Está en la página 1de 10

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Programa de Segunda Especialidad en


Prevención y control de la corrupción

TRABAJO GRUPAL

Ética frente a la corrupción:


El caso de los audios del CNM de César Hinostroza Pariachi

Nombres y códigos:

● Fustamante Sánchez, Diana Celinda (20162697)


● Huamaní Romero, Giuliana Katherine (20161178)
● Huivin Villarreal, Mayra Susana (20152940)
● Pimentel Palomino, Enrique Alberto (20162748)

Tipo de evaluación: Trabajo grupal

Curso: Estudios Preliminares Sobre La Corrupción

Profesor: Franklin Ernesto Ibánez Blancas

SEMESTRE 2023-1
TRABAJO FINAL
Ética frente a la corrupción

1. Introducción

Desde el 2018 hasta la actualidad, el caso de los audios CNM en Perú se refiere a un
escándalo de corrupción que estalló en 2018, cuando se filtraron grabaciones de audio que
evidenciaban una red de corrupción dentro del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM),
el organismo encargado de nombrar y ratificar a los jueces y fiscales en Perú.

En los audios filtrados, se escuchaba a jueces, fiscales, abogados y políticos discutiendo sobre
el nombramiento y promoción de jueces y fiscales, así como la influencia indebida que tenían
en las decisiones judiciales. También se revelaron conversaciones sobre sobornos y tráfico de
influencias para obtener nombramientos y promociones en el CNM.

Una de las personas implicadas en este escándalo de corrupción por las grabaciones filtradas
fue precisamente César Hinostroza Pariachi, juez supremo peruano que se vio involucrado. La
fiscalía le imputó una serie de delitos graves, entre ellos, organización criminal, cohecho,
tráfico de influencias, etc.

De todos estos audios, tres casos causaron la indignación de la sociedad. En primer lugar, se
escuchó a Hinostroza hablando con otros miembros del CNM sobre la promoción y el
nombramiento de jueces y fiscales. Hinostroza y otros miembros del CNM discutían sobre el
tráfico de influencias y la posibilidad de sobornos para obtener nombramientos y promociones
en el CNM. (GrupoRPP, 2018)

En segundo lugar, se evidencia la influencia indebida que tenía Hinostroza en el sistema


judicial peruano. El ex juez supremo Hinostroza negociaba la condena contra un violador
sexual de una menor de edad. Incluso, en la grabación, se escucha al juez conversar con un
juez de menor rango para reducir la pena de este caso entre diez a once años.

Finalmente, Hinostroza participó junto a otros funcionarios para concretar los abusos de
corrupción. Tras la difusión de los audios del CNM, Hinostroza fue destituido como juez de la
Corte Suprema de Perú y se inició un proceso de extradición desde España, donde había huido
para evitar la justicia. Hasta el momento, el proceso en Perú no se ha llevado a cabo debido a
que las autoridades extranjeras continúan en un proceso burocrático de extradición. (El
Peruano, 2023)

A efectos de justificación, se eligió este caso para ser materia de análisis debido a que
involucra varios aspectos de la ética, como la justicia, la integridad, la honestidad, la
responsabilidad, etc.. Hinostroza es acusado de haber participado en una red de corrupción
que buscaba copar espacios en la administración de justicia de forma indebida a pesar de tener
deberes que la sociedad le confió como juez supremo. Además, se le acusa de haber
nombrado a jueces supernumerarios con el fin de que estos asumieran el cargo a cambio de
sumas de dinero y favores indebidos. Estas acciones van en contra de la integridad y la
honestidad que se espera de un juez, y demuestra una falta de responsabilidad en el
cumplimiento de sus deberes . Por ello, el caso de Hinostroza Pariachi es un ejemplo de cómo
la falta de ética puede tener consecuencias graves en la sociedad y en la administración de
justicia.
2. Análisis ético del caso de los audios de CNM

2.1. Ética desde la perspectiva de Maquiavelo

Bajo la perspectiva de Maquiavelo, es casi imposible poder establecer un gobierno libre en un


pueblo corrompido, partiendo de un régimen de gobierno republicano, en donde el pueblo
tiene la soberanía y elige a sus representantes. En parte, tiene razón el filósofo, al señalar que
los “acostumbrados a vivir de un modo determinado rehúsan a variar”, pues en el caso
emblemático de corrupción que estamos analizando, se ejemplifica claramente.

El ahora inexistente Consejo Nacional de la Magistratura (actualmente la Junta Nacional de


Justicia), por muchos años, estuvo plegado de magistrados que hicieron de su profesión una
vida llena de actuaciones corruptas, rehusandose a dejar ese camino. Por ello, gracias a la
interceptación de esos audios, se logra poner fin a la era “hermanitos” y se logra sacar del
poder para poder procesarlos penalmente por tráfico de influencias, crimen organizado,
cohecho, entre otros. Personajes que, según su profesión tenían que actuar de acuerdo a las
Leyes y la Constitución, pero, por el contrario, se involucraron en sucesos en contra de los
intereses del pueblo, dejando libre a quieren merecían una condena y favoreciendo a los más
poderosos (quienes no necesariamente son los más capacitados y morales). Si en el año 2017,
no se revelaban los CNN audios interceptaciones telefónicas ilícitas, toda la Institución
hubiera seguido encriptada de “hombres malos”.

Ahora bien, la reflexión que nos da el texto es interesantísima, pues deja un margen al lector
para que intente sobreponer a su realidad social lo que puede funcionar un gobierno libre de
corrupción. Haciendo un símil, ante ello, vemos que en el Perú Las Leyes Anticorrupción
siguen siendo ineficaces, pese a que se ha logrado un mejor manejo en la prevención, pero ya
lo había adelantado Maquiavelo: A veces hay que usar la fuerza para restaurar el orden
democrático.

Finalmente, señalamos que las razones por las que el ex magistrado pudo llegar a actuar
tan impunemente por tantos años, es porque la sociedad peruana permanece corrupta y, por
ende, se vuelve ingobernable, pero ¿por qué se corrompe la razón? Algunas de las causas
que explican estas conductas son las siguientes: mala disposición natural, dejarse llevar por
las pasiones; tener malos hábitos; mantener costumbres viciosas de grupo o por mala
persuasión, que es cuando tengo un deseo y este me inside a caer en malas razones.

2.2. Ética desde la perspectiva de Platón, texto La República

En el libro II de La República de Platón, nos sometemos a una conversación insoslayable


entre Glaucón, Adimanto y Sócrates. Exposiciones que se circunscriben entre el deseo de
averiguar el significado de justicia; la existencia de tres tipos de bienes y las características
del hombre justo e injusto. Asimismo, se hace mención a la opinión de Trasímaco, quien tiene
la postura de que la injusticia es superior a la justicia, en tanto supone una rentabilidad mayor.

Glaucón y Adimanto sostienen una crítica durísima respecto a la justicia: Esta solo es el
resultado de los débiles, quienes no pueden alcanzar lo bueno por naturaleza. En cambio, lo
injusto permite conceder y conseguir lo mejor para el hombre (“el poderoso”). Por su parte,
Sócrates sostiene que la justicia es un bien al que anhelamos tener por sí mismos si es que
queremos ser felices. La cuestión hasta aquí, en vinculación con el Caso Cuellos Blancos, es
preguntarnos ¿qué significado tiene para Hinostroza, y los otros funcionarios públicos, las
actuaciones corruptas que realizaron? ¿Para ellos existirá el concepto de justicia?

Al respecto, podemos traer a colación una interesante pregunta que es desarrollada en la


lectura: ¿En cuál de las tres clases colocas a la justicia? Según Sócrates, “la justicia está en la
clase de bienes más bella, que es la que anhelamos tanto por sí mismos como por lo que de
ellos se genera, al menos para quien se proponga ser feliz” (Platón, 1998, pág.105)

En tal sentido, he podido identificar dos ideas principales de la exposición de Glaucón: i)


establecer si la justicia posee un valor objetivo o intrínseco y ii) determinar si las
consecuencias de un accionar justo es mejor que la que provoca el injusto. Frente a las
interrogantes planteadas, podemos afirmar que por naturaleza, los seres humanos son
corrompibles. En esa línea, el ex magistrado accedió a sobornos de terceros a cambio de
grandes sumas de dinero, para favorecerlos en un proceso que estaba a su cargo, pero
aparentaba ante la población actuar acorde a sus principios y ética. De esa manera, podemos
sostener la idea de Glaucón: si el hombre tuviera la oportunidad de cometer impunemente
injusticias, lo haría indefectiblemente. Es decir, no existen hombres justos. Cualquier persona,
con dicho poder, actuaría codiciosamente porque eso le hace feliz.

En esa línea, la justicia per sé no existe ni es una virtud de “lo justo” , sino un parecer por
miedo a que la sociedad lo reprima. Por lo tanto, se puede evidenciar en este caso que el ex
magistrado tuvo en la mira a la injusticia como una clase de bien penoso, en tanto hay que le
resultaba desagradable cumplir con sus funciones asignadas como servidor público a cambio
del salario asignado. En cambio, a través de la injusticia vio la forma más fácil de obtener
beneficios propios.

2.3. Ética desde la perspectiva de Kant, texto “Impunidad, perdón y el difícil


concierto de deberes” de Franklin Ibañez

En nuestro ordenamiento jurídico, se han establecido normas que nos obligan a respetar los
derechos de los demás, pues de no ser así, seremos sancionados. En ese sentido, de acuerdo
con el autor del texto “Impunidad, perdón y el difícil concierto de deberes”, hemos adoptado
la postura de que “combatir la impunidad es deber de la justicia” (Ibañez, 2021). Y es que,
aquellas normas que determinan nuestros derechos y obligaciones, contienen lo que Kant
señala acerca de los deberes perfectos, los cuales les debemos el estricto cumplimiento, lo que
significa que no hay espacio para reflexionar en base a nuestro criterio personal. Sin embargo,
si bien hay un derecho positivo que nos obliga a cumplir con ciertos deberes, no hay un deber
o exigencia de perdonar (Ibañez, 2021). Justamente, Ibañez concibe al perdón como un acto
por el cual “una persona decide cambiar”, cancelar una “actitud negativa hacia otra persona”
que la haya agraviado, es decir, se asume como una “actitud relacional”, en concordancia con
el “deber de amar a la humanidad” que señala Kant (Ibañez, 2021).

Ahora bien, en relación al caso, en particular del magistrado Cesar Hinostroza, nos
preguntamos si es posible, desde la perspectiva de Kant e Ibañez, perdonar su conducta.
Sabemos que Kant menciona que “toda acción que viola el derecho de un hombre merece ser
castigado”, Cesar Hinostroza era un magistrado que cometió una serie de actos de corrupción
en agravio del Estado y la población, por lo tanto, fue investigado por ello y se busca que sea
sancionado (Ibañez, 2021).

Siguiendo el razonamiento de Kant, es cierto que, en una sociedad como la nuestra, nadie
desearía racionalmente que los magistrados agravien al Estado y con ello los derechos de la
población. Ello nos demuestra que agraviar al Estado sería inmoral. Entonces, si los actos de
corrupción no se sancionan, se vuelven impunes, ello generaría un caos en la sociedad. Sin
embargo, como diría Kant, el hecho de sancionar a magistrados como Cesar Hinostroza, no
descarta el perdón.

Y es que, si bien, como mencionamos y de acuerdo con Ibañez, el derecho positivo nos obliga
a respetar los derechos de las personas, el hecho de que no hay un derecho positivo que no nos
obliga a perdonar nos conduce por el camino de los deberes imperfectos, los cuales “apuntan
a las virtudes como fines necesarios”, es decir, son normas internas, por lo que, queda a
criterio de la conciencia de nosotros, considerando que Kant destaca que debemos “desarrollar
un carácter indulgente hacia la humanidad” (Ibañez, 2021).

En ese sentido, desde una perspectiva individual, queda discrecionalidad de cada persona -
tomando en cuenta que el perdón es un deber imperfecto - perdonar o no a los funcionarios
públicos como Cesar Hinostroza, aunque es de precisar que ello no resta a que sean
sancionados, pues perdonar no representa una forma de impunidad (Ibañez, 2021). Sin
embargo, desde una perspectiva social, no sería posible perdonar a magistrados como César
Hinostroza, muy aparte de la sanción que les imponga, pues, en una sociedad como la nuestra,
no se suele diferenciar el perdón con el olvido, por lo tanto, se creería que, al perdonar,
estaríamos olvidando todos los actos de corrupción cometidos junto con sus consecuencias, lo
cual no es aceptado socialmente.

2.4. Ética desde la perspectiva de Villarán, texto “Conflicto de Intereses: un análisis


moral”

En el texto “Conflicto de intereses: un análisis moral”, Villarán aborda el significado que


representa un conflicto de interés, el cual se compone de dos elementos: interés y deber
(2020).

Para empezar, se dice que los intereses pueden ser tangibles como podría ser el dinero o
intangibles como sería la reputación de uno mismo (Villarán, 2020). Cuando estos intereses
colisionan con nuestros deberes morales se convierten en un problema que cuestiona nuestra
moralidad (Villarán, 2020). Justamente, ello también sucede con los conflictos de interés,
pues nuestro interés, que en su mayoría suelen ser tangibles, aunque también pueden ser
intangibles, intenta romper un deber (Villarán, 2020).

Ahora bien, como Villarán destaca, la naturaleza de los conflictos de interés se encuentra en el
deber que implica, más no en el interés en cuestión (2020). En ese sentido, nos remitimos a
qué debemos considerar como deber. Villarán expone la siguiente idea desde la perspectiva
de Boatright y Carson: en tanto debe haber una obligación de actuar en interés de otro, sólo
los que se encuentran en una “posición de confianza” tienen aquel deber, pues aquellas
personas ostentan deberes oficiales al ejercer un cargo o puesto, por lo tanto, son pasibles de
enfrentar conflictos de intereses (2020).

En concordancia con ello, Villarán resalta que el contexto en donde podemos encontrar los
conflictos de intereses será en la vida laboral (2020). En particular, y vinculado a los casos de
corrupción de magistrados como Cesar Hinostroza, evidenciamos que los intereses
personales, en su mayoría intangibles como el poder, aunque también tangibles como el
dinero, comprometieron los intereses públicos en el ejercicio de sus deberes funcionales.
Justamente, lo más resaltante de los involucrados en los audios del Consejo Nacional de la
Magistratura es que, principalmente, eran funcionarios públicos, quienes tenían una mayor
responsabilidad, a diferencia de los que no lo son, de salvaguardar los intereses públicos.

3. Consecuencias y lecciones aprendidas del caso de los audios de CNM

El escándalo de los audios del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en Perú fue un
evento importante que tuvo consecuencias significativas en el país. Este evento tuvo una gran
repercusión en la sociedad peruana, lo que llevó a un mayor interés en la lucha contra la
corrupción y la transparencia en la administración de justicia. Por lo que, pasaremos a detallar
algunas consecuencias políticas, sociales y económicas; pero también, se abordarán las
lecciones aprendidas sobre la ética en el ámbito público y privado, y qué medidas se están
tomando para prevenir futuros casos similares.

3.1. Consecuencias políticas, sociales y económicas del caso

En primer lugar, en cuanto a las consecuencias políticas que trajo consigo este emblemático
caso de los audios de CNM encontramos lo siguiente: La crisis política que se desató tras la
revelación de los audios provocó la renuncia del presidente del Consejo de Ministros, César
Villanueva, y del ministro de Justicia, Salvador Heresi, el cual posteriormente fue detenido y
puesto a 36 meses de prisión preventiva (Hidalgo 2018). Asimismo, se iniciaron
investigaciones judiciales contra los jueces y fiscales implicados en el escándalo. Algunos de
ellos fueron destituidos de sus cargos y procesados penalmente por corrupción.

Por ejemplo, el caso del juez César Hinostroza quien fue objeto de una investigación judicial
después de que se revelaran los audios del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) en
julio de 2018. En los audios, se escuchaba a Hinostroza negociando con otros miembros del
CNM para favorecer a ciertos jueces y fiscales y obtener beneficios personales a cambio. En
consecuencia, el Ministerio Público abrió una investigación preliminar contra Hinostroza y
otros miembros del CNM por los delitos de tráfico de influencias, patrocinio ilegal y otros
delitos relacionados con la corrupción. El Congreso de la República también inició un proceso
de destitución contra Hinostroza por la comisión de faltas graves. En octubre de 2018,
Hinostroza intentó fugarse del país a través de la frontera con Ecuador, pero fue detenido por
la policía ecuatoriana y extraditado a Perú. En Perú, Hinostroza fue detenido y procesado por
los delitos de organización criminal, tráfico de influencias, patrocinio ilegal, cohecho pasivo
específico y otros delitos relacionados con la corrupción (Observatorio Anticorrupción 2020,
p. 2-3).

En relación a la situación de Walter Ríos, en su condición de presidente de la Corte Superior


de Justicia del Callao, se le inició una investigación en su contra. Asimismo, se le suspendió y
apartó de sus funciones mientras se realiza el proceso de investigación en su contra. Luego de
ello, renunció a sus funciones el 13 de julio de 2018; para posteriormente, ser detenido a
prisión preventiva por el periodo de 18 meses. Por otro lado, en relación al Consejo Nacional
de la Magistratura, la misma institución inició un proceso de vacancia contra sus consejeros
-Julio Gutierrez Pebe e Iván Noriega Ramos- bajo el argumento de difundir audios que los
implican. Posteriormente, ambos renunciaron a sus cargos dentro del CNM. Asimismo, el
presidente de la institución se suma a la renuncia.
Por otro lado, el presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció una serie de medidas
para luchar contra la corrupción en el sistema judicial, incluyendo la reforma del CNM y la
convocatoria de un referéndum para someter a consulta popular la aprobación de una serie de
reformas políticas y judiciales (Presidencia de la República 2018). Es así que, el referéndum
se llevó a cabo el 9 de diciembre de 2018 y fue aprobado por amplia mayoría. Las reformas
aprobadas incluyen cambios en la forma en que se eligen a los miembros del CNM y el
Tribunal Constitucional, así como la eliminación de la reelección inmediata de congresistas y
la creación de una Junta Nacional de Justicia para reemplazar al CNM.

Ahora bien, en cuanto a la creación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ en adelante), es un


organismo autónomo encargado de la selección, nombramiento, ratificación, evaluación y
destitución de los jueces y fiscales en el Perú. Fue creada en 2019 mediante una reforma
constitucional y se espera que promueva una mayor transparencia y rendición de cuentas en el
proceso de selección y evaluación de los jueces y fiscales del país (Lovatón 2021, p. 7-8).
Antes de la creación de la JNJ, el CNM era el organismo encargado de seleccionar y nombrar
a los jueces y fiscales en Perú. Sin embargo, el escándalo de corrupción que involucró a
varios de sus miembros, incluido el presidente César Hinostroza, hizo evidente la necesidad
de reformas profundas en el sistema judicial del país.

La creación de la JNJ ha sido vista como un paso importante hacia la modernización y


fortalecimiento del sistema judicial en Perú. La nueva entidad se encargará de garantizar que
los jueces y fiscales sean seleccionados de manera justa y transparente, y de evaluar su
desempeño para asegurarse de que cumplan con los estándares éticos y profesionales
necesarios para el ejercicio de su cargo.

En segundo lugar, el escándalo de los audios del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM)
en Perú tuvo importantes consecuencias sociales en el país. Una de las principales
consecuencias fue el aumento de la desconfianza y el descontento de la ciudadanía hacia el
sistema judicial y las instituciones políticas en general.

La revelación de los audios en los que se escuchaba a jueces y miembros del CNM
negociando favores y sobornos para obtener nombramientos y ascensos en la carrera judicial,
generó una gran indignación en la población peruana. Muchos ciudadanos percibieron que la
justicia en el país era parcial y corrupta, y que los jueces y fiscales no estaban trabajando en
beneficio de la sociedad. Además, el escándalo tuvo un impacto negativo en la percepción
internacional de Perú, ya que la corrupción en el poder judicial es vista como una amenaza a
la estabilidad democrática y al estado de derecho en cualquier país.

Por otro lado, el escándalo también llevó a una mayor conciencia sobre la importancia de la
lucha contra la corrupción y la necesidad de reformas profundas en el sistema judicial y
político del país. Muchos ciudadanos y organizaciones civiles se movilizaron para exigir
cambios en el sistema judicial y para apoyar las investigaciones y acciones emprendidas por
las autoridades para combatir la corrupción.

Finalmente, en tercer lugar, en relación a las consecuencias económicas, el escándalo afectó la


confianza en el sistema judicial y en las instituciones encargadas de supervisar y controlar el
funcionamiento de la administración pública, lo que generó un clima de incertidumbre y
desconfianza en el país. Esto puede haber desalentado a algunos inversionistas a invertir en el
país, y también puede haber afectado la percepción de los inversionistas extranjeros sobre la
estabilidad política y económica de Perú..

