas.


¿Cómo podés clasificar el sustantivo ¿Cómo podés clasificar el sustantivo ¿Cómo podés clasificar el sustantivo
CARDUMEN? ACONCAGUA? DULZURA?
propio común propio común propio común
individual concreto individual concreto individual concreto
abstracto colectivo abstracto colectivo abstracto colectivo
¿Cómo podés clasificar el sustantivo ¿Cómo podés clasificar el sustantivo ¿Cómo podés clasificar
11 el sustantivo
PROVINCIA? LIBRO? VALENTÍA?
propio común propio común propio común
individual concreto individual concreto individual concreto
abstracto colectivo abstracto colectivo abstracto colectivo

11
ACTIVIDADES:
l Rodeá la palabra que significa…

grupo de estrellas grupo de platos, cubiertos, vasos, tazas…

GALAXIA CONSTELACIÓN ESCUADRÓN CRISTALERÍA CUBERTERÍA EQUIPO

PLANETA MULTITUD VAJILLA HOJARASCA

l Escribí el femenino de los siguientes sustantivos:

El sirviente: El cómplice:

El hombre: El profeta:

El infante: El sacerdote:
l Anotá, al lado de cada sustantivo; su plural:

pie déficit la u
paz casaquinta la de
tórax ultimátum Pérez

l Escribí el colectivo correspondiente a los siguientes sustantivos:


perro doce naranjo
cerdo pez árbol
oveja pino pájaro

l Los siguientes sustantivos tienen distinto significado según sean masculinos o femeninos. Buscá sus
significados en el diccionario y anotalos:

el doblez

la doblez

el frente

la frente

el margen

la margen

12
El sustantivo
Uno de los propósitos generales de Prácticas del Lenguaje es “proponer
EL SUSTANTIVO
ES LA CLASE
DE PALABRA
variadas situaciones de lectura, escritura e intercambio oral y fomentar la QUE SE USA
reflexión sobre los contextos de producción y recepción de esas prácticas”.
Partiendo de una tipología textual, en este caso un poema, les
PARA NOMBRAR
proponemos recuperar los saberes previos de los estudiantes buscando
generalizar sobre:
¿QUÉ ES UN SUSTANTIVO? ¿PARA QUÉ LO USAMOS?

V E N I DO
¿CÓMO Y CUÁNDO LO ESCRIBIMOS?

BIE N S Con bombos y platillos SUSTANTIVO


le doy la bienvenida COLECTIVO
a todo el estudiantado
SUSTANTIVO
de nuestra Argentina. PROPIO

Abran puertas y ventanas, SUSTANTIVOS


COMUNES
y también el corazón,
les traerá el aprendizaje,
saber y superación.

Los invito a formar


SUSTANTIVO
ABSTRACTO un equipo de primera.
¡Que este sea un buen año!
¡Bienvenidos a la escuela!

13
La construcción sustantiva
La construcción sustantiva es un conjunto de palabras. La palabra más importante de ese conjunto es un
sustantivo. El sustantivo está acompañado de otras palabras que juntas forman la construcción sustantiva.
l Leé estas construcciones sustantivas y encerrá el sustantivo en cada caso. Completá como en el
ejemplo:

El caballo de la granja. En esta construcción sustantiva el sustantivo es caballo


El establo maloliente. En esta construcción sustantiva el sustantivo es
El camino pedregoso. En esta construcción sustantiva el sustantivo es
Los buenos cuidadores. En esta construcción sustantiva el sustantivo es

El núcleo de la construcción sustantiva


El sustantivo más importante de la construcción sustantiva es el núcleo. Para identificarlo se escribe la n.

El auto veloz. En esta construcción sustantiva la palabra auto es el


n núcleo porque es el sustantivo.

l Completá estas construcciones sustantivas con el núcleo que les falta.

El amarillo. Los cansados.


La prolija. Las gritonas.

l Marcá en estas oraciones el núcleo de cada construcción sustantiva.

El lluvioso invierno. Unos amigos fieles.

La bella dama. El hombre misterioso. Los animales salvajes.

Las salas limpias. La computadora moderna.

l Respondé:

- ¿Qué es una construcción sustantiva?

- ¿Cómo hacés vos para encontrar el núcleo de la construcción sustantiva?

14
Los modificadores del sustantivo
Las palabras que acompañan al sustantivo en las construcciones sustantivas se llaman modificadores,
porque modifican al núcleo.
Por ejemplo, en la construcción sustantiva:

Nene es el núcleo porque Para indicar los modificadores


es un sustantivo y está El nene alegre. del núcleo se escribe m.
acompañado por EL y m. n. m.
por ALEGRE que son sus
modificadores.

Clases de modificadores
Los modificadores pueden ser directos o indirectos.
Cuando el modificador es directo las palabras que acompañan al sustantivo son artículos o adjetivos.

Artículos
- Son palabras que van antes del sustantivo.
- Concuerdan siempre en género y número con los sustantivos que acompañan.
algunos de ellos son: EL - LA - LO - LOS - UN - UNA - UNAS.

Adjetivos
- Son palabras que nos dicen cómo es o cómo está el sustantivo.
- Pueden indicar tamaño (grande), forma (redonda), color (azulino), temperatura
(caliente), sabor (dulce).
- Indican cualidades y características del sustantivo.
- Concuerdan siempre en género y número con los sustantivos que acompañan.

Por ejemplo, en la construcción sustantiva:

Nene es el núcleo Para indicar los modificadores


porque es un sustantivo y El nene alegre. directos del núcleo se escribe
está acompañado por EL m.d. n. m.d.
m.d.
que es un artículo y por
ALEGRE que es un adjetivo.
El y alegre son
modificadores directos del
núcleo.

ACTIVIDAD:
l Escribí cinco construcciones sustantivas. Señalá en ellas los núcleos y los modificadores directos.
l Reescribí estas construcciones sustantivas agregándoles el modificador directo que les falta.

sol brillante. perro salvaje.

La luna .
15

También podría gustarte