Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL

CURSO DE PRÁCTICA INTENSIVA

CUADERNO DE INFORMES

1
DIRECCIÓN ZONAL

PIURA -TUMBES

FORMACIÓN PROFESIONAL

CFP/UCP/ESCUELA: TALARA_

ESTUDIANTE: RAMIREZ ATOCHE RONALD ALEXANDER

ID: 001115960 BLOQUE: _ 02 NAIDE401

CARRERA: ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: VICTOR HUGO NEGRON SANDOVAL _

SEMESTRE: V DEL: 18/03/24 AL: 23/03/24

2
INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes es un documento de auto control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su
aprendizaje, es un medio para desarrollar la Competencia de Redactar Informes.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia registrará los
contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el ESTUDIANTE seleccionará la tarea
más significativa (1) y él hará una descripción del proceso de ejecución con
esquemas, diagramas y dibujos correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.2 Semanalmente, el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo
las observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (letra normalizada, dibujo
técnico, descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad,
etc.
2.3 Escala de calificación vigesimal:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

3
INFORME SEMANAL

18 03 24
23 03 24
.......V...SEMESTRE SEMANA N° 5

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES Entrega de epps a personal nuevo 7:30 a.m. a 11:30 a.m. 12h
18/03/24 Se realizó la verificación kardex para nuevo personal 11:30 a.m. a
12:30 p.m.

Coordinación interno para ingreso de nuevo material consumible


a almacén de 2:00 p.m. a 7:30 p.m.

MARTES Organización y almacenamiento de productos de 7:00 a.m. a 12h


19/03/24 10:00 a.m.

Etiquetado y clasificación de productos por destino de 10:30 a.m.


a 12:30 p.m.

Verificación de faltantes y productos check list de herramientas


4:00 p.m. a 7:00 p.m.

4
MIÉRCOLES Recepción de productos de proveedores locales y registro de 12 h
20/03/24 entregas de 7:00 a.m. a 10:00 a.m.

Coordinación con el equipo de trabajo para verificar inventarios


de 10:30 a.m. a 12:30 p.m

Control y verificación de productos antes de la distribución de


3:00 p.m. a 7:00 p.m.



5
JUEVES Actualización de registros de productos en tránsito y 12h
21/03/24 coordinación de 7:00 a.m. a 10:00 a.m.

Revisión de políticas de almacenamiento y seguridad con el


equipo de trabajo y jefe inmediato 10:30 a.m. a 12:30 p.m.

Planificación y organización de inventario general y auditoría de


fin de mes de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.

VIERNES 12h
22/03/24 Preparación y envío de documentación, facturas, guías de
remisión a cliente de 7:00 a.m. a 12:00 a.m.

Revisión de stocks para identificar productos en mal de estado


de 2:00 p.m. a 7:00 p.m.

SÁBADO Revisión de niveles de stock de inventario de 7:00 a.m. a 11:30 12Hh.


23/03/24 a.m.

Organización y documentación del proceso de almacenamiento,


incluyendo registros de horarios de entrada, y salida, de 10:00
a.m. a 12:00 a.m.

Cierre de actividades de la semana y planificación de tareas para


la próxima semana a las 7:00 p.m.

TOTAL 72.30 h

6
Operaciones Logísticas y Gestión de Almacén

 Operaciones Logísticas:
Las operaciones logísticas se refieren a la planificación, implementación y control de los flujos eficientes de productos,
información y servicios entre el punto de origen y el punto de consumo, con el objetivo de satisfacer los requisitos de
los clientes. En el contexto del almacén de Cosmos Agencia Marítima SAC, esto involucra:

1. Gestión de Inventarios:
Controlar y supervisar el inventario de productos importados y exportados, asegurando que haya suficiente
disponibilidad para satisfacer la demanda y evitando excesos que generen costos innecesarios.

2. Almacenamiento y Organización:
Almacenar productos de manera eficiente, asignando ubicaciones estratégicas en el almacén para facilitar la
recuperación y minimizar tiempos de búsqueda.

3. Embalaje y Preparación de Pedidos:


Empaquetar productos de manera adecuada para su envío y preparar pedidos de acuerdo con las
especificaciones del cliente o las rutas

4. Transporte Interno:
Coordinar el movimiento interno de productos dentro del almacén para optimizar el flujo de trabajo y la
eficiencia.

5. Control de Calidad:
Realizar inspecciones de calidad para garantizar que los productos cumplan con los estándares antes de la
distribución.

 Gestión de Almacén:
La gestión de almacén se centra en la administración eficiente de todas las actividades y recursos dentro del almacén.
Esto implica:

1. Coordinación con Proveedores y Clientes:


Mantener comunicación constante con proveedores para asegurar entregas oportunas y coordinación con
clientes para satisfacer sus necesidades y expectativas.

2. Seguridad en el Almacén:
Implementar protocolos de seguridad para proteger a los trabajadores y los productos almacenados.

3. Optimización de Espacio:
Maximizar el uso del espacio de almacenamiento para reducir costos y mejorar la eficiencia.
7
4. Tecnología y Automatización:
Utilizar sistemas de gestión de almacén (WMS) y tecnología para mejorar la precisión y eficiencia en la
gestión.

5. Mantenimiento Preventivo:
Realizar inspecciones y mantenimiento regulares de equipos y la infraestructura del almacén.

6. Cumplimiento Normativo:
Asegurarse de que el almacén cumple con todas las regulaciones y estándares de seguridad y calidad.

7. Análisis y Mejora Continua:


Evaluar constantemente los procesos para identificar áreas de mejora y optimizar la eficiencia operativa.

Operaciones Logísticas y Gestión de Almacén es fundamental para garantizar una cadena de suministro eficiente y
satisfacer las necesidades de los clientes. Requiere coordinación, planificación y ejecución precisas para mantener la
calidad, la eficiencia y la rentabilidad en las operaciones de almacenamiento y distribución.

8
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR:

FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:

9
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte