Está en la página 1de 64

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y

CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE


ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Contenido
1. MEMORIA DESCRIPTIVA.......................................................................................2

1.1. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES......................................................2

1.2. OBJETIVO.....................................................................................................3

1.3. PROPIETARIO DE LA OBRA.......................................................................4

1.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES..............................................................4

1.4.1. UBICACIÓN DEL PROYECTO..................................................................4

1.4.2. ACCESIBILIDAD Y VÍAS DE COMUNICACIÓN.......................................6

1.5. Vías de comunicación...................................................................................6

1.1.1. La Población Afectada.............................................................................17

1.1.2. La Unidad Productora..............................................................................51

1.6. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO..............................................58

1.7. CUADRO RESUMEN DE METAS...............................................................60

1.8. PRESUPUESTO.........................................................................................62

1.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA..................................................62

1.10. PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA............................................................62

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
1
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

1. MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1. GENERALIDADES Y ANTECEDENTES

1.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES


INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y CONTROL DE CONTAMINANTES
EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.1.2. CODIGO DE IDENTIFICACION


CUI: 2594942

1.1.3. ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMATICA


Función 03 PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE CONTINGENCIA
División funcional 009 CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Grupo funcional 0010 INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
Tipología de proyecto DESARROLLO INSTITUCIONAL

1.1.4. SERVICIO PÚBLICO CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA


Servicio Público Indicador de Unidad de Espacio Contribuci
con Brecha brechas de medida geográfic ón de
identificada y acceso a o cierre de
priorizada servicios brechas
SERVICIOS PORCENTAJE
OPERATIVOS O DE SERVICIOS
MISIONALES OPERATIVOS O SERVICIOS
INSTITUCIONAL MISIONALES OPERATIVOS O
DISTRIT
ES INSTITUCIONAL MISIONALES 1
AL
ES CON INSTITUCIONAL
CAPACIDAD ES
OPERATIVA
INADECUADA

1.1.5. Institucionalidad

1.1.5.1. OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE


INVERSIONES (OPMI)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
2
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES


Entidad MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA
Nombre de la OPMI: OPMI DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
ANTA
Responsable de la OPMI: ANGEL NOEL PACCHA MIRANO

1.1.5.2. UNIDAD FORMULADORA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN


(UF)
Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES
Entidad MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA
Nombre de la UF UF DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA
Responsable de la UF JAVIER FRANCISCO ALVAREZ ALVAREZ

1.1.5.3. UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES (UEI)


Nivel de gobierno GOBIERNOS LOCALES
Entidad MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA
Nombre de la UEI UEI DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA
Responsable de la UEI JOSE GABRIEL VASQUEZ URBINA

1.1.5.4. Unidad Ejecutora Presupuestal (UEP)


Nombre de la UEP 300699 - MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA

1.2. OBJETIVO
Descripción del objetivo central del ADECUADA GESTIÓN DEL ENTORNO
proyecto AMBIENTAL Y PAISAJÍSTICO EN LAS
ÁREAS PÚBLICAS DE LOS CENTROS
POBLADOS DEL DISTRITO DE ANTA
Nombre del indicador para la medición PORCENTAJE DE SERVICIOS
del objetivo central OPERATIVOS O MISIONALES
INSTITUCIONALES CON CAPACIDAD
OPERATIVA INADECUADA
Unidad de medida del indicador PORCENTAJE
Línea de base 2023 Valor del año base 1
(año)
Año de 2023 Meta (número de año 2,024.00
cumplimiento de Cumplimiento,
luego del inicio de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
3
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

funcionamiento del
proyecto)
Fuente de información Censo Nacional de Población y Vivienda/
trabajo de campo
Denominación de los beneficiarios POBLACION DEL DISTRITO DE ANTA
directos
Unidad de medida de los beneficiarios PERSONAS
directos
Último año del 2033 Valor en el último 28757
horizonte de del horizonte de
evaluación evaluación
Sumatoria de beneficiarios de todo el 135,988
horizonte de evaluación

1.3. PROPIETARIO DE LA OBRA


MUNICIPALIDAD PROVINCIA DE ANTA

1.4. CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.1.6. UBICACIÓN DEL PROYECTO


La zona de estudio políticamente se encuentra ubicado en:

Departamento/región Cusco

Provincia Anta

Distrito Anta

Costa ( ) Sierra (x ) Selva


Región Geográfica
( )

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
4
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS
CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Mapa N° 01. MAPA DEL AREA DE ESTUDIO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA 5


MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.1.7. ACCESIBILIDAD Y VÍAS DE COMUNICACIÓN


El acceso desde la ciudad del Cusco es de 23 Kms. En dirección Noroeste, Vía
asfaltada (corredor Interoceánica tramo I) Cusco-Abancay hasta el cruce Izcuchaca-
Vía a Huarocondo.

1.5. Vías de comunicación

1.1.1.1. Fisiografía y Relieve


Anta-Izcuchaca está conformada por depresiones de pampas lacustres, llanura aluvial
correspondiente al río Cachimayo, enmarcadas en su lado norte, este y sur por laderas
y colinas medias y altas. En el perímetro sur del área urbana el relieve está
conformado por conos deyectivos de quebradas menores que llegan al río Cachimayo.
Localmente existen cárcavas y cauces erosivos que se desarrollan en las laderas sur
del área rural del ámbito de estudio.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
6
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Imagen 1. Ciudad de Anta: Fisiografía de pampas lacustres y llanuras aluviales del rio
Cachimayo colinas medias y altas, conos deyectivos y causes erosivos.

1.1.1.2. Hidrografía
El sistema de hidrografía dentro del cual se ubica la ciudad de Anta- Izcuchaca
corresponde al sistema hidrográfico del rio Cachimayo que llega a la ciudad por su
lado este irrigando las áreas agrícolas de las pampas de Anta así como el entorno
urbano.

El sistema hidráulico principal al que se articula corresponde a la cuenca del rio


Apurimac.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
7
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Imagen 2. Sistema Hidrográfico Anta

Fuente: Elaboración propia en base a Carta Nacional

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
8
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.1.1.3. Topografía y tipo de suelo


los suelos de la ciudad de Anta-Izcuchaca son lacustres de limo inorgánico de baja
plasticidad, modelado en topografías de pampas ligeramente inclinadas hacia el
sistema hidrográfico principal del río Cachimayo, con cotas topográficas que van de
3,340 a 3,500 msnm. Además se presentan superficies topográficas colinosas y
laderas de pendientes medias y altas.

Imagen 3. Topografía colinosas y depresiones con cotas topografías de 3,340 a 3,500


msnm

CUIDAD DE ANTA-IZCUCHACA

1.1.1.4. Clima
La Pampa de Anta se caracteriza tener precipitaciones anuales promedio de 700mm,
mientras sus temperaturas medias anuales varían en promedio 12 º C. Presenta
veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas. Estas características hacen
que la zona sea propicia para el desarrollo de la actividad pecuaria

1.1.1.5. Geomorfología
A. Cordillera Oriental
Regionalmente la cuenca se ubica en la Cordillera Oriental y en la Depresión de Anta
que está cortada por el río Cachimayo con dirección Este-Oeste, desarrollando en su
recorrido geoformas y relieves variados ( ver plano geomorfológico). A continuación se

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
9
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

describen las unidades geomorfológicas de la cuenca de los ríos Chacllanca y


Colorado.

A.1.- Ladera de Mediana Pendiente.-

De pendiente moderadamente empinada de 25% a 50%; se distribuyen generalmente


en el área de la parte media a baja de la microcuenca ubicadas al sur de la ciudad de
Anta - Izcuchaca, disectada por quebradas y cárcavas, son formas de terreno que se
ubican al pie y laderas de montaña, con topografía ondulada suave, áreas de origen
coluvial, depósitos residuales de rocas sedimentarias lutitas, areniscas y tobas que
alternan con afloramientos rocosos del substrato geológico más recientes. La erosión
actual está ligada a la escorrentía superficial, la erosión de estas es severa,
observándose áreas de cárcavas de difícil control

A.2.- ladera de alta pendiente.-

Relieve de terrenos de topografía moderadamente accidentada con pendientes de


50% a 75%; están distribuidas en las laderas de las montañas, constituidos por
terrenos de rocas sedimentarias, predominando afloramientos rocosos de areniscas
con intercalaciones de limoarcillitas rojizas, poco resistentes a la acción erosiva, con
erosión actual severa. Se ubican en las márgenes de los ríos

B. Depresión Interandina de Anta.-


Es una depresión alargada de dirección WNW-ESE, que tiene una longitud
aproximada de 30 km. Esta depresión es amplia en la parte central, donde alcanza los
10 km de ancho, en tanto que hacia los extremos se angosta y se cierra. Es una zona
bastante plana situada entre los 3300 y 3400 msnm. El material de relleno es
principalmente fluvio-lacustre del Pleistoceno medio al Holoceno, constituye una zona
de pastizales y tierras de cultivo.

La depresión está atravesada por el rio Cachimayo de SE a N y el rio Pitumayo de NW


a SE, los que se juntan para formar el rio Huarocondo, que se dirige al norte y
desemboca en el rio Vilcanota. En esta unidad limita al sur con la Meseta de
Chinchaypucyo, al NE con la Pampa de Piuray-Maras, al NW con las vertientes de las
montañas de Huayanay a través de una falla E-W y al Oeste con la depresión de
Limatambo.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
10
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

La superficie plana de la depresión se halla interrumpida por algunas lomas


intermedias, las cuales están constituidas por afloramientos de lutitas y yesos de la
formación Maras y por un cuerpo volcánico tobáceo.

Geomorfología Local

El área donde se asienta la ciudad de Limatambo es una parte de la unidad


geomorfológica llamada depresión de Limatambo a continuación se describen las
geoformas que conforman el paisaje de la ciudad de Limatambo

a) Terraza Baja.-
Esta zona está conformada por la parte más baja de la depresión de Anta, la
topografía es plana con ligeras pendientes de hasta 2%, está cortada por y
profundizada por el rio Cachimayo el cual presenta poca erosión u transporte de
sólidos.

Existen zonas de depósitos aluviales ubicados en la franja de piso de la microcuenca,


con topografía llana a ligeramente inclinada; formado por acumulaciones de arrastre
de materiales en época de lluvias, acumulados desde fines del Pleistoceno hasta
ahora, conformada por gravas, arena, limo y arcillas. Con erosión ligera, en las riberas
de los ríos en épocas de fuerte precipitación, constituyendo niveles de terrazas
fluviales de sedimentos, con superficies de relieve suave, pendiente de 4% a 8%
regular a moderadamente inclinado.

b) Conos Aluviales.-
Ubicados en las partes bajas de las laderas en ambas márgenes del rio Cachimayo,
con pendiente inclinada, caracterizadas por su geoforma, originados por la erosión del
arrastre y acumulación de material coluvial y aluvial adoptando las formas de conos,
que se ubican en la partes medias y bajas de las laderas de las montañas y colinas.

c) Colinas.-
Presentan menor altitud que las montañas que sobresalen de la planicie, con
pendientes de 8% a 25% (laderas de medianamente inclinado a moderadamente
empinado), cuyas altitudes varían de (3370 a 3500 msnm). Son relieves de poca
altura, están distribuidas aisladamente en el área y la morfología se ubica en su
mayoría en la formación Maras (limoarcillitas y areniscas caóticas con calizas). Estas
colinas se ubican en la zona de Chacacurqui al norte de la ciudad

de Izcuchaca.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
11
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Esta unidad es utilizada en la agricultura sin embargo, la tala indiscriminada de la


cobertura protectora de sus laderas, viene provocando procesos erosivos.

d) Pampas.-
Comprenden los depósitos fluvio aluvionales y lacustres de relieve plano inclinado y
depresiones con desarrollo de suelos limosos inorgánicos.

