Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

PIURA -TUMBES

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: TALARA_

ESTUDIANTE: RAMIREZ ATOCHE RONALD ALEXANDER

ID: 001115960 BLOQUE: _ 02 NAIDE401

CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: VICTOR HUGO NEGRON SANDOVAL _

SEMESTRE: V DEL: 01/04/24 AL: 06/04/24

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su
aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia registrará los
contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la tarea
más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución con
esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo
las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra normalizada, dibujo
técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad,
etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

01 04 24
06 04 24
.......V...SEMESTRE SEMANA N° 7

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES  Organización de espacio de trabajo 8h


 Reunión con supervisor para revisar actividades
01/04/24
Y dar prioridad a tareas más relevantes.
 Brindar apoyo para la clasificación de materiales
 Archivar documentación y guías de remisión

MARTES  Organización de espacio de trabajo 8h


02/04/24  Realización de nuevo formato de ingreso y salidas
de personal
 Creación de formato de informe diario
 Ayuda a la organización de un evento interno en la
empresa

4
MIÉRCOLES  Organización de espacio de trabajo 8h
03/04/24  Registro de entrada de personal
 Verificación de nuevo ingreso de materiales
 dreciclaje del nuevo material ingresado
Inventario
 Registro de salida de personal



5
JUEVES
04/04/24
 Organización de espacio de trabajo
8h
 Se preparó un formato en Excel para plasmar las
ventas realizadas durante la semana
 Verificación y control de facturas
 toreo de personal ingreso y salida de personal

VIERNES
05/04/24

 Organización de espacio de trabajo


 Brindar apoyo al equipo de mantenimiento para
verificar que tipo de material se necesita para la 8h
reparación de camión grúa
 Preparación de informe donde se detalle las activades
 Durante la semana

SÁBADO
4hr
06/04/24

 Organización de espacio de trabajo


 Organización de facturas
 Verificación de material en almacén

44h
TOTAL
1. Organización y gestión administrativa

 La organización y gestión administrativa es un conjunto de procesos, técnicas y


herramientas que se utilizan para planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos de
una empresa con el objetivo de alcanzar sus metas y objetivos.

 Importancia:

 Eficiencia: Optimiza el uso de los recursos y aumenta la productividad.


 Eficacia: Alcanza los objetivos de la empresa de manera efectiva.
 Competitividad: Permite a la empresa ser más competitiva en el mercado.
 Mejora continua: Busca la mejora constante de los procesos y la calidad del servicio.

 Planificación: Definir los objetivos, metas y estrategias de la empresa.


 Organización: Establecer la estructura de la empresa y distribuir los recursos.
 Dirección: Motivar e incentivar al personal para alcanzar los objetivos.
 Control: Evaluar el desempeño y realizar seguimiento a los resultados.

Herramientas:

 Manuales de procedimientos: Documentan los procesos y tareas de la empresa.


 Diagramas de flujo: Visualizan los pasos de un proceso.
 Indicadores de gestión: Miden el desempeño de la empresa.
 Software de gestión: Automatiza tareas y facilita la gestión administrativa.

Beneficios:

 Mejora la toma de decisiones: Basadas en datos y análisis.


 Reduce costos: Elimina procesos ineficientes y optimiza el uso de recursos.
 Aumenta la productividad: Mejora el desempeño del personal y la eficiencia de los procesos.
 Mejora la satisfacción del cliente: Brinda un mejor servicio al cliente.
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

9
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte