Está en la página 1de 4

SISTEMA DE JUSTICIA

INQUISITIVO
Introducción

En el presente análisis se pretende desarrollar la transformación del


sistema de justicia inquisitivo y el acusatorio en el derecho penal
mexicano destacando las irregularidades e injusticias que contenía
nuestro sistema interior.
Cabe destacar que el sistema acusatorio cuenta con las siguientes
características
a) Es un sistema garantista, en el que se respetan los derechos
de la víctima, del ofendido y del imputado, partiendo de la
presunción de inocencia.
b) Acusatoriedad Consiste en que quien sostenga la acusación,
tendrá la carga de determinar y comprobar el hecho típico, así
como la intervención penal del sujeto.
c) Oralidad la necesidad procesal de comunicarse verbalmente de
manera eficiente y eficaz, y para ello, el contenido del mensaje
debe ser conocido y entendido por su emisor y su receptor.

En este contexto es evidente que el sistema inquisitivo y el acusatorio comparten y


difieren en los siguientes aspectos:

 Comparten ser activados por un órgano de acusación.


Difieren

 El sistema acusatorio se basa en la oralidad, y como consecuencia es público, en


cambio el sistema inquisitivo se sustenta en la escritura, lo que genera “Secreto"
 En el sistema inquisitivo las partes manifiestan de manera oral sus pretensiones,
por ende, se lleva a cabo de forma pública.
 En el sistema acusatorio el acusado puede realizar negociaciones con la fiscalía a
través de un acuerdo de culpabilidad o reducción de pena.
 El sistema acusatorio se sustenta en la presunción de inocencia y el inquisitivo en
la presunción de culpabilidad.
Desarrollo
El túnel documental
El uso arbitrario y excesivo de la prisión preventiva es una de las más graves formas de
violación de los derechos humanos. A pesar de que el derecho a ser considerado
inocente hasta que se demuestre la culpabilidad está bien establecido, este derecho se
vulnera sistemáticamente, en México, y dichas violaciones pasan desapercibidas en la
mayoría de los casos.
En virtud de que la presunción de inocencia es universal, la detención de personas en
espera de juicio también debería ser excepcional. Sin embargo, en nuestra nación se viola
el principio según el cual la prisión preventiva debería emplearse con moderación, como
último recurso. En cambio, se ha convertido en la opción por defecto de los sistemas de
justicia penal desde la antigüedad.
Durante el video es evidente que las cifras estadísticas no se equivocan, de hecho, van
en aumento, estas muestran lo siguiente: Una de cada tres personas encarceladas no
ha sido declarada culpable de ningún delito. Inclusive el número de personas en prisión
preventiva supera al de los prisioneros sentenciados.
Realmente es impresionante el grado de injusticia reflejado en este documental, la
mayoría de los detenidos en prisión preventiva son pobres y están marginados económica
y políticamente. Las personas de escasos recursos y desprovistas de poder carecen del
dinero necesario para contratar a un abogado, conseguir una fianza o pagar un soborno,
todos ellos medios para lograr ser puesto en libertad en espera de juicio en muchos
lugares.
Estas personas carecen también de conexiones sociales y de la influencia necesaria que
facilitan la puesta en libertad en espera de juicio en muchos países. Las minorías étnicas
y religiosas, así como los extranjeros están significativamente sobrerrepresentados en los
sistemas de prisión preventiva.
Considero que hay situaciones en las que está justificada la prisión preventiva, por
ejemplo, cuando existen motivos fundados para pensar que, de ser puesto en libertad un
detenido cometerá un delito, amenazará a un testigo o se fugará, éste debería ingresar
en prisión a la espera de juicio. Pero estas condiciones no son aplicables a la mayor parte
de los presos preventivos. La gran mayoría de estas personas no suponen ningún riesgo
para la sociedad y pueden ser puestas en libertad sin peligro hasta su juicio. Dicho de otro
modo, no deberían estar en prisión preventiva.
Es una cruel ironía que muchas jurisdicciones traten a los que esperan el juicio peor que a
los condenados. Los presos preventivos a menudo son recluidos durante largos periodos
de tiempo en celdas de la policía en instalaciones que no están diseñadas para una
estancia de larga duración, en las que el hacinamiento y la dureza de las condiciones de
encierro son especialmente penosas. Los sistemas penitenciarios tratan a las personas en
prisión preventiva como detenidos temporales y secundarios, por lo que se les destinan
menos recursos. En comparación con los condenados, los detenidos en prisión preventiva
tienen un menor acceso a la comida, camas, atención sanitaria y ejercicio físico.
Mientras que los condenados son separados en centros penitenciarios de baja, media y
alta seguridad, un preso preventivo acusado de robo simple será recluido en las mismas
instalaciones que una persona sentenciada por delito grave. Igualmente, las personas en
prisión preventiva corren un mayor riesgo de no ser clasificadas en función de su edad y
género. Muchas jurisdicciones recluyen a los menores de edad en prisión preventiva junto
a los adultos especialmente en las celdas de las instalaciones policiales, y en algunos
lugares las mujeres son recluidas junto a los hombres.

