Está en la página 1de 96

ASIGNATURA

DERECHO CONSTITUCIONAL
II

Docente: Dr. Hamilton


ESTACIO FLORES
 CONFORMACION DE GRUPOS
Libre conformación de grupos de 5
miembros
 TEMAS DE INVESTIGACIÓN GRUPAL
1. EL LEGUAJE CONSTITUCIONAL
2. DERECHO CONSTITUCIONAL
3. FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
4. TOERIA DE LA CONSTITUCIÓN
5. LA CONSTITUCIÓN COMO INSTITUCION
6. LOS DERECHOS FUNDAMETNALES
7. PRIMACIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
El desarrollo del trabajo es grupal y la
nota por consiguiente es del grupo
La exposición es personal, en
consecuencia la nota es personal
Se entregará la monografía subiendo a la
plataforma por el responsable del grupo
Con citas y bibliografía [APA]
La redacción clara y sencilla
Nro. de páginas: no menos de 15 pág por
persona ni más 25 en Arial 12 a espacio
y medio.
EXPOSICIÓN Y ENTREGA DE TRABAJOS

Se presentará en orden correlativo del


primero al último.
Exposición personal a la fecha de
presentación a partir de la 3ra. semana
No se admitirá postergaciones las fechas
son improrrogables y preclusivos.
DERECHO CONSTITUCIONAL

El Derecho Constitucional nos permite


reconstruir la historia de la humanidad
en movimiento constante por
organizarse para alcanzar su propia
realización.
DERECHO CONSTITUCIONAL
PERUANO

 Se ocupa de la organización política y


jurídica de los pueblos afincados en el
Perú desde los tiempos pretéritos, pasando
por las culturas Tiahuanaco. Paracas, Chimú,
Wari, Nazca, los Yarowilcas, los Quechuas. El
Tawantinsuyo.
 La República.-1823-2015.
 La Invasión y
 El virreinato.- 1532-1821
EL DERECHO CONSTITUCIONAL

EVOLUCION DEL DERECHO


COLNSTITUCIONAL
Comunidades primitivas- absolutismo autocrático-
 necesidad de una autoridad que regulase sus
relaciones internas y los dirigiese en la guerra.
 Génesis del poder autoritario : En el clan el patriarca,
en la tribu el cacique o caudillo dominante, ya por
prestigio de su fuerza, decisión, o por su ascendencia
era admirado y obedecido
 Consagración: facultad sobre los subordinados,
absoluta e incontrovertible que lo convierte en un ser
superior, erigiéndose en divinidad o hijo de éste, o
proveniente de la voluntad divina -el Faraón, Inca-.
 se mantuvo mediante la religión, la fuerza y que en
devenir histórico gestó rebeliones basado ideas de
justicia y libertad que hace del ser humano un asceta
y un rebelde sempiterno.
En la antigüedad: Las Ciudades Estado como
Atenas, el gobierno no estaba librado a la
voluntad y arbitrio de un hombre ni de un
gobernante, sino del pueblo que lo eligió y ante
el cual respondía de sus actos, por lo que con
justicia se le llama “cuna de la libertad” en mérito
al primer aporte a la comprensión de los
derechos de los hombres y a valorar la idea de
la liberta del ser humano, Grecia y Roma
Roma,dotó de las bases fundantes al Sistema Romano,
Germánico, Canónico, al que pertenecemos. Roma
cambió su estructura política, muchísimas veces a lo
largo de sus X siglos de existencia y XX si contamos
hasta la caída del Imperio de Oriente, sin embargo se
trata más de alianzas o sojuzgamiento de ciudades y
pueblos, que de un gran aparato político que cubriera
todas las regiones con totalidad y exclusividad de
poderes que pretende cualquier Estado actual; empero,
es innegable su aporte: la idea de orden a través del
Derecho,

Raúl, CHANAMÉ ORBE, DANDERO UGARRIZA Flavia Fiorella, PÉREZ CASAVERDE Efraín Javier y CALMET
LUNA Armando Guillermo, MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL, Derecho, Elementos e Instituciones
Constitucionales, Editorial ADRUS, 1ª Edc., Junio 2009, Perú,
El Medievo, con un poder estratificado y hasta
en conflicto los poderes terrenales con lo
divino, llegando hasta el siglo XIII, en el que se
van a originar los primeros indicios del “Estado
Liberal”, con los aportes ingleses primero,
seguido de los aportes franceses y americanos
para llegar así la humanidad al Estado
moderno.
MOVIMIENTO CONSTITUCIONAL
• Evolución del derecho Constitucional
• El aporte Griego: la democracia
• El aporte Romano: el derecho
• El aporte Ingles: la Carta Magna
• La Autoridad absoluta y Nuevos Estados: Monarquía y
República
• La soberanía popular y el estado de Derecho
• Con la propagación de las constituciones escritas en el
mundo como consecuencia del “Estado Liberal” se creó la
necesidad de una disciplina especializada que resulta
ser sin lugar a dudas el Derecho Constitucional.
• APARICIÓN COMO DISCIPLINA
tiene lugar en los últimos años del Siglo XVIII, en
las universidades del norte de Italia, en su afán
de explicar las formas políticas impuestas crearon
la cátedra de “diritto costituzionale”, de breve
duración, luego en , París en 1834, en el reinado
de Luis Felipe, se estableció en la Facultad de
Derecho la enseñanza del Derecho
Constitucional, aunque años más tarde se
pretendió cambiar la denominación por la de
“Derecho Político”, la que no prosperó
conservando así a partir del último tercio del siglo
referido, su nombre originario.
FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

 Fuente inglesa
• Aparicion del constitucionalismo
• La Carta Magna –garantía de libertad
• El Bill of Right -La Carta de Derechos o Declaración
de Derechos es un documento redactado en 1689,
impuso el Parlamento inglés
 Fuente Norteamericana: soverania popular
 Fuente Francesa: división de poderes y derechos
civiles y políticos.
RELACION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO
Del Derecho Público y Privado
 Con el Derecho Procesal Civil
 Con el Derecho Penal
 Derecho Procesal Penal
 Derecho Administrativo
 Con el Derecho Civil
 Laboral o del trabajo (Individual y Colectivo)
 Tributario…etc.
SEMANA II
TEORIA DE LA CONSTITUCIÓN
TEORIA DE LA CONSTITUCIÓN
SEGMENTOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL
Visto Derecho del Estado, se puso en vigor también en
Gran Bretaña, y los Estados Unidos, países en la que se
prefería el estudio de Las “Instituciones Políticas”,
prescindiendo de la teoría abstracta y de las
construcciones lógicas que son características de los
juristas latinos y germanos.
El Derecho Constitucional en su ya añosa existencia ha
acumulado un conjunto de conocimientos y lecciones que
hace imposible su concreción en una sola asignatura por
lo se estudia en varios segmentos o cursos así tenemos
al: Derecho Constitucional General, Comparado,
Particular o de cada Estado y el Derecho Constitucional
Internacional.
Concepto de derecho constitucional
•El Derecho que se aplica a las instituciones políticas es el
“Derecho Constitucional”, cuyo objetivo es la organización
jurídica del Estado, y su contenido está dado por la relación entre
el Estado y sus instituciones y las relaciones del Estado con las
personas.
•El Derecho como medio de control social, es ordenadora de la
convivencia humana, por lo que es posible afirmar que el Derecho
Constitucional estudia la organización del Estado, su estructura
gubernamental, los medios de elección de sus autoridades y el
funcionamiento de los órganos del poder: esto es, las
instituciones políticas por oposición a las instituciones
administrativas. Su génesis se localiza en la tendencia a separar
los problemas jurídicos atinentes al Estado, como objeto de una
disciplina autónoma que realizara el derecho natural racional que
apareciera a principios de la Edad Moderna, cuando Grocio trató
un derecho público distinto al derecho Romano.
• Derecho Político “…abarca el aspecto jurídico
constitucional y el aspecto político del Estado;
es una disciplina más amplia que el Derecho
Constitucional, ya que, además del orden
jurídico estatal, trata de la naturaleza del
Estado empleando conclusiones de la Teoría
del Estado y de la historia del pensamiento
político. El ámbito del Derecho Político
comprende el derecho del Estado y recoge los
fundamentos del poder delineado por la Teoría
del Estado.
“omnia definitio in ius pericolosa est”, los tratadistas desde diversas
posturas han adoptado algunos criterios para definirla: unos optaron por la
libertad, la autoridad o la finalidad, así Marcel Prélot, o Mirkine - Guetzévich
y Maurice Hauriou, dice que: “El Derecho Constitucional es una técnica de la
conciliación de la autoridad y la libertad en el marco del Estado”; otros parten
de la norma escrita que regula las instituciones políticas (derecho aplicado
a las instituciones políticas) que lo contiene como Maurice Duverger, que
conceptúa “como un sistema unitario de normatividades creadas o aceptadas
y mantenidas por el poder de la organización, como realizadoras de un
determinado orden de convivencia”, para Néstor Pedro Sagües, es “el secto
del mundo jurídico que se ocupa de la organización fundamental del Estado”
por su parte los autores nacionales también nos alcanzan matizadas
definiciones así: Raúl, CHANAMÉ ORBE, DANDERO UGARRIZA Flavia
Fiorella, PÉREZ CASAVERDE Efraín Javier y CALMET LUNA Armando
Guillermo, lo conceptualizan como “…una rama del Derecho Público cuyo
campo de estudio incluye el estudio razonado y metódico de las normas
fundamentales que definen un Estado” o la que nos presenta Humberto
HENRÍQUEZ FRANCO, como “disciplina jurídica que con rigor científico
estudia la Constitución del Estado democrático de derecho. Tanto desde e
punto de vista formal como material”.
OBJETO DE ESTUDIO DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.

