Está en la página 1de 10

PROBLEMÁTICAS FRECUENTES DE LA ÉTICA PROFESIONAL

ASIGNATURA: ETICA PROFESIONAL

ALUMNA: ROCIO DEL CARMEN SANCHEZ HERNANDEZ

CUENTA: 32351343

CATEDRÁTICA: MAGALY RODRIGUEZ AMADOR

FECHA DE ENTREGA: 11 de diciembre 2023


INTRODUCCIÓN

Conflictos de interés, esta es una de las principales áreas para los problemas éticos,
los conflictos de interés pueden poner en peligro el juicio objetivo y responsable, es
casi evitar conflictos de interés en las organizaciones, de modo que el dilema Ética
es cómo manejarlo.

En este trabajo se presentan y se identifican diferente problemáticas frecuentes de


la ética profesional, analizando cómo se presentan cada una de ellas a partir de
ejemplos y posibles soluciones investigando en las diferentes fuentes de internet.

OBJETIVOS

Objetivo General

❖ Identificar la problemática frecuente de la ética profesional y brindar


soluciones para solventar las mismas.

Objetivos Específicos

❖ Analizar cómo se presentan cada uno de los problemas


❖ Identificar las posible;s soluciones a las problemáticas expuestas
LA CORRUPCIÓN

CASO: IHSS
Uno de los casos más delicados y conocidos en el país, es el tema de la corrupción
en el área de salud, en el cual se cobró muchas vidas, ya que es el sistema más
vulnerable y ha sido saqueado a nivel nacional, y estamos hablando del Instituto de
Seguridad Social (IHSS).

Gubernamentalmente hablando es quien dicta los parámetros de compra y


abastecimiento de medicamento (Secretaria de Salud) y este no cumple con lo
necesario para ser óptimo para la población, no importa y no hay conciencia sobre
el actuar en los saqueos que realizaron y en las sobrevaloraciones de los insumos
y aun no aprenden de los errores del pasado, porque la ambición nos ciega.

La corrupción hunde a un país rico, no hay inversionistas y si el conjunto de


instituciones que sirven para organizar y regular la sociedad no operan como es
debido, es imposible gobernar y garantizar el bienestar y la seguridad de la
población.

El deterioro de la estructura nacional, la ineficiencia y la ineficacia de los


funcionarios y las políticas públicas, otorga desprotección a los ciudadanos ya que
estos gobiernos corruptos son incapaces de ordenar la sociedad y de retribuir el
daño existente.

Se debe de tener presente que los altos beneficios económicos que obtienen los
corruptos generan un sobreprecio en las obras o servicios públicos, lo cual nos
incrementan los impuestos que pagamos los ciudadanos, entre ellos: alzas en la
canasta básica y demás factores.

La solución: Denunciar cualquier acto, confiando en que no sea la impunidad la


que predomine, si no que los entes de control de justicia como el tribunal superior
de cuentas, consejo nacional anticorrupción, ministerio público, entre otras.

EL SOBORNO

CASO: FIFAGATE
El expresidente de la república de honduras, Rafael Leonardo Callejas y también
expresidente de la Fenafuth, negoció y aceptó sobornos del L. 1.6 millones de
dólares a cambio de ejercer su influencia a favor de media world y en la cual cedía
los derechos de televisión y comercialización de los partidos y su transmisión de
para nuestro país referente a la copa del mundo de los años 2014, 2018 y 2022.

El expresidente se entregó en Nueva York, pagó una fianza y se encuentra bajo


arresto domiciliario, monitoreado con una tobillera electrónica, después de este
suceso, 19 involucrados se declararon culpables para reducir sus penas.

La solución: Establecer procedimientos para investigar casos de soborno o


violaciones a la política anticorrupción, y adoptar las medidas adecuadas
implementando procedimientos de denuncia.

Monitorear, medir analizar y evaluar la efectividad del sistema anti soborno por
medio de auditorías internas, la revisión de la alta gerencia y del órgano de
gobierno.

EL ENCUBRIMIENTO

CASO: MIS UNIVERSO HONDURAS 2014


Los cadáveres de la miss mundo Honduras, eran de Maria Jose Alvarado y su
hermana Sofia Trinidad que fueron encontrados en una aldea del municipio de
Aranda, en el departamento de Santa Bárbara a la orilla del río aguagua.

Maria Jose antes de ir a Londres a participar en el certamen, se trasladó a un


balneario para celebrar el cumpleanos del novio de su hermana, Plutarco Ruiz, para
luego desaparecer, su madre interpuso denuncia ante la DNIC, empezaron los
operativos de búsqueda por parte de la policía, realizaron vaciado de teléfonos y la
madre de las jóvenes compareció a declarar, detienen a Plutarco y al dueño del
balneario.

Años después el tribunal dicta sentencia con jurisdicción nacional mediante un


acuerdo en la que condena a tres (3) personas por el delito de encubrimiento en la
muerte de las hermanas Alvarado.

La solución: Inculcar valores morales y espirituales desde pequeños a nuestros


niños, aplicando el fomento desde el hogar y reforzarlo en la escuela.

ABUSO DE AUTORIDAD

CASO: exgerente de honducor

NIMIA BAQUEDANO VALLADARES


La ex funcionaria se desempeñó con el puesto de la gerente de la empresa
hondureña de correos (HONDUCOR) misma que fue acusada por la fiscalía contra
la corrupción señalada por encubrir dos (2) delitos de abuso de autoridad, en un
juicio oral y público en donde se encontró culpable de ambos delitos, imponiendo los
jueces una pena de reclusión de tres (3) años por cada uno de ellos.

Asimismo fue condenada a la inhabilitación por el doble de tiempo de la condena, es


decir que durante 12 años no podrá desempeñar cargos en la administración
pública.

Dentro de las medidas cautelares no podrá salir del país y presentarse cada
miércoles a firmar el libro de la sentencia del juzgado.

Ya sea en el ámbito político, económico o social, cuando se trata de relaciones


resulta frecuente escuchar hablar sobre el abuso de poder.

La solución: la valoración de las denuncias por la disfunciones institucionales en


relación con el actuar judicial ha demostrado ahora que Honduras mediante la
población quiere cambiar y puede hacerlo con la no tolerancia hacia estos malos
actos, sin valores.

ABUSO DE CONFIANZA

CASO: TEODORO BONILLA EUCEDA


Agentes de Tribunales de la Fiscalía Especial para el Enjuiciamiento de
Funcionarios y Servidores del Sector Justicia (FEEFS-SJ) se notificaron del fallo de
la Sala III del Tribunal de Sentencia, mediante el cual se condenó a 6 años de cárcel
al ex vicepresidente del Consejo de la Judicatura y Carrera Judicial, Teodoro Bonilla
Euceda, por Tráfico de Influencias en el caso «Shalom».

Además, el exfuncionario fue sentenciado a 6 años de inhabilitación absoluta y a


200 mil lempiras de multa.

Como se recordará, en la Audiencia de Individualización de Pena del pasado 28 de


agosto pasado, el Ministerio Público había solicitado la pena máxima de 9 años de
reclusión, más 8 años de inhabilitación y 300 mil lempiras de multa, planteando
como circunstancias agravantes en la consumación del delito, el hecho que Teodoro
Bonilla actuó con premeditación conocida, astucia y fraude, abusó de su
superioridad, obró con abuso de confianza y se prevaleció del cargo o carácter
público para ejercer presiones, solicitar favores y conseguir resoluciones judiciales
al margen de ley, según los numerales 6, 7, 8 y 9 del artículo 27 del Código Penal.

La Condena contra Bonilla Euceda se emitió por «Unanimidad» el pasado 30 de


junio y en el Fallo de Culpabilidad se destacó la eficacia probatoria del Ente
Acusador.

En ese momento, a criterio del jugador el Ministerio Público claramente consiguió


demostrar y poner al descubierto la forma y la manera en que en el expediente
“Shalom” Teodoro Bonilla y las juezas coimputados Liz María Ernestina Núñez
Cardona y Delmy Elizabeth López Paz malintencionadamente manipularon la Ley y
dieron un beneficio a los dos parientes del exconcejal procesados por delitos de
criminalidad organizada.