En el transcurso del video también se puede observar que los detenidos en prisión
preventiva acaban recluidos con los condenados. Esto los expone a una subcultura
endurecida del crimen, donde la violencia, el abuso y las pandillas delictivas dominan la
vida cotidiana. En tales lugares los presos preventivos son los que más sufren y a
menudo se les niega mantas, camas, ropa, entre otras necesidades básicas.
En muchas jurisdicciones, la policía y el ministerio público o el fiscal usan la prisión
preventiva como una oportunidad para obtener confesiones que conduzcan a una
condena. En este sentido muchas autoridades toleran la existencia de condiciones
deplorables de reclusión en prisión preventiva como una herramienta para inducir a las
personas detenidas a auto incriminarse y así lograr ser condenadas a penas no privativas
de libertad o bien ser transferidas a prisiones con mejores condiciones.
Las condiciones infrahumanas, el mayor riesgo de tortura y abusos, y la incertidumbre
sobre el resultado de sus futuros juicios son factores que contribuyen a la alta incidencia
de problemas mentales de los presos preventivos.
Caso del Campo algodonero
Para comenzar me gustaría mencionar que me llama mucho la atención las
características específicas con las que se describe a Esmeralda, en el vídeo mencionan
que es una joven pobre y migrante interna.
Las irregularidades e inconsistencias del caso están presentes desde la investigación de
la desaparición y después de haber conocido su muerte.
Cabe destacar que la discriminación se ve reflejada desde el momento en que la madre
de una de las víctimas se presenta ante las autoridades para realizar la denuncia y solo
es recibida con argumentos misóginos como “De seguro se fue con el novio" “Búscala
porque así son todas de vagas “, a partir de ahí empieza la incompetencia de las
autoridades.
Dándole seguimiento a esta serie de inconsistencias, fueron encontrados 8 cuerpos de
mujeres, en este sentido nuestro antiguo sistema no contaba con peritos calificados en
distintas materias, exámenes periciales o algún otro tipo de estudio de la misma índole
para identificar a los cuerpos.
Por ende, solo se tomaba en cuenta las declaraciones de los presuntos responsables de
los delitos, detrás de esto había actos de tortura y penas corporales extremadamente
crueles a los que se sometía gente en su mayoría inocente.
Desafortunadamente a lo largo de la historia se ha combatido el sistema patriarcal que en
este caso se ve reflejado en la falta de importancia que se les da a los casos de
feminicidio, el caso de esmeralda no fue la excepción, es indignante ver la falta de
profesionalismo en las autoridades para la realización del proceso, es decir con esto
también me refiero a el tiempo perdido, a la ineptitud al no respaldar documentación clave
del caso.
En general durante todo el proceso se violentaba directamente a los derechos humanos,
lo cual implicó la actuación inmediata de la comisión interamericana para llevar el caso a
la corte interamericana de derechos humanos y dio como resultado una demanda contra
México en el caso campo algodonero.
Ante la falta de respuesta por parte del sistema, las madres de las víctimas presentaron
su demanda (fue un conjunto de pruebas, solicitudes y argumentos) que las autoridades
ignoraron y no le dieron seguimiento, por la falta de concientización y equidad ante los
feminicidios.
Claramente el estado un cumplido con su deber de investigación violentando de esta
forma el derecho humano a la vida y la libertad de las mujeres.
Conclusión
En general la lentitud caracteriza al sistema inquisitivo, y puede llegar a ser exagerado el
secreto con el que se maneja el desarrollo de dichas investigaciones, secreto para las
mismas partes involucradas, quienes no conocen los avances en su caso y a la hora de
dictarse una resolución final desconocen los motivos de esta, se limitan solo a saber si fue
a su favor o no. Todo esto se puede traducir en corrupción e impunidad.
Claramente las deficiencias de este sistema posibilitan la injusticia, la desigualdad, la
violación de los derechos humanos, y una lista interminable de arbitrariedad por parte de
la jurisdicción
Considero qué tanto el sistema anterior como el actual tienen sus desventajas, y es de
vital importancia mantener un balance, y priorizar con respecto a los derechos los
involucrados e implementar estrategias profesionales y calificadas para la realización de
investigaciones.

También podría gustarte