1.1.1.6. Geología
Se describe las formaciones geológicas existentes:

Estratigrafía

Como marco geológico regional, adyacente al área de estudio, se observan unidades


geológicas cuyas edades varían desde el Paleozoico hasta el Cuaternario reciente

Teniendo de manera generalizada un basamento metamórfico de edad Paleozoica,


constituida por la Formación San José; sigue sobreyaciendo una unidad de edad
Permo-triásica formada por el Grupo Mitu; el cual marca el fin de la tectónica
Herciniana, sobreyace en discordancia erosional al Grupo Copacabana como
consecuencia de la tectónica Tardiherciniana; esta unidad está formada por
sedimentos Vulcano – sedimentarios, seguida del Grupo Yuncaypata conformada por
limolitas rojas, areniscas, yesos y calizas de origen marino y evaporitico; sobre
yaciendo a este grupo están las unidades de edad Paleógeno formados por las Series
Rojas y el Grupo San Jerónimo que están constituidas por rocas sedimentarias en
secuencias alternas de lutitas, areniscas y conglomerados de origen fluvial, finalizando
en formaciones lacustres y palustres del Pleistoceno al Holoceno

GRUPO YUNCAYPATA

Anteriormente definido como Formación Yuncaypata (Kalafatovich, 1957), el nombre


deriva de la localidad de Yuncaypata que se ubica a 5 km al norte del Cusco.
Posteriormente se la eleva al rango de grupo.

El grupo Yunacaypata está constituido por las formaciones Paucarpata, Maras,


Ayabacas y Puquin, en la zona de estudio solo aflora la formación Maras. Consiste en
Limolitas rojas, areniscas finas, yesos, calizas y sal, de origen marino – evaporitico.

a) Formación Maras (Ki-ma).-


Aflora ampliamente en la pampa de Piuray-Maras en las zonas de Chacan y San
Cristóbal de Lluscana (Noreste de la ciudad de Anta – Izcuchaca), también aflora en la
parte norte de Izcuchaca en la zona se Chacacurqui. La edad de la Formación Maras

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
12
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

es asumida como Albiana media, en base a su posición estratigráfica, sus


correlaciones y por infrayacer a las calizas Ayavacas del Albiano superior-Turoniano,
del periodo Cretácico inferior del la era Mesozoica.

La Formación Maras, sobreyace concordantemente a la Formación Paucarbamba,


cuyos afloramientos se presentan de manera caótica, es decir una mezcla de yesos,
lutitas y escasamente calizas, producida por la deformación de los diapiros de yeso;
cuyo grosor total de esta unidad se estima entre 100 a 200 m., y en otros lugares
puede pasar los 400 m., debido a efectos tectónicos y diapíricos.

Litológicamente consiste en yeso, anhidritas con calizas, limoarcillitas y areniscas


caóticas, y algunos niveles de calizas de 3 a 7 m., de grosor, las lutitas serian de
origen lacustre o marino poco profundo, los yesos de sabkha y las calizas
transgresivas.

GRUPO SAN JERÓNIMO

a) Formación Kayra (Peo-ky).-


En la zona de estudio aflora en mayor dimensión que la formación Soncco, Al sur de la
ciudad de Izcuchaca y como basamento de la ciudad de Anta, cubierta por la
formación Chinchero, también aflora en la margen derecha del la quebrada
Casacunca.

Está constituida por areniscas feldespáticas, intercaladas con niveles de lutitas rojas,
desarrollado en un medio fluvial entrelazado y llanura de inundación, la parte media
superior es más gruesa y está compuesta por areniscas y microconglomerados con
clastos volcánicos y cuarcíticos de un medio fluvial altamente entrelazado, la
formación acaba con facies arenopelíticas de llanura de inundación y canales
divagantes.

A la formación Kayra la edad de ~52 Ma a ~42 Ma., Eoceno inferior – Eoceno medio
superior del periodo Paleógeno de la era Cenozoica.

b) Formación Soncco (T-cmd).-


Aflora al sur este de la ciudad de Anta – Izcuchaca, en la margen izquierda de la
quebrada Casacunca.

La Formación Soncco sobreyace concordante a la Formación Kayra. La parte inferior


está compuesta por lutitas rojas de llanura de inundación, intercaladas con niveles de
areniscas finas y la parte superior está compuesta por areniscas con clastos blandos y
conglomerados con clastos volcánicos de un sistema fluvial altamente entrelazado.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
13
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Se le asigna una edad de ~42 Ma a ~30 Ma, Eoceno medio superior – Oligoceno
inferior, del periodo Paleógeno de la era Cenozoica

c) Formación Anta
Aflora ampliamente en el borde norte de la meseta de Chinchaypucyo entre Anta y
Limatambo. Esta unidad sobreyace en discordancia indistintamente sobre el Grupo
Yuncaypata, las formaciones Quilque y Chilca, el Grupo San Jerónimo o sobre
intrusivos del Batolito Andahuaylas – Yauli. En la zona de estudio aflora al sur de la
ciudad de Anta – Izcuchaca

Esta formación está compuesta por conglomerados con clastos esencialmente


volcánicos intercalados con areniscas feldespáticas, limolitas rojas y además algunos
niveles de brechas y aglomerados volcánicos.

Está dividida en 4 secuencias. La primera secuencia (170 m.) es decreciente y está


compuesta por conglomerados de conos aluviales con clastos volcánicos que llegan a
los 40 cm. La segunda secuencia (400 m.) es grano decreciente y está compuesta por
conglomerados en la base de secuencias menores, que gradan a areniscas
feldespáticas; se trata de depósitos fluviales. La tercera secuencia (500 m.) y la cuarta
secuencia (250 m.) son también decrecientes y muy parecidas a la segunda
secuencia. La particularidad de estas tres últimas secuencias, es que globalmente se
hacen crecientes hacia el techo.

Internamente se han encontrado discontinuidades y discordancias, que son


interpretados como efectos tectónicos sin sedimentarios. El espesor de la unidad es
mayor a 1300 m.

Respecto a la edad, esta formación no ha proporcionado fósiles y sus relaciones con


las rocas supra yacentes e infra yacentes son relativamente claras. La formación Anta
muy posiblemente es posterior a la formación Punacancha, por lo que su edad seria
del Mioceno inferior-medio del periodo Neógeno de la era Cenozoica y estaría en
relación con el evento tectónico Inca Quechua 1 (Chávez, 1995).

d) Formación Chincheros.-
Aflora escasamente en la zona sur de Izcuchaca y la ciudad de Anta se asienta sobre
las rocas de esta formación.

La Formación Chincheros está formada por una secuencia fluvio torrenciales. Su


composición litológica y color es a veces confundida, con un conjunto caótico bastante
deformado del Grupo Yuncaypata. Está constituido de arenas, gravas que tienen una

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
14
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

matriz arcillo-arenosa. En general, los diferentes elementos clásticos que componen


esta formación provienen de la erosión del Grupo Yuncaypata, es decir calizas, yesos
y lutitas de diferentes colores.

Esta unidad reposa sobre una topografía diferenciada y en discordancia angular sobre
el Grupo Yuncaypata en alrededores de la laguna de Huaypo, y sobre las capas rojas
del Grupo San Jerónimo al sur de la ciudad de Anta - Izcuchaca.

Se le asigna una edad Pliocena del periodo Neógeno de la era Cenozoica.

e) Formación San Sebastián.-


Aflora ampliamente en la zona de estudio y constituye el piso de la Pampa de Anta
sobre la cual se asienta la ciudad de Izcuchaca, Puyjura y los poblados de Pacca,
Aparquilla, Ocururo, etc.

La formación San Sebastián fue definida por Gregory (1916), se ubica en la Depresión
de Anta. Esta presenta una superficie bastante plana sobreyaciendo generalmente a la
formación Chincheros.

Esta unidad está caracterizada por formar dos secuencias (Cabrera, 1988), la primera
grano decreciente, está constituida por secuencias de areniscas fluviales de canales
entrelazados deltaicos, y lutitas lacustres y palustres. Niveles diatomiticos y calcáreos
caracterizan la parte superior. La segunda grano creciente, está compuesta por
conglomerados y areniscas de cono-terrazas fluvio-torrenciales, que indican el cierren
de la cuenca. Este cierre esta

mostrado por la presencia de estructuras comprensivas sedimentarias (Cabrera,


1988). A 2 km. Al norte de la localidad de Anta (Ramírez, 1958) encontró dientes y
fémures de las familias Équido y Meghatherido, en tanto que Cabrera (1988) hallo la
columna vertebral de un perezoso gigante y el maxilar de un equino. Todos estos
fósiles estudiados, sugieren una edad Pleistocena inferior para la formación San
Sebastián.

f) Depósitos Aluviales.-
Dentro de estos depósitos, se ha considerado los conos aluviales como los de
deyección, quienes están adosados principalmente a la desembocadura de las
quebradas adyacentes al rio Cachimayo, los que están conformados por bloques y
fragmentos de rocas de los afloramientos adyacentes a dichas quebradas, envueltos
por una matriz areno-arcillosa.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
15
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Las mejores exposiciones de estos depósitos aluviales, se puede observar en las


quebradas Corimarca, Suaray, Jatunmayo, al norte de meseta de Chinchaypucyo y al
pie del cerro San Cristóbal, al sur de Anta.

g) Depósitos Fluviales.-
Estos depósitos son los transportados por los ríos, los cuales están restringidos a los
pisos de valles; están constituidos por capas de arena y grava, formando terrazas,
estos depósitos fluviales pueden ser pre y post a los depósitos aluviales. La exposición
de estos depósitos, se observa en el piso de la microcuenca Cachimayo, así como
también en los principales afluentes de esta microcuenca.

h) Rasgos Estructurales.-
La Geología Estructural de la zona de estudio se caracteriza por presentar una
actividad tectónica, las estructuras especialmente las fallas que rodean la zona de
estudio afectan directa e indirectamente a la reactivación de fenómenos de
geodinámica externa y estos asociados a otros factores como las intensas
precipitaciones, son los que intensifican a un más la magnitud de los fenómenos de
geodinámica externa.

A escala regional las principales estructuras, se describen como un sistema de fallas


de dirección NW-SE.

La región del Cusco, se encuentra caracterizada por una evolución tectono-


sedimentaria plio-cuaternaria, localizada a lo largo del sistema de fallas que limita las
Altiplanicies de la Cordillera oriental. Este sistema de fallas activas es producido por
una extensión N-S y está caracterizado por escarpas pleistocenas (400 m. de altura) y
por pequeñas escarpas holocenas (2 – 20 m. de altura) (Cabrera, 1988). La región
caracterizada por una importante actividad sísmica cortical, presenta muchos sectores
de fallas normales activas. Se considera como activa una falla que ha experimentado
una o varias reactivaciones holocenas (es decir, los últimos 10000 años).

Las principales fallas de la zona de estudio se describen a continuación:

La falla de Zurite, tiene 26 kms., de extensión aproximadamente, es una falla E-W,


separa la depresión de Anta con la Cordillera Oriental. El bloque norte está compuesto
por las rocas del Grupo San Jerónimo y el sur por la cobertura Meso-Cenozoica, que
es el bloque hundido.

Esta falla ha jugado antiguamente como falla de rumbo sinextral e inversa, pero
durante el Cuaternario como normal. Pequeños escarpes de dirección N100-N115º y

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
16
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

de buzamiento 60 a 70ºS, caracterizan la actividad reciente de la falla que afecta


depósitos aluviales y morrénicos de edad cuaternaria.

La falla Casacunca con dirección NW-SE y un buzamiento al NE, ubicada hacia el


sureste de la localidad de Anta. Caracterizado por pequeños escarpes y muestra un
movimiento normal. Hacia el piso de esta falla, por reactivaciones y en zonas de
debilidad, se encuentran fallas subsidiarias con dirección paralela o casi paralelas.
Esta falla afecta los depósitos cuaternarios y los volcánicos Tacaza, produciendo con
estos deslizamientos, diaclasamientos y presencia de filtraciones de agua a manera de
falsos manantes que amenazan viviendas, terrenos de cultivo e infraestructura vial en
la comunidad de Kasacunca.

1.1.1. La Población Afectada

1.1.1.7. Características demográficas


De acuerdo al XI Censo de Población y VI de Vivienda del año 2017 el Distrito de Anta
presenta una población de 21674. La tasa de crecimiento poblacional utilizada para
efectos de la proyección poblacional del presente estudio de pre inversión a nivel de
Ficha Técnica Simplificada es considerada de acuerdo a la tasa de crecimiento inter
censal (1993 - 2007) del INEI, en el cual para el Distrito de Anta es considerado como
2.868%.

Cuadro N° 1. POBLACION DEL DISTRITO DE ANTA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
17
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

P: Edad en grupos quinquenales Casos %


De 0 a 4 años 2 029 9.36%
De 5 a 9 años 2 025 9.34%
De 10 a 14 años 2 112 9.74%
De 15 a 19 años 1 999 9.22%
De 20 a 24 años 1 893 8.73%
De 25 a 29 años 1 742 8.04%
De 30 a 34 años 1 604 7.40%
De 35 a 39 años 1 503 6.93%
De 40 a 44 años 1 267 5.85%
De 45 a 49 años 1 215 5.61%
De 50 a 54 años 1 094 5.05%
De 55 a 59 años 900 4.15%
De 60 a 64 años 692 3.19%
De 65 a 69 años 496 2.29%
De 70 a 74 años 387 1.79%
De 75 a 79 años 340 1.57%
De 80 a 84 años 211 0.97%
De 85 a 89 años 108 0.50%
De 90 a 94 años 42 0.19%
De 95 a más 15 0.07%
Total 21 674 100.00%

Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de


Comunidades Indígenas
Cuadro N° 2. Tasa de crecimiento
- Tas a de crecimiento r= 28.68 Por mil hab.

POBLACIÓN
Des cripcion De indole
2007 2017 Tas a a Utilizar
Distrito Maranura 16,336.00 21,674.00 2.868% Distrital

Fuente: CENS OS NACIONALES 2007 XI DE POBLACIÓN Y VI DE VIVIENDA Y CENS OS NACIONALES 2017 XII DE POBLACIÓN,
VII DE VIVIENDA Y III DE COMUNIDADES INDÍGENAS . S I LA TAS A CALCULADA ES NEGATIVA ENTONCES S E CONS IDERA
COMO TAS A DE CRECIMIENTO EL VALOR DE "CERO".

1.1.1.8. VIVIENDA.
De acuerdo al INEI se ha identificado 8,087 viviendas, cuyas características difieren
según su ubicación geográfica. La colonización por parte de pobladores de la Sierra y
el desplazamiento de las comunidades nativas, ha originado que las características de
construcción y organización funcional de la vivienda respondan principalmente a
patrones andinos, podemos observar que el 97,56% de las viviendas son casas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
18
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

independientes, el 1,69% de la viviendas son chozas o cabañas, mientras que el 0,07


% del ellas son local no destinados para habitación humana.

Cuadro N° 3. TIPO DE VIVIENDA PARTICULARES

VIVIENDAS PARTICULARES

V: Tipo de vivienda Casos % Acumulado


%

Casa Independiente 7 890 97,56% 97,56%

Departamento en 19 0,23% 97,80%


edificio

Vivienda en quinta 2 0,02% 97,82%

Vivienda en casa de 15 0,19% 98,01%


vecindad (Callejón,
solar o corralón)

Choza o cabaña 137 1,69% 99,70%

Vivienda improvisada 18 0,22% 99,93%

Local no destinado 6 0,07% 100,00%


para habitación
humana

Total 8 087 100,00% 100,00%


Fuente: INEI- Censos
Nacionales de Población y Vivienda 2017

1.1.1.9. Tenencia de la vivienda.


En el distrito de Anta el régimen de tenencia alude a la condición de propiedad sobre
el inmueble que habita la población empadronada, según el censo del 2017 en el
distrito de Anta a nivel general el 58,82% de la población total menciona que la
vivienda que ocupa es propia pero sin título de propiedad, el 21,13% de la población
total menciona que la vivienda que ocupa es propia con título de propiedad, el 12,.31%
de la población total menciona que la vivienda que ocupa es alquilada y el 7,66% de la
población total indica que la vivienda que ocupa es cedida.

Cuadro N° 4. TENENCIA DE LA VIVIENDA


TENENCIA DE LA VIVIENDA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
19
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

V: Tenencia de la vivienda - La
Casos %
vivienda que ocupa es:

Alquilada 678 12,31%

Propia sin título de propiedad 3240 58,82%

Propia con título de propiedad 1164 21,13%

Cedida 422 7,66%

Otra forma 4 0,07%

Total 5 508 100,00%

Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017

Cuadro N° 5. TENENCIA DE VIVIENDA

TENENCIA DE LA VIVIENDA
3240

1164
678
422
Alquilada Propia sin título de Propia con título de Cedida Otra 4forma
propiedad propiedad

1.1.1.10. Material de construcción predominante en las paredes.

De acuerdo a la información del censo 2017, en el distrito de Anta del total de


viviendas particulares con ocupantes presentes que suman 5,508, se destaca que
4,394 de viviendas tienen como material de construcción predominante en las paredes
es de adobe, lo que representa el 79,77% del total de viviendas, 1063 de las viviendas
tienen como material predominante el ladrillo o bloque se cemento, tan solo 1 vivienda
tiene como material predominante la Quincha (caña de barro), lo que representa el
0,02% del total de viviendas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
20
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Cuadro N° 6. MATERIAL DE CONSTRUCCION PREDOMINANTE EN


LAS PAREDES
MATERIAL PREDOMINANTE PARED

V: Material de Casos %
construcción
predominante en las
paredes

Ladrillo o bloque de 1063 19,30%


cemento

Piedra o sillar con cal o 5 0,09%


cemento

Adobe 4394 79,77%

Tapia 8 0,15%

Quincha (caña con barro) 1 0,02%

Piedra con barro 3 0,05%

Madera (pona, tornillo etc.) 15 0,27%

Triplay / calamina / estera 19 0,34%

Total 5 508 100,00%

Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017


Elaboración: Propia

Cuadro N° 7. MATERIAL DE CONSTRUCCION PREDOMINANTE EN


LAS PAREDES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
21
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

MATERIAL PREDOMINANTE PARED


5000
4394
4500
4000
3500
3000
2500
2000
1500 1063
1000
500
5 8 1 3 15 19
0
Ladrillo o Piedra o Adobe Tapia Quincha Piedra con Madera Triplay /
bloque de sillar con (caña con barro (pona, calamina
cemento cal o barro) tornillo / estera
cemento etc.)

1.1.1.11. Material de construcción predominante de los techos.


Según el censo del 2017, del total de viviendas particulares con ocupantes presentes
en el distrito de Anta, con 75,36% el material predominante en los techos son tejas, lo
que significa en términos absolutos 4,151 viviendas, en el 11.76% de las viviendas el
material predomínate en los techos es la concreto armado, lo que significa en términos
absolutos 648 viviendas, mientras que el 0,13% de viviendas el material predominante
en los techos es la caña o estera con torta de barro cemento, lo que significa en
términos absolutos 07 viviendas,

Cuadro N° 8. MATERIAL PREDOMINANTE DE LOS TECHOS


MATERIAL PREDOMINANTE TECHO

V: Material de construcción
predominante en los Casos %
techos

Concreto armado 648 11,76%

Madera 15 0,27%

Tejas 4151 75,36%

Planchas de calamina, fibra


634 11,51%
de cemento o similares

Caña o estera con torta de


7 0,13%
barro o cemento

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
22
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

MATERIAL PREDOMINANTE TECHO

V: Material de construcción
predominante en los Casos %
techos

Triplay / estera / carrizo 11 0,20%

Paja, hoja de palmera y


42 0,76%
similares

Total 5 508 100,00%

Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017


Elaboración: Propia

Cuadro N° 9. MATERIAL PREDOMINANTE EN LOS TECHOS

MATERIAL PREDOMINANTE TECHO


4151

648 634
15 7 11 42

1.1.1.12. Material de construcción predominante en los pisos.


En cuanto al material de construcción predominante en los pisos tenemos lo siguiente,
el 0, 13 % de las viviendas los pisos están construidos con Láminas asfálticas, vinilos
o similares, en el 23.13% de las viviendas los pisos están construidos de cemento y el
72,04% de las viviendas los pisos son de tierra.

Cuadro N° 10. MATERIAL DE CONSTRUCCION PREDOMINANTE EN


LOS PISOS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
23
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

MATERIAL PREDOMINANTE PISO

V: Material de construcción
Casos %
predominante en los pisos

Parquet o madera pulida 20 0,36%

Láminas asfálticas, vinílicos o 7 0,13%


similares

Losetas, terrazos, cerámicos o 147 2,67%


similares

Madera (pona, tornillo, etc.) 92 1,67%

Cemento 1274 23,13%

Tierra 3968 72,04%

Total 5 508 100,00%

Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017


Elaboración: Propia

Cuadro N° 11. MATERIAL PREDOMINANTE DE LOS PISOS

MATERIAL PREDOMINANTE PISO


3968

1274
20 7 147 92

1.1.1.13. Número de habitantes por vivienda

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
24
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Según el censo del 2017, del total de viviendas particulares con ocupante en el distrito
de Anta, el 29,28% vive en unidades habitacional de menos de dos habitaciones, lo
que significa en términos absolutos 1,613 viviendas, de estas el 18,55% de viviendas
están conformadas por una sola habitación. Las viviendas que presentan mayores
condiciones de habitualidad y confort representan el 0,02% de las viviendas, es decir,
las que tienen 15 y más habitaciones, que en términos absolutos significa 1 viviendas.

Cuadro N° 12. NUMERO DE HABITACIONES POR VIVIENDA


N° DE HABITANTES POR VIVIENDA

V: Nro. de
habitaciones que
Casos %
tiene en total la
vivienda

1 habitación 1022 18,55%

2 habitaciones 1613 29,28%

3 habitaciones 1073 19,48%

4 habitaciones 940 17,07%

5 habitaciones 346 6,28%

6 habitaciones 273 4,96%

7 habitaciones 89 1,62%

8 habitaciones 78 1,42%

9 habitaciones 35 0,64%

10 habitaciones 27 0,49%

11 habitaciones 3 0,05%

12 habitaciones 5 0,09%

13 habitaciones 3 0,05%

15 habitaciones 1 0,02%

Total 5 508 100,00%

Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017


Elaboración: Propia

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
25
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.1.1.14. SERVICIO DE SANEAMIENTO BASICO EN LAS VIVIENDAS.


AGUA.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2017; en cuanto al servicio de agua


potable en el distrito de Anta tenemos que el 58.37% de las viviendas se abastece de
Red Publica Dentro de la Vivienda, el 27.63% de las viviendas cuentan con red pública
de agua en la vivienda pero dentro de la edificación, sin embargo el 0,15% de las
viviendas se abastece de Camión - cisterna u otro similar, de acuerdo al trabajo de
campo realizado por el equipo de trabajo tenemos que en el distrito de Anta el servicio
de abastecimiento de agua se encuentra en condiciones inadecuadas, en la mayoría
de las comunidades no se cuenta con un sistema de agua que abastezca de manera
continua de agua.

Cuadro N° 13. ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA

V: Abastecimiento de agua en
Casos %
la vivienda

Red pública dentro de la vivienda 3215 58,37%

Red pública fuera de la vivienda, 1522 27,63%


pero dentro de la edificación

Pilón o pileta de uso público 297 5,39%

Camión - cisterna u otro similar 8 0,15%

Pozo (agua subterránea) 301 5,46%

Manantial o puquio 59 1,07%

Río, acequia, lago, laguna 14 0,25%

Otro 35 0,64%

Vecino 57 1,03%

Total 5 508 100,00%


Fuente: INEI-
Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017
Elaboración: Propia

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
26
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Cuadro N° 14. ABASTECIMIENTO DE AGUA

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA
VIVIENDA
3215
1522
297 8 301 59 14 35 57

Sistema de eliminación de excretas.

Según el Censo de Población y Vivienda de 2017; el distrito de Anta cuenta con un


sistema de eliminación de excretas ineficiente en el cual se puede observar lo
siguiente: el 34.75% de las viviendas en el distrito de Anta utilizan Red pública de
desagüe dentro de la vivienda, el 17,81% de las viviendas cuentan con pozo ciego o
negro, el 15, 60% de las viviendas cuentas con pozo séptico, tanque séptico o
biodigestor, el 12,38 % de las viviendas cuentan con red pública de desagüe fuera de
la vivienda, pero dentro de una edificación, 6,10 % de las viviendas cuentan con
letrinas y el 1.38% utiliza otro, se observa una escasa cobertura en cuanto a sistemas
de eliminación de excretas.

Cuadro N° 15. SERVICIO DE LETRINAS EN LAS VIVIENDAS DEL


DISTRITO DE ANTA
VIVIENDA CON SERVICIO HIGIENICO
V: Servicio higiénico que tiene la
Casos %
vivienda
Red pública de desagüe dentro de la 1914 34,75%
vivienda
Red pública de desagüe fuera de la 682 12,38%
vivienda, pero dentro de la edificación
Pozo séptico, tanque séptico o 859 15,60%
biodigestor
Letrina (con tratamiento) 336 6,10%
Pozo ciego o negro 981 17,81%

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
27
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Río, acequia, canal o similar 33 0,60%


Campo abierto o al aire libre 637 11,38%
Otro 76 1,38%
Total 5 508 100,00%
Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017
Elaboración: Propia

Cuadro N° 16. SERVICIO HIGIENICO EN LAS VIVIENDAS

VIVIENDA CON SERVICIO HIGIENICO

1914

859 981
682 637
336
33 76

1.1.1.15. SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA.

En cuanto al sistema de alumbrado eléctrico el distrito de Anta tiene lo siguiente; el


86,20% (el cual equivale a 4748 viviendas) de las viviendas SI tiene alumbrado
eléctrico, mientras que el 13.80% (760 viviendas) de las viviendas No tiene alumbrado
eléctrico debido a que las comunidades quedan lejos de las redes que proveen el
servicio

Cuadro N° 17. ENERGIA ELECTRICA


VIVIENDA TIENE ALUMBRADO ELECTRICO

V: La vivienda tiene alumbrado Casos %


eléctrico por red pública

Sí tiene alumbrado eléctrico 4748 86,20%

No tiene alumbrado eléctrico 760 13,80%

Total 5 508 100,00%

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
28
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017


Elaboración: Propia

Cuadro N° 18. ALUMBRADO ELECTRICO


En

VIVIENDA TIENE ALUMBRADO PUBLICO


4748

760

Sí tiene alumbrado eléctrico No tiene alumbrado eléctrico


cuanto a la energía o combustible que utilizan para cocinar los pobladores del distrito
de Anta tenemos que el 72,98% utilizan leña, el 55,75% de la población utiliza balón
GLP para cocinar, estas son las dos fuentes principales de energía que utilizan para
preparar sus alimentos las familias del distrito de Anta.

Cuadro N° 19. ENERGIA QUE UTILIZA PARA COCINAR


H: La energía o
combustible que utiliza SI % NO %
para cocinar
ELECTRICIDAD 71 1.14 6169 98,86
BALÓN GLP 3479 55,75 2761 44,25
GAS NATURAL 0 0 6240 100
CARBÓN 47 0,75 6193 99,25
LEÑA 4554 72,98 1686 27,02
BOSTA, ESTIÉRCOL 849 13,61 5391 86,39
OTROS (RESIDUOS
50 0,80 6190 99,20
AGRÍCOLAS, ETC.)
Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017
Elaboración: Propia

1.1.1.16. Características económicas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
29
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Población en edad de trabajar.

La población en edad de trabajar (PET) es aquella que está potencialmente disponible


para desarrollar actividades productivas. En el Perú, se considera a la población de 15
y más años de edad, en concordancia con el convenio 138 de la Organización
Internacional de Trabajo (OIT) sobre la edad mínima de admisión al empleo.

La población en edad de trabajar (PET), para el distrito de Anta tiene reportado 15,508
(quince mil quinientos ocho) casos

Cuadro N° 20. POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR


POBLACION DE EDAD DE TRABAJO

Población en edad de
Casos %
trabajar - PET

De 15 a más años 15 508 100,00%

Total 15 508 100,00%

Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017


Elaboración: Propia

Según género, en el distrito de Anta la población en edad de trabajar femenina


representa el 52% (8130) habitantes mientras que el 48,% equivalente a 7,378 dela
población en edad de trabajo es mascuno.

Cuadro N° 21. POBLACION EN EDAD DE TRABAJAR POR GÉNERO


POBLACION DE EDAD DE TRABAJO

P15a+: Población en P: Sexo

edad de trabajar - PET


Hombre Mujer Total

De 15 a más años 7 378 8 130 15 508

Total 7 378 8 130 15 508

1.1.1.17. Comercio.
Las comercializaciones de los productos agrícolas del Distrito están centralizadas en la
Ciudad de Anta, destacándose por el desarrollo que ha alcanzado en lo que se refiere
a mecanismos de comercialización, por ser centro de transacciones de compra y

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
30
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

venta, centro de redistribución de productos y centro de procesamiento (leche, queso,


yogurt, papa, maíz).

Los principales productos agrícolas, objeto de comercialización son: leche, papa, maíz.
El principal centro de acopio y abastecimiento de los productos agrícolas de la
Provincia es Anta, de aquí son redistribuidos y procesados en parte, luego son
transportados al mercado Provincial (Cusco).

El proceso de comercialización por la misma naturaleza de sus actividades, supedita


los productos agrícolas a una serie de intermediarios. Los principales agentes
económicos que intervienen son: productos asociativos (Cooperativas Agrarias de
Producción y Servicios) y productores individuales, que se encargan de la distribución
a los intermediarios, acopiadores, comerciantes minoristas y mayoristas. Tomando en
cuenta los principales cultivos de exportación (leche papa maíz), estos presentan
circuitos que culminan en mercados internacionales en forma directa e indirecta,
mientras que las comercializaciones de los productos tienen como destino el mercado
interno y externo.

Por otro lado, en el Distrito de Anta, interactúan con los productores, Cooperativas
Agrarias consideradas como una de los principales nexos de comercialización del
maíz, papa, leche con el mercado regional e internacional, dinamizando de esta
manera la economía local

1.1.1.18. Turismo.
El distrito de Anta posee atractivos turísticos en las diferentes zonales, ubicados a una
hora al noroeste de Cusco el cual se detalla:

MIRADOR DE CÓNDORES DE CHONTA:

Te permite disfrutar de un maravilloso paisaje con bosques, lagos y ríos, coronado por
el vuelo de los majestuosos cóndores. Chonta es, actualmente, conocido como un
santuario para estas aves tan representativas del Ande peruano. Y se ha convertido en
un destino imperdible para los amantes de la naturaleza y los observadores de aves.

Para llegar, es necesario recorrer 2 horas y media en auto (98km) y luego 3,2 km a
pie, lo cual toma cerca de una hora. La mejor hora para llegar es entre la 1 p.m. y las 3
p.m. para tener así más posibilidades de ver cóndores.

BOSQUE DE PIEDRA DE CCACCAHUARA:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
31
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Este impresionante bosque de piedras, ubicado a 4210 metros sobre el nivel del mar
en el distrito de Ancahuasi, tiene una extensión de cerca de 8000 hectáreas. La propia
comunidad de Ccaccahuara se encarga de la protección de esta maravilla natural. Sus
formaciones rocosas se asemejan a gigantescos perfiles de animales como águilas,
felinos cuyes y otros animales; así como pirámides y figuras humanas.

Para llegar, es necesario recorrer una distancia de 48 kilómetros aproximadamente


desde la ciudad del Cusco. Recuerda que puedes llegar contratando un servicio
turístico desde el Cusco o desde el centro de Ancahuasi.

COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE KILLARUMIYOC:

Killarumiyoc, localizado en el distrito de Ancahuasi, fue un centro ceremonial y


astronómico, desde donde se puede observar cada 21 de junio el solsticio de invierno.
Recibe su nombre de un símbolo tallado sobre piedra que adorna una de sus huacas y
significa ‘piedra de la luna’. Se trata de una enorme área de terrazas de 5000 metros
cuadrados dedicada a la divinidad femenina.

Para llegar, debes dirigirte 45,50 km al noroeste de la ciudad del Cusco, lo cual toma
cerca de una hora en auto.

LAGUNA HUMANTAY:

ha sido formada por el deshielo del nevado del mismo nombre, que alcanza los 5902
metros de altitud. Por ello, sus aguas tienen un hermoso color verde turquesa.
Humantay deriva del prefijo quechua huma que significa ‘cabeza’, lo que indicaría que
se trata de una laguna importante, ya que es la fuente principal para los canales de
regadío de zonas agrícolas ubicadas en las zonas bajas. La visita a esta laguna se
puede realizar durante el trekking al nevado Salkantay o mediante un tour de un día
completo.

Se encuentra a 109 km de la ciudad del Cusco, desde donde hay que viajar por 3
horas y 20 minutos en auto hasta Soraypampa. Desde allí, es necesario recorrer 3 km
a pie por aproximadamente una hora y media.

CENTRO ARQUEOLÓGICO DE TARAWASI:

Tarawasi es un antiguo centro ceremonial y zona de descanso construido durante el


gobierno del Inka Pachacuteq. Entre sus edificaciones destacan los tambos, utilizados
para almacenar alimentos; los andenes, en los que se cultivaba en distintos pisos de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
32
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

las alturas andinas; y un ushnu de granito, una plataforma en la que el Inka celebraba
ceremonias religiosas.

Se encuentra a 75 km al noroeste de la ciudad del Cusco, lo cual toma cerca de una


hora y 40 minutos en auto.

Cuadro N° 22. CARATERISTICAS ECONOMICAS ASOCIADO AL


TURISMO EN EL DISTRITO DE ANTA
TIPO DESCRIPCION

Turismo de Realizan viajes enfocados en la naturales, su principal


Naturales motivación es la de observar y apreciar la biodiversidad.

son restos arqueológicos en el cual podemos encontrar


una concentración de restos de actividad humana y está
Complejos
constituido por la presencia de artefactos, elementos
Arqueológicos
estructurales, suelos de ocupación y otras series de
anomalías

1.1.1.19. Actividad artesanal.


En cuanto a la artesanía, esta actividad la realizan las comunidades nativas existentes
en el distrito de Anta. En la actualidad la comunidad nativa de antoclla, Ccasacunca,
Pampaconga tiene bien fortalecida a su Asociación de Artesanos, las cuales se
dedican a la elaboración de bisuterías, tejidos entre otros.

Cuadro N° 23. ACTIVIDAD ARTESANAL


COMUNIDADES TIPO

ANTOCLLA
Tejidos, Omentales,
CCASACUNCA Bisuterías, Tallados en
madera, etc
1.1.1.20.PAMPACONGA Actividad
pecuaria

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
33
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

La Pampa de Anta es el área que concentra la mayor actividad pecuaria de la


provincia, complementada por cultivos agrícolas, de maíz, cebada, trigo, habas, que a
su vez sirven como insumo o pastura para la alimentación de los vacunos.