Asimismo, se le dio la razón a la Fiscalía en lo concerniente a que no existió ningún


tipo de vicio de nulidad o controversia en lo que respecta a la obtención de la
prueba, por lo que se considera de origen licito las escuchas telefónicas y el
procedimiento y la tramitación para la solicitud de la misma. Lo anterior, “Por
Mayoría” del Tribunal.
Cabe señalar, que por esta misma causa criminal, Liz María Ernestina Núñez
Cardona guarda Prisión Preventiva en la Penitenciaría Nacional Femenina de
Adaptación Social (PNFAS) por los delitos de Prevaricato y Abuso de Autoridad, y
contrario a ello, en el caso de Delmy Elizabeth López Paz, quien actualmente se
desempeña como Magistrada de Corte de Apelaciones Civil de San Pedro Sula, se
continúa a la espera de la tramitación de una apelación interpuesta contra la

admisión de un Antejuicio promovido en su contra por los delitos de Abuso de


Autoridad y Tráfico de Influencias.

Actualmente, Teodoro Bonilla se encuentra recluido en el Segundo Batallón de


Infantería Aerotransportado de Támara.

En este caso, la Fiscalía Especial para el Enjuiciamiento de Funcionarios y


Servidores del Sector Justicia logró dicha Sentencia Condenatoria, gracias al trabajo
conjunto con la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) y con el
acompañamiento de la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en
Honduras (MACCIH), no obstante el Ministerio Público considera que la pena
mínima de 6 años de cárcel impuesta por el Tribunal Sentenciador no es acorde a
las circunstancias en que se cometió el Tráfico de Influencias.

Solución: La única solución es perseguir a todos los corruptos y someterlos a


juicios judiciales, que los conlleven a realizar justicia por los crímenes de abuso de
poder que dañan a la población más vulnerable de nuestro país.

CONCLUSIONES

Como se puede ver estas problemáticas son muy recurrentes en nuestro país y para
poder enmendar cada uno de ellos, es importante tomar conciencia actuando de la
mejor manera, haciendo siempre lo correcto, solo de esta manera creceremos como
nación, siendo mejores humanos, siempre siendo temerosos de Dios, sabiendo que
un día daremos cuentas de todo lo malo y lo bueno que hayamos hecho estando en
vida.

BIBLIOGRAFÍA
Heraldo, R. E. (2014, 7 julio). La corrupción, principal problema de Honduras.
www.elheraldo.hn. http://www.elheraldo.hn/opinion/726549-368/la-corrupci
%C3%B3n%EF%BF%BEprincipal-problema-de-honduras

Los 12 esc ndalos de la corrupci n en Honduras | Noticias de El Salvador -


elsalvador.com. (2015, 20 junio). Noticias de El Salvador - elsalvador.com.
https://historico.elsalvador.com/historico/152974/los-12-escandalos-de-la-
corrupcion-en-honduras.html

¿Sobornos? No es nuevo en nuestro país. (2017, 1 abril).


https://archivos.latribuna.hn/2017/04/01/sobornos-no-nuevo-pais/

Redacción. (2014, 20 noviembre). Miss Honduras Mundo: cronología de su


asesinato. www.laprensa.hn. https://www.laprensa.hn/sucesos/miss-
honduras-mundo-cronologia-de-su-asesinato-NELP769217#image-1

Condenan a seis años de prisión a ex gerente del Honducor. (2014, 4


noviembre). Proceso Digital. https://proceso.hn/condenan-a-seis-anos-de-
prision-a-ex-gerente-del-honducor/

BBC News Mundo. (2016, 28 marzo). El expresidente de Honduras Rafael


Callejas se declara culpable en caso de corrupción en la FIFA. BBC News
Mundo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160328_honduras_futbol_fif
a_fifagate_condena_rafael_callejas_culpable_bm

También podría gustarte