Está en la página 1de 8

Caso Practico Unidad 3

SOLUCION CASO PRACTICO UNIDAD 3


PRESTACIONES SOCIALES Y DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

DANIEL FELIPE CARVAJAL AGUDELO

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS


ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS
RELACIONES LABORALES
BOGOTA
2021

1
Caso Practico Unidad 3

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN......................................................................................................................................3
INTRODUCCION .........................................................................................................................4
OBJETIVO .....................................................................................................................................4
JUSTIFICACION ..........................................................................................................................4
CUESTIONES ................................................................................................................................5
CUESTION 1 ......................................................................................................................5
CUESTION 2 ......................................................................................................................6
CONCLUSIONES..........................................................................................................................7
REFERENCIAS .............................................................................................................................8

2
Caso Practico Unidad 3

RESUMEN
El siguiente trabajo da respuesta a las cuestiones planteadas en el marco del programa de
Relaciones Laborales, en la Unidad 3 Prestaciones sociales y derecho colectivo del trabajo, donde
se relacionan las soluciones a las cuestiones, basadas en los conocimientos adquiridos mediante
las lecturas y videos, despejando dudas y fortaleciendo el conocimiento acerca de los temas
tratados.

Palabras claves
Laboral; Contrato; Salario; Prestaciones; Servicios.

3
Caso Practico Unidad 3

Introducción
La finalidad de este trabajo es reconocer y adquirir conocimientos acerca de la unidad 3,
Prestaciones sociales y derecho colectivo del trabajo, principalmente basado en las definiciones de
las relaciones labores, reglamentos internos, prestaciones sociales.

Objetivo
Adquirir conocimiento, generar ideas, a través de las actividades expuestas y recursos virtuales
generando una autoformación acerca de los temas tratados y dudas despejadas, logrando así
culminar con satisfacción la Unidad 3 Prestaciones sociales y derecho colectivo del trabajo.

Justificación
Mediante el conocimiento adquirido a través de la Unidad 3 Prestaciones sociales y derecho
colectivo del trabajo, dar solución concreta y concisa a las cuestiones planteadas en el caso práctico
Unidad 3, lo cual conlleva al estudiante realizar una autoformación, retroalimentación y análisis
de los temas para lograr dar solución a lo planteado.

4
Caso Practico Unidad 3

Cuestiones
Enunciado
Debe leerse la sentencia C-871-14, la cual trata sobre el estudio de constitucionalidad
del artículo 306 del código sustantivo del trabajo, en donde se trata de determinar, a la
luz constitucional, la asequibilidad o inexequibilidad de un aspecto propio de la prima
de servicios contenida en dicha norma.
Cuestión 1
1. ¿La sentencia aparte de recoger la naturaleza de la prima de servicios, que otro
aspecto también analiza?
R/ En esencia, esta sentencia analiza el pago de primas a los trabajadores domésticos. Se declara
exigible la expresión “cualquier empresa” del artículo 306 del Código Sustantivo del Trabajo,
aunque no incluye a los trabajadores domésticos. Se insta al Congreso de la República y al
gobierno a tomar las medidas legislativas e implementar las medidas públicas necesarias para
promover la universalidad del derecho al servicio de prima de servicios para los trabajadores
domésticos. Existe un déficit de protección que afecta a un grupo de población específico y
particularmente vulnerable. Para solucionarlo, los legisladores deben evaluar la utilidad,
posibilidad y emisión, y asegurar que los estratos superiores reconozcan y paguen la prima del
servicio, construyan gradualmente esa obligación y diseñen incentivos para que las familias las
adopten, por lo que tuvo que ser la Corte para extender el reconocimiento y pago de beneficios a
través de una pena de integración con el fin de desterrar todos los actos discriminatorios contra
esta parte de la población en peligro, hacer efectivos los derechos y lograr la justicia material.
Otro aspecto del análisis es la igualdad de condiciones laborales para que sean justas y dignas, y
deben desarrollar su derecho al trabajo, pues en el caso de las personas que se dedican al servicio
doméstico, se diferencian del resto de trabajadores en cuanto a jornada laboral. y pago de
beneficios, a veces de tiempo ya que puede ser más largo, considerando la situación de los
empleados internos, pueden ser menores ya que no completaron sus estudios debido a la
complejidad de su trabajo y requerimientos de tiempo.
El punto que es polémico es el término de cada empresa queriendo decir que trabajar para la familia
no genera ingresos, puesto no es una empresa, pero la otra parte dijo que "las trabajadoras del
hogar no solo atienden a las personas más vulnerables"., en la familia, sino también cuidar de los
animales domésticos y de los enseres y pertenencias del hogar. En este sentido, los empleadores
del trabajo doméstico no solo obtienen valor económico de la oportunidad de crear sus propios
ingresos fuera de la familia, sino que también se sienten mayores y generalmente desconocidos del
valor y aporte social.

5
Caso Practico Unidad 3

Cuestión 2
2. Concluya con sus propias palabras este tema.
R/ La Sentencia C-871-14 establece que el gobierno está tomando las medidas legislativas y
ejecutando las medidas públicas necesarias para avanzar en la universalidad del derecho a las
prestaciones del trabajador doméstico, por ser esta una población que no está haciendo bien y con
otras palabras, el máximo tribunal del poder judicial colombiano acepta la discriminación en sus
derechos laborales de casi un millón de trabajadoras del hogar en Colombia, de las cuales son
mujeres, y hace un llamado a los otros dos poderes políticos para eliminar esta discriminación.
Los puntos centrales de la sentencia se basan en el trabajo realizado por los trabajadores
domésticos, en si se paga o no la prima y en la naturaleza del empleador. Lo que alegan los
demandantes es que estos trabajadores disfrutan, como el resto de trabajadores, de condiciones
dignas y justas, ya que realizan un trabajo que también debe estar dentro de los parámetros del
derecho al trabajo, incluido el pago de la prima de servicios, siendo que en un hogar para una
familia se encuentra en las mismas condiciones que un trabajador independientemente de que
genere o no un beneficio económico. El no reconocer esto da lugar a un posible trato
discriminatorio entre los empleados del servicio doméstico y otro tipo de empleados
La otra parte a su vez manifiesta que el término toda empresa no se aplica a una familia que
contrata a estos trabajadores. El hecho de que el fallo esté a favor de pagar la prima de servicios a
los trabajadores domésticos destaca el derecho a la igualdad de condiciones que debe existir para
todos los trabajadores.

6
Caso Practico Unidad 3

Conclusiones
Por medio de este trabajo, se adquieren conocimientos, se despejan dudas y se fortalecen ideas,
acerca de las Prestaciones sociales y derecho colectivo del trabajo, logrando un conocimiento
crítico y auto formativo, alrededor del tema tratado, dando una base más completa en
conocimientos e ideas para seguir culminando los temas del programa de Administración y
Dirección de Empresas en el marco de la asignatura Relaciones Laborales.

7
Caso Practico Unidad 3

Referencias

Constitucional, C. (s.f.). Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/C-871-


14.htm

Herrera, J. S. (17 de Diciembre de 2014). El Espectador. Obtenido de


https://www.elespectador.com/judicial/piden-prima-para-trabajadores-domesticos-article-
533795/

Juridico, A. (26 de Noviembre de 2014). Ambito Juridico. Obtenido de


https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/laboral-y-seguridad-social/trabajadores-de-
servicio-domestico-tendrian-derecho

También podría gustarte