La cédula de cultivos en la provincia de Anta es muy diversificada y está condicionada


principalmente por el clima, las zonas de vida y el tipo de suelos. Predominan los
cultivos de papa, maíz, cebada, trigo, haba, quinua, olluco, cebolla, zapallo y frijol.
Estos últimos principalmente en los distritos de Mollepata y Limatambo. La situación
de la Pampa de Anta resulta especial debido al ingreso fuerte y constante de masas
de aire procedentes de la Amazonía que producen en ella precipitaciones pluviales
constantes y de envergadura. La zona comprendida entre el valle del Urubamba y el
valle del Cuzco presenta precipitaciones pluviales fuertes

Se desarrolla de manera complementaria a la actividad agrícola, siendo la crianza más


importante de aves (gallinas, patos y pavos). Sin embargo, a nivel comunal la ganaría
viene adquiriendo mayor importancia, orientado fundamentalmente al mercado,
seguido del ganado porcino, ganado ovino y con mucha expectativa en la actividad
piscícola.

En el distrito de Anta, los vacunos se encuentran instalados en la Zona de Anta, son


de raza criolla mas no ganados mejorados debido a la topografía accidentada que
presenta el territorio. La raza que se encuentra es la raza criolla, la cual es
genéticamente de baja producción de carne y su crianza se da en condiciones poco
adecuadas.

1.1.1.21. ORGANIZACIÓN.
2. Idioma
El idioma constituye uno de los patrones culturales que identifica y caracteriza a
cualquier comunidad y/o grupo étnico, constituyéndose como un medio de
comunicación y de transmisión ya sea de conocimientos, tradiciones, creencias,
costumbres que pasan de generación en generación, el idioma es el único patrón que
no puede perderse en la conservación de una determinada cultura. Según datos INEI
2017, el número de población del distrito de Anta que fueron encuestados en el idioma
y dialecto es de 20,491 habitantes población urbana y rural, es así que el idioma que
predomina es el quechua con 12, 141 pobladores del ámbito del distrito, el 0,00%
utiliza el Awajún/aguaruna para comunicarse.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
34
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Cuadro N° 24. NUMERO DE PERSONAS CON USO DE UN DIALECTO


IDIOMA O LENGUA CON EL QUE APRENDIO HABLAR
Idioma o lengua con el que aprendió hablar Casos %
Quechua 12 141 59,25%
Aimara 27 0,13%
Awajún / Aguaruna 1 0,00%
Castellano 8 083 39,45%
Portugués 2 0,01%
Otra lengua extranjera 2 0,01%
Lengua de señas peruanas 8 0,04%
No escucha, ni habla 12 0,06%
No sabe / No responde 215 1,05%
Total 20 491 100,00%

Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017

3. Religión
En el censo nacional 2017: XII de población y VII de vivienda se indagó por la religión
que profesa la población del distrito de Anta es entre 12 y más años de edad. Los
resultados revelan que 14,104 (83.98%) personas de 12 y más años de edad profesan
la religión católica, 1,978 (11.78%) personas de 12 y más años de edad profesan la
religión evangélica, mientras que 257 (1,53%) profesan ninguna religión.

Cuadro N° 25. RELIGION QUE PROFESA


RELIGION QUE PROFESA

Religión que profesa Casos %

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
35
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Católica 14 104 83,98%

Evangélica 1 978 11,78%

Otra 215 1,28%

Ninguna 257 1,53%

Cristiano 73 0,43%

Adventista 61 0,36%

Testigo de Jehová 90 0,54%

Mormones 16 0,10%

Total 16 794 100,00%

Fuente: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017


Elaboración: Propia

3.1.1.1. Análisis de la pobreza en el distrito de Anta.


La calidad de vida de la población del distrito de Anta está asociada a los niveles de
ingreso económico, al acceso de los servicios básicos, a las condiciones de salud de
la población, el estado nutricional particularmente de la población infantil menor de 6
años, entre otros, cuyos indicadores muestran en líneas generales que la calidad de
vida es relativamente regular, considerados como pobres.

En la zona rural del distrito se ubican las familias más pobres tanto desde el punto de
vista del ingreso por habitante, como desde la perspectiva de la satisfacción de
necesidades básicas, con vías de acceso de afirmadas o trocha y son los que tienen
mayores problemas de comunicación, menores niveles educativos y con menor
acceso a los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad, además del
escaso apoyo que reciben de parte de los gobiernos local, provincial y regional.

Según el Censo 2018 realizado por Instituto Nacional de Estadísticas e informática el


distrito de Anta se tiene que el 25.64 de la población se encuentra en situación de
pobreza total.

Cuadro N° 26. POBREZA EN EL DISTRITO DE ANTA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
36
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

3.1.1.2. Índice desarrollo humano.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
37
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

El índice de desarrollo humano (IDH) se refiere a la pobreza humana; es decir; a la


negación de oportunidades y opciones básicas para el desarrollo humano. En este
sentido, la pobreza es un fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o
privación de las capacidades básicas; es decir, la imposibilidad de vivir una vida
mínimamente decente (Sen, 1995). Por esta razón, la definición comprende, además
de la insatisfacción de una o más necesidades humanas básicas, la carencia de
oportunidades para satisfacerlas.

Con esta medida se propone resumir tres aspectos de la pobreza: la probabilidad de


morir a una edad temprana, la privación de educación básica y la falta de acceso a
recursos públicos y privados (PNUD). El rango de IDH fluctúa entre 0 (cero) y 1 (uno).
Cuanto más cercano esté el lugar o zona de un IDH igual a 1, tanto mayor será su
nivel de desarrollo humano.

Según registros del 2012, la población del distrito de Anta es muy diversificada
encontrándose en estrato bajo, el IDH llega a 0.3396, la esperanza de vida al nacer de
la población llega a 75 años, asimismo el analfabetismo llega a 28% de la población y
el ingreso mensual per cápita en promedio llega a 428 soles.

Cuadro N° 27. INDICE DESARROLLO HUMANO


Índice de Desarrollo Esperanza de vida al Población con Educ. Años de educación
Ingreso familiar per cápita
Año Humano nacer secundaria completa (Poblac. 25 y más)
IDH ranking años ranking % ranking años ranking N.S. mes ranking
2012 0.3396 767 75 636 28 1,356 6 1,018 428 592
2011 0.3174 840 75 582 28 1,356 6 1,001 358 719
2010 0.2992 949 74 604 28 1,356 6 1,049 321 858
2007 0.2442 990 72.98 454 27.61 1356 5.9 979 193.86 887
2003 0.2106 1396 67.67 969 27.61 1347 5.5 1008 155.55 1647
Fuente: INEI – Censo de Población y Vivienda 2017
Elaboración: Propia
1.1.7.1. EDUCACION.
Instituciones Educativas. En el Distrito existen instituciones educativas de nivel
inicial, primaria, secundario y superior que se detallan en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 28. INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL DISTRITO DE


ANTA.
Instituciones Public Privad
Educativas o o

Inicial 8 6

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
38
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Primaria 18 8

Secundaria 8 9

Superior 1 0

Porcentaje de Instituciones públicas y privadas: El 81% de la población sabe leer y


escribir, y el 19% es analfabeto como se observa en el siguiente gráfico:

Grafico N° 01: Público- Privado

Sector Educación

40% Publico
60% Privado

Fuente: ESCALE-
MINEDU

Nivel inicial en el distrito de Anta. El distrito de Anta cuenta con 8 instituciones


públicas en el nivel inicial el cual tienes 309 estudiantes

Cuadro N° 29.
Código Nombre Nivel / Dirección de IE Alumnos
modular de IE Modalidad (Censo
educativo)
0472696 670 Inicial - Jardín ANTA S/N 50
0486662 671 Inicial - Jardín COMPONE S/N 69
0510149 672 Inicial - Jardín HAPARQUILLA S/N 37
0732586 287 Inicial - Jardín CCASACUNCA S/N 34
0732610 292 Inicial - Jardín SANTIAGO CHACAN S/N 34
0732636 305 Inicial - Jardín CALLE SAN ISIDRO S/N 35
0732644 306 Inicial - Jardín PACCA S/N 32
0732651 307 Inicial - Jardín INQUILLPATA S/N 18
FUENTE: ESCALE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
39
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Continuando con el nivel inicial el distrito de anta cuenta con 6 instituciones privada en
el nivel inicial el cual tiene una población estudiantil de 163.

Cuadro N° 30.
Código Nombre de Nivel / Dirección de IE Alumn
modular IE Modalidad os
(Censo
educati
vo)
1061118 ILLARY LA Inicial - JIRON BREÑA S/N 8
CATOLICA Jardín
1388594 SANTA Inicial - JIRON AGUSTIN GAMARRA 28
ROSA Jardín 407
1385590 VIRGEN DE Inicial - CALLE 24 DE DICIEMBRE 92
LAS Jardín S/N
MERCEDES
1641000 INMACULAD Inicial - Cuna URB. MARIA CANDELARIA 50
A Jardín S/N
CONCEPCIO
N
1728179 MAXWELL Inicial - CALLE FERROCARRIL 42 21
Jardín
1757418 EDUCARE Inicial - CALLE INMACULADA 14
Jardín CONCEPCION 12 MZ T
FUENTE: ESCALE

Nivel primario en el distrito de Anta. - según escale el distrito de Anta cuenta con 18
instituciones públicas en el nivel primario el cual alberga a 2,262 estudiantes

Cuadro N° 31.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
40
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Código Nombre de IE Nivel / Dirección de IE Alumnos


modular Modalida (Censo
d educativo
)
0206243 51025 LA Primaria JIRON AGUSTIN GAMARRA S/N 452
INTEGRADA S/N
0405811 50098 Primaria CALLE CONFRATERNIDAD S/N 311
0405829 50099 Primaria PLAZA DE ARMAS S/N 159
0405837 50100 Primaria AVENIDA LOS ANDES S/N 401
0405845 50101 Primaria COMPONE S/N 141
0405852 50102 Primaria CONCHACALLA S/N 99
0405860 50103 Primaria CHACAN S/N 196
0405886 50105 Primaria MOSOCLLACTA 4
0405894 50106 Primaria HAPARQUILLA S/N 73
0405902 50107 Primaria YUNGAQUI S/N 56
0406090 50128 Primaria CCASACUNCA S/N 59
0406108 50129 Primaria PIÑANCCAY S/N 17
0406116 50130 Primaria CARRETERA INQUILLPATA S/N 34
0406124 50131 Primaria MANTOCLLA S/N 37
0406132 50132 Primaria PANCARHUAYLLA S/N 19
0551309 50865 Primaria PACCA S/N 28
1061563 ANTA Básica AVENIDA LOS ANDES S/N 34
Especial -
Primaria
1787621 AGUSTIN Primaria ANTA 142
GAMARRA
FUENTE: ESCALE

Así mismo el nivel primario se cuenta con 8 instituciones privadas el cual alberga a
666 estudiantes

Cuadro N° 32.
Código Nombre de IE Nivel / Dirección de IE Alumn
modular Modalidad os
(Censo
educati
vo)
0931113 ILLARY LA Primaria JIRON BREÑA S/N 34
CATOLICA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
41
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

1061522 VIRGEN DEL Primaria AVENIDA LOS ANDES S/N 160


CARMEN
1388487 FEDERICO Primaria JIRON JAQUIJAHUANA 334 11
VILLARREAL
1388560 INMACULADA Primaria URB. MARIA CANDELARIA S/N 166
CONCEPCION
1388602 SANTA ROSA Primaria JIRON AGUSTIN GAMARRA 407 91
1414192 DE LA MERCED Primaria PARQUE MARIA DE LA 31
CANDELARIA J-7
1435387 MAXWELL Primaria CALLE PROLONGACION 114
FERROCARRIL S/N PICHOC
1773019 CARRION Primaria MZ 5 LOTE C 7
1786516 EDUCARE Primaria CALLE INMACULADA 52
CONCEPCION 12 MZ T
FUENTE: ESCALE

Nivel secundario en el distrito de Anta. - Respecto el nivel secundario el distrito de


Anta cuenta con 7 Instituciones públicas el cual cuenta con 1744 estudiantes.

