Está en la página 1de 3

TEMAS VERIFICABLES OBLIATORIO

6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades


6.1.1. En el contexto de un sistema de gestión de calidad, las acciones para abordar riesgos y oportunidades
se refieren a las medidas planificadas y ejecutadas por una organización para identificar, evaluar y
responder de manera proactiva a los posibles eventos adversos que podrían afectar la calidad de sus

X
productos o servicios, así como a las oportunidades que podrían mejorar su desempeño y cumplimiento de
objetivos. "Procedimiento para la Gestión de
Estas acciones pueden incluir: Riesgos y Oportunidades"
a) asegurar que el sistema de gestión de la calidad pueda lograr sus resultados previstos;
b) aumentar los efectos deseables;
c) prevenir o reducir efectos no deseados;
d) lograr la mejora
6.1.2 La organización debe planificar:

X
a) las acciones para abordar estos riesgos y oportunidades
b) la manera de: "Plan de Acciones para la Gestión
1) Integrar e implementar las acciones en sus procesos del sistema de gestión de la de Riesgos y Oportunidades"
calidad;
2) evaluar la eficacia de estas acciones.
6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos
6.2.1 La organización debe establecer objetivos de la calidad para las funciones y niveles pertinentes y los
procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad.
Los objetivos de la calidad deben:
a) ser coherentes con la política de la calidad;

X
b) ser medibles;
"Procedimiento para el
c) tener en cuenta los requisitos aplicables;
Establecimiento y Seguimiento de
d) ser pertinentes para la conformidad de los productos y servicios y para el aumento
Objetivos de Calidad".
de la satisfacción del cliente;
e) ser objeto de seguimiento;
f) comunicarse;
g) actualizarse, según corresponda. La organización debe mantener información
documentada sobre los objetivos de la calidad
6.2.2 Al planificar cómo lograr sus objetivos de la calidad, la organización debe determinar:

X
a) qué se va a hacer;
b) qué recursos se requerirán; "Plan de Acciones para el Logro de
c) quién será responsable; Objetivos de Calidad".
d) cuándo se finalizará;
e) cómo se evaluarán los resultados.
6.3 Planificación de los cambios
Cuando la organización determine la necesidad de cambios en el sistema de gestión de la calidad, estos cambios

X
se deben llevar a cabo de manera planificada
“Procedimiento de Gestión de
La organización debe considerar:
Cambios en el Sistema de Gestión
a) el propósito de los cambios y sus consecuencias potenciales;
de la Calidad".
b) la integridad del sistema de gestión de la calidad;
c) la disponibilidad de recursos;
d) la asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades.

"Procedimiento para la Gestión de Riesgos y Oportunidades": este documento detallaría cómo la organización identifica, evalúa y responde a los riesgos y
oportunidades en el contexto de su sistema de gestión de calidad. Además, podría incluir cómo se planifican y ejecutan las medidas para asegurar que el
sistema de gestión de calidad pueda lograr sus resultados previstos, aumentar los efectos deseables, prevenir o reducir efectos no deseados y lograr la
mejora continua.

"Plan de Acciones para la Gestión de Riesgos y Oportunidades”: Este documento no solo detallaría las acciones específicas que la organización planea llevar
a cabo para abordar los riesgos y oportunidades identificados, sino que también incluiría la forma en que se integrarán e implementarán estas acciones en
los procesos del sistema de gestión de calidad. Además, el plan debe abordar cómo se evaluará la eficacia de estas acciones para garantizar que estén
contribuyendo al logro de los objetivos de calidad de la organización.

"Procedimiento para el Establecimiento y Seguimiento de Objetivos de Calidad": Este documento detallaría cómo la organización establece objetivos de
calidad para las funciones y niveles pertinentes, así como los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad. Además, el procedimiento
abordaría los requisitos para que los objetivos de calidad sean coherentes con la política de calidad, medibles, pertinentes para la conformidad de los
productos y servicios y la satisfacción del cliente, objeto de seguimiento, comunicados y actualizados según corresponda. La información documentada
sobre los objetivos de calidad también se mantendría según lo requerido por el procedimiento.

"Plan de Acciones para el Logro de Objetivos de Calidad": Este documento detallaría cómo la organización planea alcanzar sus objetivos de calidad,
abordando los aspectos mencionados:

a) Qué se va a hacer: Descripción detallada de las acciones específicas que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos de calidad.
b) Qué recursos se requerirán: Identificación de los recursos necesarios, como personal, equipos, materiales, etc., para llevar a cabo las acciones
planificadas.
c) Quién será responsable: Asignación de responsabilidades claras a individuos o equipos para cada tarea o actividad dentro del plan de acciones.
d) Cuándo se finalizará: Establecimiento de plazos y fechas límite para la finalización de cada actividad o tarea dentro del plan.
e) Cómo se evaluarán los resultados: Definición de los criterios de evaluación y los indicadores de desempeño que se utilizarán para medir el progreso
y el éxito en el logro de los objetivos de calidad.

Este plan servirá como una guía práctica y estructurada para asegurar que la organización pueda ejecutar de manera efectiva las acciones necesarias para
alcanzar sus metas de calidad.
“Procedimiento de Gestión de Cambios en el Sistema de Gestión de la Calidad": Este documento detallaría cómo la organización planifica y lleva a cabo
cambios en su sistema de gestión de la calidad de manera controlada y efectiva. El procedimiento abordaría los siguientes aspectos:

a) El propósito de los cambios y sus consecuencias potenciales: Descripción de los motivos detrás de los cambios propuestos y cómo podrían afectar al
sistema de gestión de la calidad y a la organización en general.
b) La integridad del sistema de gestión de la calidad: Asegurarse de que los cambios propuestos no comprometan la integridad del sistema de gestión
de la calidad y que sigan siendo coherentes con los requisitos de las normas aplicables.
c) La disponibilidad de recursos: Evaluación de los recursos necesarios para implementar los cambios de manera efectiva, incluidos el tiempo, el
personal, el presupuesto y cualquier otro recurso necesario.
d) La asignación o reasignación de responsabilidades y autoridades: Identificación clara de quién será responsable de liderar y ejecutar los cambios,
así como cualquier cambio en las responsabilidades y autoridades dentro del sistema de gestión de la calidad.

Este procedimiento garantizará que los cambios en el sistema de gestión de la calidad se realicen de manera estructurada y controlada, minimizando el
impacto negativo y asegurando la continuidad y mejora del sistema.

También podría gustarte