3.2. Lecciones aprendidas sobre la importancia de la ética en el ámbito público


y privado

Una de las principales lecciones fue la importancia de la transparencia y la rendición de


cuentas en la administración pública. El hecho de que un grupo de jueces y abogados de alto
nivel estuvieran dispuestos a aceptar sobornos y favores personales a cambio de influir en las
decisiones del CNM dejó claro que la falta de transparencia y supervisión en la selección y
nombramiento de jueces era un problema importante en el sistema judicial de Perú.

Además, el escándalo también puso de relieve la necesidad de mejorar la cultura ética en el


país, tanto en el sector público como en el privado. Esto incluye no solo la necesidad de tener
un marco legal para prevenir y sancionar la corrupción, sino también de fomentar una cultura
de integridad, ética y transparencia en todos los niveles de la sociedad.

Otra lección importante es la necesidad de una mayor participación ciudadana y de una prensa
libre y activa para exponer y denunciar la corrupción y la falta de ética en la administración
pública. En el caso del CNM, fue la prensa y la sociedad civil quienes tuvieron un papel clave
en la revelación de los audios y en la presión para que se tomen medidas para abordar el
problema.

3.3. Medidas que se están tomando para prevenir futuros casos similares

Se han tomado diversas medidas para prevenir casos similares en el futuro. Algunas de estas
medidas incluyen:

● Creación de la Junta Nacional de Justicia: Como mencionamos anteriormente, se creó


la Junta Nacional de Justicia (JNJ) para reemplazar al Consejo Nacional de la
Magistratura y supervisar la selección y nombramiento de jueces y fiscales. La JNJ
está compuesta por miembros independientes y cuenta con mecanismos de supervisión
y rendición de cuentas para garantizar la transparencia y la integridad en el proceso de
selección.
● Fortalecimiento del sistema de integridad: Se ha fortalecido el sistema de integridad
del Estado para prevenir y sancionar la corrupción en la administración pública. Esto
incluye la creación de la Autoridad Nacional de Integridad y Control (ANC) y la
implementación de medidas para mejorar la transparencia y la supervisión en los
procesos de contratación pública.
● Implementación de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción:
establece un marco para prevenir, detectar y sancionar la corrupción en el sector
público. La política incluye medidas para mejorar la transparencia, la rendición de
cuentas y la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción.
● Fortalecimiento del sistema judicial: Se están implementando medidas para fortalecer
el sistema judicial en Perú, incluyendo la mejora de la capacitación y la supervisión de
jueces y fiscales, la modernización de los sistemas de gestión judicial y la
implementación de medidas para garantizar la independencia del poder judicial.

4. Conclusión

● El caso de los CNN audios es importante para el análisis ético desde una perspectiva
filosófica de la corrupción, debido a que se identifican aspectos de la ética como la
integridad, el conflicto de intereses, el perdón, la honestidad y la responsabilidad,
debido a que estas acciones ilícitas van en contra de la actuación imparcial que se
espera de un juez y demuestra una falta de responsabilidad en el cumplimiento de sus
deberes. Por ello, el caso de Hinostroza Pariachi es un ejemplo de cómo la falta de
ética puede tener consecuencias graves en la sociedad y en la administración de
justicia.

● El caso del Juez Hinostroza se ha relacionado a distintos autores que versan temas de
la ética. En primer lugar, desde la perspectiva de Maquiavelo, en nuestra realidad
peruana, los ex magistrados actuaron en la impunidad y establecieron un caos en la
institución que sentaba las bases para una ingobernabilidad que terminaba afectando a
la sociedad y a las causas justas. En segundo lugar, desde la perspectiva de Platón, el
caso del ex magistrado Hinostroza sirve para buscar el origen de su actuar ilícito. En
tercer lugar, desde la perspectiva de Kant, dependería de uno perdonar estos actos de
corrupción, pero desde una posición social peruana, no sería posible perdonar César
Hinostroza, pues ello significa que se olviden los actos de corrupción cometidos por
los funcionarios públicos, los cuales aún se siguen investigando. Finalmente, desde la
perspectiva Villarán, considerando que la naturaleza de los conflictos de intereses
reside en el deber y no en el interés (tangibles o intangibles), advertimos que, el
exmagistrado Cesar Hinostroza, en su calidad de funcionario público, afrontó
situaciones de conflictos de intereses.

