Está en la página 1de 16

Gestión Ambiental

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU


CONTEXTO

4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y


EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS

4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA


DE GESTIÓN AMBIENTAL

• Efraín Silgado Sejín.


4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

La organización debe Cuestiones Una vez que se defina el


determinar los límites y la externas e alcance, se deben incluir en el
internas sistema de gestión ambiental
aplicabilidad del sistema
todas las actividades, productos
de gestión ambiental para y servicios de la organización
establecer su alcance. que estén dentro de este
alcance

Autoridad y Requisito
capacidad s
ejer. legales
influencia ALCANCE

El alcance se debe mantener como


Actividades, Unidades, información documentada y debe
Productos funciones y
estar disponible para las partes
y servicios límites de
interesadas.
la ORG.

• Efraín Silgado Sejín.


Ejemplo de un alcance para un SGA

• Efraín Silgado Sejín.


4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

4.1 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU


CONTEXTO

4.2 COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y


EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS

4.3 DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA


DE GESTIÓN AMBIENTAL

4.4 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

• Efraín Silgado Sejín.


4.4 SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

ES
R
RA

TA
B
O

LE
EJ

CE
M

R
Sistema de
Gestión Ambiental
LOGRO DE LOS OBJETIVOS
AMBIENTALES Y R
TA

M
MEJORA DEL DESEMPEÑO
EN

A
N
AMBIENTAL
EM

TE
L

N
P

ER
IM

• Efraín Silgado Sejín.


5. LIDERAZGO

5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO

• Efraín Silgado Sejín.


5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO
Rendición de cuentas
Responsabilidad Eficacia del SGA

Otros roles Política ambiental


Apoyando Estableciendo
Objetivos ambientales

Requisitos del SGA


La mejora continua Promoviendo Integración

Asegurando Asegurando Físicos, humano, financieros


El logro de los objetivos recursos

Comunicando
La importancia de una gestión eficaz

• Efraín Silgado Sejín.


5. LIDERAZGO

5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO

5.2 POLÍTICA AMBIENTAL

• Efraín Silgado Sejín.


5.2 POLÍTICA AMBIENTAL

Marco de referencia de
Apropiada al contexto
los objetivos
Mantenerse como
información
documentada

Compromiso de Cumplimiento de los


protección del medio requisitos legales y otros
ambiente requisitos
Comunicarse

Compromiso de la
Disponible
mejora continua

• Efraín Silgado Sejín.


Ejemplo de política ambiental

Es política de Tecnología de Polietileno de Colombia TPC SAS, que sus actividades de fabricación de
tuberías y comercialización de accesorios en polietileno y polipropileno, sean realizadas en armonía con
el medio ambiente y la sociedad, implementando las mejores prácticas de la industria del plástico
(proceso de extrusión) y promoviendo el cuidado del medio ambiente.

La Compañía establece que el promover y mantener una cultura de cuidado del medio ambiente , no es
responsabilidad exclusiva del área de HSEQ, sino que debe ser una responsabilidad por convicción de
todos los empleados de la Compañía, que se debe reflejar en el cumplimiento de las normas y
procedimientos establecidos en la legislación colombiana vigente.

Se compromete a determinar y cumplir las leyes, reglamentaciones y requisitos aplicables, así como con
las otras obligaciones que voluntariamente haya asumido.

El desarrollo de esta política se hará mediante la aplicación de un sistema de gestión para la


administración de los riesgos, aspectos e impactos ambientales, dentro del proceso de mejoramiento
continuo, manteniendo las instalaciones, y estableciendo procesos operacionales en forma tal que se
salvaguarde el medio ambiente

• Efraín Silgado Sejín.


5. LIDERAZGO

5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO

5.2 POLÍTICA AMBIENTAL

5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES

• Efraín Silgado Sejín.


5.3 ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES

La alta dirección debe asignar la


responsabilidad y autoridad para:

Asegurarse de que el sistema de gestión


Se asignan ambiental es conforme con los requisitos
Las alta dirección de esta Norma Internacional

Asegurar

Las responsabilidades y
Se comunican
autoridades
Informar a la alta dirección sobre el
desempeño del sistema de gestión
ambiental, incluyendo su desempeño
ambiental

• Efraín Silgado Sejín.


El organigrama recoge las relaciones de autoridad

Hay que definir los roles o funciones y las


responsabilidades para cada uno de los puestos
definidos en el organigrama que vayan a tener una
incidencia en la gestión ambiental

• Efraín Silgado Sejín.


Manual del sistema integrado de gestión las principales
responsabilidades, al menos hasta la primera línea del
organigrama (los puestos directivos).

Perfiles de puesto o fichas de personal para describir


con más detalle los roles o funciones y las
responsabilidades de todos los puestos del organigrama

En los procedimientos e instrucciones técnicas donde se


describen funciones y responsabilidades de manera
mucho más específica.

• Efraín Silgado Sejín.


Ejemplo de manual de funciones

• Efraín Silgado Sejín.

También podría gustarte