Cuadro N° 33.
Código Nombre de IE Nivel / Dirección de IE Alumno
modular Modalidad s
(Censo
educativ
o)
0236422 AGUSTIN GAMARRA Secundaria ANTA 771
0591222 CHACAN Secundaria CHACAN S/N 134
0616110 JORGE BASADRE Secundaria COMPONE S/N 138
0931055 JUAN VELASCO Secundaria CONCHACALLA S/N 99
ALVARADO
0931329 SAGRADO CORAZON Secundaria PLAZA DE ARMAS S/N 190
DE JESUS
1321322 50100 LA NAVAL Secundaria AVENIDA LOS ANDES 286
S/N
1739838 50098 Secundaria CALLE 126
CONFRATERNIDAD S/N
FUENTE: ESCALE

De la misma forma en el nivel secundarios el distrito de Anata cuenta con 9


Instituciones privadas el cual alberga a 424 estudiantes.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
42
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Cuadro N° 34.
Código Nombre de IE Nivel / Dirección de IE Alumnos
modular Modalidad (Censo
educativo)
0930966 ILLARY LA Secundaria JIRON BREÑA S/N 44
CATOLICA
1388479 FEDERICO Secundaria JIRON JAQUIJAHUANA 14
VILLARREAL 334
1388511 INMACULADA Secundaria URB. MARIA 77
CONCEPCION CANDELARIA S/N
1388545 VIRGEN DEL Secundaria AVENIDA LOS ANDES 102
CARMEN S/N
1355361 SANTA ROSA Secundaria JIRON AGUSTIN 24
GAMARRA 407
1414200 DE LA MERCED Secundaria PARQUE MARIA DE LA 12
CANDELARIA J-7
1435395 MAXWELL Secundaria CALLE PROLONGACION 97
FERROCARRIL S/N
PICHOC
1757426 EDUCARE Secundaria CALLE INMACULADA 28
CONCEPCION 12 MZ T
1773027 CARRION Secundaria MZ 5 LOTE C 26
FUENTE: ESCALE

El distrito de Anta tiene una institución educativa el cual es convenio con el sector
educación el cual alberga a 112 estudiantes

Cuadro N° 35.
Códi Nombre de IE Nivel / Gestión / Direcc Alumn
go Modali Dependencia ión de os
modu dad IE (Censo
lar educat
ivo)
1388 CRFA VIRGEN DE Secund Convenio con Sector PACC 112
610 NATIVIDAD aria Educación A
FUENTE: ESCALE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
43
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Nivel superior en el distrito de Anta. - respecto al nivel superior, de acuerdo a


escale el distrito de Anta cuanta con una institución de nivel superior (tecnológico) el
cual cuenta con 9 estudiantes.

Cuadro N° 36.
Código Nombre de IE Nivel / Dirección de IE Alumno
modular Modalidad s
(Censo
educati
vo)
1364694 DEL CUSCO - Superior CALLE 9
ANTA Tecnológica CHIMPAHUAYLLA S/N
FUENTE: ESCALE

3.1.1.3. SALUD.
Dentro de las condiciones básicas para la calidad de vida de la población se tiene el
acceso a salud y servicios de saneamiento, que mejoran considerablemente las
condiciones de vida de la población, permitiendo un ambiente más limpio y saludable.
En el distrito de Anta se cuenta con el Centro Medico Anta es de categoría I-4 y
corresponden a la jurisdicción de la DISA Dirección de Salud Cusco; tiene la tarea de
favorecer la integridad de las personas, promoviendo la salud, previniendo las
enfermedades y respaldando la atención global de salud de todos los habitantes de
Anta.

Así mismo la micro red de Anata ( centro de salud Anta) cuenta con 11 puestos de
salud.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
44
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Cuadro N° 37. POBLACION AFILIADA AL SIS / ESSALUD


P: Edad en P: Población afiliada: a EsSalud y SIS
grupos Sí, afiliado Sí, afiliado Total
quinquenales al EsSalud al SIS
De 0 a 4 años 187 1660 1847
De 5 a 9 años 179 1562 1741
De 10 a 14 197 1614 1811
años
De 15 a 19 102 1476 1578
años
De 20 a 24 111 1087 1198
años
De 25 a 29 180 903 1083
años
De 30 a 34 202 868 1070
años
De 35 a 39 216 856 1072

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
45
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

P: Edad en P: Población afiliada: a EsSalud y SIS


grupos Sí, afiliado Sí, afiliado Total
quinquenales al EsSalud al SIS
años

De 40 a 44 177 742 919


años
De 45 a 49 142 678 820
años
De 50 a 54 139 612 751
años
De 55 a 59 107 472 579
años
De 60 a 64 82 401 483
años
De 65 a 69 65 292 357
años
De 70 a 74 34 266 300
años
De 75 a 79 22 240 262
años
De 80 a 84 7 150 157
años
De 85 a 89 9 75 84
años
De 90 a 94 1 31 32
años
De 95 a más 1 11 12
Total 2160 13996 16156

FUENTE: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017


Elaboración: Propia

Cuadro N° 38. TIPO DE AFILIACION A ASEGURO EN EL DISTRITO


DE ANTA
P: Edad en grupos TOTAL Si Si afiliado Si Si
quinquenales afiliado al afiliado al afiliado
al SIS ESSALUD seguro a otro
de seguro
fuerzas
armadas
o
policiales

De 0 a 4 años 983 825 151 4 3

De 5 a 9 años 949 793 147 4 5

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
46
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

P: Edad en grupos TOTAL Si Si afiliado Si Si


quinquenales afiliado al afiliado al afiliado
al SIS ESSALUD seguro a otro
de seguro
fuerzas
armadas
o
policiales

De 10 a 14 años 932 760 164 5 3

De 15 a 19 años 801 700 90 3 8

De 20 a 24 años 654 551 86 11 6

De 25 a 29 años 598 438 142 10 8

De 30 a 34 años 610 440 165 1 4

De 35 a 39 años 576 386 175 5 10

De 40 a 44 años 488 338 140 4 6

De 45 a 49 años 422 285 120 9 8

De 50 a 54 años 351 231 106 8 6

De 55 a 59 años 252 163 78 10 1

De 60 a 64 años 212 142 65 2 3

De 65 a 69 años 150 96 50 1 3

De 70 a 74 años 113 90 19 1 3

De 75 a 79 años 88 74 14 0 0

De 80 a 84 años 60 57 3 0 0

De 85 a 89 años 33 26 7 0 0

De 90 a 94 años 13 12 1 0 0

De 95 a más 6 5 1 0 0

Total 8 291 6 412 1 724 78 77

FUENTE: INEI- Censos Nacionales de Población y Vivienda 2017


Elaboración: Propia

El Distrito de Anta cuenta con 01 Centros de Salud y 5 Puestos de Salud como se


muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 39. ESTABLECIMIENTOS DE SALUD EN EL DISTRITO DE


ANTA
Distrito Red de Salud Otras
Institucione
s
Hospitale Centros Puestos EsSalud
s de Salud de Salud
Anta 1 5 1

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
47
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

3.1.1.4. Desnutrición en el Distrito de Anta.

Según MIDIS, la desnutrición es el estado patológico de una dieta deficiente en uno o


varios nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos.

Hay tres tipos de desnutrición:

1. Desnutrición aguda: diferencia de peso para la atura. Delgadez extrema.


Resulta de pérdida de peso asociada con periodos recientes de hambruna o
enfermedad que se desarrolla muy rápidamente y es limitada en el tiempo.
2. Desnutrición global: retardo de altura para la edad. Asociada normalmente a
situaciones de pobreza, con consecuencias para el aprendizaje y menos
desempeño económico.
3. Desnutrición global: deficiencia de peso para la edad. Insuficiencia ponderal.
Índice compuesto de al peso y la talla.
4. En el Perú tenemos un promedio nacional de 14.6% de desnutrición crónica
infantil menores de 5 años1. A continuación, desarrollaremos estos indicadores
para el distrito de Anta:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
48
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Cuadro N° 40. INDICE DESNUTRICION CRONICA EN NIÑOS


MENORES DE 5 AÑOS -2022
INDICADOR TALLA / EDAD1

DESNUTRICIÓN
N° DE N° DE RIESGO DE D. CRÓNICA4
CRÓNICA
EVALUADO EVALUADO
S N° DE S N° DE
% %
CASOS CASOS

1,3 1 1 1,1 4 4
52 73 2.8 79 77 0.5

Indicadores Niños Enero – diciembre 2022 (Base de Datos HIS/Minsa)

Cuadro N° 41. INDICE DESNUTRICION NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS


PESO/TALLA 2022
INDICADOR PESO / TALLA3

DESNUTRICIÓ RIESGO DE
N° DE N° DE SOBREPESO OBESIDAD
N AGUDA D. AGUDA
EVAL EVAL
UADO N° DE UADO N° DE N° DE N° DE

S CASO % S CASO % CASO % CASO %


S S S S

1,352 19 1.4 1,285 92 7.2 40 3.0 8 0.6

Indicadores Niños Enero – diciembre 2022 (Base de Datos HIS/Minsa)

Cuadro N° 42. ANEMIA EN GESTANTES 2022


ANEMIA EN GESTANTES

N° DE ANEMIA ANEMIA ANEMIA ANEMIA


EVALUACI TOTAL LEVE MODERADA SEVERA
ON
CASOS % CASO % CASOS % CASOS %

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
49
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

347 77 22,2 39 11.2 38 11 0 0

Indicadores Niños Enero – diciembre 2022 (Base de Datos HIS/Minsa)

Al igual que la desnutrición crónica la presencia de anemia en las madres de familia


hace que los niños nazcan con anemia y a largo plazo presenten problemas de
aprendizaje, si bien es cierto que el índice de madres con anemia no es tan alto este
existe y se convierte en un problema que necesita ser atendido para mejorar las
condiciones de vida de las familias del distrito de Anta.

3.1.1.5. Morbilidad
El estado de salud de la población del Distrito de Anta es sumamente insatisfactorio,
los riesgos de enfermedades son altos y afectan mayormente a la población masculina
con 35.1% y 31.1% de población femenina.

En el distrito de Anta el 80 % de la Morbilidad por consulta externa están dadas por la


Enfermedades del sistema respiratorio (21.2%), Enfermedades del sistema digestivo
(15.1%), Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (13.8%), Traumatismos,
envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas (6.6%),
Enfermedades del sistema genitourinario (5.4%), así mismo se tiene lo que son
Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en
otra parte con 19.9%.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
50
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

3.1.1.6. Mortalidad
En el distrito de Anta el 80% de las causas de mortalidad está dada por 05 grandes
grupos las cuales son; causas externas de morbilidad y de mortalidad (36.3%),
Enfermedades del Sistema Respiratorio (17.9%), Tumores (neoplasias) (10.7%),
Enfermedades del Sistema Circulatorio (7%) y Ciertas Enfermedades Infecciosas y
Parasitarias con 6.6%.

La evolución de la Tasa de mortalidad general en la provincia de Anta en el año 2014


tiene una tendencia a incrementar en un 6.3 muertes por mil habitantes.

Cuadro N° 43. MORTALIDAD EN EL DISTRITO DE ANTA.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
51
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

1.1.2. La Unidad Productora

Unidad productora de bienes y/o servicios en los que intervendrá el PI


En la actualidad la Gerencia de Medio Ambiente, será la unidad productora quien es la
encargada de prestar el servicio de manejo y gestión de contaminantes del Distrito de
Anta, que es administrado por la MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ANTA, distribuido
en los centros poblados del distrito.

Mediante los lineamientos técnicos que se plantea en el estudio del proyecto, la


Gerencia de medio ambiente a través de sus funciones específicas y competencias
estipulado como órgano de línea de la Municipalidad, ayudara a complementar en los
objetivos y metas que se plantean en el presente proyecto.

GERENCIA DE MEDIO AMBIENTE.

Responsable de gestionar el cumplimiento de las actividades concernientes a


promover el manejo, cuidado, protección y conservación del medio ambiente y de sus
recursos naturales y la salud ambiental en el ámbito de su jurisdicción.

 Planificar, organizar, coordinar y dirigir el sistema de gestión ambiental


municipal en concordancia a las normativas ambientales vigentes.
 Proponer, ejecutar y evaluar políticas ambientales para el desarrollo
sostenible local y prevenir la contaminación ambiental.
 Implementar y fortalecer la organización de la Comisión Ambiental Municipal
y promover la creación de las Comisiones Ambientales en los centros
poblados del Distrito que ayudaran al manejo ambiental de contaminantes
y disminuir los impactos negativos en la población.

Situación actual de la Unidad Productora de bienes y/o servicios

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
52
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Es importante indicar que, en este proceso del manejo de contaminantes, actualmente


en los centros poblados del distrito de Anta (Paccat, Yungaqui, Inquilpata,
Ccovhacalla, Compone, Mantoclla, Anta, Ccasacunca, Pichoc, Chaccacurqui, Occruro,
Haparquilla Huarta, Markjo, Mosoqllacta, Kenhuar, Piñanccay, Lluskanay,
Pancarhuaylla, Chacan), la gerencia de medio ambiente en el marco de sus
competencias, realiza las acciones ligadas al objetivo planteado de dicho proyecto,
tales como la prevención de contaminantes.

ALMACENAMIENTO DE CONTAMINANTES EN ESPACIOS PÚBLICOS

En el centro poblado de Paccat, Yungaqui, Inquilpata, Ccovhacalla, Compone,


Mantoclla, Anta, Ccasacunca, Pichoc, Chaccacurqui, Occruro, Haparquilla Huarta,
Markjo, Mosoqllacta, Kenhuar, Piñanccay, Lluskanay, Pancarhuaylla, Chacan, se han
identificado algunas papeleras, contenedores y botellones los cuales no son usados
correctamente por la población. La gran mayoría de estos bienes se encuentran en
mal estado o en deterioro, lo que trae consigo la acumulación de residuos
contaminantes en las calles, parques, plazas, mercados etc.

En algunos puntos se ha encontrado la instalación de puntos ecológicos para la


acumulación de residuos sólidos orgánicos, inorgánicos y botellas, las mismas que se
encuentran en estado deteriorado, y en otros no se encontraron puntos ecológicos.

FOTOGRAFIA N° 1: PUNTOS CRÍTICOS

IDENTIFICACION DE PUNTOS CRÍTICOS.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
53
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Se define como punto crítico a una zona, calle, urbanización o lugar donde se
concentra un foco infeccioso por acumulación de residuos contaminantes, que
perturban el medio ambiente, los mismos que se originan una vez colapsados de
basura en las viviendas de los pobladores, quienes optan por trasladar y arrojar sus
desperdicios contaminantes en los denominados puntos críticos del distrito de Anta
(Riberas del río, Quebradas, riachuelos, riberas de puentes, pontones, bermas,
cunetas y áreas laterales a la carretera, en los diferentes tramos que comprende las
comunidades del distrito de Anta.

A lo largo de la visita de campo a las comunidades del distrito, se pudo evidenciar


varios puntos críticos de acumulación de desperdicios contaminantes en las áreas
públicas. Los más críticos se encuentran en las quebradas de riachuelos, donde
contaminan directamente al agua, donde se transfieren los desperdicios, también el
punto crítico temporal ubicado en las afueras de los mercados, ferias y también se
puede encontrar acumulación de desperdicios contaminantes en toda la periferia del
distrito y comunidades.

El criterio ha sido establecido debido a su cercanía a las fuentes de aguas


superficiales (Lagos, lagunas, Ríos próximos a los centros poblados, Quebradas,
riachuelos y áreas afluentes); los mismos que en épocas de mayor caudal arrastran
los residuos generados, constituyendo un foco de contaminación para dichos cuerpos
de agua.

Imagen 4. BASURA ARROJADA A LAS RIBERAS DE LOS CAUCES DE LOS RÍOS


Y RIACHUELOS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
54
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Fuente: Elaboración Propia - Diagnostico De Campo

Cuadro N° 44. PUNTOS CRÍTICOS DE CONTAMINACIÓN


N° PUNTO
NOMBRE DE LA ZONA DESCRIPCIÓN
CRÍTICO
* Plaza principal de la
Acumulación diaria de residuos
1 comunidad
contaminantes en la plaza
PACCAT
principal de la comunidad
Acumulación diaria de residuos
* Plaza principal de la
contaminantes en la plaza
comunidad
principal de la comunidad
2 * Sitio turístico Catarata 7
En las cataratas turísticas de la
YUNGAQUI tinajas
comunidad d se observó
* Sitio turístico Catarata
desechos contaminantes
Yungaqui
dejados por los turistas.
Acumulación diaria de residuos
contaminantes en la plaza
* Plaza principal de la
principal de la comunidad.
comunidad
En la comunidad se observa
3 * Feria dominical de la
acumulación de residuos a
INQUILPATA Comunidad.
orillas del Rio de la comunidad,
*Rio de la comunidad de
dejado por la población que
Inquillpata
asiste a la feria dominical.

Dentro de la vía principal de


ingreso a la comunidad de
* Via principal de la
observo gran cantidad de
comunidad (5 puntos críticos
4 residuos contaminantes a pesar
que son paraderos)
CCONCHACALLA de que existen contenedores de
* Plaza principal de la
basura no se abastecen, lo
comunidad
mismo pasa con la plaza
principal de la comunidad
Se observo acumulación de
residuos contaminantes en el
estadio de la comunidad,
también en la vía principal de
* Estadio de la comunidad toda la comunidad se observo
* Palacio menor del centro varios puntos donde la población
5 COMPONE poblado acumula sus residuos y por
* Via principal ultimo a orillas del rio de la
*Rio Compone comunidad de Compones se
observó gran cantidad de
residuos que contaminan dicho
rio.

En la comunidad se observo 03
* Paraderos de la vía principal
6 MANTOCLLA paraderos en los cuales la
de la Comunidad (03)
población acumula sus residuos.
7 ANTA * Plaza principal En la plaza principal de Anta se

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
55
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

N° PUNTO
NOMBRE DE LA ZONA DESCRIPCIÓN
CRÍTICO
pudo observar desperdicios de
basuras al no contar dicha plaza
con ningún tipo de
* Cementerio Anta contenedores, lo mismo pasa
* Plaza de Toros con el cementerio de anta y la
plaza de toros en los cueles se
observo gran cantidad de
residuos solidos.
Acumulación diaria de residuos
contaminantes en la plaza
principal de la comunidad, en la
via principal existen dos
* Plaza principal
paraderos donde se observo
8 CCASACUNCA * Vía principal 02 paraderos
gran acumulación de residuos,
* Rio Ccasacunca
así mismo a orillas del rio
Ccasacunca donde la población
bota sus residuos que
contaminan dicho rio.
* Parque la Union Se observo 03 puntos críticos
* Calle los Olivos donde la población acumula sus
9 PICHOC
* Esquina del Colegio residuos en las esquinas de las
Maxwell calles.
* Esquina de la Prolongación Se observo acumulación de
10
de la Av. Jaquijahuana – desperdicios en la entrada a la
CHECCACURQUI
entrada a la comunidad comunidad
* Plaza principal Se observaron 03 puntos críticos
* Estadio Occoruro en la comunidad donde la
11 OCCORURO
* Entrada Principal a la población acumulan sus
comunidad residuos
Tanto en la entrada principal
como en la plaza principal de la
comunidad se observó
acumulación de residuos
contaminantes.
* Plaza principal
El campo ferial se encuentra a
12 APARQUILLA * Entrada Principal
orillas del rio de la comunidad y
* Campo Ferial Aparquilla
en dicho rio se pudo observar
residuos que contaminan dicho
rio al no contar con
contenedores en la feria de la
comunidad.
Tanto en la entrada principal
como en la plaza principal de la
comunidad se observó
* Plaza principal acumulación de residuos
13 HUERTA * Entrada Principal contaminantes, lo mismo se
* Iglesia de Huerta pudo observar en el parque
donde se encuentra la iglesia de
huerta.

14 MARKO * Plaza principal Tanto en la entrada principal

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
56
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

N° PUNTO
NOMBRE DE LA ZONA DESCRIPCIÓN
CRÍTICO
como en la plaza principal de la
comunidad se observó
acumulación de residuos
contaminantes.
* Entrada Principal
En el estadio de la comunidad
* Estadio Juan Velazco
también se pudo observar que la
* Vía principal 110 (03
población acumula basura.
paraderos)
En la Vía Principal se observo
03 paraderos donde la población
acumula su basura
contaminando la Via principal
En el espacio donde se
15 encuentra el templo de la
*Templo
MOSOQLLACTA comunidad se observo residuos
contaminantes.
En la plaza principal se pudo
* Plaza principal
16 KEHUAR observar acumulación de
basura.
Tanto la entrada, como la loza
deportiva de la comunidad se
encuentran a orillas del rio de la
comunidad, en estos dos puntos
* Loza deportiva
17 PIÑANCCAY se pudo observar acumulación
* Entrada Principal
de residuos a orillas del rio,
animales muertos dentro de rio
que la población bota y
contamina el rio.
En la Av. Los andes que es la
vía principal de la comunidad se
observo 3 calles sin nombre
18 LLUSCANAY * AV. Los Andes (03 puntos)
donde la población deja en las
esquinas su basura,
desperdicios y residuos solidos.
En la plaza principal se pudo
19 * Plaza principal
observar acumulación de
PANCARHUAYLLA
basura.
20 CHACAN * Plaza principal En la plaza principal del centro
* Sector Chillapucjio poblado se pudo observar
*Sector Lucre acumulación de basura.
*Laguna Chacan Ayacan En los 05 Anexos de la
*Sector Chacan Chico comunidad se pudo observar
* Puesto de Salud gran cantidad de acumulación
* Sector Santa Anta de basura, así mismo en las
* Cementerio Chacan quebradas y riachuelos que
*Sector Agua Dulce existen en sus anexos se pudo
*Prol. Av Los Andes ruta observar gran cantidad de
chacan contaminación por la basura que
*Zona Camping laguna bota la población.
Huaypo En la nueva Vía de la Prol, Los
Andes que se encuentra a lado
del rio se observo que la

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
57
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

N° PUNTO
NOMBRE DE LA ZONA DESCRIPCIÓN
CRÍTICO
población bota residuos solidos
contaminando el paisaje y el rio.
En la laguna Ayacan también se
observo que la población bota
residuos contaminantes como
residuos solidos.
En la Zona camping donde se
encuentra la Laguna Huaypo es
zona comercial donde se pudo
observar contaminación a
consecuencia del comercio que
existe en esa zona por las
quintas campestres que
producen basura

Fuente: Elaboración Propia - Diagnostico De Campo

Imagen 5. PUNTOS CRÍTICOS DE PAPELERAS, TACHOS DE DISPOSICIÓN EN


MAL ESTADO

Imagen 6.

