Está en la página 1de 8

M2 Técnicas de manejo de grupos FLN B

Tutor: Dulce Fuentes Martínez

Actividad II

Alumno: Miguel Robles Flores

Licenciatura Informática Administrativa

Matricula: AL072896

San Pedro Tlaltenango, Puebla a 18 de febrero 2024


INTRODUCCIÓN

Un grupo está constituido por varias personas que trabajan juntas, cada una de las personas
tiene objetivos individuales que el grupo trabaja colectivamente.

Su composición es uno de los elementos estáticos que tiene el grupo; este integra las
características de los individuos y el tamaño. En cambio, la estructura se refiere a la
configuración que adquiere un grupo al constituirse, o sea, un patrón de relaciones
interpersonales.

Para tener mas conocimiento sobre estos temas, se realizará un mapa mental acerca de los
grupos, donde se ramifique los tipos de grupos y sus características de cohesión.

Así como también se elaborará un resumen sobre la composición y la estructura de los


grupos, donde, se abordará la siguiente información:

 Composición y estructura de los grupos.


 Correlatos del tamaño del grupo.
 Los efectos de la diversidad de los grupos.
 La perspectiva de la información y la toma de decisión.
 La perspectiva de la categorización del yo.
 La combinación de los individuos en el grupo.
 Normas de grupo, rol, estatus, estructura y jerarquías.
MAPA MENTAL
COMPOSICION Y ESTRUCTURA DE GRUPOS

La composición de un grupo se refiere a los elementos que lo conforman, estos cuentan con
las siguientes características: tamaño del grupo, los rasgos de personalidad, las
particularidades demográficas y las opiniones.

Y la estructura del grupo es la configuración que adquiere un grupo al construirse, o sea, un


patrón de relaciones interpersonales.

Algunos aspectos relacionados con dicha composición son los siguientes:

 Los correlatos del tamaño del grupo:


Al estudiar un grupo es saber cual es su tamaño ideal; sin en cambio cada grupo
tiene diferentes objetivos, características y contextos. Es por ello que en lugar de
identificar cual es el tamaño ideal, se estudian los correlatos del tamaño del grupo,
es decir, las variables que se relacionan con esta característica.
Richard L. Moreland menciona que aumentar el tamaño del grupo es lo mas
importante en la hora de enfocar los correlatos del tamaño. En general, se considera
que, al incrementarlo, el grupo tiene más posibilidades de obtener recursos
económicos, reclutar expertos o plantearse objetivos más ambiciosos.
El aumento del tamaño del grupo presenta ventajas, así como también desventajas
las cuales se presentan enseguida:

Ventajas:

1. Mas recursos (dinero, tiempo, energía y personal).


2. Diversidad.
3. Mayor legitimidad.

Desventajas:

1. Problemas de coordinación.
2. Perdida de motivación.
3. Mas conflicto y menos cooperación.
4. Mas conductas anti normativas.
5. Menos satisfacción.
6. Menor participación.

 Los efectos de la diversidad de los grupos

La diversidad es el grado en el que existen diferencias o variedades de características entre


los miembros de un grupo.

Las variables que influyen en la diversidad se clasifican de la siguiente manera:

 Características demográficas fácilmente observables: genero, raza, etnia y edad.


 Características menos observables: personalidad, gusto e ideologías.
 Características relacionadas con el trabajo: nivel educativo, experiencia profesional
y antigüedad en la empresa.

Enseguida se mencionan dos perspectivas teóricas las cuales han tenido un gran impacto en
la literatura sobre la diversidad:

1) La perspectiva de la información y toma de decisión:

Propone que la diversidad debería estar relacionada positivamente con el desempeño grupal
debido a la variabilidad de capacidades, habilidades y perspectivas que existen dentro del
grupo.

2) Las perspectivas de la categorización del yo.

Sugiere que la diversidad puede tener efectos perjudiciales para el desempeño grupal o para
el bienestar subjetivo de los miembros del grupo, de manera que las diferencias y
similitudes las utilizaran para categorizarse a ellos mismos y a otros compañeros como
endogrupo (el individuo se identifica como miembro del grupo y exogrupo (no se identifica
como miembro del grupo).

 La combinación de los individuos en el grupo


Es fundamental analizar como se produce la transformación de las características
individuales en grupales, al respecto existen, dos reglas de combinación que
producen efectos diferentes en el grupo, las cuales mencionan lo siguiente:
1. La combinación aditiva: supone que cada individuo tiene un efecto
independiente en el grupo y que este efecto será semejante en los diferentes
grupos de los que forme parte.
2. La combinación interactiva: esta basada en la interdependencia y en la
visión de los grupos en conjunto, según esta regla cada individuo tendrá un
efecto distinto en cada uno de los grupos a los que pertenezca, esto quiere
decir que no depende solo de sus características, sino de como se comportan
los demás miembros del grupo.

Cada componente del grupo tiene una función y una pauta de relación entre las demás
posiciones del grupo (rol). Además, la posición del individuo posee un prestigio o valor
dentro del grupo (estatus), y todas las relaciones que se dan y las actividades que se realizan
tienen ciertas reglas que deben seguirse (normas), dichos componentes se explicaran a
continuación:

a. Normas de grupo
Son las reglas no escritas que se imponen en una sociedad respecto a la conducta de
sus miembros con la finalidad de tener una mejor convivencia.
b. Roles
Es la función, o funciones, que desempeña un individuo en un grupo, dentro del
cual existen dos clases:
Formal: implica una definición clara y precisa de las funciones que debe
desempeñar un miembro del grupo y son importantes para organizarlo eficazmente.
Informal: no se asignan específicamente, si no que surgen y se van definiendo a
través de la interacción.

Ahora bien, los roles se clasifican de la siguiente manera:

 Roles de tarea: sirven para coordinar y facilitar las actividades de solución de


problemas en grupo.
 Roles de construcción y mantenimiento del grupo: sirven para apoyar y regular las
actitudes orientadas al grupo.
 Roles individuales: son potencialmente disfuncionales por que no se dirigen ni a la
terea ni al mantenimiento del grupo.
c. Jerarquía de estatus
El sistema de estatus es la estructura de un grupo que incluye posiciones que se
ordenan jerárquicamente, y a la que los miembros del grupo suelen otorgar un valor
diferente.
El estatus no solo implica pertenecer una posición jerárquica en el grupo, sino,
además, poseer reconocimiento consensuado y socialmente compartido respecto a la
posición jerárquica asignada y al prestigio otorgado.
CONCLUSIÓN: Con el paso del tiempo se han estudiado los grupos desde diversas
perspectivas teóricas los aspectos teóricos y empírico en física este concepto se refiere a la
fuerza que mantiene unidas ala moléculas de una sustancia, pero en la vida cotidiana se
utiliza como sinónimo de solidaridad y de sentido de pertenencia, la relación entre cohesión
y regimiento es circular de modo que el éxito de un equipo determinado aumenta la
cohesión, lo que incrementa a su vez el rendimiento, algunos estudios encontraron que la
cohesión grupal esta relacionada positivamente con la empatía y los resultados positivos
fue más fuerte en grupos el entorno laborar siempre se vera influenciado por las relaciones
grupales e interpersonales, las cuales afectan el pensar el sentir y el actuar de las personas,
cuando existe una norma grupal de alto rendimiento la cohesiona se relaciona de forma
positiva.

Bibliografía
CNCI. (18 de 02 de 2023). CNCI. Obtenido de CNCI:
https://cnci.blackboard.com/bbcswebdav/courses/BbCont10/Contenido/Licenciaturas/
L_TecManGrupos_ENE22/index.html

issuu.com. (18 de 02 de 2023). issuu.com. Obtenido de issuu.com:


https://issuu.com/gloriamaita/docs/psicologia_de_grupos_revista_/s/20290948

También podría gustarte