Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD: La trilogía del ambiente

Ilustra esta canción sobre la lluvia:


¡Que llueva, que llueva, la vieja está en la cueva, los pajaritos
cantan, la vieja se levanta! El tiempo está mal, llueve sin
parar, hay que ir a comprar leche, agua y pan. La vieja está
en cama, hace frío y la vieja está ahí, siempre calentita en su
cama blanda.
ACTIVIDAD:

Agua para la vida


Experimento “Lluvia en un frasco”

Para crear un modelo que representa de manera simplificada el fenómeno de la


lluvia solo se necesita:

Un frasco.
Unas 10 gotas de colorante.
Un poco de espuma de afeitar o crema para el cabello.

Seguramente ya tienes estos ingredientes en casa.

Instrucciones:

1. Ponga un copo de espuma de afeitar sobre la superficie del agua.


2. Espere unos instantes y agregue unas gotas de colorante sobre la
espuma.
3. La nube de espuma, presionada por las gotas de colorante, provocará un
efecto lluvia que podrá observar dentro del frasco.

Sabías que…

Las nubes se forman cuando el vapor del agua se eleva en el aire y el vapor
golpea el aire frío, convirtiéndose en gotitas de agua o cristales de hielo. Esas
diminutas gotas de agua flotando en el aire se juntan para formar nubes, éstas se
llenan tanto de agua que no pueden sostenerla más, entonces, el agua vuelve a
caer al suelo en forma de lluvia.
ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
¿Qué tan saludable es mi comunidad?
Uso sustentable del agua Observa con atención lo que pasa en esta
comunidad. Busca los siguientes
Responde: ¿Qué podemos hacer para contribuir elementos:
con un ambiente saludable?
ACTIVIDAD ACTIVIDAD

En esta sopa de letras, encuentra 7 de tus derechos:

VIVIENDA-LIBERTAD-SALUD-VIDA-JUEGO-
EDUCACIÓN-REUNIÓN
Brigada del agua

Conversamos y creamos una brigada:


La Brigada del Agua surge como respuesta a la necesidad de crear conciencia
acerca de la importancia de la utilización y el cuidado del agua. Este proyecto
se presenta en forma de una obra de teatro destinada a estudiantes de
educación inicial y primaria.

¿Quiénes pueden ser brigadistas?


·Voluntarios.
·Tener permanencia dentro de la empresa.
·Poseer, liderazgo que permita la
participación y creatividad de otros
integrantes.
·Estar en adecuado estado físico y mental.
·Conocer y asumir la responsabilidad en el cuidado del agua y su uso
razonable.
·Estar capacitado y entrenado adecuadamente.
ACTIVIDAD

También podría gustarte