• El objeto de estudio del Derecho Constitucional comprende un objeto material


y un objeto formal: el primero lo constituye las actividades jurídicas mediante
las cuales se transforman en reglas de derecho los programas políticos como
enseña Hauriou, el objeto es el encuadramiento jurídico del fenómeno político,
y fenómeno político está dado por el reconocimiento total del hombre por el
hombre, la determinación de lo que es bueno para la sociedad y la relación
entre gobernantes y gobernados y el objeto de estudio formal estudia “la
organización constitucional del Estado, de las “Fuentes de Derecho”, de los
derechos fundamentales de libertad y de los derechos de los particulares: de
las formaciones sociales y de la “justicia constitucional”. Es decir las
instituciones políticas constitucionalizada, así como las no escritas que de
una u otra forma, organizan el Estado y regulan el ámbito de poder.
• “No es, pues, la pura norma lo que interesa al Derecho Constitucional, sino la
síntesis de la tensión entre norma y la realidad a la que se enfrenta.” Dada la
dificultad para separarla de la Ciencia Política y la Sociología Jurídica, que
tiende a integrase en una sola, hace necesario que su investigación y estudio
se realice interdisciplinariamente y en estrecha colaboración. Ib. Ídem., pág. 95
IMPORTANCIA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.
Para delinear plenamente la importancia del Derecho
Constitucional, hay que recordar el prolijo itinerario
recorrido por la humanidad, el hombre a veces
gregario, rebelde y asceta, se ha afanado en construir
sistemas complejos de organización política y con
mucho esfuerzo, sangre, sudor y lágrimas ha logrado
en estos últimos tres cientos años concretar la
organización política que hoy conocemos. No
olvidemos los avatares del siglo XVIII, XIX y sobre
todo el del siglo XX y de estos primeros diez años del
Siglo XXI.
EL CARÁCTER TRIDIMENCIONAL DEL
DERECHO CONSTITUCIONAL
Desde que Werner Goldschmidt, propuso
integrar en una sola teoría “la norma, los valores
y las circunstancias reales”, dimensiones que
comprende el estudio del Derecho, con el
objeto de hacer del Derecho un conjunto de
normas que sirvan de medio para la realización
de valores dentro de determinadas
circunstancias. Ésta corriente fue acogida
dentro del Derecho Constitucional en América
Latina por el maestro Germán Bidart Campos,
FINALIDAD DEL DERECHO
CONSTITUCIONAL
No hay consenso en la doctrina constitucional
en lo referido a la finalidad del Derecho
Constitucional, sin embargo los diversos
criterios coinciden en que su finalidad es hacer
posible la vida en común dentro de un “Estado
Constitucional”, que implica poseer una
Constitución escrita en un leguaje claro, que
limite los poderes de quienes lo ejercen en
representación del pueblo, su soberano y éste
documento político tenga su génesis en el
consenso de las fuerzas políticas que operan
ACEPCIONES DE CONSTITUCIÓN
Suele asignársele los siguientes significados:
a. Como ordenamiento político de tipo liberal, es decir como
límite del poder político, usado por la filosofía política. Bajo esta
perspectiva, la libertad de los ciudadanos en sus relaciones con
el Estado está protegido por técnicas de división de poder,
concepto que estuvo consagrado originariamente en la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano: se
pregona que una sociedad donde no está asegurada las garantías
para los derechos y la división de poderes, no tiene Constitución.
Por lo que se afirma que los Estados Liberales son Estados
Constitucionales porque garantizan los derechos de los
ciudadanos en las relaciones con el Estado y en la que los
poderes del Estado están divididos o separados.
b. Como un Conjunto de Normas Fundamentales, es utilizado en la
Teoría General del Derecho. Está relacionado con un juicio de valor,
se considera que estas normas disciplinan la organización del
Estado y el ejercicio del poder, así como la conformación de los
órganos que lo ejercen, disciplina las relaciones entre el Estado y
los ciudadanos, y contienen derechos, valores y principios que
informan todo el ordenamiento.
c. Como Documento Normativo, se encuentra contenido en la teoría
de las fuentes. Se considera como un texto que formula y recoge la
mayor parte de normas materialmente constitucionales. Es un cuerpo y
se distingue de otros documentos normativos por su nombre propio,
Constitución, Carta Magna, Carta Política, Estatuto que contiene el
derecho de libertad, normas sobre legislación, regula la organización del
poder político y contiene un gran porcentaje de normas programáticas y
se distingue por tener destinatarios típicos como son los ciudadanos y
los órganos constitucionales.
d. Como Fuente Diferenciada, es una fuente del derecho peculiar y
distinta a cualquier otra fuente, ya por el procedimiento de
formación, por su fuerza privativa que la coloca por encima de las
leyes, porque goza de un régimen jurídico especial, y porque no
puede ser derogada o modificada por otras leyes; y porque además
tiene un procedimiento complejo de reforma .
TIPOLOGÍA Y CLASIFICACION DE LAS CONSTITUCIONES
Como hemos visto, existe una pluralidad de definiciones provenientes de igual
número de corrientes que han ensayado un concepto de constitución,
partiendo unas veces de su dimensión formal y otras de su dimensión
material.
La dimensión formal de la Constitución se origina en los preceptos que la
comunidad política adopta para establecer un orden estable que garantiza la
vida y al propiedad de sus miembros, por la costumbre jurídica al principio y
luego por escrito, y a partir del liberalismo a nuestros días con el
procedimiento de elaboración, que la distingue de los demás cuerpos
normativos, porque emana de una Asamblea Constituyente, órgano legislativo
especial e inclusive para su modificación conforme a los poderes derivados
hay que seguir procedimientos distintos al de la ley que emana del
Legislativo, inclusive a veces se requiere de la intervención directa del pueblo
soberano en las consultas, referéndum o plebiscito
Constitución formal, “significa la totalidad de los preceptos jurídicos
fijados por escrito en el texto constitucional. Únicamente el constituyente
decide cuáles preceptos jurídicos debe estimarse como bastante
importantes (cumplen con el requisito de fundamentalidad) para ser
incluidos en el texto constitucional y en su caso, gozar de la garantía de la
permanencia”.
Observamos que la dimensión formal de la Constitución se sustenta en el
procedimiento de elaboración de la Carta Política, el cual se distingue de
los procedimientos de las leyes ordinarias debido a que requiere de la
previa conformación de una Asamblea Constituyente, cuya única función
es la redacción de enunciados que serán sometidos a debate, a fin de ser
considerados como dispositivos que integrarán la Constitución cuya
elaboración propició la instauración de la referida asamblea.
LINARES QUINTANA, Segundo Víctor, Tratado de la ciencia del Derecho constitucional, Plus Ultra, Bueos Aires, 1987, T. III, p. 42.
Dimensión material, lo constituye “el complejo de instituciones jurídicas,
positivamente válidas y operantes, que realizan un ideal nacional de bien
común, teniendo en cuenta los objetivos que alientan la lucha de las
distintas fuerzas políticas actuantes en el país de que se trate y en un
momento dado de su discurrir histórico”
Esta última concepción engarza una serie de puntos que consolidan la idea
de Estado social y Democrático de Derecho, conforme se desprende del
contenido del artículo 43º de la Constitución Política, debido a que este
cuerpo normativo no es más que el planteamiento de los objetivos a ser
