Está en la página 1de 11

¿Qué vamos a estudiar durante este modulo?

1) Evaluación en formación para el empleo

2) Elaboración de pruebas para la evaluación

3) Diseño y elaboración de pruebas de evaluación prácticas

4) Evaluación y seguimiento del proceso formativo


1. Criterios para la elaboración de prácticas:

Las prácticas son ejercicios que se


plantean sobre la aplicación objeto de
estudio. Existirán lecciones o temas que
carezcan de prácticas por ser meramente
teóricas, y otras que, por su contenido, se
presten a una o más prácticas.

Dentro de la posibilidad de ejercicios que


se plantean en un contenido e-Learning,
nos encontramos con ejercicios para
realizar en la aplicación real y con
ejercicios para realizar dentro de la
plataforma de formación bajo un entorno
simulado.
Ejercicios para realizar en el programa objeto de estudio:

Estas prácticas versarán sobre lo estudiado en el tema y, el


alumno deberá abandonar su plataforma de formación para
realizarlas en el software real sobre el que está estudiando.

Se facilitará al alumno algunas pautas a seguir para la confección


de la práctica, así como todos los archivos necesarios para
realizar la misma.

Todos estos elementos, el alumno los descargará directamente de


la propia plataforma, en el caso de prácticas en línea.

En algunas ocasiones, se muestran imágenes finales de la


práctica ya resuelta para que el alumno tenga como referencia el
resultado que debe conseguir.
Ejercicios para realizar bajo un entorno simulado:

Al igual que en el caso anterior, estos ejercicios versarán sobre lo


estudiado en el tema sólo que el alumno no deberá abandonar su
plataforma de formación para realizarlas.

Existen programas para realizar este tipo de entornos simulados,


tales como Macromedia Flash o Macromedia Captivate, que son
muy útiles cuando el alumno no dispone del software real que está
estudiando.

Son ejercicios enfocados a que el alumno aclare conceptos y


aprenda mientras utiliza herramientas.

Sí es cierto que en estas prácticas nos encontramos con ciertas


limitaciones a la hora de compararlas con el software real; no debe
olvidar que el alumno trabaja bajo un entorno simulado
2. Criterios para la correción:

Listas de cotejo

Las listas de cotejo preestablecen una serie de comportamientos


significativos que se observarán en todos los alumnos. El formador
constatará si las conductas se manifiestan o no, indicando la
presencia o ausencia de la misma con un SÍ o un NO.

Ejemplo de lista de cotejo para una actividad de trabajo en grupo:


Escalas de calificación: numérica, gráfica y descriptiva

Al igual que en las listas de cotejo, previamente el formador ha de


establecer las conductas que desea observar. La diferencia está en que
en las escalas de calificación no solo se señala la ausencia o presencia
de la conducta, sino también la intensidad en que ésta se produce, con
una escala de valores preestablecidas de antemano.

La escala puede tener los grados que se deseen, aunque lo aconsejable


es que no tenga más de 4.

Las escalas de calificación pueden ser:

Numéricas: en ellas, la intensidad del rasgo a observar se expresa


en números. Por ejemplo:

Utilización del método activo en la impartición de la sesión formativa:


Gráficas o verbales: la intensidad del grado se expresa en
categorías. Por ejemplo:

¿Utiliza el método activo en la impartición de la sesión formativa?

Descriptivas: en ellas, las categorías que se incluyen en la escala


describen brevemente, pero de la manera más exacta posible, la
característica o rasgo que se ha de observar. Por ejemplo:
Hojas de evaluación de prácticas

Consiste en un cuadro de doble entrada en el cual se relacionan la


actividades o acciones que debe realizar el alumno con un conjunto
de factores en los que se describen criterios de calificación.

En este instrumento se integran los dos anteriores, ya que las


operaciones a calificar en unos casos que pueden encontrar de forma
dicotómica (sí o no) y en otros casos con una escala de calificación.

Para elaborar esta hoja de evaluación de prácticas se establecen una


serie de pasos:

Describir los objetivos o conductas a evaluar con dicha prueba


práctica.

Establecer el número, tipo e importancia de prácticas a realizar.

Elaborar una lista de operaciones observacionales en cada una de las


prácticas a realizar.
Ponderar cada una de las operaciones en función de la
importancia que tengan en el conjunto de la practica y establecer,
de acuerdo a esta ponderación, la puntuación máxima obtenible.

Establecer una serie de factores que guarden relación con la


ejecución de las operaciones descritas anteriormente: precisión,
autonomía en el trabajo, cooperación, etc. y establecer una escala
de puntuación para cada una de ellas.

Describir el significado de cada uno de los factores descritos


anteriormente dentro del contexto de la prueba.

Construir el instrumento de medida.

Dar las instrucciones claras, antes de comenzar, sobre el


procedimiento de calificación global y sobre las condiciones de
aplicación de la practica.
Escalas de Likert

Son escalas de valoración ,su presentación puede ser


descriptiva, gráfica o numérica. La escala está compuesta
por un listado de ítems, preguntas o gráficos referidos a
todos aquellos aspectos a evaluar.

Además se suelen incluir en ellas los indicadores o categorías


que se utilizarán a la hora de analizar los resultados de la
misma
https://www.youtube.com/watch?v=UxnnO0sREkE

También podría gustarte