● Las consecuencias sociales podemos señalar el aumento de desconfianza y el


descontento de la ciudadanía hacia el sistema judicial y las instituciones públicas en
general. Por su parte, las consecuencias económicas sí tuvieron mayor impacto en
tanto se generó un clima de incertidumbre y desconfianza en el país, lo cual puede
haber desalentado a algunos inversionistas a invertir y también verse afectada la
percepción de los inversionistas extranjeros sobre la estabilidad política y económica
de Perú.

● De las lecciones aprendidas se puso en relieve la necesidad de mejorar la cultura ética


en el país, tanto en el sector público como en el privado. Esto incluye no solo la
necesidad de tener un marco legal y regulatorio sólido para prevenir y sancionar la
corrupción, sino también de fomentar una cultura de integridad, ética y transparencia
en todos los niveles de la sociedad. Así como, la necesidad de una mayor participación
ciudadana y de una prensa libre y activa para exponer y denunciar la corrupción y la
falta de ética en la administración pública.

● La ética es fundamental en la administración de justicia, ya que los jueces deben ser


imparciales y actuar con integridad y responsabilidad para garantizar la justicia y la
equidad en la sociedad. Por ello, para no vulnerar más la confianza de la sociedad
peruana, algunas medidas implementadas para prevenir casos similares fueron los
siguientes: creación de la Junta Nacional de Justicia; fortalecimiento del sistema de
integridad, esto incluye la creación de la Autoridad Nacional de Integridad y Control;
implementación de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción; y,
mejoramiento en la capacitación y supervisión de jueces y fiscales

Bibliografía:
● GrupoRPP. (2018). Audios comprometedores en el CNM: Una cronología del caso
que golpea al sistema judicial. RPP.
https://rpp.pe/politica/judiciales/audios-comprometedores-en-el-cnm-una-cronologia-d
el-caso-que-golpea-al-sistema-judicial-noticia-1135286?ref=rpp
● Elperuano.pe. (2023). Caso Hinostroza: Cronología del proceso seguido ante la
justicia española. (s/f). Recuperado el 17 de abril de 2023, de
https://elperuano.pe/noticia/99299-caso-hinostroza-cronologia-del-proceso-seguido-an
te-la-justicia-espanola
● Maquiavelo (2010). Discursos sobre la primera década de Tito Livio. pp 312-315
● Platón (1988) La República. Madrid. Gredos pp 104-119
● Ibáñez, F. (2021) Impunidad, perdón y el difícil concierto de deberes. En: M. Giusti y
S. Lerner. Rostros del perdón. Lima: PUCP. pp 139-161
● Villarán, A. (2020). “Conflicts of Interest: A Moral Analysis.” Business and
Professional Ethics Journal 39(1): 121–142.
● Hidalgo, M. (19 de julio del 2018). Crisis en el sistema de justicia: renuncias y
sanciones por los audios. El Comercio. Recuperado de
https://elcomercio.pe/politica/renuncias-sanciones-raiz-audios-genero-crisis-cnm-notic
ia-537808-noticia/?ref=ecr
● Observatorio Anticorrupción. (2020). Casos emblemáticos – CNM Audios. Idehpucp,
p. 1-3. Recuperado de
https://cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2019/03/27203910/REPO
RTE-CUELLOS-BLANCOS.-pdf.pdf
● Redacción EC (09 de julio del 2018). OCMA inicia investigación contra el Presidente
de la Corte del Callao. El Comercio. Recuperado de
https://elcomercio.pe/politica/ocma-inicia-investigacion-presidente-corte-callao-53429
5-noticia/
● Atilano, I y Quispe, O. (16 de julio del 2018). Walter Ríos es el primer detenido por
los audios de la vergüenza. Perú 21. Recuperado de
https://peru21.pe/politica/walter-rios-primer-detenido-audios-vergueenza-414746-noti
cia/
● Canal N. (20 de julio del 2018). Caso CNM: PJ dictó impedimento de salida del país
contra 3 ex consejeros. Canal N. Recuperado de
https://canaln.pe/actualidad/caso-cnm-pj-dicto-impedimento-salida-pais-contra-3-exco
nsejeros-n331087

También podría gustarte