cumplidos para realizar un plan nacional dirigido a la consolidación de los
derechos de las personas que conformas dicho colectivo, lo cual refuerza la
concordancia que debe existir entre la realidad y el texto político que
pretende reglarla.
TIPOLOGIA USUAL DE LA CONSTITUCION
Entre las más usuales tenemos:
1. Atendiendo a su dimensión será Constitución:
 Formal, ha existido siempre un estatuto o constitución no escrita que
sirve de estructura básica a todo Estado
 Material, significa régimen político, modo de estructural el Estado
conforme a determinada concepción. Hay una realidad constitucional
que adecua el Estado a la estructura económica, a la superestructura,
tensiones sociales, de una época.
 Ideal, instrumento de cambio de la realidad social, está referida a un
documento escrito y redactado deliberadamente para moldear la
sociedad- constitución modelo-
 Real, vincula a las costumbres
 Jurídica. Relieva su carácter normativo como instrumento que ordena y
conforma esa realidad social y política, de modo que, de esa correlación
entre el ser y el deber ser derivan sus posibilidades y sus límites.
Constitución Formal ha existido siempre un estatuto o constitución no escrita que
sirve de estructura básica a todo Estado. Tal estatuto, que viene a dar a la colectividad
órganos que aseguren la unidad de su voluntad y hace de ella una persona estatal, es
un complejo de relaciones de poder, de tradición normativa en la vida de cada pueblo
y que posteriormente se va plasmar en la mayoría de los pueblos en documento
escrito que contiene un conjunto de normas, valores y principios, soberanamente
redactados y sancionados por un órgano constituyente competente y cuenta cuando
menos con dos partes a saber: una orgánica y otra dogmática. La Constitución
escritas es un hecho reciente, pues las más antiguas sobrepasan poco más de dos
siglos, en tanto que la existencia del Estado se remonta a varios milenios. Ello prueba
que, aparte de la constitución en sentido formal, ha existido siempre un estatuto o
constitución no escrita que sirve de estructura básica a todo Estado. Tal estatuto, que
vine a dar a la colectividad órganos que aseguren la unidad de su voluntad y hacen de
ella una persona estatal, es un complejo de relaciones de poder, de tradición
normativa en la vida de cada pueblo.
Constitución Material, significa régimen político, modo de estructural el
estado conforme a determinada concepción. Hay una realidad constitucional
que adecua el Estado a la estructura económica, a la religiosidad, a las
tensiones sociales, a la cultura de una época. De ahí que los cambios de
una constitución no siempre se operen por los medios que ella ha previsto,
de manera autónoma, sino por medios heterogéneos, extraños a su
previsión, no suele ocurrir conforme a la previsión constitucional sino más
bien por revolución a la que la doctrina llama “operación constituyente”,
prevista por un capítulo especial que trata de la Reforma de la Constitución.
Constitución Ideal, que parte de la concepción del Derecho como un
instrumento de cambio o ingeniería social, a través del cual pretenden
cambiar la realidad social, por lo que está referida a un documento escrito
y redactado de manera deliberada con el propósito de moldear la realidad.
Es la “constitución modelo”, de fuerte influencia racionalista, con
pretensiones de inmutabilidad, capaz de resolver por sí misma los
problemas de cualquier Estado y asegurar la felicidad del ser humano.
Constitución Real. Es la que se vincula a las costumbres arraigadas de
los pueblos y que se sujeta al flujo constante del tiempo que renueva la
estructura de la realidad social, es de influencia sociológica que
antepone los hechos o factores de poder a las normas carentes de
contenido por ser puramente racionales.
Constitución Jurídica, es la que viene condicionada por la realidad
histórica, sin ignorar las circunstancias concretas de una época, de manera
que su pretensión de vigencia solo puede realizarse cuando toma en cuenta
dichas circunstancias, ella es, gracias a su carácter normativo el instrumento
que ordena y conforma esa realidad social y política, de modo que, de esa
correlación entre el ser y el deber serse derivan sus posibilidades y sus
límites. Ella puede dar forma y eventualmente modificar a la realidad a la
que se dirige. Puede mover a actuar a la fuerza que yace en la naturaleza
de las cosas. Puede, además, en la fuerza actuante que opera en la realidad
social y política condicionarla. Todo ello será posible en la medida que la
idea de constitucionalidad se encuentre asentada en la conciencia general y,
en particular, en la conciencia de los responsables de la vida constitucional.,
éste concepto nos alcanza el alemán Konrad Hesse.
ATENDIENDO A SU REFORMABILIDAD, Hasta fines del siglo XVIII no
existieron sino constituciones consuetudinarias, basadas en la
costumbre, en los precedentes, pero, por obra de los publicistas que
prepararon la “Revolución Francesa”, se impuso, la idea de que una carta
escrita, con disposiciones claras y sistemáticas serviría eficazmente
como medio de educación política y evitaría las arbitrariedades del
gobernante. La primera Constitución escrita fuer la de los Estado Unidos
de Norte América, adoptada por la Convención de Filadelfia, en 1787.
Poco después, en 1791, la Revolución promulgó la Constitución en
Francia. Las guerras de la Revolución y del Imperio difundieron por toda
Europa el modelo de Constitución escrita. Sólo Gran Bretaña ha
conservado su constitución de modalidad consuetudinaria, constituida
por siete documentos principales: la Carta Magna, de 1215, la Petición
de Derecho de 1628, el Bill of Rights, de 1689, el Acta de
Establecimiento, de 1701, las actas de Unión de Escocia, 1707, y de
Irlanda, 1800, y el Estatuto de Westminster de 1931 y numerosas reglas
escritas y decisiones judiciales que han establecido, por la fuerza de los
precedentes, las prerrogativas de la corona, la existencia de dos
Cámaras el régimen parlamentario de gobierno y las garantías
individuales.
ATENDIENDO A SU ESTRUCTURA LA CONSTITUCIÓN pude ser:
 consuetudinaria,
 Escrita,
 Codificada
 Dispersa.
Por su implicancia en la realidad, tenemos:
La Constitución Normativa: es aquella que determina y controla el proceso
político de un Estado, es decir; en el que el proceso de poder se adapta a la
Constitución y se somete a ella.
Constitución Nominal, se da cuando, aun siendo jurídicamente válida el
proceso del poder no se adapta a sus normas, esta Constitución, conlleva a
que los presupuestos sociales y económicos existentes en ese momento se
encuentra en absoluta discordancia con sus normas y con las exigencias
del proceso del poder.
Constitución Semántica: es aquella cuyas normas están orientadas a
favorecer exclusivamente a los grupos de poder que son los que
disponen del aparato coactivo del Estado.
Constitución Retratista: es la que contienen un conjunto de normas que
se limitan únicamente a describir la realidad, sin pretender corregirla ni
perfeccionarla.
Constitución Contrato. es aquella cuyas normas diseñan un orden
político – jurídico realizable y exigible inmediatamente o en el corto plazo.
Por ello su cumplimiento puede ser reclamado por los interesados,
mediante las garantías constitucionales o mecanismos en ella misma
prevista en caso de acto u omisión que la conculque.
Constitución Promesa: es la que tiene como característica fundamental
su inexigibilidad, debido a que sus normas diseñan un esquema de poder
y de derechos personales y sociales destinado al futuro. es muy
generosa en la proclama de derechos y beneficios, por lo que deviene en
teoría utópica.
 
Atendiendo a su Forma de Establecimiento y su Valor Político
tenemos:
 La Constitución propiamente dicha, como instrumento de gobierno,
a la vez, esencialmente como instrumento de garantía de la libertad
y dignidad del hombre.
La Carta Constitucional, entendida ésta como documento mediante el
cual el Rey o Príncipe, que detenta el poder absoluto y sin
limitaciones, concede a los súbditos graciosamente a título de
liberalidad, ciertas franquicias o libertades, por ejemplo, la Carta
Magna de 1. 215 y la Constitución Francesa de 1. 814. v. gr. para
Borea y G. Bacacorzo, la Constitución del 93 es una Carta otorgada y
no una Constitución, la que a su vez resulta írrita por los hechos del
05 de Abril de 1,992, la que c0nforme a la previsión constitucional
vigente en ése entonces todos los actos de un gobierno usurpador
son nulos y nadie le debe obediencia, por lo que en puridad jurídica
la Constitución del 79 está vigente y que el documento del 93 es una
Carta Política porque fue dado por el que detentaba el poder como
garantía de que cumplirá lo ofertado a la comunidad internacional y
las organizaciones que impugnaban su gobierno; relievando así que
no fue dado por voluntad popular o decisión soberana del pueblo
peruano
La Constitución como Pacto: esta distingue entre el llamado contrato
social jusnaturalista y el pacto constitucional. La Constitución pactada
es aquella que nace del consenso del Poder Constituyente, acordada.
EL Contrato Social está ligado a la unidad política de un pueblo, el Pacto
Constitucional es un acto del pueblo políticamente capacitado que se
otorga una Constitución. La idea de pacto está ligada directamente a la
elaboración de constituciones federales tales como la norteamericana y
la Argentina
Raúl CHANAME ORBE, MANUAL DE DERECHO CONSTITUCIONAL, EDITORIAL ADRUS, 2009, pp., 118.
PARTES DE LA CONSTITUCIÓN
Toda Constitución tiene como mínimo la parte Dogmática y la Orgánica, sin
embargo, en la actualidad es usual que presenten además de las mencionadas
un Preámbulo y las Disposiciones Finales y Transitorias.
La Parte Dogmática está conformada por los derechos fundamentales de las
personas, y constituye la parte invariable de toda Constitución.
La parte orgánica, está conformada por la estructura del Estado.
El Preámbulo, análogo a los Títulos Preliminares de los Códigos, que viene a
ser la enunciación de Principios que orientan el plexo constitucional; en la que
encontraremos su filiación y su particular concepción del mundo, su alma o
espíritu, la filosofía que la inspira o nutre y que resultan importantes en la labor
hermenéutica.
Las Disposiciones Finales y Transitorias, que conforman el conjunto de
normas que tienen como función elemental eslabonar y allanar la etapa pre
constitucional con la Constitución, es decir; engarza la nueva Constitución con
el ordenamiento jurídico preconstitucional.
EVOLUCIÓN DEL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
El contenido es el fruto de su proceso histórico, así en los primeros tiempos
su contenido es exclusivamente político por estar referido únicamente a la
organización del Estado, y se le conoce como “Constitución Jurídico Político”.
Unas segundas fases referidas a los derechos del hombre estatuidas en
relaciones jerárquicas que se convierte en un instrumento de control
público. La tercera está dada por el régimen instrumental o adjetivo de
protección de los derechos individuales concretizada con el establecimiento
del Tribunal Constitucional y la Jurisdicción de la Libertad y finalmente, la
cuarta oleada referida a la aparición de la Constitución Jurídico Social
que incorpora los llamados derechos sociales, económicos y culturales.
CARÁCTER FUNDAMENTAL DE LA CONSTITUCIÓN
La Constitución es un orden jurídico fundamental, porque es la
expresión de valores de un orden, es la estructura esencial de un orden
y porque es la base y punto de apoyo de todo el ordenamiento jurídico,
como sostiene Sánchez Agesta, por lo que el carácter fundamental de la
Constitución, está en ser un cuerpo normativo que a todo vincula y que
consagra un sistema de valores materiales que sirven de base a toda la
organización estatal cuya consecuencia es la Permanencia de la
Constitución; la que hace necesaria la rigidez formal de la Constitución
para lograr el “sentimiento constitucional” en la comunidad política;
empero ello no quiere decir que ésta permanezca estática sino por el
contrario la Constitución mantiene su vigencia en el tiempo mediante
las enmiendas y modificaciones constitucionales, llamada con acierto
“dinamicidad constitucional”. Estas actualizaciones no pueden
realizarse sino siguiendo los procedimientos pre establecidos en ella,
por lo que están sujetas a un control constitucional, mediante el cual se
logra la intangibilidad de la constitución y la vigencia de la
constitucionalidad y los límites a los poderes públicos, las que resultan
ser de naturaleza formal, y material, sobre todo los contenidos en las
Declaraciones de los Derechos Humanos.
LAS FUNCIONES DE LA CONSTITUCION
La constitución cumple las siguientes funciones: Proteger a las
personas en razón de su dignidad, garantizar los Derechos
Fundamentales de la persona en libertad, mantener y defender el Estado
Constitucional Democrático Social de Derecho, limitar el poder político
de los gobernantes, organizar el Estado, crear un Sistema Jurídico con
un Sistema de Fuentes del Derecho coherente y democrático, garantizar
jurídicamente la intervención limitada y responsable del Estado en la
economía, organizar jurídicamente la defensa y seguridad nacional y las
relaciones internacionales, la inserción del Estado en organismos
internacionales y en jurisdicciones supranacionales, brindar los
servicios públicos básicos, para alcanzar niveles básicos de
atención , sobre todo en áreas no atrayentes a la inversión privada,
LA FINALIDAD DE LA CONSTITUCION tiene una:
finalidad política, que institucionaliza el poder y al hacerlo, el poder
político se despersonaliza. Así el Presidente de la República solo
existe dentro de los parámetros constitucionales y cuando se ejerce de
hecho o facto se está produciendo el asalto al poder y el derrocamiento
y surge la figura del “dictador”. Luego de institucionalizado el poder
político es seguida de otra finalidad política: el establecer los controles
racionales al ejercicio del poder político, institucionalizándolo y
limitándolo a fin de asegurar la mayor libertad posible para las personas.
La finalidad jurídica, consiste en crear un ordenamiento jurídico
coherente y con un régimen político capaz de ofrecer seguridad jurídica
con un nivel aceptable de justicia. Es decir; establecer un sistema de
fuentes que cobertura todas las necesidades de regulación jurídica a
nivel comunitario, nacional, regional y local (municipal).
La finalidad Social, Es proteger a las personas de las arbitrariedades de
los gobernantes, asegurándoles el mayor grado de libertad jurídico para
el libre desarrollo individual y “biopsicosocial”
LA VIGENCIA DE LA CONSTITUCION EN LA VIDA SOCIAL.
Es un indicador cualitativo antes que cuantitativo que permite evaluar
el cumplimiento de las estipulaciones constitucionales por parte de
todas las personas (gobernantes y gobernados), funcionarios públicos
y administrados, de las personas jurídicas ya sea de derecho público o
privado. La vigencia de la Constitución no es potestativa sino
obligatoria o imperativa, por lo que no está liberada a la voluntad de los
intereses partidarios, ni políticos de los gobernantes de turno.
RELACION DE LA NORMA SUPREMA CON LA REALIDAD POLÍTICA
PROFUNDA
El Derecho al referirse al origen de donde fluye admite dos clases de
fuente: materiales y formales. Las primeras, llamadas también fuentes
reales, explican el porqué del Derecho, como resultado de corrientes
ideológicas y a la vez que de necesidades prácticas. Las fuentes
formales son los preceptos de conducta expresados en reglas que el
Estado impone. Como explica Du Pasquier, inquirir la fuente de una
regla jurídica es buscar el lugar de donde ha salido de las
profundidades de la vida social para aparecer en la superficie del
Derecho.
La norma fundamental es inspirada por una realidad política profunda. El
aspecto puramente normativo de la Constitución no es en verdad
separable de los motivos políticos que la engendraron, pese a que lo
característico de la estructura constitucional es que sus conexiones son
de naturaleza jurídica. La relación teleológica entre el sistema a de
normas e instituciones y la decisión política que las inspiró, tiene lugar
fuera del ámbito del derecho, pues corresponde a lo histórico o a lo
sociológico; sólo tal relación alcanza a explicar el sentido de una
Constitución.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Este concepto alude a una pluralidad de postulados o proposiciones
que, con sentido y proyección normativa o deontológica constituyen el
núcleo central del sistema constitucional.
Los principios constitucionales definen el sistema constitucional, por
ello se considera la “médula del sistema constitucional”, y forman parte
de los Principios Generales del Derecho.
Los Principios Generales del Derecho, Expresan axiomas, pautas
básicas o postulados que en redacción o inspiración concisa,
fundamentan un determinado ordenamiento jurídico; una pluralidad de
ideas esenciales que legisladas o no dentro de un ordenamiento,
condicionan y orientan todo el proceso técnico jurídico, Son las bases
axiológicas y lógico-jurídicas que dan a un ordenamiento jurídico un
sentido ético, su medida racional y su fuerza histórica. El sentido de los
Principios Generales del Derecho involucran tanto los juicios
estimativos supremos (principios de conocimiento), como los juicios
lógicos que estructuran el comportamiento jurídico (juicios de valor), en
suma: aluden a: lo fundamental, elemento comienzo, razón, condición y
causa.
Ninguna de nuestras doce constituciones desde 1823 hasta 1993, a
contado con una expresión puntual de Principios Generales, porque
los que la hicieron en su mayoría fueron caudillos autocráticos y
escasos los de procedencia y formación democrática, por lo que
prefirieron adecuar las estructura del Estado antes que desarrollar la
parte dogmática de nuestro documento fundamental, sobre el tema
señala Víctor Ortecho Villena, que fue en la Comisión de Estudio de
las Bases de Reforma Constitucional, convocada por el Presidente
transitorio Valentín Paniagua, que en el seno de la sub comisión de
Nº1, sobre Derechos Fundamentales y procesos constitucionales,
surgió la iniciativa a propuesta de Fernández Sessarego, hacer una
inclusión de los principios como se hizo en las Bases de la Reforma,
elaboradas finalmente por la Comisión de Estudio de las Bases de
Reforma Constitucional, y al analizar el derecho comparado
latinoamericano actual se encontró que los Principios había sido
incorporados en la últimas constituciones de Venezuela, Bolivia,
Colombia, Paraguay, Brasil, Ecuador, Chile y Nicaragua, también en
las constituciones europeas occidentales como España, Portugal,
Alemania, e Italia, así como en los Estados orientales europeos como:
Rusia, Bielorrusia, Polonia, y Repúblicas Bálticas.
Teniendo en cuanta que la Constitución es un conjunto de normas
básicas de un ordenamiento jurídico de un Estado, y sobre todo que
es el canal principal que debe encausar los factores reales del poder,
se requiere “muros de contención” formado por los valores jurídicos,
los valores de base que sirva de guía para gobernantes y gobernados
y que doten de seguridad a la vida en comunidad.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPIOS
CONSTITUCIONALES
Se consideran como características principales las siguientes:
Su comprensividad espacial, temporal y personal, porque cobertura a
toda la normatividad existente y por existir, así como las relaciones
interpersonales que se desarrollan en un determinado territorio y
tiempo.
Su Amplitud Conceptual y Axiológica, porque se presentan a través de
ellos valores, fines y conceptos integradores de otras normas, de tal
manera que se proyectan de manera obligatoria en el ordenamiento
jurídico y en la vida en sociedad. En la tarea legislativa deben
considerarse estos postulados y de igual manera en la labor de
interpretación e integración.
La esencialidad constructiva del sistema jurídico. Contribuyen y son
determinantes en la formación de la normatividad. La Constitución
tiene por finalidad crear un ordenamiento jurídico coherente, con un
régimen político capaz de ofrecer seguridad jurídica, con un nivel
aceptable de justicia.
Establecer un sistema de fuentes que cobertura todos los planos de
gobierno a nivel nacional, regional y local.
VALOR NORMATIVO DE LA CONSTITUCIÓN
La Constitución tiene un valor normativo inmediato y directo, por ello
existe una sujeción por parte de los poderes públicos y los
ciudadanos; además, es la parte primordial del ordenamiento jurídico
porque contienen los valores superiores de una Nación. La
Constitución es pieza angular para la construcción del Estado y del
ordenamiento jurídico.
La Constitución tiene normas de aplicación directa y normas
meramente programáticas que son imprecisas o indeterminadas, pero
que se desarrollan a través de normas infra constitucionales. Los
derechos fundamentales informan la práctica judicial y los principios
rectores de la política social y económica; suscitan problemas de
interpretación, pero también tienen carácter normativo, tanto así que el
Tribunal Constitucional, puede declarar la inconstitucionalidad de una
Ley por infracción de estos principios. De no tener carácter normativo,
estos principios no serían vitales para limitar los poderes del Estado,
sino buenos consejos y la Constitución sería meramente declarativa.
La aplicación directa de algunas normas de la Constitución permite a
un ciudadano pedir la tutela de sus derechos fundamentales ante los
tribunales ordinarios o ante la jurisdicción constitucional. La norma
material de amparo será la propia Constitución y como tal, será el único
parámetro para la sentencia a expedirse.
El problema sobre este tema se presenta cuando existen normas
anteriores contrarias a la regulación constitucional de los derechos
fundamentales. Estas normas preconstitucionales quedan directamente
derogadas sin necesidad de una declaración expresa de
inconstitucionalidad, y en el caso concreto, el Juez deberá aplicar
directamente la Constitución y atribuir al derecho fundamental la
totalidad de su eficacia no obstante la existencia de cualquier ley
anterior.
Por otro lado, el problema de aplicación directa de la regulación
constitucional de los derechos fundamentales puede incidir en leyes
posteriores inconstitucionales.
También el juez deberá aplicar de manera directa e inmediata la
Constitución, y tendrá el Tribunal Constitucional el monopolio de la
declaración de inconstitucionalidad de la ley posterior. Si la ley no
contradice a la Constitución, ambas se aplicarán de manera
simultánea y formarán un complejo unitario, pero la Constitución
debe presidir la interpretación del conjunto por su supremacía.
La parte orgánica de la Constitución es vinculante para los órganos
constitucionales en cuanto a su formación, competencias y
funcionamiento. La constitución cumple una función primaria puesto
que pone en pie un nuevo sistema de poderes y órganos del Estado.
EL DERECHO DE LA
CONSTITUCIÓN Y SU
FUERZA NORMATIVA
Germán Bidart Campos, El Derecho de la Constitución y su
Fuerza Normativa, EDIAR, 1ra. reimpresión, p. 389 asevera
que "si es cierto que la fuerza normativa sirve para
descalificar transgresiones, su rol fundamental radica en
procurar que no haya transgresiones; en que la
Constitución se acate, se cumpla y alimente afirmativa y
positivamente a todo el mundo jurídico-político. …reside
allí la razón de la aludida obligación judicial de intentar la
compatibilización con la Constitución, y sólo después de
fracasado ese intento, declarar que una norma o un acto
son inconstitucionales
[Const.-93. Art. 38 Defensa de la Constitución -respetar,
cumplir y defender-
Art.51. Jerarquía de normas y 138 párrafo final –Control
difuso]
Si bien la Constitución es parte de un sistema jurídico y, como tal,
susceptible de ser interpretada según los cánones comunes de la
hermenéutica jurídica, también es cierto que toda Constitución no es
igual a las demás normas integrantes de aquel sistema, porque es
única, básica o fundamental; suprema o máxima; escueta o general;
teleológica y no sólo declarativa; auto aplicativa o de fuerza normativa
propia e inmediata, etc. Por esas cualidades exclusivas, razonable
resulta no interpretar la Constitución como cualquier precepto de un
ordenamiento jurídico, sea una ley, un código o reglamento."
1. LA FUERZA NORMATIVA COMO EFICACIA DIRECTA DE LA
CONSTITUCIÓN.
La constitución como norma jurídica directamente aplicable
está relacionada con el "principio de vinculatoriedad
directa" o "inmediata". Esta calidad, la de ser las
disposiciones constitucionales directamente aplicables.
La constitución como norma directamente aplicable no va
esencialmente aparejada, como suele pensarse, a la idea de
que no es necesaria la mediación legislativa que desarrolle
sus disposiciones, sino que quiere decir que, incluso en
aquellos casos en que se precisa de la actividad legislativa,
la constitución puede ser aplicada como fuente para
determinar la correspondiente omisión y activar los
mecanismos de control asociados.
2. La fuerza normativa como imperativo de
interpretación conforme a la Constitución.
Una segunda consecuencia aparejada a la idea de fuerza
normativa es la afirmación de que, allí donde un órgano
jurisdiccional se enfrenta a un caso de interpretación de la
ley, debe optar por aquella alternativa de interpretación que
se conforme -o que "mejor" se conforme- con la
Constitución. La interpretación conciliadora o conforme es,
según Zapata Larraín, una alternativa menos drástica que la
declaración de inconstitucionalidad de un precepto, se
expresa en las denominadas sentencias interpretativas (como
medio especialmente idóneo para mostrar respecto del
legislador una "deferencia razonada"), y se fundamentaría
en la presunción de constitucionalidad que debe predicarse
respecto del actuar del legislador.
3. La fuerza normativa como fundamento de reglas especiales de
interpretación.
Un tercer aspecto que se menciona dentro del ámbito de la fuerza
normativa de la constitución es la afirmación de que de ella se
desprenden reglas especiales de interpretación -interpretación
diferenciada-.
aunque toda la Constitución es parte de un sistema jurídico y, como tal,
susceptible de ser interpretada según los cánones comunes de la
hermenéutica jurídica, también es cierto que toda Constitución no es
igual a las demás normas integrantes de aquel sistema, porque es única,
básica o fundamental; suprema o máxima; escueta o general; teleológica
y no sólo declarativa; auto aplicativa o de fuerza normativa propia e
inmediata, etc. Por esas cualidades exclusivas, razonable resulta no
interpretar la Constitución como cualquier precepto de un ordenamiento
jurídico, sea una ley, un código o reglamento."
4. El efecto de irradiación.
Resulta coherente con la fuerza normativa que singulariza la Carta
Fundamental, característica conforme a la cual ésta se irradia al
ordenamiento jurídico entero, al punto que ninguna de sus
disposiciones puede quedar al margen de o en pugna con la supremacía
que es propia de ella.
Este efecto de irradiación se proyecta en particular al sistema de fuentes
que regula las relaciones entre particulares. A la idea de aplicación
directa de la Constitución (el modo de su normatividad, si se quiere) se
agrega la afirmación de que ella obliga a todos, tanto órganos públicos
como a particulares (en la extensión de su normatividad), dando lugar a
la recepción en Chile del denominado efecto horizontal de los derechos
fundamentales.
5. La Fuerza normativa como Fundamento del Control Difuso.
A partir de la afirmación de la fuerza normativa como eficacia directa de la
constitución, y su consiguiente incorporación al sistema de fuentes, una
de las conclusiones que cae con mayor peso es que cada órgano
jurisdiccional debe resolver en conformidad a la integración de dicho
sistema resolviendo, en caso de antinomias entre fuentes
subconstitucionales y constitucionales, a favor de las segundas.
Art. 138 párrafo finald ela Const.-93
6. La Fuerza Normativa como Elemento de la Teoría de las
Inconstitucionalidades por Omisión.
Ocasionalmente, la fuerza normativa es mencionada como elemento
de la construcción teórica destinada a sostener la existencia de
inconstitucionalidades por omisión; así sucede, por ejemplo, en el
caso del trabajo de Aros Chia
Esta construcción se relaciona tanto con el primero de los tópicos
señalados (aplicación de la constitución incluso en ausencia de los
preceptos legales que desarrollen sus instituciones cuando ello es
necesario) como con el tópico siguiente, en la medida en que la
construcción de la teoría de las inconstitucionalidades por omisión
sólo tiene sentido unida a la afirmación de potestades, a favor del
órgano encargado de velar por la fuerza normativa de la constitución,
para suplir las omisiones, como sucede por ejemplo con la facultad
de dictar disposiciones provisionales en el caso del Tribunal
Constitucional Federal alemán ("einstweilige Anordnungen”.
7. La fuerza normativa como argumento para la configuración e
interpretación de la competencia en la jurisdicción constitucional.
Bajo la idea de fuerza normativa de la constitución se han propuesto o
amparado diversas consecuencias relacionadas con la extensión de las
competencias del Tribunal Constitucional, o con la forma como éste hace
ejercicio de las mismas.
con claro sentido de "dar eficacia" o "aplicación" a las disposiciones
constitucionales, el Tribunal Constitucional procede a ejercer sus
atribuciones en una especial modalidad. Podría estudiarse como una
variante de comprensión de la fuerza normativa de la Constitución los
casos en que el Tribunal, sin tener atribuciones para ello, dicta
sentencias exhortativas, o interpretativas[17]; cuando interpreta de forma
amplia una atribución que le es conferida expresamente para extenderla a
casos que parecen no estar comprendidos dentro de ella (rol Nº 591-06) o
bien cuando, en ausencia del requisito de ley orgánica que la propia
Constitución le impone para ejercer su competencia para declarar de
oficio la inconstitucionalidad de la ley, el Tribunal pasa por alto este
requisito Art. 200.4 Const.-93
DERECHO CONSTITUCIONAL
PERUANO
La historia constitucional ha sido pródiga en la expedición de textos constitucionales
y en la incorporación nominal de modernas instituciones democráticas, pero no en la
