Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Nombres: Victor David .


Teoría de la Conducción
Apellidos: Ortiz Clavijo. 25-01-2023.
Periodo: Octubre 2023 – Julio 2024. Tutor: Lic. Hernán Zapata.
Curso: Nocturna ‘D’.

ARRANQUE ADECUADO EN VEHÍCULOS DIÉSEL

¿Cuál es el proceso adecuado de encendido y arranque en un vehículo diésel y gasolina?

Diesel

Para que un motor diésel se encienda no se produce la chispa que se necesita en los motores de
gasolina. La clave se encuentra en la ignición: el encendido del combustible se produce porque se
inyecta en la cámara a una presión muy alta por unos orificios muy pequeños, lo que hace que se
pulverice al contacto con el aire de la cámara, que también está a muy alta temperatura. El
resultado es que se genera la autoignición, sin necesidad de que haya una chispa.
El movimiento del motor diésel comienza porque, debido a esta autoignición, se produce la
expansión del gas de la cámara de combustible, lo que, a su vez, provoca que el pistón descienda.
Esto, por su parte, da lugar al movimiento de la biela, que transmite el dinamismo al cigüeñal.
En los motores diésel hay bujías, pero no tienen la misma función que en el motor de gasolina,
sino que son bujías de calentamiento. En los motores diésel más antiguos, las bujías se encargan
de calentar las cámaras de combustión de cada cilindro antes del arranque y, también, de
mantenerlas calientes durante el arranque.
Sin embargo, en los motores diésel más nuevos no es necesario este precalentamiento, de modo
que las bujías sólo cumplen una labor de calentamiento a posteriori, contribuyendo a la reducción
de contaminación medioambiental al ayudar a no generar humo negro.
Gasolina
Los motores de gasolina encienden la mezcla de combustible y aire a través de la chispa que
generan las bujías. Esa chispa se crea antes de que el pistón se encuentre en el punto muerto
superior, de esta forma se crea una explosión progresiva.
El arranque es el encargado de convertir la energía eléctrica de la batería en energía mecánica
para encender el motor. Un mal funcionamiento dentro de este sistema dificultará que el motor
funcione.
Cuando giras la llave en el interruptor de encendido a la posición de inicio, o presionas el botón
de inicio, la electricidad de la batería comenzará a fluir hacia el solenoide de arranque.
Una vez que el motor de arranque reciba la energía necesaria, el motor general de tu auto podrá
empezar a girar a cierta velocidad y succionar combustible y aire a los cilindros para
comprimirlos. Y así de sencillo tu auto podrá arrancar.

¿Es recomendado dejar calentar el vehículo automotor antes de salir a su ruta o viaje?

Hoy en día, los autos cuentan con un sistema de inyección, pero antiguamente los
motores contaban con carburadores. Debido a esto, al arrancar el auto, se tenía que
calentar el motor durante unos minutos porque este sistema funcionaba con un cable que
se debía “estirar” para garantizar el buen comportamiento. Recuerdas que era común que
el vehículo se apague cuando estaba frío. Para evitarlo, había que realizar esta práctica
para que el motor alcance su temperatura ideal. Además, los motores antiguos utilizaban
un lubricante con una textura más espesa, de manera que el fluido demoraba mucho más
en lubricar todas las partes del propulsor. En la actualidad, ya no es necesario calentar el
motor de un auto antes de salir.

También podría gustarte