Está en la página 1de 30

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,

emergencias y desastres y adaptación al cambio


climático”

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,


emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,


emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Los resultados esperados de esta sesión son:


1. Identifica:
A través de un video "EDUCACIÓN EN GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES“ se
planteará preguntas en un FORO para debatir con los participantes.

2. Analiza:
Tendremos a disposición la lectura de fascículos con la temáticas de:
• Marco Normativo.
Política Nacional de Gestión de Riesgo.
• Ley N° 29664 y su Reglamento.
• “Fundamentos
Principios de de la Gestión Integral del Riesgo,
la GRD.
• emergencias
SINAGERD: yConformación,
desastres y adaptación al cambio
Roles y Entidades.
• Gestión de Riesgoclimático”
de Desastres: Componentes y Procesos.

3. Ejercita y Propone:
Video conferencia de retroalimentación e inducción para el trabajo práctico de las
sesiones virtuales:
• Elaboración de la Matriz de Identificación del Riesgo
• Elaboración del croquis de riesgo
4. Comprueba:
• Desarrollará un cuestionario con 5 ítems o preguntas (análisis de casos
relacionados con su práctica o su vida diaria en el contexto actual) de 4 opciones y
un máximo de 3 intentos.

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

“REPASO”

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,


emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

“REPASO”

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,


emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

“REPASO”

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,


emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO


D.S. N°111-2012-PCM
Institucionalizar y desarrollar los procesos de la GRD a través del SINAGERD.

Objetivos Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las instancias del SINAGERD, para la toma de decisiones
en los tres niveles de gobierno.

estratégicos
Incorporar e implementar la GRD, a través de la planificación del desarrollo y la priorización de los
recursos humanos, materiales y financieros.
Fortalecer la cultura de prevención y el aumento de la resiliencia para el desarrollo sostenible.

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,

Ámbito de emergencias y desastres y adaptación al cambio


Los organismos públicos de todos los niveles de gobierno, con la participación
climático”
activa de la sociedad civil y la cooperación internacional.
aplicación
Promoviendo una cultura de la prevención y participando
Implementación proactivamente en el proceso de desarrollo sostenible a nivel
nacional, regional y local.

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

¿Sabias que?

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,


emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

LEY N°29664, LEY DE CREACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE


GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES – SINAGERD Y SU
REGLAMENTO

El SINAGERD, tiene como finalidad


“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
identificar y reducir los emergencias
riesgos y desastres y adaptación al cambio
climático”
asociados a peligros o minimizar sus
efectos; así como evitar la generación
de nuevos riesgos, prepararse y
atender situaciones de desastres.

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

¿Que es SINAGERD?

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,


emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

El Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres


es un sistema:
Interinstitucional

Sinérgico
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”
Descentralizado

Transversal

Participativo
Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Principios: Protector

Bien común

Subsidiariedad
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”
Equidad

Eficiencia

Acción permanente
Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Principios: Sistémico

Auditoria de resultados
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
Participación
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Autoayuda

Participación
Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

CONFORMACIÓN, ROLES Y ENTIDADES


DE LA LEY SINAGERDO
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,


emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Conformación:
EL CONSEJO NACIONAL DE
Dirección Estratégica PRESIDENCIA DE LA
GESTIÓN DEL RIESGO DE
- Rector Decisor REPUBLICA
DESASTRES - CONAGERD

Unidad Funcional de Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo Territorial


Rector “Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
del Despacho Viceministerial
emergencias y
de Gobernanza Territorial de la Presidencia del
desastres y adaptación al cambio
Consejo de Ministros
Evaluador climático”
La Contraloría General de la República

Rector Ejecutor Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Rol de la SINAGERD

Rol Planificador
• El Centro de Planeamiento Estratégico-
CEPLAN
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Rol Financiero
• MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS
-MEF
Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,


emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Entidades Públicas
Las entidades públicas identifican y
priorizan el riesgo en la infraestructura y
los procesos económicos, sociales y
ambientales, en su ámbito de atribuciones,
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”
y establecen un plan de gestión correctiva,
tomando en consideración los lineamientos
establecidos por el CENEPRED.

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Entidades Públicas
Fuerzas Armadas y Policía Nacional del
Perú
Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional
del Perú participan en la Gestión del Riesgo
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
de Desastres, en lo referenteemergenciasa lay desastres y adaptación al cambio
preparación y respuesta ante situaciones climático”
de desastre, de acuerdo a sus
competencias y en coordinación y apoyo a
las autoridades competentes, conforme a
las normas del SINAGERD.