creación de una conciencia constitucional en la ciudadanía, ni en el pleno ejercicio
del poder con lealtad constitucional de sus gobernantes. Podría señalarse que el
desfase de la falta de vigencia de los textos constitucionales en la vida social se debe
que la expedición de las cartas políticas se fueron dando al unísono de los cambios
políticos y sociales de cada época: unos más estructurales, como la independencia
de España y el establecimiento de la República, y otro más coyunturales, como las
guerras civiles, las guerras internacionales y las revoluciones civiles y militares. Este
curso histórico muestra que las constituciones y la vida constitucional han
dependido directamente de los acontecimientos políticos y militares de cada época y
que los operadores constitucionales no han sido capaces de procesar dichos
fenómenos en el marco de la Constitución. Esto se ha debido a la falta de estabilidad
política, que es expresión de la falta de un consenso mínimo o pacto social ni
siquiera entre las élites dirigentes para asegurar un Estado de Derecho duradero.
Falta de acuerdo nacional que ha creado una cultura cívica de incredulidad en la
sociedad respecto del Estado y la Constitución, debido a que las necesidades e
ilusiones de la población no se han visto satisfechas por las grandes corrientes
ideológicas, en cualquiera de sus constituciones liberales: 1823, 1828, 1834, 1856 y
1867; conservadoras: 1826, 1839 y 1860; sociales: 1920, 1933 y 1979; y esto no ha
cambiado con la actual constitución “neoliberal” de 1993.
Dichas Constituciones, además siempre han buscado cerrar una etapa
e inaugurar una nueva, usualmente autodenominada de
revolucionaria. Por eso, con acierto, De Vega ha dicho: “Hasta cierto
punto se podría sostener que la historia de la temática constitucional,
y los enfoques diversos en su tratamiento, no es más que el correlato y
la secuencia lógica del proceso de transformaciones en el ámbito de la
ideología y de la legitimidad constitucional que le sirve de
fundamento”. Sin embargo, en el Perú las quiméricas ideologías
política, liberal, conservadora y social han tenido un asidero apenas
virtual en la vida social y en el quehacer jurídico, produciendo
constituciones nominales que no concuerdan con los presupuestos
sociales y económicos y/o constituciones semánticas en beneficio de
los detentadores fácticos del poder, profundizando así más la
disonancia entre la norma constitucional y la normalidad
constitucional, así como también limitando gravemente la realización
de la Constitución.
ANTECECENTES DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO.
 CONSTITUCIÓN NORTEAMERICANA (1787):
Es considerada la primera Constitución escrita del mundo.
Establecía un Poder Ejecutivo robusto creando la figura del
Presidente de la República. Es la única que ha tenido EEUU
y tiene más de dos siglos de existencia.
 CONSTITUCIÓN FRANCESA de 1791):
Es la primera Constitución escrita de Europa y la segunda
del mundo. Fue promulgada durante la ebullición de la
Revolución Francesa (1789 - 1799), empero, no es mayor
referente por la coyuntura política inestable en que se dio.
 CONSTITUCIÓN DE BAYONA de 1,808
 CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA O DE CÁDIZ de 1812:
Es el primer ensayo de frenar el absolutismo en España. Su ámbito de influencia se extendía
hasta sus colonias, por lo que algunos autores consideran que es la primera Carta Magna que
rigió el Perú. El Perú ha tenido tan sólo once constituciones y son las siguientes: 1823, 1826,
1828, 1834, 1839, 1856, 1860, 1867, 1920, 1933 y 1979. De ellas, la que sienta las bases es la
de 1828, como ya se dijo; y sus líneas perdurarán más de un siglo. La de 1860 es muy
significativa por su contenido y larga duración, como en cierto sentido lo es la de 1933; ambas
son las más importantes de los últimos cien años.
Constitución Política de la Monarquía Española. Promulgada por el rey Fernando VII,
para España y sus dominios de ultramar. Conocida como Constitución de Cádiz o
Gaditana. De 19 de marzo de 1812 a 4 de mayo de 1814. Con posterioridad, esta
Constitución será restablecida en 1820 y nuevamente en 1836, pero sin ninguna
vinculación para América.Juan Vicente UGARTE DEL PINO considera a la
Constitución de Cádiz como la Primera Constitución Peruana por haber sido
discutida cada uno de sus artículos por los nueve representantes peruanos; se juró
su cumplimiento, así como se promulgó en Lima con todas las formalidades de la
época y puesta en práctica mediante elecciones. Para domingo, GARCIA BELAUNDE
es erróneo hablar de una constitución que rigió en el Perú antes de la
independencia. Este constitucionalista considera que la Constitución Gaditana
pertenece a la “Prehistoria Constitucional” del Perú.
Reglamento Provisional, expedido por el general José de San
Martín, en Huaura de 12 de febrero de 1821 a 8 de octubre
de 1821.
Estatuto Provisional, dado por el Protector de la Libertad del
Perú, para el mejor régimen de los departamentos libres,
mientras se establece la Constitución permanente del
Estado, de 8 de octubre de 1821 a 17 de diciembre de 1822.
Bases de la Constitución Política de la República Peruana,
dadas por el Soberano Congreso Constituyente y
promulgadas por la Suprema Junta Gubernativa presidida
por el general José de La Mar, de 17 de diciembre de 1822 a
12 de noviembre de 1823.
1. Constitución Política de 1823, dada por el Congreso
Constituyente y promulgada por el presidente gran
mariscal D. José Bernardo Tagle, de 12 de noviembre de
1823 a 9 de diciembre de 1826. Restaurada por el
Congreso el 11 de junio de 1827, y mandada cumplir por
D. Manuel Salazar y Baquíjano, vicepresidente de la
República, encargado del Poder Ejecutivo, el 16 de junio
de 1827 a 18 de marzo de 1828.
2. Constitución Vitalicia o Bolivariana, confeccionada por el
Libertador Simón Bolívar y promulgada por el Consejo de
Gobierno presidido por el gran mariscal D. Andrés de
Santa Cruz el 30 de noviembre de 1826 y jurada el 9 de
diciembre del mismo año. Conocida como Constitución
Vitalicia o Bolivariana de 9 de diciembre de 1826 a 16 de
junio de 1827.
1. Constitución de 1828, dada por el Congreso
Constituyente el 18 de marzo de 1828 y promulgada
el mismo día por el general José de La Mar,
presidente de la República, de 18 de marzo de 1828 a
10 de junio de 1834.
2. Constitución 1834, dada por la Convención Nacional
el 10 de junio de 1834 y promulgada el mismo día
por el mariscal Luis José de Orbegoso, presidente
provisional de la República. De 10 de junio de 1834 a
6 de agosto de 1836.
Constitución Política del Estado Sud-Peruano, dada por la Asamblea
reunida en Sicuani. De 17 de marzo de 1836 a 10 de noviembre de
1839. Los Estados Sud y Nor-Peruanos con la República de Bolivia
formaron la Confederación Perú-Boliviana, que fue establecida por el
gran mariscal Santa-Cruz, Protector Supremo de los tres Estados, por
decreto dado en Lima el 28 de octubre de 1836.
Constitución Política del Estado Nor-Peruano, dada por la Asamblea
reunida en Huaura.
De 6 de agosto de 1836 a 10 de noviembre de 1839.
Ley fundamental de la Confederación Perú-Boliviana, dada por el
Congreso de Plenipotenciarios de los tres Estados reunidos en Tacna
el 1ro de mayo de 1837. Estuvo en vigencia hasta el 10 de noviembre
de 1839. Se le conoce como el Pacto de Tacna.
1. Constitución 1839, dada por el Congreso General reunido
en Huancayo, el 10 de noviembre de 1839 y promulgada el
mismo día por el gran mariscal D. Agustín Gamarra,
presidente provisorio de la República. Conocida como
Constitución de Huancayo. De 10 de noviembre de 1839 a
27 de julio de 1855.