PUNTOS CRÍTICOS DEL INADECUADO USO DE LOS CONTENEDORES,

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
58
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

PESE A LA UBICACIÓN DE UN CONTENEDOR LA POBLACIÓN ARROJA SUS


DESPERDICIOS CONTAMINANTES FUERA DE LOS CONTENEDORES,
GENERANDO MAYOR CONTAMINACIÓN DEL LUGAR)
Imagen 7. PUNTOS CRÍTICOS EN LA MALA DISPOSICIÓN DE DESECHOS

CONTAMINANTES EN LAS VÍAS PÚBLICAS EN LOS DIFERENTES CENTROS


POBLADOS DEL DISTRITO DE ANTA

1.6. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
59
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

01 COMPONENTE 01: ADECUADA GESTION EN EL MANEJO DE


CONTAMINANTES EN LOS CENTROS POBLADOS

Dentro de este componente, en el proceso de la gestión en el manejo de


contaminantes en los centros poblados de Anta y sectores anexos, se realizarán un
conjunto de operaciones y procesos los cuales estarán agrupados en el manejo directo
e indirecto de los contaminantes:

• Aquellos vinculados directamente con la atención al usuario, tales como


almacenamiento en espacios públicos, barrido y limpieza en espacios públicos y
recolección de residuos contaminantes.

• Aquellos vinculados indirectamente con la atención al usuario, tales como


transporte, transferencia, valorización y disposición final de residuos contaminantes,
Asimismo se podrá incluir el proceso de tratamiento y disposición final de
contaminantes; teniendo en cuenta el ámbito geográfico, población (urbana o rural),
recursos (humanos, financieros y económicos).

El desarrollo de las operaciones y procesos en el manejo de contaminantes, requiere


contar con actividades preparatorias, insumos, información e instrumentos de soporte
que permitan el desarrollo eficiente y adecuado del servicio que serán contemplados
en este componente.

02 COMPONENTE 02: MANEJO ADECUADO EN LA PREVENCION DE


CONTAMINANTES EN EL SUELO, AGUA Y AIRE

En esta etapa, se plantea la implementación de un servicio de gestión de los


instrumentos de gestión ambiental y los programas de reconversión en el manejo de
contaminantes y residuos sólidos, donde nos permita garantizar un manejo adecuado
del entorno ambiental en los centros poblados del Distrito de Anta.

Estas actividades serán complementadas con campañas de sensibilización y


asistencia técnica para la aplicación de obligaciones ambientales por parte de la
población, para que la población acceda al cumplimiento de las obligaciones
ambientales y generar la sostenibilidad en el proceso de prevención de contaminantes
en las vías públicas.

03 COMPONENTE 03: CULTURA PARTICIPATIVA EN BUENAS PRACTICAS DE


CONTAMINANTES Y CONSERVACION DE AREAS VERDES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
60
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

En esta etapa, se plantea fortalecer los conocimientos de la población de los centros


poblados del Distrito de Anta; a través de la promoción, difusión, sensibilización y
capacitación en las buenas prácticas de manejo y gestión del entorno ambiental
(manejo de la basura, conservación de áreas verdes, prevención de contaminantes,
educación ambiental), en este proceso participara la población de los centros poblados
rurales, personal encargado en la gestión ambiental, Instituciones públicas y
organizaciones, quienes asumirán el compromiso de la cultura participativa en el
manejo ambiental sostenible en el distrito de Anta.

1.7. CUADRO RESUMEN DE METAS


Item Descripción Und. Metrado
COMPONENTE 01: ADECUADA GESTION EN EL MANEJO DE CONTAMINANTES
01
EN LOS CENTROS POBLADOS

01.01 GESTION EN EL MANEJO DE CONTAMINANTES EN LOS CENTROS POBLADOS

01.01.
CAMPAÑAS DE LIMPIEZA DE VIAS PÚBLICAS
01

01.01.
CAMPAÑA DE LIMPIEZA DEL ENTORNO PÚBLICO día 480.00
01.01

01.01. CAMPAÑAS DE RECOLECCION Y TRANSPORTE DE LOS CONTAMINANTES


02 DEL SUELO, AGUA Y AIRE

01.01. IMPLEMENTACION PARA ALMACENAMIENTO DE CONTAMINANTES IE


und 17.00
02.01 SECUNDARIAS

01.01. IMPLEMENTACION PARA ALMACENAMIENTO DE CONTAMINANTES IE


und 26.00
02.02 PRIMARIA

01.01. IMPLEMENTACION PARA ALMACENAMIENTO DE CONTAMINANTES


und 16.00
02.03 PARQUES

01.01. IMPLEMENTACION DE ALMACENAMIENTO DE CONTAMINANTES


und 5.00
02.04 MERCADOS

01.01. IMPLEMENTACION DE ALMACENAMIENTO DE CONTAMINANTES


und 5.00
02.05 INSTITUCIONES PUBLICAS

01.01. IMPLEMENTACION DE CONTENEDORES PARA CONTAMINANTES FERIAS


und 3.00
02.06 ITINERANTES

01.01. IMPLEMENTACION DE CONTENEDORES DE CONTAMINANTES


und 24.00
02.07 SECTORIALES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
61
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Item Descripción Und. Metrado


01.01. CAMPAÑA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE DE CONTAMINANTES DEL
día 480.00
02.08 ENTORNO PÚBLICO

01.01. CAMPAÑA DE LIMPIEZA DE DESPERDICIOS DE LAS RIBERAS DE LAS


día 16.00
02.09 QUEBRADAS ALEDAÑAS

01.01. IMPLEMENTACION CON VEHICULOS PARA TRANSPORTE Y RECOLECCION


03 DE CONTAMINANTES

01.01. VEHICULO CONVENCIONAL PARA RECOLECCION Y TRANSPORTE DE


und 1.00
03.01 CONTAMINANTES

01.01. VEHICULO NO CONVENCIONAL PARA RECOLECCION Y TRANSPORTE DE


und 4.00
03.02 CONTAMINANTES

01.01.
MANEJO Y DISPOSICION FINAL DE CONTAMINANTES
04

01.01.
REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS ORGANICOS día 480.00
04.01

01.01.
REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS INORGANICOS día 480.00
04.02
01.01.
DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS NO APROVECHABLES día 480.00
04.03

COMPONENTE 02: MANEJO ADECUADO EN LA PREVENCION DE


02
CONTAMINANTES EN EL SUELO, AGUA Y AIRE

MANEJO ADECUADO EN LA PREVENCION DE CONTAMINANTES EN EL


02.01
SUELO, AGUA Y AIRE

02.01. ADECUADA TECNOLOGIA DE MANEJO Y PREVENCION DE


01 CONTAMINANTES EN EL SUELO, AGUA Y AIRE

02.01.
SERVICIOS DE MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE, SUELO Y RUIDO ser 1.00
01.01

02.01. ELABORACION DEL PROGRAMA DE RECONVERSION Y MANEJO EN


ser 1.00
01.02 AREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS SOLIDOS EN LOS CENTROS POBLADOS

02.01. ELABORACION DE PLAN DE RUTA DE RECOLECCION DE RESIDUOS


ser 1.00
01.03 SOLIDOS

02.01. CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION PARA LA APLICACIÓN DE OBLIGACIONES


02 AMBIENTALES POR PARTE DE LA POBLACION.

02.01. CAMPAÑA INFORMATIVA SOBRE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION


CAMP. 4.00
02.01 ADMINISTRATIVA PARA LOS SERVICIOS DE ARBITRIOS MUNICIPALES

02.01. TALLER DE SENSIBILIZACION SOBRE DERECHO Y DEBERES


Taller 4.00
02.02 AMBIENTALES

02.01. TALLER DE SENSIBILIZACION SOBRE LA NORMATIVA DE RESIDUOS


Taller 2.00
02.03 SOLIDOS MUNICIPALES

02.01. CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION PARA EL PAGO DE ARBITRIOS


CAMP. 2.00
02.04 MUNICIPALES DE INDOLE AMBIENTAL

02.01. TALLER DE LA PROBLEMÁTICA Y EFECTOS NEGATIVOS DEL


Taller 4.00
02.05 INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES AMBIENTALES

COMPONENTE 03: CULTURA PARTICIPATIVA EN BUENAS PRACTICAS DE


03
CONTAMINANTES Y CONSERVACION DE AREAS VERDES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
62
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

Item Descripción Und. Metrado


CULTURA PARTICIPATIVA EN BUENAS PRACTICAS DE CONTAMINANTES Y
03.01
CONSERVACION DE AREAS VERDES

03.01. PROMOCION Y DIFUSION DE TEMAS DE BUENAS PRACTICAS DE


01 CONTAMINANTES Y CONCERVACION DE AREAS VERDES

03.01.
FORMACION Y CAPACITACION DE PROMOTORES COMUNIDADES Taller 20.00
01.01

03.01. ASISTENCIA TECNICA EN ELABORACION DE COMPOS Y MANEJO DE


und 20.00
01.02 BIOHUERTOS EN COMUNIDADES

03.01.
TALLER DE BIOHUERTOS IIEE PRIMARIA Y SECUNDARIA Taller 43.00
01.03

03.01.
CONCURSO DE BIOHUERTOS IIEE PRIMARIA Y SECUNDARIA und 4.00
01.04

03.01.
CONCURSO DE BIOHUERTOS EN COMUNIDADES und 4.00
01.05

03.01. CONCURSO DE SEGREGACION EN FUENTES GENERADORAS


und 1.00
01.06 COMUNIDADES.
03.01. CONCURSO DE SEGREGACION EN FUENTES GENERADORAS IE
und 1.00
01.07 PRIMARIA

03.01. CONCURSO DE SEGREGACION EN FUENTES GENERADORAS IE


und 1.00
01.08 SECUNDARIA

03.01.
ELABORACION DE PANELES DE SENSIBILIZACION und 20.00
01.09

03.01.
DIFUSION RADIAL und 12.00
01.10

03.01.
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION EN EL MANEJO Y GESTION DE AMBIENTAL
02

03.01.
SENSIBILIZACIÓN CENTROS EDUCATIVOS PRIMARIO Y SECUNDARIO und 43.00
02.01

03.01.
SENSIBILIZACIÓN MERCADOS DE ABASTOS Y TIENDAS COMERCIALES und 3.00
02.02

03.01.
SENSIBILIZACIÓN A URBANIZACIONES und 10.00
02.03

03.01.
SENSIBILIZACION A COMUNIDADES und 20.00
02.04

03.01.
SENSIBILIZACION A ORGANIZACIONES und 2.00
02.05

03.01. SENSIBILIZACION DE LA LEY DE UN SOLO USO DE PLASTICOS EN


und 6.00
02.06 MERCADOS Y CENTROS COMERCIALES

03.01. SENSIBILIZACION EN MANEJO ADECUADO DE ACEITES USADOS EN


und 2.00
02.07 RESTAURANTES, MERCADOS, POLLERIAS

1.8. PRESUPUESTO
Ite Descripción Parcial S/.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
63
ANTA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA REDUCCION Y
CONTROL DE CONTAMINANTES EN AREAS PUBLICAS DE LOS CENTROS POBLADOS DEL DISTRITO DE
ANTA-PROVINCIA DE ANTA-DEPARTAMENTO DE CUSCO

m
01 COMPONENTE 01: ADECUADA GESTION EN EL MANEJO DE 3,080,442.0
CONTAMINANTES EN LOS CENTROS POBLADOS 0
02 COMPONENTE 02: MANEJO ADECUADO EN LA PREVENCION DE 84,326.00
CONTAMINANTES EN EL SUELO, AGUA Y AIRE
03 COMPONENTE 03: CULTURA PARTICIPATIVA EN BUENAS 526,327.00
PRACTICAS DE CONTAMINANTES Y CONSERVACION DE AREAS
VERDES
COSTO DIRECTO 3,691,095.0
0
GASTOS GENERALES 327,537.99
SUPERVISION 118,037.15
LIQUIDACION 16,116.36
GESTION DEL PROYECTO 19,158.53
EXPEDIENTE TECNICO 29,942.21
TOTAL PRESUPUESTO 4,201,887.2
4

1.9. MODALIDAD DE EJECUCIÓN DE OBRA


ADMINISTRACION DIRECTA

1.10. PLAZO DE EJECUCIÓN DE OBRA


El tiempo de ejecución se estima en 540 días calendario (Dieciocho meses).

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
64
ANTA

También podría gustarte