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Entidades Privadas y Sociedad Civil


Las entidades privadas y las organizaciones sociales
cuyas actividades se vinculan con los procesos de la
Gestión del Riesgo de Desastres, brindan
asesoramiento y apoyo al ente rector, a los gobiernos
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
regionales y locales y demás entidades que
climático”

conforman el SINAGERD, en el marco de convenios,


planes nacionales y regionales o protocolos para la
gestión del riesgo de desastres.

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

COMPONENTES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES:
ASESORAMIENTO TÉCNICO A CARGO DE:
Gestión Es el conjunto de acciones que se
prospectiva planifican y realizan con el fin de evitar el
riesgo futuro.

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,


Gestión emergencias y desastres y adaptación al cambio
Es elclimático”
conjunto de accionesque se
ASESORAMIENTO TÉCNICO A CARGO DE:
correctiva planifican y realizan con el objeto de
corregir el riesgo existente.

Gestión Es el conjunto de acciones y medidas


destinadas a enfrentar los desastres, ya sea

reactiva por un peligro inminente o por la


materialización del riesgo.

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,


emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres.


Estimación de riesgo Prevención de riesgo Reducción de riesgo
 Que se realizan para  Que eviten la generación • Para reducir las
generar el conocimiento de de nuevos riesgos en su IE vulnerabilidades y riesgos
los peligros o amenazas. y los servicios educativos. existentes instituciones
educativas y los servicios
 Para analizar la  solicitar la“Fundamentos
evaluacióndede educativos
la Gestión Integral del Riesgo,
vulnerabilidad en las II.EE sus edificaciones a ylas
emergencias • Para
desastres y adaptación al cambio
realizar la mitigación
 Establecer los niveles de entidades competentesclimático” orientadas a reducir el riesgo
riesgo en las instituciones para la seguridad y sus existente.
educativas y sus servicios condiciones operativas. • Para reforzamiento de
educativos.  Elaborar y/o actualizar el estructuras ante el riesgo de
plan de Gestión del Riesgo desastres.
de Desastres para la • Mantenimiento de estructuras
gestión del riesgo nivel a para su seguridad física.
nivel institucional

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres.


Preparación Respuesta

 Para desarrollo de capacidades de los que  Inmediatamente de ocurrido el fenómeno


integran su IE natural o por acción humana, así como
 Para la organización de comunidad ante la inminencia del mismo.
educativa ante situaciones de  Para
“Fundamentos proteger
de la Gestión ladel
Integral vida de la comunidad
Riesgo,
emergencias y desastres emergencias y educativa inmediatamente
desastres y adaptación al cambio ocurrido un
 Revisión constante de alerta temprana de incidente,
climático” una emergencia o un desastre.

las instituciones técnico científicas así


como de las alertas sectoriales para tomar
decisiones y accionar
 Para anticiparse y responder en forma
eficiente y eficaz, en caso de desastre o
situación de peligro inminente.

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres.

Rehabilitación Reconstrucción
• Para restablecer los servicios • Volver a construir las
educativos afectados instituciones educativas y las
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
permitiendo la normalización dinámicas
emergencias y desastres sociales
y adaptación al cambio de la
de las actividades sectoriales comunidad
climático”
educativa,
en la zona afectada. reduciendo el riesgo anterior
• Se constituye en el puente al desastre y asegurando la
entre el proceso de respuesta recuperación.
y el proceso de reconstrucción.

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y


REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,


emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL INDECI

Es el ente técnico asesor del


Sistema
“Fundamentos Nacional
de la Gestión de Gestión
Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
del Riesgo de Desastres en el
climático”

componente reactivo.

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

RESUMEN:
• El Sistema Nacional de Gestión de Desastres es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades públicas de
los tres niveles de Gobierno, así como para el sector privado y la ciudadanía en general.

• Los componentes de la Gestión del Riesgo de Desastres son: Gestión prospectiva, Gestión correctiva y la Gestión Reactiva

“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,


• CENEPRED institución técnica responsables de los componentes Gestión
emergencias Prospectiva
y desastres y Correctiva,
y adaptación al cambio así como los procesos de
estimación, prevención, reducción y reconstrucción; INDECI institución técnica
climático”responsable de los componentes de Gestión
Reactiva, así como los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación.

• La Presidencia del Concejo de Ministros es el ente rector que vela por el cumplimiento de la Política de GRD, coordina, formula
y ejecuta el Plan Nacional de GRD.

• El CEPLAN centro Nacional de Planeamiento Estratégico promueve el fortalecimiento de capacidades para el planeamiento
estratégico. Coordina con el ente rector los mecanismos para incorporar la GRD en los procesos de planificación

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

GRACIAS
“Fundamentos de la Gestión Integral del Riesgo,
emergencias y desastres y adaptación al cambio
climático”

Curso
“Por una Cultura de Prevención”
Virtual

También podría gustarte