Estatuto Provisorio, dado por la Convención Nacional el 26


de julio de 1855 y promulgado por el presidente provisorio,
general Ramón Castilla, el día siguiente.
De 27 de julio de 1855 a 19 de octubre de 1856.
1. Constitución 1856, dada el 13 de octubre de 1856 y
promulgada el 16 del mismo mes, por el presidente
provisorio, mariscal Ramón Castilla. De 19 de octubre de
1856 a 13 de noviembre de 1860.
2. Constitución 1860, dada por el Congreso de la República el
10 de noviembre de 1860, reformando la de 1856, y
promulgada por el mariscal Castilla el 13 del mismo mes y
año. De 13 de noviembre de 1860 a 29 de agosto de 1867.

La Constitución Política de 1860, puesta nuevamente en


vigencia por el general Pedro Diez Canseco,
vicepresidente de la República encargado del Poder
Ejecutivo, después de la abdicación del coronel Prado.
De 6 de enero de 1868 a 27 de diciembre de 1879.
1. Constitución 1867 dada por el Congreso Constituyente el
29 de agosto de 1867 y promulgada por el presidente
coronel Mariano Ignacio Prado, el mismo día. De 29 de
agosto de 1867 a 6 de enero de 1868.

La Constitución Política de 1860, puesta nuevamente en


vigencia por el general Pedro Diez Canseco, vicepresidente
de la República encargado del Poder Ejecutivo, después de la
abdicación del coronel Prado.
De 6 de enero de 1868 a 27 de diciembre de 1879.
Estatuto Provisorio, expedido por el Jefe Supremo de la República
señor Nicolás de PIérola, después de derrocar al general La Puerta,
primer vicepresidente encargado del Poder Ejecutivo, ante la ausencia
del presidente Prado. De 27 de diciembre de 1879 a 18 de enero de
1881.
Constitución Política de 1860. Después que el Jefe Supremo, señor
Piérola, abandonó el territorio de la República (1881), asumieron el
mando diversas personas en distintas épocas y lugares, a causa de la
invasión chilena; entre otras, el Dr. Francisco García Calderón, el
general Lizardo Montero, el general Andrés A. Cáceres y el general
Miguel Iglesias, los cuales ceñían sus actos a la Constitución de 1860,
aun cuando algunos (como Iglesias) promulgaron Estatutos
Provisorios. De 18 de enero de 1881 a 23 de octubre de 1883.
Constitución Política de 1860, con algunas modificaciones hechas por
los sucesivos Congresos, puesta otra vez en vigencia al asumir el poder,
en Lima, el general Miguel Iglesias. De 23 de octubre de 1883 a 18 de
enero de 1920.
1. Constitución de 1920, aprobada el 27 de diciembre de
1919 por la Asamblea Nacional convocada
plebiscitariamente por don Augusto B. Leguía, presidente
provisorio de la República y promulgada por el mismo
señor Leguía el 18 de enero de 1920, ya como presidente
constitucional. De 18 de enero de 1920 a 9 de abril de
1933.
2. Constitución de 1933, dada por el Congreso Constituyente
de 1931 y promulgada el 9 de abril de 1933. De 9 de abril
de 1933 a 28 de julio de 1980.
3. Constitución de 1979, sancionada por la Asamblea
Constituyente el 12 de julio de 1979 y puesta en vigencia
con el cúmplase correspondiente el 28 de julio de 1980
por el presidente de la República, Fernando Belaunde
Terry. De 28 de julio de 1980 hasta 1992.
La constitución o carta de 1993.
ESTRUCUTA DE LA CONSTITUCIÓN
PREAMBULO
PARTE DOGMATICA
PARTE ORGÁNICA
DISPOSICIÓN FINALES Y TRASITORIAS
DISPOSICIONES TRASITORIAS
ESPECIALES
DECLARACION
En el Título I de la Constitución Peruana se denomina "De la
persona y de la sociedad" es donde se localiza la clasificación
de derechos que ha realizado el constituyente peruano. Esa
clasificación corresponde a tres grupos.
El primero lleva por rótulo "Derechos fundamentales" y
corresponde al Capítulo I del Título 1: "Derechos
fundamentales de la persona" (artículo 1 al 3 CP). Este grupo
recogerá -con algunos matices según se verá más adelante-
los derechos correspondientes con el status libertatis o
"derechos de libertad", según el criterio material de
clasificación; o "libertades públicas" o "derechos de la
primera generación", según el aludido tercer criterio de
clasificación, referido a la naturaleza de los derechos. Del
mismo modo, este primer grupo recoge los derechos
referidos al status civitatis o "derechos civiles" al que se hizo
referencia en el criterio material de clasificación.
El segundo grupo de derechos constitucionales se denomina
"Derechos sociales", y corresponde a los derechos recogidos en el
Capítulo II del Título I de la CP: "De los derechos sociales y
económicos" (artículo 4 al 29 CP). En este grupo se pueden encontrar
los derechos correspondientes al status positivus socialis o "derechos
económicos sociales y culturales" estudiados como derechos de una
de las categorías a las que daba lugar el criterio material. Este grupo
también corresponde a los derechos de prestación o derechos de la
segunda generación, según el criterio referido a la naturaleza de los
derechos.
El tercero de los grupos de derechos constitucionales lleva por
denominación "Derechos políticos" reconocidos a lo largo del Capítulo
III del Título I de la CP: "De los derechos políticos y de los deberes"
(artículo 31 a138 CP), y que se corresponden con los derechos a los
que daba lugar el status activae civitatis, según el criterio material de
clasificación de los derechos constitucionales.
PODER
LEGISLATIVO
DE LA FORMACIÓN
PROMULGACIÓN DE
LAS LEYES.
Los dispositivos son “las proposiciones (…)
contenidas en los textos que resultan de una
fuente – acto” , mientras que las normas son
“las reglas elaboradas por los jueces o por
otros operadores del derecho para su
aplicación a un presupuesto de hecho
concreto a través de la interpretación de las
disposiciones contenidas en los actos
normativos o bien de la comprobación de los
hechos normativos correspondientes a una de
las fuentes- hecho”
Lo que quiere decir es que toda
interpretación que sea realizada a la luz de los
preceptos constitucionales deberá de exceder
la mera lectura literal de los dispositivos, es
decir, de los artículos contenidos en los
cuerpos legales y deberá de ser comprendida
a la luz de los principios y derechos que
conforman la carta política. Ello transformará
al dispositivo en norma y hará posible su
plena concordancia con la constitución y con
las acciones destinadas a la plena vigencia de
los derechos fundamentales.
Sin menoscabo de lo señalado, consideramos que
el iter entre el dispositivo y la norma no exime al
legislador de la responsabilidad en la dación de
textos legales que incurran en infracciones a la
constitucionalidad, pues – más allá que su texto
sea salvado por la interpretación o porque sea
excluido del ordenamiento jurídico – existe la
responsabilidad existe la obligación de incorporar
cuerpos legales que guarden coherencia con la
Constitución Política, ya que ello repercutirá en la
coherencia y armonía del ordenamiento jurídico,
como en el respeto de los derechos inherentes al
ser humano
EL SISTEMA DE
FUENTES
NORMAS
CONSTITUCIONALES
Y LAS NORMAS CON
FUERZA
CONSTITUCIONAL
Las múltiples normas vigentes en un Estado son
consideradas e interpretadas como formando
parte de un todo, de un sistema jurídico, no
obstante que muchas veces han sido dictadas sin
concordancia o provienen de un régimen jurídico
distinto. Cualquiera que haya sido el proceso de
su formación, las normas se articulan
jerárquicamente y toman un lugar adecuado
dentro del orden jurídico. Los grados del sistema
jurídico se organizan a partir de la norma
fundamental, la constitución, de la que derivan las
leyes y reglamentos, los decretos y resoluciones
y las decisiones administrativas.
Es por virtud de este principio de jerarquía que la
pluralidad de normas jurídicas se resuelve en
unidad. La norma superior es la constitucionalidad,
a la que siguen en rango, la norma legislativa, la
jurisdiccional y la administrativa. Al señalar dicha
jerarquía, se está incluyendo el reglamento entre
las normas legislativas conforme a su naturaleza
intrínseca. La ley produce derecho ilimitado,
siempre que no contraría un precepto
constitucional. En cambio, la norma jurisdiccional y
la administrativa, así como los reglamentos, sólo
producen derecho dentro de los límites enmarcados
por la ley.
Dado que las leyes, reglamentos y
disposiciones jurisdiccionales y
administrativas, son innumerables, no
pocas veces contienen preceptos
contrarios. En tales casos de conflicto,
la norma de rango superior prima sobre
la inferior y sirve de criterio para aplicar
el orden jurídico
LOS DISPOSITIVOS
I
CONSTITUCIONALES
Y LOS DISPOSITIVOS CON
FUERZA
CONSTITUCIONAL

-------------------
II
LAS LEYES Y DISPOSITIVOS CON FUERZA
Y CONDICIÓN DE LEY
------------------------
III
LOS DECRETOS.
-----------------------------------------------------
IV
LAS RESOLUCIONES
-------------------------------------------
V
LAS NORMAS CON INTERÉS DE PARTE

También podría gustarte